Tlahui-Medic. No. 18, II/2004


Cacaloxóchitl, como planta medicinal y flor ornamental

Tesina del Diplomado de Tlahui-Educa
Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales

Estudiante: Julio Juan Diana Da Silva
Profesor: Dr. Mario Roja Alba


México, Septiembre-Diciembre, 2004

Esta bellísima planta es fiel representante de la inmensa y rica variedad de flora que poseemos en nuestro país. Especie originaria de Mesoamérica; se extiende de México a Ecuador, Perú y Brasil. Se le cultiva ampliamente en el sur de Florida (Estados Unidos), en las Antillas y en Hawai. Se ha introducido ampliamente a regiones tropicales y subtropicales en todo el mundo. Su cultivo está muy extendido en Asia tropical, donde se le llama comúnmente planta del templo debido a que sus flores se ofrecen en los templos hindúes...
 

Cacaloxóchitl, planta medicinal y hornamental

Sak-nikte´, Cacaloxóchitl. Plumeria rubra (Apocynaceae)
Foto Heiko Weidauer 8/11/2004


Conocida hace miles de años por los pueblos que crearon civilizaciones tan portentosas como los Mayas, los Zapotecas y los Nahuas, por nombrar algunos, la flor llamada Sak-Nikte´, por los mayas y Cacaloxóchitl -flor del cuervo- por los nahuas, no sólo ha sido utilizada como ornamento de altísimo rango, sino que también tiene propiedades medicinales que a continuación describiré.

Características Botánicas

Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae
Género: Plumeria
Especie: Rubra
 

NOMBRE CIENTÍFICO: Plumeria rubra
SINONIMIA CIENTÍFICA: Plumeria tricolor Ruiz et Pav., Plumeria acutifolia Poir.
NOMBRES COMUNES: Cacaloxuchilth, Chilacayote, Flor de mayo, Sak-Nikte´.

SINONIMIA COMÚN: República Mexicana: Cacalosúchil, Jacalosúchil rojo, Jacalosúchil blanco, Flor de cuervo, Alejandría, Flor de templo, Franchipán. Guerrero: Cacaloxóchitl, cacalosúchil, kakaloxochlitl (flor de cuervo). Rosal, Rosa Blanca, Acalztatsin, Tisaxóchitl, Tlapalitos. Oaxaca: Li-tié (Chinanteco), Regalgar (En la costa), Li-pa-gua-yo (Chontal), Vichiachi, Guie-chachi, Yichachi (Zapoteco), Ahuaipuih (Mixe), Flor de Cuervo, Palo Loco Amarillo, Guiatzatzii Nagatzii (Zapoteco), Gui-an, Guia-bigoce, Guia-bixi-guii. Michoacán: Parandechicua, Cundá. Jalisco: Palo de Oído. Chihuahua: Cajanasuchil, Rachiló. Estado de México: Campechana. Chiapas: Cacalosúchil rojo. Chiquinjoyó, Nopinjoyó, Cacajoyó, Popojoyó (Zoque), Lengua de Toro. Yucatán: Chak-nikté, Chak-sabaknikté, Nikté, Sak-Nicté, Flor de Mayo. Durango: Saugran (Tepehuan). San Luis Potosí: Uculhuitz.

HÁBITAT: Especie de hábito terrestre, ruderal que crece preferentemente a una altitud de 1500 m. Forma parte de selvas medianas subperennifolias y subcaducifolias y de las selvas bajas caducifolias, entre los 30 y los 1400 m sobre el nivel del mar.
DESCRIPCIÓN: Arbusto o árbol de 3 a 9 metros de alto, con jugo lechoso. Tronco derecho, con pocas ramas gruesas torcidas; copa irregular. Corteza externa lisa, brillante a escamosa en piezas papiráceas, con abundantes lenticelas suberificadas y protuberantes, gris plomiza y verde en sitios recién descamados. Interna de color crema amarillento granulosa, con sabor picante, con abundante exudado blanco pegajoso. Grosor total de la corteza de 7 a 10 mm.
MANEJO: No recibe manejo. Se puede propagar mediante acodos.
RECOLECTA: Se recolecta durante todo el año.


USOS

Medicinal

El exudado es usado para descomposturas de huesos: se humedece una parte de tela limpia con el látex y se coloca en la parte afectada. El follaje se usa para dejar de tener hijos: las ramas se rescoldean y blandas se colocan alrededor de la cintura en la parte posterior del cuerpo. También como cicatrizante.

La infusión de la corteza se emplea para curar contusiones internas. El jugo se usa para curar heridas.

Planta: Favorece la producción de leche (galactógeno), y es remedio contra la erisipela. El jugo cáustico lechoso que mana del tronco es venenoso.

La corteza y el látex que mana del tronco se utilizan en medicina casera como tópico en casos de heridas y contusiones internas. El látex del tronco es medicinal, por ejemplo en el Estado de Guerrero. La flor, goma y corteza es usada para la tos, tosferina, asma. Los Tarahumaras usan el látex para curar heridas en los pies y como purgante para lo cual la corteza es macerada y preparada en té.

Más específicamente, su látex se usa tradicionalmente para tratar problemas de la piel, como mezquinos, verrugas y "empeines". También es utilizado para curar la tiña, para sacar espinas, para "madurar granos no nacidos" y para tratar el dolor de cintura.

Uso en el tratamiento de heridas. La lechecita se pone directamente en la zona afectada; lo mismo en el caso de torceduras, y después se venda o entablilla. Se usa también en el padecimiento de pelagra, jiotes y mezquinos.

Principios activos útiles: Esta planta se caracteriza por contener poderosos alcaloides que actúan como estimulantes cardiacos y que no han sido estudiados debidamente.

Alimenticia
Comestible (dulce) [flor]. Las flores se comen cocidas con azúcar. En la antigua cultura polinesia, se empleaban las flores para endulzar algunos platillos.
 

Cosméticos
Cosmético / Higiene [flor]. En Estados Unidos elaboran con la planta una variedad de productos para el cuerpo (body shop): jabones (en gel o en barra), lociones y colonias, burbujas para el baño y aceites para masaje.


Ornamental
La planta completa se utiliza para adornar los solares. Se planta en cementerios y jardines de casas por la belleza de sus flores de color rojo, amarillo o blanco. Las flores sirven de adorno en las fiestas e iglesias; con ellas se hacen cadenas y guirnaldas, son duraderas y no se marchitan fácilmente. El principal uso que se le da es como planta de sombra y ornato en cementerios, patios, parques y jardines por la belleza de sus flores de color rojo, amarillo o blanco. Estas flores son muy apreciadas como adornos decorativos y se ensartan para formar guirnaldas y cadenas en las iglesias durante los meses de abril y mayo. Se usa también como ornamental y aromático, por ejemplo en el Estado de Oaxaca.

Chicle
Base para chicle [exudado (látex)]. Base para hacer chicle.


USOS MÉDICO-RITUALES TRADICIONALES

Sus usos medicinales eran ya era mencionada en antiguos tratados de botánica como el Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis, también conocido como Códice Badiano, manuscrito azteca de 1552, tomo esta cita a propósito de la Cacaloxóchitl:

Remedio contra el miedo o micropsiquia

El miedoso beba una poción preparada con la hierba Tonatiuh ixiuh, que tiene brillo de oro, de la hierba tlanextia xihuitl, tetlahuitl y tierra blanquizca. Todo eso ha de beberse desleído en agua del río o riachuelo y se le agregan flores de cacaloxochitl, cacahuaxotitl, y tzacouhxochitl. úntalo con un emplasto que confeccionarás con sangre de zorra y zorruela, sangre y excremento del gusano acuecueyalotl, laurel, excremento de golondrina molido en agua y espuma del mar.

El que fue espantado solamente por el rayo o la centella, únjase con el jugo de aquel árbol en que cayó el rayo y toda clase de hierbas que allí mismo o en sus cercanías se crían, molidas. El agua en que se deslía este ungüento tendrá que ser de sabor amargo.


Bautismo en la zona maya de Tuzik

El bautismo es un rito de paso, ya que mediante la recepción del nombre, el niño es individualizado y agregado a la sociedad. En esta ceremonia se pueden distinguir las tres categorías que conforman el rito de paso.

El bautismo dentro de la religión maya se va haciendo cada vez menos frecuente debido a la inexistencia de boletas o registros que constaten dicho evento. Para llevar a cabo esta ceremonia es necesario trasladarse a cualquiera de los centros ceremoniales entre los que destacan Tixcacal Guardia, Chan Cah Santa Cruz y Chumpón.

Actualmente se les lleva a Carrillo Puerto, la cabecera municipal, es ahí donde el padre católico bautiza; acompañan al niño sus padres y sus padrinos. Los padrinos le obsequian la ropa, de tipo occidental, que el niño llevará puesta. Al ser uno de los padrinos el encargado de tomar en brazos al niño durante la ceremonia, se da en el niño un desprendimiento tanto de sus padres como de su comunidad, que conlleva a un rito de separación. Como requisito previo al bautizo, la Iglesia exige a los padres y padrinos estar casados por la Iglesia Católica y escuchar una plática dentro de la misma. De otra forma no se podrá realizar. Una vez que ha recibido el sacramento del bautizo, el niño entra en un período de liminidad o margen, ya que la comunidad masehual aún no ha sido partícipe de la ceremonia acontecida. Concluida la ceremonia regresan a la comunidad de Tuzik donde la celebración cobra mayor significado para sus habitantes.

Ya de vuelta en Tuzik, la fiesta se realiza en comunidad en la casa de los padres del niño, ya que son ellos quienes dan la comida. Las mujeres, generalmente hermanas de la madre del niño, son las encargadas de preparar el banquete. Se prepara la mesa que funge como altar y en ella se coloca un cruz, "La Santísima"; se sitúan en línea horizontal varias jícaras con la comida para los invitados, generalmente gallina guisada con verduras o en chilmole, otra línea con el mismo número de columnas hechas con tortillas y la última fila será de jícaras que contendrán café. Al comenzar el rezo, oraciones recitadas en lengua maya y español, se encienden varias velas de cera natural manufacturadas en la comunidad.

El padrino es quien generalmente dirige el rezo, pero cuando éste no sabe las oraciones se invita a uno de los rezadores de la comunidad. Con estas oraciones se hace partícipe a los santos y en especial a "La Santísima" de lo acontecido. Después de esta ofrenda, los padres del niño lavan las manos de los padrinos con agua de Sak-Nicte' (Cacaloxóchitl) como símbolo de agradecimiento pues desde este día se comprometen, al igual que ellos, a velar por el bienestar del niño. Este lavatorio de manos es conocido como p'o'k'ab (lavar las manos). Posteriormente se reparte la comida a los invitados. Al finalizar la misma los padres del niño repiten la acción con los padrinos: estos últimos, al retirarse de la fiesta, dejarán una cantidad de dinero en a mesa como restitución de lo antes recibido. Ancianos, adultos, jóvenes y niños comparten el espacio al asistir al evento; los niños desde temprana edad empiezan a inmergirse en el mundo ritualizado de los kruuso'ob. A partir de este momento el niño es llamado por su nombre y su lugar en la familia es grupalmente reconocido; con el rito de agregación el niño se reintegra a su familia y sobre todo a la sociedad. El rito de paso ha concluido.

Un ejemplo entre los Caxcanes, Zacatecas

En ciertas épocas del año los Caxcanes efectuaban una serie de ceremonias de gran envergadura, suntuosidad, "despilfarro" y sacralidad para estar en paz con los dioses y obtener buenas cosechas, victoria en la guerra y que tanto la Tierra como las mujeres parieran abundantes frutos e hijos para la gloria de esta nación.

Se celebraba esta fiesta ritual en la época de la floración del Cacaloxóchitl (Flor mística de los caxcanes) ofrendando a Xochipilli con incienso y flores. Primero se bailaba en el Teocalli o centro ceremonial y de allí partía el pueblo en grupo a repartir panes a los altos señores (Tlatoanis) de los estados confederados de la Gran Caxcana. Terminando así la ceremonia sagrada que se cerraba con un banquete común al pueblo.

Era muy común que se bebiera la planta sagrada del Cacao, en forma de delicioso chocolate. Al respecto, se cuenta que en tierra caliente, es decir los lugares donde crece el árbol del Cacao -Theobroma cacao-, aún siguen añadiendo a esta bebida las flores de Cacaloxóchitl -Plumeria rubra-, para darle un exquisito aroma y sabor.


Leyenda del cenote Zaci

En la tierra del Mayab (tierra de los pocos, de los escogidos), en el principio de los tiempos y hechos verdaderos surgió esta leyenda:

En el oriente existía un cacicazgo, asentado en la antigua ciudad maya "Zaci" (Lugar del gavilán blanco), el imperio de los "Cupules" y el de los "Cocomes". Desde eso existía el cenote; desde mucho antes de la llegada de los españoles. Y sobre su bóveda estaba la vivencia de la "X-MEN", curandera y hechicera, del pueblo, era la patrona de la familia Cocom; anciana poderosa e influyente de la familia. Desde siempre había existido en Valladolid (Zaci), dos familias que se disputaban permanentemente el poder. El cacique, el Halach Huinic, del pueblo era el que gobernaba en ese tiempo y tenía un hijo llamado el príncipe Hulkin (Rayo de Sol), perteneciente a la familia de los Cupules.

La nieta de la hechicera al nacer había quedado huérfana, y por ello la abuela la quería doble. En ella cifraba dos amores, el de su hija perdida al nacer su nieta, que habría de alegrar su vida cansada: la hermosa "Sak-Nicte´" (Flor Blanca, Cacaloxóchitl).

Al principio Hul-kin y Sak-Nicte´pertenecían a dos familias que se odiaban y peleaban; por el poder de la antigua "ZACI", hoy Valladolid. Al llegar a su juventud, surgió entre ellos una amistad que más tarde se convirtió en un apasionado amor, siendo más grande y avasallador el sentimiento de ella hacia el príncipe, pues Sak- Nicte´, tal como su nombre, era inocente y pura.

A través del tiempo, sin saberlo la hechicera y el cacique, ellos se veían a escondidas; al paso de los meses ella le entregó su virginidad y pureza. A pesar de que guardaban en secreto su amor, el cacique se enteró y envió a su hijo a vivir en un pueblo del sur de la península con cuyo cacique, ya había tratado una alianza: casar a Hul-Kin con la princesa de aquel lugar.

Desde la separación, la alegría escapó del alma candorosa de Sak-Nicte´; sus ojos perdieron el brillo de la ilusión y entre llantos le narró a su abuela su secreto: estaba embarazada y no quería vivir más. La abuela afligida y preocupada, le prometió que con la ayuda de los dioses y sus hechizos le traería de vuelta a su amado.

En aquel pueblo lejano, Hul-Kin con el tiempo se olvidó de Sak-Nicte´, pues su nuevo amor y prometida también era muy bella. La hechicera con todas sus fuerzas, todas las noches de la luna llena, quemaba copal y pedía a los dioses su ayuda, hacía sortilegios y pedía a la vez exigiendo la presencia de Hul-Kin, para devolverle la alegría al corazón de Sak-Nicte´, la que en la noche como parte del ritual hechicero se bañaba desnuda en el cenote; siendo testigos mudos de su dolorosa esperanza, los animales nocturnos, que compartían con ella su vida.

El tiempo pasó, y un día Sak-Nicte´se enteró que Hul-Kin se casaba con la princesa de aquel pueblo; entonces tomó una decisión y una noche antes de la boda -mientras la abuela en la bóveda efectuaba su ritual hechicero- amarró una piedra en su larga y negra cabellera, arrojándose al cenote… en ese instante Hul-Kin sintió un fuerte dolor en el pecho y esa noche no durmió. Al amanecer una fuerza incontenible lo arrastró a Zaci. Después de un fuerte disgusto con su padre por haber abandonado a la princesa en día de su boda, se dirigió al cenote escuchando ahí los gritos desgarradores y dolorosos de la hechicera por el suicidio de su nieta y algo peor… una maldición.

él moriría y el pago por el suicidio amoroso de Sac-Nicte´, el cenote cobraría cada año cada año la vida de un mancebo, y esto sería cada vez que el agua se tornara roja.

Hul-Kin, preso de dolor y remordimiento, se tiré al cenote, dejándose ahogar, demostrando así el verdadero amor que los unía. La hechicera se acercó al borde de la bóveda y tirando una Flor de Mayo blanca (Cacaloxochitl) gritó:

ˇSak-Nicte´, te he cumplido! Te he traído a Hul-Kin y está contigo para siempre.

Desde esos lejanos tiempos, en Valladolid, en el cenote cada año, cuando el manto verde del agua se torna oscuro, se ahoga un mancebo, cumpliéndose así la maldición de la hechicera. Todos los cuerpos salen exactamente a los 3 días, y por tres ocasiones. Los únicos que jamás salieron fueron los cuerpos de Hul-Kin y Sak-Nicte´. Sus almas pertenecen unidas en el fondo del cenote.


Una profecía de los Maya Cruzo'ob, los de la Cruz Parlante

13) Los alimentos subirán de precio y sólo Nicte´ será la comida.

13) El Nicte´ es la flor de mayo. En el Chilam Balam encontramos frases próximas a ésta: "Flor de mayo es su pan, flor de mayo es su agua". Asimismo esta flor es considerada símbolo de la lujuria; de este modo el pasaje puede indicar también que cuando la lujuria reine en medio de un pueblo que se considera elegido por dios, será la perdición, y por tanto, se dará inminente la destrucción del mundo.


Curso de Etnomedicina y Herbolaria Mexicana
Mexican Ethnomedicine and Herbalist Course
Cours d'ethnomédecine et phytothérapie mexicaine
Diplomado en Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales
Diplomado en Temazcalli de México
Diplomado en Acupuntura y Medicina Tradicional de China
Búsqueda en Ciencias de la Salud
Regresar a Tlahui-Medic No. 18
Go back to Tlahui-Medic No. 18
Retourner à Tlahui-Medic No. 18



Estadísticas/Statistics/StatistiquesVisitas a esta página desde el 14 de diciembre, 2004
www.cgiforme.comVisitas a Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996



 
Medicinas Tradicionales y Alternativas - Traditional and Alternative Medicines - Médecines traditionnelles et douces. Herbolaria - Herbalist - Erboriste - Etnomedicina - Ethnomedicine - Ethnomédecine. Temazcalli - Temzcal. Biblioteca Virtual de Tlahui - Virtual Library - Bibliotheque Virtuelle - Libro Digital - Libro Electrónico - e-books - libro-e - livres - libros digitalizados - bajar - download - bibliothek - librose - consulta - linea - tlahui - digital - librairie

medicos, indigenas, tradicionales, historia, clinica, signos, sintomas, molestias, padecimiento, enfermedad, dolencia, sintomas, signos, clinica, susto, espanto, mal, ojo, embrujamiento, alimentos, padecimientos, enfermedad, enfermedades, consultorio, consultorios, cabinet, salon, medico, medicos, medical, medecin, doctor, docteur, physician, medecin, virtual, curandero, healer, shaman, men, arztlich, doktor, arzt, mediziner, medizinmann, heiler, sorcier, guerisseur, consulta, consult, consulter, consejo, conseil, conseil, confer, refer, orientacion, asesoramiento, opinion, tip, hinweis, rat, ratschlag, suggestion, tuyau, avis, advice, counsel, bet, feeling, view, belief, mind, veredict, heranziehen, nachschlagen, konsultieren, befragen. consultation, reference, practice, consultation, meeting, conference, beratung, zum, nachschlagen, nformierung, beratung, praxis, arztliche, konferenz, tlahui, medic, medicina, medica, medicinal, medicine, medicament, medecine, medizin, medication, medicament, health, natural, tradicional, traditional, traditionnelle, alternative, ciencias, salud integral, acupuntura, acuponcture, homeopatia, naturopatia, reflexoterapia, quiropractica, medikament, arznei, arzneimittel, drug, cure, hierbas, herbs, herbolaria, herbalist, erboriste, plantas, plant, plante, plantes, plants, yerbas, fitoterapia, phytotherapy, phytotherapie, botanica, etnobotanica, ethnobobotany, pflanze, gewachs, etnomedicina, ethnomedicine, ethnomedecine, etnologia, ethnology, ethnologie, volkerkunde, temascal, temazcal, temazcalli, temascalli, antropologia, tradicional, ciencias, salud, sante, anthropology, anthropologie, mexico, mexique, cultura