Tlahui-Medic. No. 18, II/2004


Plantas medicinales mexicanas para tratar algunos dolores de cabeza

Tesina del Diplomado de Tlahui-Educa
Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales

Estudiante: Luis M. Luna A.
Profesor: Dr. Mario Roja Alba


México, Mayo, 2003

 

Anexo...

 

HERBOLARIA MEXICANA

 

La herbolaria es la terapéutica más antigua e importante. Misma que el propio hombre a ha aprovechado para el tratamiento y control de sus padecimientos. Para hoy en día, la herbolaria  sigue siendo: una terapia alternativa, medicina tradicional y /o complementaria que es buscada por la población en general. Para Europa se sabe que más de un 48% de la población se trata con este tipo de terapias, para el caso de América la estadística se divide en 2 para U.S.A. cerca del 58% de su población la emplea y para México se estima que por ahí del 60% de la población aun se mantiene usándola. Ya sea desde el punto de vista de los indicadores económicos o bien de la estadística, sigue siendo una gran fuente de productos útiles, variados, económicos, ampliamente distribuidos y con mucha accesibilidad a una muy buena parte de la población mundial.

 

México cuenta con una muy pero muy rica variedad de plantas medicinales, mismas que tiene una tradición de uso. Tan solo en el libro: Plantas medicinales del Estado de Veracruz (1979), recopilan cerca de 500 plantas medicinales de ese estado, y dando referencia a otras 8,000 que se tienen conocidas y registradas. El interés en el estudio de la herbolaria, en México, es de mucha importancia, el simple  hecho de contar con una amplia variedad de hierbas medicinales, hace y crea la necesidad de investigar todas las posibilidades de empleo de las plantas en la clínica, de forma razonada, racional y con un instrumento que guíe su aplicación.

 

El continuar el estudio de las plantas, no es solo labor de Biólogos, Antropólogos, Etnobotánicos,  más profesionales de las ciencias biológicas y en particular del medico, que debe de abrirse hacia la herbolaria, en primera instancia como un recurso alternativo y posteriormente como una herramienta terapéutica indispensable.

 

Para los que se dedican a la medicina tradicional china y por razones practicas se han dedicado exclusivamente a la acupuntura, y no han dado el sencillo paso hacia la herbolaria, es mucho más sencillo que para el mundo en general, ya que la diferencia estriba en cambiar un punto de acupuntura por una planta, asunto que no es difícil, siempre y cuando se tengan los conocimientos relacionados a la fisiología y la diferenciación sindromática de la medicina tradicional china.

 

La norma para la aplicación de la puntología en acupuntura, es muy similar a la utilización de plantas.

El problema a que se enfrenta el que quiere aplicar la herbolaria china es la obtención de los productos medicinales, que en su gran mayoría son importados de China.

 

En México se sabe que cuenta con una gran variedad de recursos, en lo referente a plantas medicinales, sin embargo la información sobre el uso es escasa, en comparación con otros piases. En este campo me permito citar a Abigail Aguilar (1994), diciendo:

“En México el primer autor que ordeno las especies por su uso medicinal es Martín de la Cruz (1552), quien agrupa a las especies según la parte del cuerpo afectada, comenzando por los malestares de la cabeza, pasando por el pecho hasta terminar con las afecciones de miembros inferiores”.

 

Destacan tres fuentes sobre plantas medicinales en el siglo XVI:

 

1. El trabajo de Fray Bernardino de Sahagun, con su Códice Florentino (1950 – 1969), e Historia general de las cosas de la Nueva España (1956).

2. Martín de la Cruz con el Códice Badiano (1964).

3. Francisco Hernández con La Historia de las Plantas de la Nueva España. Estas investigaciones sirvieron a Ximenez (1615) para realizar en una forma sintetizada y modificada. Aunque también esta es la base para otras ediciones como las de Recho (1649) y Gómez Ortega (1970).

 

Es de mencionarse a Nicolás Monardes que describió el uso de plantas medicinales y que a su vez formo un jardín botánico con los ejemplares que recibía de las Indias (1565). Por desgracia durante el resto de la colonia no se siguieron llevando a cabo investigaciones como las anteriores. Solo se menciona El Florilegio medicinal de Steinhoffer (1712), que es una mezcla de ciencia y superstición europea y con alguna influencia indígena.

 

En los albores del siglo antepasado surge de nuevo la idea del estudio de las plantas medicinales con las expediciones predominantemente botánicas de Sesse y Mocino, que se inspiran en la edición de Hernández de 1790, aunque sus resultados se editaron hasta casi finales del siglo (1893). En esa misma época también existen algunas investigaciones de Antonio Alzate. Al termino de la Independencia mexicana se edita Ensayo para la materia medica de México en Puebla (1832) y las primeras Farmacopeas Mexicanas (Cal y Bracho (1889). A partir de estas farmacopeas se editaron otras farmacopeas para la Sociedad Farmacéutica de México (1846, 1874, 1884, 1896, 1904, 1925, 1952). La ultima edición la de 1952 tiene su importancia por cubrir los medicamentos vegetales de uso antiguo y  sus múltiples formas de preparación.

Este orden se uso en los siglos XVI y XVII, en los textos realizados por médicos de la época como Gregorio López (1674).

Ya para los siglos XVIII, XIX y principios del XX, se ve en México que las plantas medicinales son agrupadas en diversas obras de diferente manera, por orden Filogenico o por orden Alfabético de nombre popular, formando las primeras farmacopeas, algunos ejemplos son las obras de Vicente Cervantes (1789 – 1832), las farmacopeas (1895), los documentos del Instituto Medico Nacional (1889 – 1917), su fundador el Dr. Fernando Altamirano, conjunta un equipo de trabajo multi – disciplinario que deja mucha investigación escrita: El estudio (1889 – 1893), Anales del Instituto Medico Nacional (1894 – 1912), Datos de la materia medica mexicana (1894 – 1913). Muchos de esos investigadores científicos publicaron información sobre plantas medicinales en la revista de la Sociedad de Historia Natural llamada La Naturaleza (1870 – 1910). Tanto el Dr. Altamirano (1896), como QFB Herrera (1921) presentan obras individuales que muestran lo profundo de sus investigaciones. En el ano de 1917 es clausurado el Instituto, desde entonces solo se puede destacar  la obra de Maximino Martínez (1933). Este investigador compila información sobre platas medicinales conocidas desde el siglo XVI (1934), y datos de Cabrera (1943) en menor grado.

 

En mediados del siglo XX, las plantas medicinales son ordenadas en las diversas fuentes bibliográficas por los padecimientos para los cuales son utilizadas, lo que fue llamado una visión moderna, para esto están las obras de Díaz (1976), y la tesis dirigidas pos el M. En C. Rafael Martín del Campo, de los anos 1973 a 1987.

 

él articulo publicado en 1979:  “Notas sobre el uso de las plantas medicinales en las comunidades rurales del Estado de Nuevo León” de Mauricio González y Leonor González. Es la primera obra en donde aparece la mención de un cuadro básico de plantas, pero esto obedeció a las platicas entre los autores con los investigadores del Instituto Mexicano para el estudio de las plantas medicinales (IMEPLAM). Esta forma de agrupar a las plantas por aparatos y sistemas toma fuerza cuando se forma la Unidad de Investigación Biomédica en Medicina tradicional y Herbolaria del IMSS, con las obras de Aguilar y Camacho (1984 – 1985) sé esta afinando la labor etnobotánica de clasificación para dar la información más cercana a las demandas de los médicos del IMSS.

 

 

Con este ordenamiento el IMSS maneja a su manera la estadística de cuales son las especies mas empleadas en México para padecimientos del aparato digestivo y aparato respiratorio. En ese Instituto es donde por primera vez en un recinto oficial se aplican los primeros medicamentos de origen herbario, en su forma natural: como anti – diarreico las hojas de Guayaba Psidium guajaba y como expectorante las flores de Gordolobo Gnaphalium spp.

 

Esta forma de ordenamiento se siguió aplicando en las diferentes tesis de Etnobotanica sobre plantas medicinales dirigidas por Abigail Aguilar en el herbario del IMSS de 1983 a 1994).

 

Sin embargo el conocimiento tan amplio, del uso de las plantas medicinales que tenían nuestros antepasados, no ha sido tomado en cuenta. Ellos nos legaron un tesoro que se debe de explotar y explorar, basaban gran parte de su esquema terapéutico en la utilización de plantas medicinales, así como de la asimilación de la medicina colonial, que por un momento interrumpió la evolución natural de la medicina mexicana. Aunque después esta misma se fue enriqueciendo  con los productos, procedimientos terapéuticos y conceptos provenientes de la medicina árabe y europea.

 

Para estudiar los productos medicinales mexicanos tal y como se estudia por la herbolaria tradicional china, es un deseo que estoy iniciando y que ya algunos aventureros lo están haciendo. La medicina tradicional china desde hace mucho tiempo, ha venido utilizando la herbolaria, estructurando un procedimiento que se basa en la utilización de productos de los tres reinos de la naturaleza, de esta manera conformando lo que se conoce como Bencaologia.

 

La cultura China es una de las más antiguas del mundo, por lo tanto el estudio de la herbolaria es muy pretérita, ella misma ha desarrollado un sistema de empleo de las hierbas en una forma efectiva y considero, que es un instrumento que puede aplicarse a la herbolaria mexicana, con la idea de incrementar su efectividad terapéutica.

 

El objetivo de cursar el Diplomado sobre medicina tradicional mexicana, es plantear en un nivel teórico y hasta practico sobre el uso de las plantas medicinales mexicanas de acuerdo al esquema que plantea la medicina tradicional china. En otras palabras, pretendo deducir cual es el sabor, la naturaleza, el tropismo especifico sobre canales de acupuntura, la función, la clasificación, posibles combinaciones, contra indicaciones e interacciones de las plantas mexicanas mas comúnmente utilizadas,

 

El estudio de los productos medicinales que maneja la medicina tradicional china, se hace de mucho interés, sobre todo el observar los efectos clínicos que se pueden obtener con ellos, ha sido motivo de asombro y estudio para muchos occidentales que hemos podido asistir a China.

 

Los países asiáticos, como Japón, Corea, Singapur, Tailandia, Filipinas, Indonesia y otros mas, los han incorporado casi de manera tácita, Sin embargo, en países como México la situación es diferente, ante la dificultad de importación y frente a la riqueza de productos medicinales de que disponemos, amerita otro enfoque. Creo que es necesario, que tomando como base los conocimientos que ya se tiene de los productos medicinales mexicanos poder investigar los diversos aspectos que tiene nuestras hierbas de acuerdo a los elementos de estudio de la Bencaologia y así poder incorporarlos a nuestra practica clínica.

 

A manera de ejemplo:

Al presentarse un paciente con un síndrome de Ascenso golpeante del Yang del hígado que se manifiesta por dolor de cabeza a nivel del vertex, con vértigo, insomnio, boca amarga, dolor de ojos, irritabilidad, lengua temblorosa y pulso cordalis: podemos seleccionar a Hueso de zapote blanco (Casimiroa edulis) para su control, aunque se puede potencializar su efecto mediante la combinación con Fruto del trueno (Un shen zi), que tiene la capacidad de tonificar el Yin del riñón y del hígado, enfría el calor y aclara la vista. Gelatina (A jiao) es una hierba que tonifica la sangre, regenera el Yin y lubrica al pulmón. El ascenso golpeante del Yang del hígado es un problema de la deficiencia de sangre del hígado, que con frecuencia se relaciona a la deficiencia de Yin de riñón. Esta combinación tiende a hacer un tratamiento de raíz, probablemente si se sigue el esquema de uso de las plantas medicinales mexicanas difícilmente se llegaría a establecer dicha combinación.

 

Con el entendimiento de sus funciones, tropismo hacia canales de acupuntura, efecto sobre la dinámica de la energía, así como otros elementos de la teoría básica de la herbolaria tradicional china, no solo se puede incorporar las hierbas mexicanas a la practica clínica dentro del marco de la medicina tradicional china, sino que también se puede aumentar la potencialidad de las mismas.

En el mismo sentido, se pueden utilizar los métodos de detoxificacion que se maneja en la herbolaria china, así como la combinación con otras hierbas para disminuir la toxicidad de los productos herbales mexicanos o para incrementar su efecto. Tengo la certeza que él poder clasificar las hierbas medicinales mexicanas de acuerdo a los grupos que maneja la Bencaologia, ayudara en primer lugar a su estudio y en segundo lugar lo hace más fácil de seleccionar y combinar. Esto podría ser una muy buena clasificación clínica de acuerdo a sus funciones.

 

Por supuesto que este seria un planteamiento meramente hipotético, ya que se requiere de muchas horas – hombre en la investigación y en la colaboración entre los profesionales sobre la materia, para poder incluirlos dentro de la practica clínica abierta, pero se deben dar loa pasos necesarios ante este enfoque de las hierbas medicinales mexicanas.

 

A cada hierba medicinal es mi interés estudiarla de acuerdo a la siguiente metodología:

 

Nombre común
Sinónimos
Nombre científico
Partes empleadas
Usos de acuerdo a la medicina tradicional mexicana
Resumen
Análisis Bencaologico
Sabor
Naturaleza
Tropismo especifico
Funciones
Grupo probable
Explicación.


 

ZAPOTE BLANCO

 

Nombre común:  Zapote blanco

Nombre científico: Casimiroa edulis.

Parte empleada: Los huesos y las hojas.

 

Usos de acuerdo a la medicina tradicional mexicana: Esta hierba no es referida por Linares Mazari (1994). Martínez (1959) reporta los siguientes usos: Hasta ahora se ha empleado como hipnótico y sedante de los centros cerebrales, como somnífero se ha observado que no presenta los inconvenientes de otras medicinas: él sueño que provoca es tranquilo y reparador, se obtiene aproximadamente 1 hora después de tomar el medicamento y será de 4 a 6 horas...Como referencia de uso de esta planta debe tenerse presente que puede estar contra – indicada  en ciertos estados patológicos, por su acción paralizante  de la respiración, la acción depresiva sobre el corazón y el colapso que puede sobrevenir por refrigeración e inacción muscular... Hernández dice: Los huesos quemados y hechos polvo cura llagas podridas, comiendo la carne mala, limpiando la llaga, engendrando buena carne y encorándola con admirable presteza. Se sabe que el cocimiento de las hojas obra como hipotensor.

Resumen: Hipnótico, sedante, llagas podridas, hipotensor.

Análisis Bencaológico. Sabor:  Salado, picante. Naturaleza: Fría. Tropismo especifico: Hígado y corazón.

Funciones. Los huesos y las hojas crudas: Equilibran el hígado; pacifican el espíritu e induce él sueno; evita el ascenso de la energía Yang del hígado. Los huesos quemados: Efecto hemostático y avivador de la sangre.

Explicación: La alteración funcional de cualquiera de los 5 órganos puede producir insomnio, sin embargo el hígado y el corazón son los órganos que al desequilibrarse son los que con mas frecuencia induce el insomnio.

Las alteraciones en él sueño pueden ser provocadas por los problemas, es dándola dificultad para conciliar él sueño son alteraciones del corazón (Valeriana). Por otro lado cuando el insomnio es provocado no por los problemas o bien estos no son tan graves para conciliar él sueño, pero el individuo se despierta con facilidad entre las 3 y las 5 de la madrugada se debe principalmente a alteraciones del hígado. Por la forma en que Martínez describe el efecto de Zapote blanco, parece que tiene un efecto más importante sobre el canal del corazón, por las funciones planteadas “pacifica el espíritu e induce él sueno”.

Es de tomarse en cuenta su función sobre la regeneración de las ulceras, en especial las varicosas, que se puede comprender como un efecto favorable hacia la circulación de la sangre y energía, y la regeneración de tejido. Esta es una función ligada con el hígado, a través de su proceso depurativo. Aunque el efecto hipotensor de las hojas, también los tiene los huesos. Es frecuente encontrar hipertensión causada por el ascenso del Yang del hígado, que se manifiesta con cefalea sobre el vertex, vértigo y mareo, dolor de los ojos, irritabilidad, insomnio, temblor fino del cuerpo de la lengua, pulso cordalis, etc.

De esta manera, el Zapote blanco se puede emplear en todo los tipos de dolor de cabeza con predominancia en el vertex, que se acompañen con dolor ocular sin datos de enrojecimiento, irritabilidad, boca amarga, dolor tipo pungitivo en la región sub – costal del lado izquierdo.

En el mismo sentido se puede usar en depresión, dolor de los ojos, problemas de oligomenorrea, menalgia con coágulos oscuros, así como con otros datos relacionados con el ascenso golpeante del Yang del hígado.

Así al combinar Zapote blanco con Gelatina (e jiao) y Fruto del trueno (un zhen zi) puede ayudar al tratamiento de deficiencia de sangre de hígado con ascenso de Yang de hígado. Si este se acompaña de estancamiento de sangre se puede combinar con Cártamo (hong hua), y si se presenta un estancamiento de energía se combina con Cáscara de Tangerina (chen pi).

 Precauciones y contraindicaciones: Para la Herbolaria china sus hierbas son en general seguras y de fácil empleo. Aun así existen 3 tipos principales de contraindicaciones o bien prohibiciones al emplear las sustancias: Combinaciones prohibidas; embarazo; e incompatibilidades dietéticas. 

 

Combinaciones prohibidas (primer grupo):

Ya dentro de la misma tradición de hace muchos anos, se sabe sobre ciertas combinaciones de hierbas que debían de ser evitadas, ya que estas podían llevar a la eliminación de los efectos esperados, podían conducir a toxicidad y   a efectos secundarios no deseados. Pero las recomendaciones prohibidas,  que hasta la fecha siguen vigente son las de la dinastía Jin Yuan que están divididas en 2 grupos:

Azufre (liu huang) antagoniza a Sal Glauberis (po xiao).

Calomel (shiu yin) antagoniza a Arsénico (pi shuang).

Radix Euphorbiae Fischerianae (lang du) antagoniza con Lithargyrum (mi tuo seng).

Latirge (ba dou) antagoniza con Correuela (qian nui zi).

Nitrum (ya xiao) antagoniza con Esparganio (san leng).

Clavo (ding xiang) antagoniza con Cúrcuma aromática (yu jin).

Raíz de Aconito (wu tou) dos variedades, antagoniza con Cuerno de rinoceronte (xi jiao).

Ginseng (ren shen) antagoniza con Heces de ardilla (wu ling zhi).

Canela fina (rou gui) antagoniza con Caolín (chi shi zhi).

 

Combinaciones prohibidas segundo grupo:

 

Orozuz  (gan cao) es incompatible con:

Euforbia dulce (gan sui).

Euforbia grande (da ji).

Dafne (yuan hua).

Sargazo (hai zao).

Raíz de acónito (wu tou) es incompatible con:

Fritilaria (bei mu).

Fruto de tricosante (gua lou).

Pinelia (ban xia).

Ampelosis (bai lian).

Sautle (bai ji).

Heleboro (li lu) es incompatible con:

Ginseng (ren shen).

Raíz de adenofora (sha shen).

Salvia (dan shen).

Sofora amarga (ku shen).

Asarum (xi xin).

Peonía blanca (bai shao).

 

Con el paso del tiempo esta lista de combinaciones prohibidas, se ha ido lavando. Las investigaciones modernas han mostrado que algunas de ellas son erróneas.

 

Contra indicaciones durante el embarazo:

 

Algunas hierbas medicinales pueden causar problemas para el feto y en el caso más grave llevar al aborto.

Las sustancias toxicas o extremadamente agresivas son absolutamente contraindicadas como:

Croton (ba dou).

Euforbia grande (da ji)

Zedoaria (e zhu).

Sanguijuela (sui zi).

Almizclero del tibet (she xiang).

 

También aquellas hierbas que refuerzan la sangre y eliminan el estancamiento como:

Almendras de durazno (tao ren).

Flor de cártamo (hong hua).

Aquellas hierbas de naturaleza intensamente caliente como:

Acónito (fu zi).

Jengibre preparado (gan jiang).

 

Incompatibilidades dietéticas

 

Este tipo de incompatibilidad se divide en 2 grupos.

1.          Aquellos alimentos que de acuerdo a la tradición, deben  ser específicamente evitados, por el paciente que esta ingiriendo determinado tipo de hierbas: por ejemplo aquellos pacientes que están tomado Rehmannia fresca (shu di hunag), Rehmannia preparada (shu di huang), y Raíz de colígala (he shou wu) deben de evitar consumir cebollas, ajo y las raíces. El paciente que esta tomando Poria (fu ling) debe de evitar el vinagre y aquellos que estén tomando Raíz de alum (chang shan) deben de evitar el consumo de cebollas.

2.          Aunque estas son menos especificas, en general cuando el individuo esta consumiendo hierbas medicinales debe de evita los alimentos crudos, fríos, grasosos y diferentes alimentos de difícil digestión. Ya que al consumir los alimentos antes indicados puede llevar a alteraciones del tracto digestivo superior y por lo tanto alterar el efecto de las hierbas.




BIBLIOGRAFíA

-Altamirano, F.: Memorial Terapéutico de plantas mexicanas. Imprenta del Gobierno en el Ex – Arzobispado. México, 1896.

-Cabrera, L.L.: Plantas curativas de México. Ed. Cicerón. México, 1943. (Ultima edición, 1958).

-Cal y Bracho, A.: Ensayo para la materia medica mexicana. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. México 1889.

-De la cruz, M.: Libelus de medicinalibus indorum herbis. Manuscrito azteca de 1552. IMSS. Mexico, 1964.

-Emmart, E. W.: The Badianus Manuscript. The Jhons Hopkins Press. Baltimore, 1940.

-Esteyneffer, J.D.: Florilegio medicinal. Herederos de Juan Joseph Guillena Carrascoso. México, 1712.

-Guerra, F.: Bibliografía de la materia medica mexicana. La prensa medica mexicana. México 1950.

-Hernández, F.: Rerum medicarum Novae Hispaniae Thesaurus, seu plantarum, animalium, mexicanorum historia, relationibus in ipsa mexicana urbe conscriptis. ---A.A. Recho. J. Mascardi. Roma, 1649

Hernández, F.: Opera cum editatum inédita, ad autographi fidem et integratem expresa. Ivarra Heredum. Matriti, 1790.

-Hernández, F.: Historia  de las plantas de la Nueva España. Instituto de Biología – UNAM. Imprenta Universitaria. México, 1942,1943 y 1946. 3 Vol.

-Instituto Médico Nacional. :Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento.

-Herrera, A. L.: Farmacopea latino americana. Talleres Gráficos de Herrero Hermanos. México, 1921.

-Monografías mexicanas de materia medica. México I (1890). II (1891).

-Instituto Medico Nacional. : Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. El Estudio. Mexico, I (1889), II(1890), III (1890).

Instituto Medico Nacional. : Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento.  

-Anales del Instituto Medico Nacional. México, I (1894), II(1896), III(1897), IV(1900), V (1902), VI (1903), VII (1905), VIII (1906), IX (1907), X (1908), XI (1911), XII (1912).

-Instituto Medico Nacional. : Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. Datos para la materia medica mexicana. México, I (1894), II (1898).

-Langman, I.K.: A selected guide to the literature on the flowering plants of Mexico. University of Pennsylvania Press. Philadelphia, 1964.

-Martínez, M.: Plantas Medicinales de México. Ed. Botas, 1934, (ultima edición 1969)

-Monardes, N.: Dos libros, el uno que trata de todas las cosas que se tratan de nuestras Indias Orientales, que sirven al uso de medicina, y el otro que se trata de la piedra bazza y de la yerba escuerconera. Sebastián Triguillo. Sevilla, 1565.

-Noriega, J.M.: Compendio de historia de las drogas. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento, 1902. Edicion Moderna. Porrua, 1941.

-Pozo, E.C.D.: Fuentes Históricas de las drogas vegetales mexicanas. En Plantas alucinógenas de Latinoamérica. (Díaz, J.L. ed). Cuaderno científico No. 4 Centro Mexicano de Estudios en Fármaco dependencia, 1975

-Rouleau, E.: Guide to Index Kewensis and its supplements. Montreal, 1970.

Secretaria de Fomento, Colonializacion, Industria y Comercio. Documentos relativos a la creación de un Instituto Medico Nacional en la Cd. De México. Oficina Tipográfica de la secretaria de Fomento. México, 1888.

-Sahagun, Fray B. De.: Florentin Codex. Traducido por C.E. Bibble y A.J. O. Anderson. The School of American Research and The University of Utah. Santa Fe, New Mexico, 1950 – 1969.

-Sahagun, Fray B. De.: Historia General de las cosas de la Nueva España. 3 tomos. Ed Porrua. México 1956.

-Sesee. M. Et Mocino, J.M.: Plantae Novae Hispaniea mexicana. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. México, 1893.

-Sociedad Farmacéutica de México.: Nueva farmacopea mexicana. Ignacio Escalante. México, 1874.

-Sociedad Farmacéutica de México.: Nueva Farmacopea mexicana. Francisco Díaz de León. México, 1884.

-Sociedad Farmacéutica de México.: Nueva Farmacopea mexicana. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. México, 1896.

-Sociedad Farmacéutica de México.: Apéndice a la 2ª. Edicion de la Nueva Farmacopea mexicana. Francisco Díaz de León. México, 1890.

- Sociedad Farmacéutica de México.: Primer suplemento a la 4ª. Edicion de la Nueva Farmacopea mexicana. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. Mexico, 1905.

-Schultes, R.E. y Hofmann, A.:The botany and chemistry of hallucinogens. C.C. Thomas Publisher. Sprinfield Illinois, 1973.

-Sociedad Farmacéutica de México.: Nueva Farmacopea Mexicana. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. México, 1904.

-Sociedad Farmacéutica  de México.: Nueva Farmacopea Mexicana. Adrián Morales. México, 1952.

-Sociedad Mexicana de Historia Natural.: La Naturaleza. México. Primera serie, I (1870), II(1873), III (1876), IV (1879), V (1882), Vi (1884). Segunda serie, I (1891), II (1897), III (1903). Tercera serie, II (1910)

-Ximenez, F.: Quatro libros de la naturaleza y virtudes de las plantas y animales que están recluidos en el uso de Medicina en la Nueva España, y el método y corrección y preparación, que para administarlos se requiere. Imp. En casa de la Vda. De Diego López Dávalos. México, 1615.

 

 


Curso de Etnomedicina y Herbolaria Mexicana
Mexican Ethnomedicine and Herbalist Course
Cours d'ethnomédecine et phytothérapie mexicaine
Diplomado en Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales
Diplomado en Temazcalli de México
Diplomado en Acupuntura y Medicina Tradicional de China
Búsqueda en Ciencias de la Salud
Regresar a Tlahui-Medic No. 18
Go back to Tlahui-Medic No. 18
Retourner à Tlahui-Medic No. 18



Tlahui Medic 18, 2004, desde el 25 de Agosto, 2006
Consultadas a Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996



 
Medicinas Tradicionales y Alternativas - Traditional and Alternative Medicines - Médecines traditionnelles et douces. Herbolaria - Herbalist - Erboriste - Etnomedicina - Ethnomedicine - Ethnomédecine. Temazcalli - Temzcal. Biblioteca Virtual de Tlahui - Virtual Library - Bibliotheque Virtuelle - Libro Digital - Libro Electrónico - e-books - libro-e - livres - libros digitalizados - bajar - download - bibliothek - librose - consulta - linea - tlahui - digital - librairie

medicos, indigenas, tradicionales, historia, clinica, signos, sintomas, molestias, padecimiento, enfermedad, dolencia, sintomas, signos, clinica, susto, espanto, mal, ojo, embrujamiento, alimentos, padecimientos, enfermedad, enfermedades, consultorio, consultorios, cabinet, salon, medico, medicos, medical, medecin, doctor, docteur, physician, medecin, virtual, curandero, healer, shaman, men, arztlich, doktor, arzt, mediziner, medizinmann, heiler, sorcier, guerisseur, consulta, consult, consulter, consejo, conseil, conseil, confer, refer, orientacion, asesoramiento, opinion, tip, hinweis, rat, ratschlag, suggestion, tuyau, avis, advice, counsel, bet, feeling, view, belief, mind, veredict, heranziehen, nachschlagen, konsultieren, befragen. consultation, reference, practice, consultation, meeting, conference, beratung, zum, nachschlagen, nformierung, beratung, praxis, arztliche, konferenz, tlahui, medic, medicina, medica, medicinal, medicine, medicament, medecine, medizin, medication, medicament, health, natural, tradicional, traditional, traditionnelle, alternative, ciencias, salud integral, acupuntura, acuponcture, homeopatia, naturopatia, reflexoterapia, quiropractica, medikament, arznei, arzneimittel, drug, cure, hierbas, herbs, herbolaria, herbalist, erboriste, plantas, plant, plante, plantes, plants, yerbas, fitoterapia, phytotherapy, phytotherapie, botanica, etnobotanica, ethnobobotany, pflanze, gewachs, etnomedicina, ethnomedicine, ethnomedecine, etnologia, ethnology, ethnologie, volkerkunde, temascal, temazcal, temazcalli, temascalli, antropologia, tradicional, ciencias, salud, sante, anthropology, anthropologie, mexico, mexique, cultura