Tlahui-Medic. No. 23, I/2007


Construcción del Temazcal en Ecatzingo, Estado de México

Margarita Hernández Torres (1) y Aída Heras Medina (2)
(1) Profesora de la Esc. Primaria Benito Juárez de Atlautla, Edo. de México
y estudiante del Diplomado de Educación Ambiental.
(2) Docente -Investigador del CBTA No.35, Ext. Atlauta, Edo. de México;
Cordinadora e instructora del Diplomado en Educación Ambiental de la DGETA;
Profesora y colaboradora especial de los Diplomados de Tlahui-Educa


INTRODUCCIÓN

Una de las grandes herencias culturales que forman parte de esa historia rodeada de enigmas, mezcla de mito y realidad es el baño de temazcal, que fue parte de los ritos pagano-religiosos y sólo para los grandes señores, sacerdotes y privilegiados quienes se bañaban en el temazcal, para guiar mejor a sus pueblos o seguir cosechando triunfos para prevalecer por encima de los adversarios derrotados.

Es interesante conocer las cualidades curativas que las culturas antecesoras tenían, dejan verdaderamente sorprendidos a quienes tenemos la inclinación por investigar cómo la naturaleza era su gran aliada para conservar la salud, bien fuera con sus plantas, animales o con sus construcciones térmicas como es el caso del temazcal.

Es necesario reflexionar sobre la importancia de no perder las tradiciones, principalmente cuando se trata de conservar la salud; el temazcal es curativo en casos como cuando una parturienta se baña para fortalecer nuevamente los músculos de su cuerpo, flagelados por el reciente parto tenido; también se aplica a personas que sufren algún golpe y es necesario restablecer la parte afectada; a personas que guardan frío en sus cuerpos y el calor del baño le devuelve la salud.

Por esto, se ha tomado la temática con el propósito de investigar sobre los temazcales y poner un pequeño grano de arena para no dejar morir los recursos que los antepasados tenían para que la salud fuera lo menos afectada, sin olvidar que la naturaleza es una gran aliada, porque somos la naturaleza misma.

ANTECEDENTES

En pláticas que sostuvimos con el Prof. Alarcón en enero del 2001, nos comentó que recuerda algunas conversaciones de sus abuelos, en las que decían que en épocas prehispánicas al concurrir Chimalpopoca al reino de Chimal (hoy poblado de Ozumba, Méx.), lugar de descanso, precisamente de la población de los Reyes, perteneciente a Amecameca, la princesa hija del gran Tlatoani dio a luz a un noble, en un temazcal del lugar y hasta el día de hoy se conservan las ruinas en la casa donde fue el parto ayudado por una mujer (matrona).

Becerra y Valencia (2001), en su trabajo sobre plantas medicinales para la mujer en la comunidad de Atlautla, Edo. de Méx. presentado en el módulo de Biodiversidad  del Diplomado en Educación Ambiental, mencionan las etapas del ciclo reproductivo de la mujer y los diferentes tratamientos con el baño de temazcal.

Adaya y Marín (2001), en el trabajo realizado sobre los “temazcales” en la población de Atlautla, Edo. de Méx. presentado en el módulo de Biodiversidad del Diplomado en Educación Ambiental, mencionan el uso del temazcal con sus diferentes tratamientos con plantas medicinales para sacar los fríos del cuerpo y para el trabajo de las parturientas, así como las plantas usadas como combustible para calentar el baño.

 OBJETIVO

Rescatar el uso del temazcal "baño de vapor tradicional antiguo" como alternativa del cuidado de la salud en la comunidad de Ecatzingo, Edo. de Méx.

METODOLOGÍA

El presente trabajo se realizó en el municipio de Ecatzingo, Edo. de México, un lugar con un clima adecuado para cualquier persona que le guste estar en contacto con la naturaleza, y donde la gente tiene la suficiente disponibilidad de cooperar, sobre todo con ideas tradicionales; una población que por sus fértiles tierras cuenta con una diversidad en plantas de todo tipo y que la mayoría son utilizadas como un medio de cura o sanación de forma directa o en los temazcales "baños de vapor" permanentes y en pocas ocasiones improvisados por algunas mujeres que atienden a las señoras en sus partos. Se realizaron estas investigaciones por medio de entrevistas, visitas, cuestionarios, observaciones directas de campo, apoyo fotográfico y de video.

Se hicieron visitas a las familias dueñas de temazcales para obtener mayor información sobre la construcción de éstos, basadas en las siguientes preguntas:

Cuestionario para propietarios de temazcles
1. ¿Tiene temazcal?
2. ¿Cuándo tiempo tienen su temazcal?
3. ¿De qué material está construido?
4. ¿Con qué frecuencia utiliza el temazcal?
5. ¿Quiénes utilizan el temazcal?
6. ¿Quiénes lo utilizan más, las mujeres o los hombres?
7. ¿Cómo conserva el baño de temazcal?
8. ¿Tiene un nombre especial el baño de temazcal?
9. ¿Sabe desde cuando se usan los temazcales en Ecatzingo?
10. ¿Al bañarse en el temazcal, le ha ayudado a sanar alguna enfermedad?

Desde el punto de vista del diseño y construcción de los temazcales se decidió entrevistar a personas que trabajan como albañiles en el municipio (cuestionario no. 2).

Cuestionario para personas que construyen temazcales
1. ¿Usted construye los temazcales?
2. ¿De qué tipo construyó su temazcal?
3. ¿Para usted qué es un temazcal?
4. ¿Pide permiso para iniciar la construcción de un temazcal?
5. ¿Le coloca ofrenda al temazcal?
6. ¿Cuántos temazcales ha construido en Ecatzingo?
7. ¿Podría explicar cómo debe prenderse o calentar un temazcal?
8. ¿Qué tipo de leña utiliza para calentar el temazcal?
9. ¿Hacia dónde debe estar orientado?
10. ¿Puede quitar o retirar el baño de temazcal cuando ya no esta en uso?
11. ¿Podría darme el costo de la construcción del temazcal en cuestión de material?
12. ¿Y el costo de la mano de obra?

En las entrevistas con las parteras conocidas como las "señoras que ayudan", comentan que actualmente son pocas las parturientas que atienden debido a que Ecatzingo, Estado de México, ya tiene un Centro de Salud y dos médicos particulares. Estas señoras muestran el temazcal donde bañan a las señoras que se acaban de "aliviar del niño" (ver siguiente cuestionario).

Cuestionario para parteras
1. ¿Desde cuándo conoce los temazcales?
2. ¿De qué material está construido su temazcal?
3. ¿Qué combustible usa para calentar el temazcal?
4. ¿Atiende a muchas señoras en sus partos?
5. ¿Es parte de su trabajo bañarlas en un temazcal?
6. ¿Qué beneficios proporciona el que se bañen las parturientas en el temazcal?
7. ¿Existe alguna otra forma de bañar a las parturientas?
8. ¿Explique por favor cómo?
9. ¿En qué otro momento y para qué se usa el temazcal?
10. ¿Es bueno que todas las familias usaran de vez en cuando el baño de temazcal?

Durante el desarrollo del trabajo, también se tuvo acceso a la información dada por un sobador, quien respondió las siguientes preguntas:

Cuestionario para sobadores
1. ¿Usted soba para componer huesos y músculos?
2. ¿Usa en algún momento el temazcal para sus curaciones?
3. ¿Qué materiales usaron para construir el temazcal?
4. ¿Qué leña usa para calentar el temazcal?
5. ¿Pide permiso para utilizar el temazcal?
6. ¿De quién heredó el temazcal?
7. ¿Cuánto tiempo tiene curando de esta manera?
8. ¿El temazcal es colectivo o familiar?
9. ¿Sale a otros lugares a curar?
10. ¿Cree que es indispensable tener un temazcal en la familia?
11. ¿Cómo le haría para invitar a las demás personas para que usen el baño de temazcal?

En el apoyo bibliográfico se revisaron algunos materiales de la biblioteca de INAH, Morelos, al mismo tiempo tuvimos acceso a la biblioteca particular de la M. C. Belinda Maldonado y la de la Ing. Aída Heras Medina, en la del municipio de Atlautla y Ecatzingo, México. Así como en otros libros de consulta histórica y medicina alternativa. También se recurrió a páginas de Internet.

Otro medio para obtener información fue tomar fotografías y la grabación de un video, con el apoyo del Lic. en comunicación Jorge Antonio Pineda Hernández.

Para ejemplificar la construcción del temazcal se recibió el apoyo del Prof. En artes visuales Rodolfo Pérez Galicia para elaborar el croquis del temazcal.

ÁREA DE ESTUDIO

Ecatzingo, Estado de México. En la obra Nombres geográficos indígenas del Estado de México, "el nombre correcto mexicano es Ehe, catzingo, que se compone de ehecatl, viento o aire; de izinlil, expresión de diminutivo o reverencial, y de co, en; y significa literalmente: "en el airecito o vientecito" (fig. 1).
 

Fig. 1. Glifo de Ecatzíngo, Edo. de Méx.

Geográficamente se ubica entre las coordenadas 18º 56’ 02”  y 19º 00’ 25” de latitud norte y 98º  38’ 48” y 98º 48’ 02” de longitud oeste. Pertenece a la Región III Texcoco; la cabecera municipal se encuentra a 44 kilómetros de Chalco, a 161 kilómetros de la capital del estado y a 104 kilómetros del Distrito Federal.

El municipio de Ecatzingo, limita al Norte, con el municipio de Atlautla, Estado de México; al Sur, con Ocuituco, Estado de Morelos; al Oriente con el volcán Popocatépetl (mapa 1), cuenta con una superficie de 54.71 km2 y la altitud en la cabecera municipal es 2390 msnm.

El clima es templado semicálido subhúmedo, con lluvias en el verano e incluso en el invierno; la precipitación  media es anual es mayor a los 80 milímetros. La temperatura media anual  fluctúa entre 12o C y 18º C.

Mapa 1. Localización geográfica del municipio de Ecatzíngo,
ubicado dentro de la región oriente del Estado de México.

 

RESULTADOS

Después de ocho meses de trabajo se analizó la información, encontrando en Ecatzingo, Edo. de México, un total de 25 temazcales requeridos para la sanación de la familia, 19 de los cuales están construidos con materiales modernos y 6 en forma tradicional (cuadro 1), como los describe el Sr. Maurilio Velázquez. (ver descripción de las etapas de construcción).

En los datos que los albañiles proporcionaron, encontramos que los temazcales son construidos con materiales de dos tipos, primero de material tradicional como lodo, piedra y ocomozote (hoja seca del pino) para tener mayor resistencia, y de madera de árboles de los bosques de la región: (ver inventario de plantas para el temazcal). El otro material utilizado es el de estos tiempos: cemento, varilla, ladrillos y arena como se muestra en el registro fotográfico y se describe en las etapas de construcción del temazcal de la comunidad de Ecatzingo.

Se logró determinar 19 plantas usadas para el baño de temazcal en esta comunidad, tanto para la construcción así como para los diferentes usos curativos del mismo, en el que hacen una mención particular de calentar el baño con leña exclusiva de árbol de encino o de capulín, porque rinden más y hacen braza, conservando mejor el calor dentro del recinto (ver inventario de plantas usadas en el baño de temascal, cuadro 2).

Con la ayuda de imágenes en video, se logró producir un material didáctico con una duración de 10 minutos que nos permite conocer, identificar y analizar los baños de vapor o temazcales  en los diferentes tiempos, épocas, espacios y culturas en que han permanecido. Este registro permitió  comparar los temazcales de la época prehispánica que se conservan en el Centro Ceremonial de Xochicalco, INAH, Mor. con los de la comunidad; detectando una gran similitud tanto de construcción como de ubicación  (ver registro fotográfico ).

Por otro lado también se registraron las familias poseedoras de temazcales, tipo de construcción del temazcal, su ubicación por barrios, así como la orientación del mismo y el tipo de servicio que ofrece (cuadro 1).

CUADRO 1. TEMAZCALES DE ECATZÍNGO, EDO. DE MÉXICO[1].

 

Familia

Servicio que ofrece

Tipo de temazcal

Orientación

del temazcal

 

Barrio San Miguel

De la Rosa Juan

Particular

Moderno

Norte – Sur

Barragán Rivera

Particular

Tradicional

Norte – Sur

Pineda Hernández

Particular

Moderno

Oriente – Poniente

Palma Pérez

Colectivo

Tradicional

Norte – Sur

Pérez Rivera

Colectivo

Tradicional

Norte – Sur

Velásquez Arenas

Particular

Tradicional

Oriente – Poniente

 

Barrio Xolaltenco

Aroche Pérez

Particular

Moderno

Norte – Sur

Pérez Moreno

Particular

Tradicional

Norte – Sur

Rivera Rivera

Particular

Moderno

Oriente – Poniente

 

Barrio San Martín

Marín Guadalupe

Particular

Moderno

 

Rivera Ríos Rosa

Particular

Moderno

Norte – Sur

Violante Justina

Particular

Moderno

Norte – Sur

 

Barrio San José

Castillo Sosa

Particular

Moderno

Norte – Sur

Moreno Pérez

Particular

Tradicional

Moderno

Norte – Sur

Pérez Pérez

Particular

Moderno

Oriente – Poniente

 

Barrio Santa Gertrudis

Flores Arenas

Particular

Moderno

Norte – Sur

[1] Nota. Este registro sólo incluye a las personas que autorizaron la publicación de sus datos en la investigación.




 

 

En Ecatzingo se prefiere las construcciones de temazcales de forma abovedada, conservando el uso tradicional de los mismos, como se refiere en las fotos de temazcales de algunos habitantes del lugar. Entre ellos desataca el de la Sra. Julia Pérez Moreno, partera del lugar, cuyo temazcal tiene entre 70 y 80 años de antigüedad, aún en uso

.

Temazcal de la familia Pérez Moreno

Temazcal de la Sra. Julia Pérez Moreno

Vista interior del tipo de Temazcal

 

CONSTRUCCIÓN DEL TEMAZCAL

 

Al hablar de la construcción del baño de temazcal, se menciona que también es un rito tal vez más importante, desde el buscar el lugar adecuado para su construcción, los materiales, el costo, la persona que lo deberá construir con todos los requerimientos necesarios. Es verdad  que se debe tener una responsabilidad para la elaboración de esta construcción tan interesante y bella. Para dar seguimiento a las etapas necesarias en la construcción de un temazcal y verificar el proceso descrito por los albañiles entrevistados, se decidió por construir el propio para la atención de cuatro personas.

 

Primera etapa. Comprende la instalación de los cimientos y paredes, para ello se requieren dos carros de piedra que deberá ser seleccionada por su forma y consistencia y medio carro de tierra para lodo pero de la más limpia, sin basura, proveniente de los bosques cercanos del lugar,

Segunda etapa. Se coloca el techo con madera (costeras), lodo y ocomozote, y el texitle[2] de piedra grande y lodo. En esta etapa el ocomozote debe ser seco, colectada en el campo, la madera debe de provenir de árboles de pino, oyamel, encino o cedros, la cual debe ser cortada  o talada en la época de luna llena, de lo contrario, la madera sufrirá deterioro y poca durabilidad debido a que se pudre o se apolilla con mayor facilidad, normalmente estos árboles se cortan a una edad  de 70 a 80 años; tanto por ley de protección a los recursos  naturales o por conciencia propia). El texitle para este caso fue orientado hacia el sur como se muestra en la siguiente figura.

Tercera etapa. Se coloca la madera para el piso con tablas previamente cepilladas para evitar  lastimarse el cuerpo y finalmente el tejado que servirá de protección al temazcal  y lugar de reposo de los que se bañan (fig. 2). Su construcción se realizó  aproximadamente en 45 días por una sola persona conocedora de las tradiciones propias de esta construcción, con un costo  aproximado de $ 3,000.00 en 2001 – 2002. La forma del temazcal es abovedada, aunque en algunos otros lugares las prefieren en forma circular, figura 2 y 3.

Fig. 2. Croquis generalizado de la forma, tamaño y ubicación de los temazcales de
Ecatzíngo, Edo. de Méx. Elaborado por el Prof. Rodolfo Pérez Galicia.

 

 

Fig. 3. Temazcales de forma  circular usados en otras regiones.

 

[2] Texitle: parte del temazcal donde se coloca la leña para calentar el recinto.

 


 

Ceremonia del temazcal. En la parte de la ceremonia, debe tener un altar con una cruz de madera adornada con flores blancas, una rama de flores rojas (malvón), flores de margarita y santamaría que significa la protección y la purificación. Se deberá colocar una comida típica del lugar que consiste en mole rojo, arroz y tortillas; la tradicional “teporocha” (té de fruta y alcohol), agua bendita, una veladora o cera, el copal para sahumar (humo sagrado, “Teopopochtli”) alrededor del tamazcal en señal de respeto a los cuatro elementos: tlalli = tierra, ehecatl = aire, atl = agua, tletl =  fuego. El copal o el humo sagrado se usa en los momentos del nacimiento, imploración, agradecimiento y al instante de morir. No se logró que los temazcaleros, que son muy pocos, nos compartieran las oraciones en náhuatl que ellos rezan. Todo este rito se hace cuando se estrena el temazcal y cuando ya esta en uso sólo se coloca una veladora, las flores y un vaso con agua, en su mayoría para que nos malacostumbre y sea difícil que otra persona sea aceptada  para responsabilizarse del baño.

 

La mayoría de las construcciones tienen un nombre, normalmente cristiano, ya sea de la persona fallecida que antecedió en la responsabilidad del temazcal, de algún familiar o del nombre del santo que se conmemora el día de la inauguración del temazal.

 

Uso del temazcal. En el uso, las piedras o tenamaztles deben calentarse para sacar el frío. El temazcal si consigue librar al cuerpo del exceso de fríos o enfermedades  de calor y lograr estabilizarlo térmicamente, el sudor es el medio para lograr que el cuerpo se enfríe a su temperatura normal. Dicen que quien suda poco es por que conserva una frialdad interna; y la cura para un enfriamiento de gripe se puede controlar haciendo sudar el enfermo y si es de calor bañarlo con yerbas de temperatura fría o fresca.

 

“Al temazcal hay que entrar con respeto, algunas personas dicen: yo tengo fe, primero Dios, en este temazcal me voy a curar”.

 

Baño de vapor improvisado. Cuando no hay un temazcal cerca y es necesario dar el primer baño a la parturienta y al niño, la partera improvisa un baño de tina (baño de vapor), cosiste en colocar una tina grande donde quepa la persona, dos bancos uno para sentarla  y el otro para colocar los pies y no se queme. Se vacía el agua hervida con todas las hierbas medicinales y aromáticas que se mencionan, dos tabiques o piedras al rojo vivo para  generar más vapor caliente y puedan sacar el frió que la paciente ha absorbido. Se cubre con mantas o cobijas gruesas a modo de que el vapor se concentre al espacio cubierto, fig. 4.

Las personas que no pueden acudir o no tienen baño de temazcal, improvisan su baño de vapor en una habitación de su casa y ahí se lleva a cabo el baño. No con el mismo ritual, pero sí se disfrutan los beneficios de las yerbas medicinales.

Fig. 4. Baño de vapor improvisado o de caballito.

 

CUADRO 2. INVENTARIO DE PLANTAS USADAS EN EL BAÑO DE TEMAZCAL

 

Plantas para la construcción

Nombre científico

Agrobiología

Condición de la planta

Cedro

Cupresus lindley

Silvestre

Frío

Encino

Quercus rugosa

Silvestre

Caliente

Oyamel

Abies religiosa

Silvestre

caliente

Pino ocote

Pinus pseudotrobus

Silvestre

caliente

 

Paltas para calentar el baño

 

Capulín

Prunus serotina

Cultivo

Caliente

Encino

Quercus rugosa

Silvestre

Caliente

 

Plantas para el altar (ofrenda)

 

Malvón rojo

Pelargonium domesticus

Cultivo

Caliente

Margarita

Crysanthemun sp.

Cultivo

Caliente

Santa María

Chrysanthemun parthenium

cultivo

Caliente

 

Plantas para  el agua del baño de temazcal

 

Alcanfoyero

 

Silvestre

Caliente

Cuayahualotl[3]

 

Silvestre

Caliente

Eucalipto

Eucalyptus sp.

Silvestre

Caliente

Jarilla

Senecio salignus

Silvestre

Caliente

Marrubio

Marrubium vulgare

Silvestre

Caliente

Muitle

Justicia spicigera

Silvestre

Caliente

Romero

Rosmarinus officinalis

Cultivo

Caliente

Rosa de castilla

Rosa canina

Cultivo

Fresca

Ruda

Ruta chalepensis

Cultivo

Caliente

Santa María

Chrysanthemun partheniun

Cultivo

Caliente

Verbena

Verbena carolina

Silvestre

Caliente

 

Plantas para hojear en el baño de temazcal

Capulín

Prunus serotina

Silvestre

Caliente

Cedro

Cupresus lindley

Silvestre

Frío

Zapote blanco

Casimiroa edulis

Cultivo

Frío

 


[3] Planta que se encuentra especialmente al pie del volcán y que es conocida únicamente por las parteras del lugar, no se encontró la descripción  taxonómica.

 


 

GUIÓN - VIDEO SOBRE LOS BAÑOS DE TEMAZCAL[4]

 

México, lugar de grandes tradiciones y costumbres; lugar lleno de magia y misticismo donde podemos encontrar ceremonias y rituales que hasta nuestros días seguimos conservando a través de las personas mayores que a pesar del modernismo imperante, no las dejan morir.

 

Uno de ellos y con gran mística es el baño de temazcal, o también llamado “en la  casa de piedra”

 

No solo esta cultura supo rendir tributo a los “espíritus” que cuidan al temazcal, también los aztecas tenían estos baños para purificar los cuerpos dentro de todo un ritual de respeto, creencias e invocación a las fuerzas sobrenaturales para iluminar las decisiones y al camino de los gobernantes.

 
TEMAZCAL O TEMAZCALLI. Los parámetros interiores del temazcal o temazcalli: “casilla como estufa donde se bañan y sudan”, estaban construidos con adobe y recubiertos  con piedra, tenían un techo plano sostenido por morillos de madera, en la entrada hay un canal y una tina al fondo, una cámara de combustión que servirá par a calentar el recinto.

 

Una vez calentadas las piedras, se les rociaba o regaba con agua para producir calor, todas sus piedras en una de sus paredes largas; a la mitad de esto se le pone el “tlecuil” que es una especie  de cueva pequeña  rodeada de “tenamaztles” o piedras grandes que son las que se calientan casi  al rojo vivo y al contacto  con el agua fría producen vapor, que es lo que se considera que purifica.

 

Todo el ritual y las actividades relacionadas al temazcal estaban íntimamente ligadas a las creencias religiosas como actos de purificación, en este caso, son el rito del “juego de pelota” por lo que solamente entraban  jugadores o grandes señores.

 

“Chachanton quenin tien itoca estufa in canin mopapaca inhua motonia”: casilla como estufa donde se bañan y sudan”

 

En el municipio de Ecatzingo, Méx., por fortuna se encuentran aún temazcales, aproximadamente  unos 25 con diferentes estructuras, algunos ya no consideran la estructura original, pues mezclan materiales modernos  como: cemento, varilla, otros en un numero  reducido siguen conservando la construcción original. Atendiendo a los pacientes con hierbas tradicionales medicinales como el romero, mirto, jarilla, etcétera.

 

El baño de temazcal es a base de vapor, originando precisamente por el agua fría que se arroja a los “tenamaztles”. Sirve para curar a las personas de torceduras, apretar el cuerpo, quitar el frío que se concentra y que origina calambres y temblorinas. Se usa mucho para bañar a las señoras  que dieron a luz recientemente, para apretar el cuerpo a través del calor de vapor y la “hojeada”. Al salir del temazcal  sí debe estar una persona que esté fuera para que la cubra con una cobija de pies a cabeza y no le concentre el frío, ya que es muy dañoso.

Bañarse es todo un rito que merece respeto para los espíritus que están presentes. Cuanto respeto no merece todo este rito, si los mismos reyes aztecas los hacían antes al bañarse en el temazcal.

[4] La filmación del video, así como la narración de la misma, fue realizado en su totalidad por el Lic. Jorge Antonio Pineda Hernández; con escenarios naturales del centro ceremonial de Xochicalco, Morerlos y los temazcales de Ecatzingo, Edo. de México.

 

Centro ceremonial de Xochicalco, Morelos.

Entrada del baño de temazcal.

Interior del temazcal, zona arqueológica de Xochicalco, Morelos.

 Otra vista interior del temazcal prehispánico, Xochicalco, Morelos.

 



DISCUSIÓN

La hermosa Región de los Volcanes ha sido motivo de inspiración, estudio, visita, asombro por la exuberancia de sus bosques y todos los recursos que el volcán proporciona a quienes dentro o cerca de él hemos vivido. Con impotencia vemos que estos bosques donde encontramos grandes árboles de pino, oyamel, cedro, encino tepozán, xahuilizco y otros; fauna tan rica con conejo, liebre, teporingo, ardilla, hurón, onzas, mapaches, serpientes, roedores, variedad de aves, hasta venado y gato montés; poco a poco se van terminando por la tala incontrolable de quien no ha sabido respetar a la naturaleza: el hombre.


Hay infinidad de justificantes para destruir esta belleza que la naturaleza nos brinda, sin analizar que con la destrucción del bosque se provoca la destrucción de toda la vida; se cortan árboles para todo. Los estudiosos clasifican tres tipos de talamontes: el que tira un árbol para tener su leña diaria en casa y hasta venderla para ayudarse a vivir; el que tira dos o tres árboles para hacer madera elaborada y utilizarla como beneficio sólo particular; el que tiene una o más motosierras y hace grupo para derribar árboles sin control ni conciencia para de allí vivir e incluso enriquecerse en el "clandestinaje", todo ello es conocido por las autoridades mismas que poco o nada hacen para detener esta actividad, debido a que muchas de las veces caen en el soborno y el chantaje.

Dentro de estos desagradables acontecimientos, existen actividades en Ecatzingo que llenan de orgullo a sus habitantes, porque significan la conservación de ciertas tradiciones que las culturas prehispánicas practicaron y que se han ido conservando de generación en generación resistiéndose a morir. Una de ellas es el baño de temazcal, que si bien llama la atención por su construcción rústica, también por la reverencia e innovación de espíritus que lo protegen.

Principalmente lo usan las señoras que han dado a luz recientemente, para recobrar las fuerzas que en el parto han perdido; quienes han sufrido alguna caída con consecuencias directas a los huesos también recurren al temazcal como elemento curativo, para quienes padecen de obesidad el calor que dentro del baño se genera hace a través de la sudoración constante se eliminen grasas y toxinas que producen la gordura; cuando hay enfermedades provocadas por el frío que se interna en el cuerpo, una de las mejores maneras para curarlas es también el baño de temazcal. Estas sólo por nombrar algunas, ya que se puede utilizar como un aseo más cuidadoso donde se emplean yerbas curativas que hierven con el agua y al recorrer el cuerpo hacen sus funciones de sanción o de fortalecimiento.

Por otro lado, son pocos los temazcales rústicos que hay en el pueblo, es una de las tradiciones que poco a poco se va perdiendo y sólo algunas personas mayores la han conservado con respeto, por que las generaciones actuales prefieren la facilidad que dan los calentadores de gas.

CONCLUSIÓN Y SUGERENCIAS

Muchas son las causas que están alterando el proceso de la naturaleza y parece no importarnos como si no pensáramos qué futuro vamos a heredar a nuestros hijos, nietos y demás generaciones venideras; es urgente hacer conciencia para inculcar en los que ahora habitamos este planeta una cultura de conservación de la naturaleza, que se implanta en las escuelas desde preescolar hasta la universidad como una asignatura de igual importancia que matemáticas, el lenguaje la historia, etc., los medios de comunicación masiva juegan un papel importante por lo que en lugar de patrocinar productos nocivos a la salud como el alcohol, cigarro, alimentos chatarra, amplíen los espacios para concientizar a la población con slogan y comerciales que lleven un mensaje subliminal que nos motive a conservar la naturaleza. La familia misma es donde el niño tiene sus primeros conocimientos, aprendizajes y ejemplos que vayan encaminados a cuidar la biodiversidad que le rodea. Será una lucha titánica en donde se jueguen infinidad de intereses económicos, políticos sociales, pero a un determinado tiempo se verán los resultados con un solo beneficiado, el hombre mismo.

BIBLIOGRAFÍA

1.       Adaya, V. Y. y Marín, T. J., 2001. El uso del temazcal en el municipio de Atlautla, Méx. Trabajo  de Investigación. Módulo II. Biodiversidad. Diplomado en Educación Ambiental, CBTA No. 35, Ext. Atlautla, Edo. de Méx., 21 pp.

2.       Alcina, F. J., 1989. Temazcalli. Higiene Terapéutica  y obstétrica y ritual en Mesoamérica. Pionemio Brecham. Madrid. (ms).

3.       Atlas Municipal  de Recursos Naturales. Ecatzingo, Edo.  de México, 2000. Consejo  Estatal Iztaccíhuatl. Proyecto  UAM. Comunidad  Sierra  Nevada: 51- 58 p.

4.       Atlas de las Plantas  Medicinales de la Medicina Tradicional Mexicana, 1994. Tomo I, II y III. Instituto Nacional Indigenista, Méx: 1786 pp.

5.       Ariza, O.  R. y Hernández, T. M., 2001. Plantas curativas  y la tradición  del uso de baños de temazcal en Ecatzingo, Edo. de México. Trabajo de Investigación Módulo II. Biodiversidad. Diplomado  de Educación  Ambiental. CBTA No. 35, Ext.  Atlautla, Edo. de México, 21 pp.

6.       Becerra, P. M.  y Valencia. M. M., 2001. Plantas Medicinales  para la Mujer. Trabajo de Investigación. Módulo II. Biodiversidad  del Diplomado en Educación  Ambiental  CBTA No. 35, Ext. Atlautla,  Edo. de México,  21 pp.

7.       Bernal, I. y Gurrim, L. J., 1966. Casa de  Baños de Vapor de San Antonio Chiapas. Boletín. 25. septiembre INAH: 29 - 36 p.

8.        yerberomex@starmedia.com/  comerciohierbas@latinmail. com/

9.       Clavijero, F. J., 1981 Historia  Antigua de México sobre la Tierra y Habitantes de México: 140-211p.

10.    Díaz, C. B. 1976. Historia Verdadera de la Nueva España. Tomo II, III. Editorial  Valle de México,  445pp.

11.    Estrada, D. R. A., 1999.  Plantas  Medicinales que Comercializa en el Municipio de Taxco de Alarcón, Gro. Tesis, Facultad de Ciencias Biológicas. 96 pp.

12.    Gibson, Ch., 1984. Los Aztecas Bajo el Dominio Español (1519-1810). 8° Ed. Siglo XXI. 531 pp.

13.    Gómez, S. L. y Chong, C. I., 1985. Conocimiento y usos  medicinales de la Flora de Amatlán, municipio de Tepoztlán, Mor. Tesis, Universidad Nacional  Autónoma de México. Facultad de Ciencias: 5 – 23 p.

14.    Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado, 1980.  Selecciones del Reader´s Digest  12  tomos.

15.    Heras, M. A., 1997:  http:/ wwwcom.org/tlahuic/medic2-htm

16.    http:/wwwTemazcalzakalarez.com/Historia%20del%20temazcal.htm.

17.    León, P. M. y Borgonio, G. 1994. Plantas Medicinales para el Temazcal Mexicano. 24. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas: 15 – 26 p.

18.    López,  A. A. y García, Q. J. 2000. Historia General  de las Casas de la Nueva España Fray Bernardino de Sahagún. Tomo III. Estudio Introductivo Fotográfico. Glosario. Notas, 1109 pp.

19.    Navarro, R. J. 1983. Cura natural de las enfermedades. México Editorial  Posada. S. A: 26 – 212 p.

20.    Peñaflor, D. y Saldaña, A., 1994. Diversidad Cultural Múltiple y voces para un proyecto común. Pueblo o Cultura Indígena: 141 – 166 p.

21.     REDAPLAM. Proyecto  Mercados  Verdes  Herbolaria #8211;  Franca Red Mexicana de Plantas  Medicinales. Red de  Plantas Medicinales de Tlaxcala: 1 – 8 p.

22.    Reyes, V. A., 1996. Apuntes de la Historia del Temazcalli.  México, D. F., 11 pp.

23.    Sosa, G. R., 2000. El poder medicinal de Las Plantas, Asociación  Publicadora  Interamericana, 384 pp.

 

Entrevistas:

1.       Alarcón Galicia Inocencio. Alzate Sur s/n, Ozumba, Méx.

2.       Aroche Pérez Guadalupe. Calle Ehécatl s/n, Ecatzingo, Méx.

3.       Barragán Rivera Consuelo. Calle San Miguel s/n, Ecatzingo, Méx.

4.       De la Rosa Juan. Calle Ayuntamiento s/n, Ecatzingo, Méx.

5.       Lozada Franco Ma. Eugenia domicilio conocido, San Juan Tepecoculco, Méx.

6.       Palma Pérez Minerva. Popocatépetl No. 6, Ecatzingo, Méx.

7.       Pérez Moreno Juliana. Calle Xico s/n, Ecatzingo, Méx.

8.       Yáñez B. Eustolia. Tecalco s/n, Ecatzingo, Méx.

 

Participantes:

1.       De la Rosa Juan. Construcción del temazcal para maqueta en piedra. Ecatzingo, Méx.

2.       Pérez Galicia Rodolfo, Lic. En Artes Visuales. Elaboración del plano para la construcción de temazcal.

3.       Pineda Hernández Jorge Antonio. Lic. en Derecho y Medios de Comunicación. Elaboración del video del Temazcal.

4.       Velásquez Arenas Maurilio. Construcción del temazcal en domicilio particular.

 


Curso de Etnomedicina y Herbolaria Mexicana
Mexican Ethnomedicine and Herbalist Course
Cours d'ethnomédecine et phytothérapie mexicaine
Diplomado en Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales
Diplomado en Temazcalli de México
Diplomado en Acupuntura y Medicina Tradicional de China
Búsqueda en Ciencias de la Salud
Regresar a Tlahui-Medic No. 23
Go back to Tlahui-Medic No. 23
Retourner à Tlahui-Medic No. 23



Tlahui Medic 23, 2007, desde 14 Mayo, 2007
Consultadas a Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996