Tlahui-Medic. No. 24, II/2007


Los hongos medicinales en México

Diplomado de Tlahui-Educa
Medicina Tradicional Mexicana y Herbolaria

Estudiante: Irene Vasconcelos Dueñas
México, Agosto del 2007


ADVERTENCIA DE TLAHUI

El uso medicinal y comestible de los hongos puede ser riesgoso para la vida y la salud de las personas, algunas especies son fuertemente venenosas, y no deben de emplearse más que bajo la autorización y vigilancia de un médico experto en micología medicinal. La autora y Tlahui, no asumen ninguna responsabilidad sobre el contenido, errores, omisiones, de este artículo, el que se pública exclusivamente en el contexto de estudio, y divulgación de las medicinas tradicionales y alternativas, cualquier uso o interpretación es responsabilidad exclusiva de quien lo hace, en todo momento se sugiere consultar a su médico.

INTRODUCCIÓN

Aunque no es muy común encontrar representaciones de hongos en el México antiguo, es posible, hallar algunas ilustraciones de ellos en los murales de Teotihuacan y en algunos códices tanto prehispánicos como coloniales. También en retablos, adornando iglesias, como sucede en Zongolica, Veracruz; con el Ganoderma lucidum, que lo hay en forma silvestre en este Estado (CIESA, 1999).

En el Códice Vindobonensis (manuscrito prehispánico mixteco), hay representaciones de hongos, que pueden corresponder a hongos alucinantes (Alfonso Caso, 1963). También se encuentran hongos en un códice de la Colonia, llamado Códice número 27 de la obra Códices Indígenas (Archivo General de la Nación, 1933). Los hongos, tienen mucha importancia desde el inicio de las culturas indígenas de América Latina, y dan la pauta del conocimiento tan profundo que se tenía del entorno en que vivían.

Las especies curativas, así como las comestibles y ceremoniales, son bien conocidas y altamente apreciadas en tales pueblos, además de las levaduras y mohos que utilizan en la elaboración de bebidas populares, tales como el pozol, colonche, tuba y tejuino que se obtienen al fermentar diversos productos como el maíz, (Guzmán, 1994).

En nuestro país, y desde tiempos prehispánicos, los hongos fueron utilizados por los indígenas en su alimentación, en la medicina, en festividades y en ceremonias religiosas. Al "Hongo Divino" o "Teonanacatl", utilizado en las ceremonias religiosas, (por sus propiedades alucinógenas), se le incluye aquí, ya que también tienen propiedades curativas, para aliviar la calentura con frió y la gota (Dubovoy, 1968).

Los hongos medicinales silvestres forman parte de la diversidad biológica, ecológica y cultural de México, y han formado parte de una gran tradición que se basa en el uso múltiple de los recursos naturales. Sin embargo, esta tradición y riqueza de especies se esta perdiendo por la destrucción de habitats y por el proceso de transculturación a que se están sometiendo a los grupos étnicos (Villarreal, 1989).

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Los objetivos generales para escribir este trabajo, son:

1. Dar a conocer las propiedades que tienen los hongos comestibles y medicinales que se conocen mundialmente, tanto los mexicanos, como los de origen oriental.
2. Saber cuáles son los principios activos de los hongos medicinales, y cómo se han empleado hasta ahora.
3. Informar acerca de los resultados clínicos obtenidos en diferentes países, al utilizar los médicos investigadores, hongos medicinales conjuntamente con técnicas tradicionales de terapia, en pacientes con diversos padecimientos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Incrementar la información cultural y biológica de los hongos medicinales que existen en nuestro país.
2. Difundir la información obtenida.
3. Crear mayor cultura de prevención ante algunas enfermedades, ligándola con los hábitos nutrimentales; como comer mayor proporción de ciertos hongos.


USOS DE LOS HONGOS

Las enzimas hidrolíticas de los hongos se utilizan en diversos procesos industriales (como el agroindustrial, y para la mejora de suelos; utilizando por ejemplo el hongo pechuga de Aile). Cuando crecen sobre salvado caliente de trigo o de arroz, algunas especies fúngicas producen una amilasa, que se usa en la fermentación alcohólica. Las proteasas que se obtienen de otros hongos, se emplean en la fabricación de pegamento líquido. La producción industrial de alcohol etílico (o etanol), se realiza por fermentación de melaza de caña de azúcar, o de almidón hidrolizado, mediante enzimas formadas por otros hongos. En el proceso de elaboración del pan, se le añade levadura a la masa, para producir dióxido de carbono. Los hongos se utilizan en la producción industrial de ácido cítrico, de ácido glucónico y de ácido gálico, que todavía se emplea en la fabricación de tintas y colorantes (usando por ejemplo al hongo azul, entre otros). Algunas resinas se elaboran a partir de ácido fumárico, formado por el moho negro del pan. El ácido giberélico, que provoca aumento del crecimiento de las células vegetales, lo produce un hongo que causa una enfermedad en las plantas de arroz, y del maíz. Grasas y aceites que se utilizan comercialmente se obtienen de especies de varios géneros, y también hay una especie que es una fuente práctica de proteínas comestibles. La vitamina D, se forma al irradiar el ergosterol, una sustancia obtenida a partir de los residuos de la levadura de cerveza. Cierto hongo, semejante a las levaduras, proporciona riboflavina; la biotina se acumula durante el proceso de producción de ácido fumárico por parte de otro hongo. También se utilizan organismos fúngicos en la elaboración del queso Roquefort, así como en la maduración del queso Camembert.

EN MEDICINA

Los hongos se han utilizado en medicina desde tiempos remotos. El uso de hongos como purgantes ya no es tan común (como por ejemplo, la Pechuga de Aile o Coriolus versicolor; el hongo azul o Lactarius indigo, entre otros). Sin embargo, el alcaloide presente en el esclerocio del cornezuelo del centeno, se emplea para conseguir contracciones uterinas durante el parto. De los alcaloides del cornezuelo del centeno se obtiene también la di-etil-amida del ácido lisérgico, más conocida como LSD, la cual provoca efectos alucinógenos.

El uso de los antibióticos en la práctica médica, comenzó cuando se descubrieron las propiedades antibióticas de la penicilina. Hoy, se fabrican muchos antibióticos a partir de microorganismos que no son hongos. La griseofulvina, sin embargo, es un antibiótico antifúngico, producido por varias especies de un género de hongos, (por ejemplo Clitocybe gibba).

VARIEDADES DE HONGOS COMESTIBLES

Existen varias especies, que se conocen en Oriente y Europa desde hace muchos años. Las gírgolas y los shiitakes son dos especies exóticas de hongos comestibles indicadas para elaborar platos de alta cocina, y cuyo consumo aun no se ha difundido a nivel masivo en Argentina, y otros países latinoamericanos. Aquí se comenzó con el cultivo de champiñones en 1990, (a nivel familiar, o sea a baja escala). Posteriormente, cuando fue fructífero, se le dio un giro; orientándolo hacia la producción de una variedad menos difundida en el país y que pudiera dirigirse a un mercado más exigente, como las grandes cadenas hoteleras y los restaurantes de alta cocina. La gírgola (o seta), una especie que se importó de Cataluña, (España); y que en 1996, el Ing. Guerrero, introdujo en Argentina, en la Finca del Bosque, Barrio Carabassa, Pilar, Buenos Aires; el cultivo comercial del shiitake; se trata de una especie de hongo milenario, y es el segundo en el consumo mundial, conocido en China como "el elixir de la vida".

Entre las variedades de hongos comestibles en México, están: Amanita caesarea o tecomate, el Cantharellus cibarus o xochitl; el Boletus edulis o panza, entre otras especies localizadas en el estado de Veracruz. Así como varias especies de los medicinales, como Clathrus crispus, Licoperdon perlatum y Lactarius indigo. En Jalisco: el Clitocybe gibba, Lactarius indigo, Licoperdon perlatum, entre otros. También se consumen en Oaxaca, Chiapas, Querétaro, Guanajuato, el estado de México y más. En México es muy abundante el cultivo del maíz, el que frecuentemente se observa parasitado por un hongo, el Ustilago maydis, o U. zeae, comúnmente llamado cuitlacoche (huitlacoche); del náhuatl cuitla = excremento, tlaole = maíz, "excremento del maíz". En los Estados de Tabasco y Chiapas se consume una bebida fermentada a base de maíz molido, que se le conoce popularmente con el nombre de "pozol", hay estudios realizados que indican que al aumentar los días de fermentación de éste, se incrementa la forma micrológica, proporcionándole principalmente aminoácidos y proteínas a la bebida.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL USO DE LOS HONGOS EN EL MUNDO

En la cultura mexicana antigua, tanto la Náhuatl como la Maya, los hongos adquirieron un rango elevado y se consideraron también como "comida de Dioses y reyes"; posiblemente en Mesoamérica, esta relación tenga que ver mas con los hongos alucinógenos que con los alimenticios. La costumbre de ingerir hongos en su alimentación, y de usarlos en la medicina, en festividades, en ceremonias religiosa y con un fin mítico, continúa hasta nuestros días.

Varias especies de hongos curativos además son comestibles, como sucede con los de los géneros Calvatia sp., Clitocybe sp., Lactarius sp., Lycoperdon sp., Pleurotus sp., Ustilago sp. y Vascellum sp. Sin embargo, son mas de 200 especies de hongos comestibles que se conocen en México, y únicamente 40 de ellos, son las de uso medicinal (Guzmán, 1994).

Los hongos medicinales silvestres forman parte de la diversidad biológica, ecológica y cultural de México, y han formado parte de una gran tradición que se basa en el uso múltiple de los recursos naturales. Por la belleza que presentan estos ejemplares, muchos se han usado con un fin estético y ornamental en ofrendas, que acompañados con flores y ramas, son ofrecidas en ceremonias paganas. En la actualidad todavía es fácil encontrar esta costumbre entre algunos grupos étnicos de México, como son la náhuatl en la sierra de Puebla - Tlaxcala; los Zapotecas en Oaxaca y los Tzotziles y Tojolabales en Chiapas. Los hongos que destacan entre los más empleados con este fin son los hongos psilocibios, (como la Amanita muscaria, que se ha convertido en el prototipo de las setas, por lo llamativa que es, ya que está compuesta por un tallo blanco y una sombrilla (o carpóforo) roja, moteada de blanco).

Los hongos alucinógenos como los hongos psilocibios han sido utilizados últimamente por la industria farmacéutica para la extracción de productos con fines psicoterapéuticos (como las psilocibinas y psilocinas). El cultivo comercial de hongos en México hizo su aparición por los años treinta, y para 1947 se realiza una asociación de la cual nace la empresa Hongos de México, lo que hoy se conoce como grupo Monte Blanco (Martínez 1991).

ESPECIALMENTE EL CHAMPIÑÓN, Agaricus bisporus (Lange) Imbach, que carece de estructuras fisiológicas para producir su propio alimento por ser un organismo heterótrofo y que además se alimenta de materias vegetales muertas o degradadas (saprófito), es necesario prepararle condiciones y medios, para que pueda tomar lo que necesite sin ningún inconveniente (Wiley, 1987).

En el México prehispánico, los Sacerdotes usaban hongos durante las ceremonias, para poder contactar mejor a los Dioses; también los Chamanes, (o brujos, o curanderos de la población), hacían uso de esas substancias. Para comunicarse con los espíritus invocados, y obtener el permiso de curar al enfermo. Los Chamanes tenían un lugar muy especial dentro del clan, por su sabiduría y conocimientos médicos y de herbolaria, que les eran heredados especialmente, por sus ancestros.

De hecho, el inicio del uso de estos seres vivos, (los hongos "medicinales"), de los que hoy se sabe que contienen substancias neurolépticas, alucinógenas, y otras, en menor proporción, que son terapéuticas; fue con fines religiosos para que los Sacerdotes se comunicaran con los Dioses, o bien, para hacer invocaciones espirituales durante diferentes fiestas tradicionales, que eran muy importantes para las distintas etnias que habitaban el México prehispánico. Así como también con fines médicos, por los Chamanes, para que los ayudaran a la curación.

Posteriormente, en épocas después de la conquista, vivió una mujer muy famosa, que se dedicaba a curar, sin esperar nada a cambio. Ella era María Sabina, (1898 - 1985), chamana indígena mazateca, muy afamada sacerdotisa mexicana, experta en hongos alucinógenos. Nació en Huautla de Jiménez (Oaxaca), su verdadero nombre era María Magdalena Sabina García. Quien heredó de sus antepasados, indígenas mazatecos, los conocimientos sobre la medicina tradicional, y la curación mediante el uso de los hongos, convirtiéndose en una célebre sacerdotisa, que guiaba a quienes los consumían por motivos terapéuticos, o bien por alguna otra índole.

Los hongos comestibles, se agrupan en lignícolas u hongos de pudrición blanca y micorrízicos. Los primeros crecen a expensas de la descomposición de substratos vegetales ricos en fibra, como son los tallos lignificados y las maderas duras que poseen celulosa, hemicelulosa y lignina. Las micorrizas crecen asociadas a las raíces de las plantas, por lo que su existencia depende de estas últimas. Entre la gran variedad que existe en ambos grupos, encontramos algunos que son de gran sabor y muy apetecidos por la alta cocina, así como por sus propiedades medicinales que garantiza una demanda permanente, motivando el estudio de métodos de cultivo artificial.

Los hongos han sido tradicionalmente usados en la medicina oriental, los cuales son recomendados en los siguientes casos: reducir los niveles de colesterol, tratamiento de la diabetes, hipertensión, desórdenes nerviosos, buena memoria, antiparasítico, disfunción sexual, rejuvenecimiento, laxante, daños en la piel, caída del cabello, antiinflamatorio, antitumorales y úlcera intestinal; entre ellos se pueden citar algunos: Tremella fusciforme, Auricularia aurícula, Auricularia polytricha, Ganoderma lucidum, Schyzophyllum commune, Grifota frondosa, Pycnoporus sanguineus, Geastrum saccatum, Lentinula edodes, Pleurotus djamour, Collybia confluens, Hericium erinaceum, y Coriolus versicolor, Chang y Miles (1999), Brizuela y otros (1998), Stavinoha y otros (1995). Algunos han sido comercializados como cápsulas y como pequeños fragmentos de cuerpo fructíferos seco, sin embargo muchos de los hongos que reportados para alivio de estas enfermedades han sido clasificados erróneamente y pertenecen a otros géneros no relacionados (Guzmán, 2000).
 

HONGOS MACROSCÓPICOS UTILIZADOS EN MEDICINA TRADICIONAL

A continuación se presentan algunas de las especies de hongos macroscópicos utilizados en la medicina tradicional, sus propiedades, nombres comunes y descripción morfológica. Aquí se incluyen hongos con usos ceremoniales ya que muchas de las ceremonias se hacían con el fin de curar alguna enfermedad.

Clathrus crispus (Colador de brujo)

Hábitat natural: En los bosques de las Sierras de Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Utilizado por la medicina tradicional "antigua" contra la conjuntivitis; y en las zonas en que se le ha localizado, aun se emplea con los mismos propósitos.

Características morfológicas: Cuerpo fructífero de 4-7 cm de ancho, de redondo a pulvinado; peridio delgado, blanco, irregularmente poroso con una capa gelatinosa por encima y por dentro. Tiene un olor fétido y presenta rizomorfos en la base del cuerpo fructífero. El cuerpo fructífero se abre en forma de una frágil estructura hueca con apariencia de reja color naranja-rojizo

Clitocybe gibba (Señorita)

Hábitat natural: En los bosques de las Sierras de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas; también en Guanajuato, Querétaro, y en el Nevado de Colima, en la parte de Jalisco. En la medicina tradicional mexicana se empleaba,(y aun se usa en las zonas en donde se localiza, con los mismos propósitos): como Febrífugo, antibacterial y antifúngico. Se le ha podido estudiar en el laboratorio, y se han determinado sus principios terapéuticos activos, que son los acetilenos.

Características morfológicas: Su sombrero es de 5-6 cm. de diámetro, inicialmente casi convexo o con un pequeño mamelón, se abre hundido en forma de embudo. Es de color beige, bien definido y de superficie lisa y ligeramente fibrilosa. Las láminas son muy decurrentes, bastante apretadas, blancas. El pie es cilíndrico, pero ensanchado en la base. La carne es elástica, casi fibrosa en el pie; blanca, húmeda y despide un olor muy característico, definido como de almendras amargas, que permite un inmediato reconocimiento de la especie a quien no tiene la experiencia de haberla probado.

Coriolus versicolor (Pechuga de aile)

Hábitat natural: en México, se le localiza en los bosques de las Sierras de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas. Así en Durango, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Aguascalientes y San Luis Potosí. También se le ha localizado en Colombia; en el municipio de Chabdó, (Chile); y en algunos países asiáticos.

Este tipo de hongo esta catalogado como producto sin valor culinario; pero si lo tiene como terapéutico. Se le ha podido estudiar en el laboratorio, y de han determinado sus principios activos, que son: los proteoglucanos o PSK, y el tramentano-péptido o PSPC.

Usos medicinales: En la medicina tradicional mexicana aun se usa contra varios granos, tiña, verrugas y como purgante. Dentro de la medicina actual se le utiliza contra trastornos respiratorios, el cáncer, la fatiga crónica, como antimicrobiano, antiviral, antitumoral. Los médicos orientales, lo combinan con el tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia, como complemento del tratamiento anticancerígeno, y como inmunomodulador. La Medicina tradicional China lo ha venido utilizando también para trastornos respiratorios.

Actualmente, en varios países latinoamericanos, como Argentina, se utiliza también en el área maderera y agroindustrial y forestal.

Características morfológicas: Cuerpo fructífero de mas de 10 cm de diámetro, en forma de repisa, con la superficie superior ligeramente aterciopelada con zonas multicolor. Delgados, de consistencia leñosa. La superficie inferior es de color blanco a amarillo pálido, porosa de 3-5 poros por mm; crecen sobre madera a la cual están unidos por uno de sus lados.

Dictyophora indusiata (Velo de novia)

Hábitat natural: En las Sierras de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Zacatecas, y Jalisco; en las zonas en las que también se ha localizado Amanita muscaria, y otras especies de los psilocíbidos.

Usos del hongo: Entre los antiguos mexicanos se usaba como elemento ceremonial; ahora se han analizado sus principios activos, y se le determinan ciertas propiedades muy semejantes a las psilocibinas(principios psicoativos). Empleados para la elaboración de algunos fármacos psicoterapéuticos.

Características morfológicas: Hongos con una red colgando de parte externa e inferior del sombrero de color blanca a anaranjado-rosa. Sombrero reticulado con una masa gelatinosa color verde-oliváceo-oscuro, de tres a cuatro cm de diámetro. Pie blanco, cilíndrico, esponjoso cubierto de pequeños alvéolos cilíndricos. De 10 a 20 cm de altura total. El basidiocarpo tubular, de 12 a 15 cm de altura. Estípite blanquecino, con numerosas oquedades pequeñas y con una oquedad apical. Receptáculo apical alveolado que porta en el ápice la gleba de color café verdosa obscura y olor fétido. En la parte inferior interna del receptáculo nace el indusio, que forma una red colgante, blanca a blanquecina. Volva membranosa, blanca amarillenta, con rizomorfos tubulares relativamente gruesos y ramificados. Estado joven en forma de huevo esférico de 4 a 6 cm de diámetro, de color blanco amarillento. Esporas cilíndricas, lisas, color verde pálido en KOH, de 3.5 a 4.2 X 1.4 a 2.1 micras.

Geastrum saccatum (Estrella de tierra)

Hábitat natural: En los bosques de las Sierras de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, Querétaro; en los bosques de encino. También se le ha localizado en Colombia, y en Chabdó, Chile.

Características morfológicas: Cuerpo globoso de 1-2.5 cm de ancho, el pteridio esta partido en 5-8 puntas flexibles, teniendo un diámetro total de aproximadamente 5 cm. Color de rozado al amarillo-café, curvado desde la base; saco de esporas cesil. Tiene un poro apical redondo de 0.5-2 cm de diámetro.

Usos del hongo: En la medicina tradicional mexicana aun se usa contra para el asma, para cicatrizar el ombligo de los niños, y contra el mal de ojo.

Lactarius indigo (Oreja azul)

Hábitat natural: Se le ha localizado en los bosques de encino (Quercus sp.), del Cerro el Zamorano, en Guanajuato; en el Nevado de Colima, en la parte de Jalisco. En Michoacán, Yucatán, en la región del Golfo de México, Campeche, Quintana Roo, Chiapas; igualmente en Sonora, Tijuana (Baja California). Aparece entre septiembre y octubre en los Estados de México, Durango, Michoacán, Chihuahua, Guerrero y Jalisco, por mencionar algunos. Es conocido con distintos nombres en otras regiones: añil, oreja azul, oreja de puerco azul... Los rarámuri le llaman ririchaka. También se le ha localizado en Colombia, Guatemala y Belice. En Costa Rica, se le ha encontrado en Alajuela, Cartago, Guanacaste, Puntarenas y San José.

Características morfológicas: El sombrero mide entre los 5 y 15 cm de diámetro, convexo a depreso, color índigo o azul. De olor y color agradable. Laminas azules depresas. Pie de 2-8 cm de largo, de 1-2 cm de ancho. En posición central o ligeramente excéntrica. La característica principal de este hongo es la presencia de látex color azul índigo. Además de ser medicinal también es comestible. Se le considera el aristócrata de los hongos, no sólo por su color sino también por su regio tamaño. Crece abundante en verano y otoño.

Usos del hongo: Entre los antiguos mexicanos se usaba (en las zonas en donde se localiza, aun se usa), como purgante. Hoy se usa también para la restauración de suelos, elaboración de pigmentos para artesanías. En Costa Rica, se le prepara calentándolo para eliminar su látex. De olor dulce y sabor agradable, rica fuente de proteínas.

Lycoperdon perlatum (Bola del bosque)

Hábitat natural: Se le ha localizado en los bosques de encino (Quercus sp.) del Cerro el Zamorano, en Guanajuato. También en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Guerrero, Yucatán, y Veracruz. Se le ha localizado en Colombia.

Características morfológicas: Cuerpo fructífero de 2-9 cm de alto y de 2-4 de ancho, subgloboso a piriforme, con un poro apical cuando madura; color blanco a café pálido. La superficie esta cubierta por espinas cónicas de 1-2 m de largo. Al madurar se caen las espinas dejando marcas. Presenta un seudo pie libre de espinas. Su textura espinosa y su color blanco lo hacen fácilmente reconocible en la naturaleza, al madurar pierden las espinas, se hacen color café y presentan un poro apical.

Usos del hongo: Entre los antiguos mexicanos se usaba (y en las zonas en donde se le ha localizado, aun lo usan), contra el piquete de insectos. Se utiliza en la medicina actual como un poderoso antimicrobiano, e inmunomodulador. Comestible en estado joven. Se le ha logrado obtener en el laboratorio, y se caracterizaron sus principios terapéuticos activos, los que son: glucanos y péptidos.

HONGOS DE ORIGEN ORIENTAL (ASIÁTICOS)

Ganoderma lucidum (Reishi)

Hábitat natural: Localizado desde el Amazonas hasta Norte América; y en Asia. En forma silvestre, se ha ubicado y registrado en Tequila, (Jalisco); en 1 bosque de encino. en Chile, en el municipio de Chabdó.

Usos del hongo en el mundo: hay registros de que varias culturas desde el inicio de los Tiempos, lo han empleado como un medio nutricional y terapéutico. En Oriente, está pintado en los tapices reales, frecuentemente con sabios famosos de la época. El primer registro histórico del Reishi, fue en la época del primer emperador de China, "Shih-Huang" de la Dinastía Ch'in (221-207 a.C.). Actualmente se sigue utilizando nutrimentalmente en varios países asiáticos, también para prevenir diferentes enfermedades. Se emplea tanto fresco como deshidratado. Se prepara en polvo para cápsulas. Otra presentación es en extracto acuoso, se ha comprobado experimentalmente que incrementa el porcentaje de linfocitos inmunosupresores e inmunoestimuladores. En varios países de Latinoamérica, se le puede localizar en las presentaciones antes descritas.

Usos terapéuticos: En diferentes países, se utiliza para estimular al sistemas cardiovascular y pulmonar; como antioxidante; antiinflamatorio en tratamientos de artritis y arterosclerosis. Estimula el sistema inmune aumentando producción de linfocitos "T" y agentes antitumorales. Inhibe el aumento de colesterol, y la reacción alérgica de las histaminas. Agente antitumoral incrementando de 5 a 29 veces en el factor de eliminación de tumores. Estimula los Linfocitos "T". Fuerte inhibidor del aumento del células de leucemia. Antioxidante, incrementa la producción de ácido nítrico a la vez que disminuye otros radicales libres. Antiinflamatorio en el tratamiento de artritis. Tratamiento efectivo contra la aterosclerosis. Tratamiento para la inflamación del cerebro. Tratamiento de cirrosis por hepatitis. Contiene propiedades Anti-envejecimiento. Motiva la actividad de los Linfocitos y la inmunoglobulina. Tónico contra el VIH/SIDA.

Las especies del género Ganoderma (o Reishi), son bien conocidas por sus propiedades medicinales, entre estas han sido estudiadas, desde hace un par de décadas, las que demuestran efectos antitumorales debido a los polisacáridos referidos como GP (Ganoderma - polisacárido), que tienen una acción estimulante sobre las células blancas de la sangre, conduciéndolas a la liberación de citoquinos y linfoquinos que eliminan las células afectadas (Mizuno, T., 1996).

Los productos naturales, extraídos de las distintas especies de Ganoderma, también presentan efectos antivirales, antiinflamatorios, tónicas e hipocolesteromica (Mizuno, T., 1994).

Lentinus edodes (Shiitake)

Hábitat natural: Japón, Corea y China. Se le encuentra silvestre en Chile. Para poderlos estudiar mejor, se encuentran cultivados en varios países, incluyendo a México. Se logran en troncos colocados en el exterior, en las regiones de montañas templadas de Asia. Últimamente cultiva en áreas cerradas. En los no asiáticos se han empleado diferentes medios, incluso el vagazo del maguey tequilero, en Jalisco.

Usos del hongo: Estimula el sistema inmune, obteniéndose como respuestas: aumentando producción de linfocitos "T" y agentes antitumorales; vacuna preventiva contra el desarrollo de tumores; incrementa la producción de Glóbulos Blancos normales, los induce a la fagocitosis; tiene efectos antivirales; trata y previene la formación de cáncer; y trata efectivamente el Síndrome Crónico de Fatiga (CFS)(Borches, A. T. y col., 1999).

Su cultivo y el porqué: Los Lentinus son setas que crecen de forma gregaria, descomponiendo la madera en bosques tropicales, algunas especies de este género son comestibles y en países como China, Japón y Corea presentan una gran tradición de consumo además de atribuirle propiedades medicinales y tónicas, Lentinus edodes es el hongo comestible más cultivado en estas naciones. De los Lentinus se obtiene un producto natural que se comercializa con el nombre de Lentinan, estudios biológicos han demostrado que contra algunos tumores experimentales el Lentinan, prolonga la vida y reduce el tamaño del tumor. Este polisacárido poco soluble en agua, se diferencia de Krestin, porque actúa de manera citotóxica, destruyendo las células cancerígenas (Brizuela y col., 1998) (Díaz, B. y col., 1999).

En Chile, el 17% del total de especies colectadas están reportadas como medicinales y/o comestibles (Tabla 1); de las cuales, un porcentaje muy alto (95%) crece en madera; situación que permitirá realizar ensayos de aislamiento de cepas con posibilidad de cultivo en diferentes desechos lignocelulósicos producidos en el departamento del Chocó. (Rincón López, C.E. y col., 2002). En Colombia, actualmente Agaricus bisporus y Pleurotus sajor caju son los hongos de mayor importancia comercial; sin embargo, especies de los géneros Lentinus; Ganoderma y Auricularia están ganando importancia. Las especies de Pleurotus son las que presentan mayor versatilidad dada a la gran variedad existente dentro del género con carácter comestible y medicinal y por su hábito xilófago, lo que permite el aprovechamiento en diferentes pisos térmicos y su adaptación; como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 1. Setas comunes en Quibdó, propiedades, productos y aplicaciones.

Constituyentes Activos del Shiitake

Nucleótidos o derivados de ácidos nucleicos

Inhibidor de Agregación Planetaria

Eritadenina

Hipolipodémico

C - 1 - 2 (polisacárido)

Inmunoactivo

Lectina

Inmunoactivo

Lentinano (polisacárido)

Inmunoactivo

Emitanina (polisacárido)

Inmunoactivo

EP 3 (lignina)

Antiviral, Inmunoactivo

KS - 2, KS - 2 - B

Antiviral, Inmunoactivo, Antibacterial

Poliribonucleótidos

Inmunoactivo

Ac2P (polisacárido)

Antiviral

PBP (proteína)

Antiviral

Thioprolina (TCA) (aminoácido)

Eliminador de Nitritos

 

Grifola frondosus (Maitake)

Hábitat natural: Canadá, en su región del Este); Noroeste de los Estados Unidos, región Noroeste de Japón. Regiones temperadas del bosque duro en China y Europa.

Usos del hongo: Antitumoral, especialmente de pecho, próstata, y cáncer colorectal; antiviral, corrientemente el sujeto de investigación en el tratamiento de SIDA; activador del Sistema Inmunológico; anti-Cándida; regula la presión/azúcar de la sangre; reduce el colesterol; tónico para pulmones/Sistema Respiratorio.

Propiedades medicinales de Grifola frondosus o Maitake: Se ha corroborado las funciones que tiene como antitumoral, especialmente en casos de cáncer de mama, y el del colonrectal, también funcionó como antidiabético y antiviral. Actualmente es objeto de investigación para el tratamiento del VIH, por parte de varios investigadores, entre los que se encuentran: Nanba y col., 1997; Nanba y col.,1995; Ohno y col., 1986; y Suzuki, 1984. En un estudio clínico no aleatorio, de 165 pacientes, con etapas avanzadas de cáncer (III-IV), "se observó un retroceso tumoral, o una mejoría significativa de los síntomas, en 11 de los 15 pacientes con cáncer de mama; 12 de 18 pacientes con cáncer de pulmón, y en 7 de 15 pacientes con cáncer de hígado. Por lo que varios médicos pensaron que si el Maitake, se tomara junto con la quimioterapia, estas tasas mejorarían probablemente entre un 12-28%, de acuerdo con H. Nanba, y cols., 1997. Una compañía que comercializa con extractos de Maitake, anunció su aprobación por la FDA para la IND (Investigational New Drugs Administration), o Administración Investigacional de Nuevas Drogas; para una fase II del estudio piloto sobre el efecto de un extracto de Maitake en pacientes con cáncer avanzado de próstata y mama (Maybell M. Maitake Products,..., 2001; Kidd, P.M. 2000; Kubo, K. Y col, 1996). Recientes estudios In Vitro, han mostrado que los 1,3 Beta D-glucanos, de la fracción hidrosoluble de los cuerpos fructíferos, estimulan la producción de citoquina por parte de los macrófagos, induciendo una respuesta inmune (Kurashige et al., 1997; Adachi y col., 1987, 1988, 1989 y 1994). Grupos necrosantes de tumores son estimulados también por este grupo de polisacáridos, (Ohno y col., 1986). El Maitake también ha estado implicado como posible tratamiento para la diabetes (Kubo, K. y col., 1994); y se han obtenido resultados que demuestran que baja y modera los niveles de glucosa. Investigaciones sobre el uso de Grifola frondosa, para el tratamiento de diabetes del tipo II, en adultos no insulino-dependientes, se anunciaron en la Georgetown University, por el Doctor Harry Preuss.

Principios activos, localizados en el hongo Grifola frondosa: Beta-glucanos (actividad antitumoral, e inmuno modulador) 1,6 Beta-glucano, (grifolan). 1,3 Beta-D-glucanos. Beta-glucano ácido. Hetero-Beta-glucano. y Lectina N-acetilgalactosamina-específica ("GFL").

Forma en que se ha utilizado: Cuerpos fructíferos. Micelio cultivado sobre grano.

Comentarios: Todos los hongos Maitake tienen dentro de ellos las fracciones D de los Beta-glucanos. Ohno et al (1958), y Takeyama (1987) aislaron el grifolan del micelio cultivado. Mientras la densidad del micelio se incrementa para la formación eventual de un hongo, también se cree que lo hacen, para formar los Beta-glucanos, y que estén disponibles. Los beta-glucanos, están contenidos dentro de las células de la pared del cuerpo del Maitake, y pueden constituir del 10-50% de su peso seco. Estructurales en la aturaleza, estos polisacáridos de la pared del cuerpo del hongo, pueden descomponerse en varios sub-componentes, uno de los cuales es el bien conocido (1-6) ramificado (1-3) Beta-D-glucano, que tiene un peso molecular de casi 1 000 000. La des-naturalización de los polisacáridos hidrosolubles, con un alto peso molecular, a componentes más ligeros.



TABLA NO. 2: ALGUNOS HONGOS MEDICINALES DE MÉXICO Y DE ORIGEN ORIENTAL
 

Nombre común

Nombre científico

Hábitat natural

VALOR  MEDICINAL

 

Colador de brujo

     

 

 

Clathrus  crispus

 

En los bosques de las Sierras de Puebla, Tlaxcala, y  Veracruz.

 

En la medicina tradicional mexicana aun se usa contra la conjuntivitis.

 

Señorita  o Clitocibe embudado

 

 

 

 

Clitocybe gibba

 

En los bosques de las Sierras de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, y Querétaro.  En el Nevado de Colima.

 

PRINCIPIOS ACTIVOS: Acetilenos   

 

 

En la medicina tradicional mexicana aun se usa como: febrífugo , antibacterial , y antifúngica .

 

Pechuga de aile

o Kawaratake

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Coriolus versicolor  

 

 

 

En los bosques de las Sierras de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas. En Durango, Sonora , Chihuahua, Sinaloa, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Aguascalientes, San Luís Potosí.

También se le ha localizado en Colombia; en Chabdó, Chile;  y algunos países asiáticos.

No tiene valor culinario. 

 

 

PRICIPIOS ACTIVOS:

Proteoglucanos  o  PSK, y

Tramentano- péptido o PSPC

 

En la medicina tradicional mexicana, aun se usa, contra varios granos,  tiña, verrugas,   y  como purgante.      

 

Dentro de la medicina actual se le utiliza contra:  trastornos respiratorios, cáncer, fatiga crónica, antimicrobiano, antiviral , antitumoral; los médicos orientales lo combinan con el tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia; anticancerígeno, e inmunomodulador.  

 

La Medicina tradicional China lo ha venido utilizando para trastornos respiratorios.

Se utiliza también en el área maderera y agroindustrial, forestal de Argentina.

 

 

Velo de novia

 

 

 

 

 

 

Dictyophora indusiata

 

 

 

En las Sierras de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.   Veracruz, Tabasco, Zacatecas ; Jalisco .   (Zonas en la que también se ha localizado Amanita muscaria, y otras especies de los psilocíbidos.)

 

PRINCIPIOS ACTIVOS:

Algunos semejantes a las psilocibinas; o psicoativos.

 

 

Entre los antiguos mexicanos se usaba como ceremonial.

 

Estrella de tierra

 

 

 

 

Geastrum saccatum

 

En los bosques de las Sierras de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.  En Guanajuato, y Querétaro, en bosques de encino);

 

También se le ha localizado en Colombia, y en Chabdó, Chile.

 

 

En la medicina tradicional mexicana (aun se usa). Contra el asma , para cicatrizar el ombligo de los niños, y contra el mal de ojo. 

 

 

 

 

Hongo azul   o

Azul

 

 

 

 

 

 

Lactarius  indigo

 

 

 

 

Se le ha localizado en los bosques de  encino (Quercus sp.) del cerro el Zamorano,  en Guanajuato;  en  el  Nevado  de Colima (Colima y Jalisco);  Michoacán, Yucatán,  en  el  Golfo de México, Campeche,  Quintana Roo, Chiapas, Sonora; Tijuana (Baja California).  

 

También se le ha localizado en Colombia, Guatemala y Belice.

 

 

Entre los antiguos mexicanos se usaba, (aun se usa),  como purgante. Hoy se usa también para la restauración de suelos, y para la elaboración de pigmentos para artesanías

 

Bola del bosque

 

 

 

 

 

 

Lycoperdon perlatum

 

 

 

 

 

 

Se le ha localizado en los bosques de encino (Quercus sp), , (del Cerro el Zamorano),  en  Guanajuato; Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Guerrero, Yucatán y en Veracruz.   

 

También se le ha localizado en Colombia.

 

PRICIPIOS ACTIVO: glucanos  y  péptidos .

 

 

 

Entre los antiguos mexicanos se usaba (y aun lo usan)  contra piquete de insectos   

 

Se utiliza en la medicina actual como un poderoso antimicrobiano, y inmunomodulador.

 

Crece abundante en verano y otoño.  Comestible en estado joven.  

 

Maitake, o Pollo del bosque

 

 

 

 

 

Grifola frondosus

 

Localizado Canadá (desde el Este, hasta Noroeste de los Estados Unidos). Región Noroeste de Japón; Regiones Temperadas de bosque duro en China y en Europa. También en Chile, en municipio de Chabdó.    

 

Antitumor, especialmente de pecho, próstata, y cáncer colorectal.
Antiviral, corrientemente el sujeto de investigación en el tratamiento de SIDA.
Activador del  Sistema Inmunológico.
Anti-Cándida.
Regula la presión/azúcar de la sangre.
Reduce el colesterol.
Tónico para pulmones/Sistema Respiratorio.

 

 

 Reishi

 

 

   

 

 

Ganoderma lucidum

 

Desde  el  Amazonas  hasta  Norte América , y en Asia.   

En forma silvestre, se ha localizado en Tequila , Jalisco; en el bosque de encino, México; y en Chile, en el municipio de Chabdó. 

 

Ha sido usado por varias culturas desde el inicio de los tiempos.  En el Oriente, está pintado en los tapices reales, frecuentemente con sabios famosos de la época.  El primer registro histórico del Reishi, fue en la época del primer emperador de China, “Shih-Huang”, de la Dinastía  Ch’in (221-207 a.C.).

El extracto acuoso, incrementa el % de linfocitos inmunosupresores e inmunoestimuladores.

 

Estimula el sistemas cardiovascular y pulmonar, antioxidante , antiinflamatorio en tratamientos de artritis y arterosclerosis.  

Estimula el sistema inmune aumentando producción de linfocitos “T”  y agentes antitumorales.

Inhibe el aumento de colesterol, y la reacción alérgica de histaminas.
 Agente anti-tumo, incremento de 5 a 29 veces en el factor de eliminación de tumores.
Estimula los linfocitos “T”.
Fuerte inhibidor del aumento del células de leucemia.
Antioxidante, incrementa la producción de ácido nítrico a la vez que disminuye otros radicales libres.
Antiinflamatorio en el tratamiento de artritis.
Tratamiento efectivo contra la aterosclerosis.
Tratamiento para la inflamación del cerebro.
Tratamiento de cirrosis por hepatitis.
Contiene propiedades anti-envejecimiento.
Activa la actividad de los Linfocitos y la Inmunoglobulina.
Tónico contra el VIH/SIDA.

 

 

Shitake u Hongo del bosque negro

 

Lentinula edodes

 

Japón, Corea y  China .     Se le encuentra silvestre en Chile.

 

(cultivados en troncos coloca - dos en el exterior, en las regiones de montañas templadas de Asia.  Últimamente  cultiva en áreas cerradas.)

 

Estimula el sistema inmune aumentando la producción de linfocitos “T” y agentes antitumorales.  
Vacuna preventiva contra el desarrollo de  tumores.
Incrementa la producción de Glóbulos   Blancos normales, los induce a  la  fagocitosis.
Tiene efectos antivirales.
Trata y previene la formación de cáncer.
Trata efectivamente el Síndrome Crónico de Fatiga (CFS).

En Argentina se utiliza también para mejora de suelos y forestalmente.

 

 

Turkey Tail  o Cola de Guajalote

 

 

Trametes versicolor


Norte América
, en las regiones boreal, y temperadas, subtropical y regiones tropicales.  También en el Nevado de Colima, Jalisco.

Abundantes como especimenes silvestres.

 

 

Activador del Sistema Inmunológico.
Anti-tumor.
Antiviral.
Antibacteriano.
Antioxidante.
Inhibe la reproducción del SIDA.

 

Yamabushitake o

Cabeza de Mono, o

Melena de León

 

Hericium erinaceum

 


Norte América
, Europa, China y Japón.  Se le ha localizado silvestre en el Nevado de Colima, Jalisco .

 

Estimula el Sistema Inmunológico.
Antitumoral.
Regenera el crecimiento de Nervios
Antimicrobiano.
Tónico para el mal de Parkinson.
Tratamiento para la gastritis atrófica.

 

 

CONCLUSIONES

En los últimos años, se han localizado diferentes reportes de la presencia de hongos medicinales en distintos estados de la republica, que coinciden con aquellos utilizados por los antiguos mexicanos; y que aun se siguen utilizando con buenos resultados. Otra cosa de llamar la atención, es la presencia en algunos estados de la república, de los hongos que se habían reportado en un principio como de uso y origen oriental. En algunos de los estados asiáticos, algunas de las especies de nuestro país; aunque éstas, se han localizado también en ciertos países de Latinoamérica.

En un principio, los hongos medicinales vivían en forma silvestre, posteriormente, se les intentó estudiar en laboratorio, lográndose así importantes avances en los conocimientos de sus ciclos de vida, en cómo reproducirlo, y lograr obtener cepas genéticamente puras; por otra parte, se identificaron varios de los principios activos en ejemplares de esas características, así como en silvestres, comparándose los resultados de estos importantes seres vivos, que coadyuvan a prevenir enfermedades y a mantener nuestra salud. Determinándose los principios, solamente en proporciones diferentes, de acuerdo a la localidad de donde procedían.

Entre los estudio realizados para estas determinaciones, tenemos que en 1989, en el U.S. National Cancer Institute, (Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos), se publicaron las investigaciones de dos científicos sobre las propiedades antivirales y antitumo rales de varios hongos, entre los cuales se menciona el Coriolus versicolor. El polisacárido-proteína (proteoglucano) contenido en el kawara-take se le nombró Polisacárido Kurcha (PSK o Krestin), y se demostró su efectividad en el tratamiento de carcinoma de Ehrlich y tumores sarcoma 180. El otro polisacárido resultó un péptido denominado PSPC o PSP con propiedades antimicrobianas e inmunomoduladoras. El Polisacárido-K (PSK Krestin) aumenta la activación y respuesta de los linfocitos NK, LAK, linfocitos citotóxicos y células dendríticas, regulándose la producción de citoquinas. Ofrece actividad antimetastásica por inhibición de metaloproteinasas y otras enzimas relacionadas con la metástasis. El PSK protege contra la típica inmunosupresión que acompaña a la cirugía y quimioterapia prolongada, aumentando la tasa de sobrevida en los pacientes con cáncer. Además, se han demostrado propiedades antioxidantes que le permiten actuar como protector contra la quimioterapia y la radioterapia.

En estudios de investigación japoneses realizados desde 1970, el uso de PSK extendió significativamente la sobrevida hasta por cinco años a pacientes con cáncer mamario (HLA B40-positivo). La utilización conjunta de quimioterapia y PSK mejora el pronóstico de las pacientes con cáncer mamario operable.

El Polisacárido-P (PSP) es un modificador de las respuestas biológicas. Induce la producción de gama-interferón, interleukina-2 y proliferación de células T. Contrarresta los efectos depresores de la ciclofosfamida sobre los leucocitos y reacciones de hipersensibilidad retardada. Ofrece un efecto antiproliferativo contra líneas celulares de cáncer mamario a través de un efecto significativo sobre la apoptosis, que se cree mediado por la regulación del gene p21 y de la ciclina D1. Ha probado marcada capacidad inmunoestimulante suficiente para mejorar la tasa de sobrevida y calidad de vida en pacientes con cáncer. Los estudios realizados en Fase II y Fase III, establecen sus beneficios en los pacientes con cáncer, además de que protege sustancialmente contra los efectos secundarios de la quimioterapia.

Desde que se comenzó a usar para el tratamiento del cáncer, el Coriolus versicolor, no solo se ha reforzado la certeza en su efectividad con más de 480 estudios clínicos exitosos, sino que se han encontrado muchos otros hongos con esta capacidad curativa.

LAS PERSPECTIVAS que se tienen en las últimas décadas, para prevenir y controlar algunos tipos de canceres, así como para curarlo (en los casos en que se detectó en los primeros estadíos, o a tiempo), es el uso de varias especies de hongos medicinales; tanto de origen oriental como mexicanos, entre ellos el reishi, shiitake, maitake, la pechuga de aile, la bola del bosque); conjuntamente con las terapias alópatas.

Existen innumerables reportes de médicos asiáticos, europeos, estadounidenses y algunos latinoamericanos, que los han empleado tanto en varones como en damas, en casos de cáncer de próstata, mamario, del colon, colonrectal, pulmonar, así como también para varios casos de VIH/SIDA. Los resultados han sido positivos.

No solo en casos de cáncer, sino que así de otras enfermedades. A continuación se hace referencia a varios casos, reportes y estadísticas del área de salud, en donde contan. Conjuntamente con el número de muertes debidas al cáncer, ha aumentado de manera rápida y progresiva entre 1965 y 1989, el número de casos se duplicó. Este dato no representa una marcha atrás sino que refleja el aumento y envejecimiento de la población (la incidencia de cáncer aumenta con la edad). También refleja el fracaso, hasta épocas recientes, de las campañas antitabaco, lo que ha supuesto que la incidencia de cáncer de pulmón (una de las principales causas de muerte por cáncer), continúe aumentando. Esta incidencia se ha multiplicado por diez en los últimos cincuenta años. El descenso espectacular en el consumo de tabaco en los últimos años debería traducirse en un descenso de la mortalidad por cáncer de pulmón. Si se excluye este último, la mortalidad por cáncer ajustada a la edad ha dejado de aumentar. Otros tipos de cáncer continúan aumentando en incidencia, pero en muchos casos las mejoras en la tasa de curación, han sobrepasado este aumento. La mortalidad por cáncer ha disminuido progresivamente en todos los grupos de edad por debajo de los 55 años. Este hecho se puede relacionar con una menor exposición a los agentes cancerígenos gracias a la mejora de los hábitos de salud y del ambiente, así como a un diagnóstico más precoz. Se espera que este descenso se extienda a los grupos de mayor edad. El riesgo de cáncer de pulmón disminuye de forma espectacular en pocos años después de dejar de fumar. Los esfuerzos en el diagnóstico precoz en el cáncer de pulmón han tenido poca repercusión en la tasa de curación. La mayor parte de los cánceres cutáneos son curables. Son prevenibles, si se disminuye la exposición a las radiaciones solares, el principal factor relacionado con su aparición.

Se identificaron un total de 42 especie con potencialidades alimenticias y/o medicinales, algunas de ellas ya están siendo cultivadas en países como Chile, Argentina, China, Japón, México; las de mayor interés en la actualidad son, Auricularia auricula, A. fuscosuccinea, A. polytricha, Ganoderma lucidum, Pleurotus sajor caju, Tremella fusiformis, France (2002), Martínez (2000) Castillejo (1996), Guzmán (1993); sin embargo, existen especies de otros géneros de las que poco se ha explorado sobre su potencial y que tienen grandes expectativas: Lentinus, Cookenia, Geastrum, Collybia, Schizophyllum, Favolus, Cantarellus; entre otras. Miles y Chang (1999) reportaron un sinnúmero de aplicaciones medicinales de los macromicetos usadas tradicionalmente en China, los cuales se han probado para el tratamiento de varias enfermedades, algunas de estas especies han sido colectadas durante este estudio, de las que posiblemente se podrán aislar principios activos para el tratamiento de enfermedades locales.

EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN. Una de las cosas que se pueden hacer, es educar a la población, acerca de la cultura de la prevención. La medida más eficaz en la prevención del cáncer es la eliminación del consumo de tabaco, ya que el 30% de las muertes por cáncer son producidas por él. El control de la dieta también reduce la mortalidad: disminuir la ingesta calórica para evitar la obesidad, reducción de las calorías procedentes de la grasa a un 20% de la dieta, reducción del consumo de carnes rojas, aumento de la ingesta de fibra : (cereales, frutas y verduras) y alimentos protectores (con contenido en vitaminas C y A, verduras como el repollo, la coliflor, el brócoli o las coles de Bruselas, y de cierto tipo de hongos y setas medicinales). Debe limitarse el consumo de alimentos ahumados, en salazón o ricos en nitritos, así como el consumo de alcohol. El control sobre los factores ambientales incluye la eliminación de productos carcinógenos en el lugar de trabajo y en el hogar, como por ejemplo la eliminación de la exposición a las fibras de asbesto o la reducción del gas radón en el hogar. Las técnicas de detección precoz o screening pueden realizarse para el cáncer de cérvix (cuello uterino), mama, colon, recto y próstata. Es recomendable la realización de un chequeo anual a partir de los 40 años, incluso en la ausencia de síntomas. Los países con sistema público de salud no siempre ofrecen este servicio y el paciente debe sufragar el gasto. El cáncer de mama se considera uno de los principales problemas de salud en los países desarrollados y muchas mujeres mueren cada año por esta causa. Las mujeres mayores de 50 años son las que tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama y el riesgo máximo lo presentan las pacientes con una edad superior a 75 años, y sin haber procreado hijos.

OPCIONES ALTERNATIVAS. Otra opción, es dar a conocer las técnicas que se ofrecen dentro de la medicina alternativa, como lo es el consumir y usar las diferentes presentaciones que se ofrecen en el mercado de los productos a base de los hongos medicinales, tanto mexicanos como los de origen oriental; de los que ya se esta iniciando su producción en varios países de América latina, entre ellos esta México. Desgraciadamente el conocimiento de este tipo de alimentos, y del cómo se deben ingerir, (ya sea en sopas o guisados; o bien extraer el extracto de los productos activos, para prepararlo en suspensión homeopática; otra forma, es un concentrado del hongo "completo", (o sea la parte reproductora del mismo). Nunca se comerá el micelio.

Además, se sugiere complementar los tratamientos alopáticos con los alternativos, como por ejemplo con aromaterapia, (por medio de los aceites esenciales), que de acuerdo al grado de avance de la enfermedad, de la edad y de el tipo de piel; se puede retroalimentar su acción por la masoterapia. Si esos métodos no estuvieran indicados para el caso; se puede dar cromoterapia; conjuntamente con aromaterapia ambiental, imanoterapia y musicoterapia.


BIBLIOGRAFÍA

Acosta, S.; y Guzmán G. Los Hongos Conocidos en el Estado de Zacatecas. Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología, 1984, pp: 125 - 158.
Adachi, K.; Nanba. H.; y Otsuka, M. Blood pressure-lowering activity present in the fruit body of Grifola frondosa (maitake). Chem Pharm Bull (Tokyo) 1988 Mar; 36 (3): 1000-6.
Adachi Y.; Okazaki M.; y Ohno N. Enhancement of cytokine production by macrophages stimulated with (1-->3)-beta-D-glucan, grifolan (GRN), isolated from Grifola frondosa. Biol Pharm Bull 1994 Dec; 17 (12): 1554-60. Adachi Y.; Ohno N.; y Ohsawa M. Physiochemical properties and antitumor activities of chemically modified derivatives of antitumor glucan "grifolan LE" from Grifola frondosa. Chem Pharm Bull (Tokyo) 1989 Jul; 37 (7): 1838-43.
Adachi K.; Nanba H.; y Kuroda H. Potentiation of host-mediated antitumor activity in mice by beta-glucan obtained from Grifola frondosa (maitake). Chem Pharm Bull (Tokyo) 1987 Jan; 35 (1): 262-70.
Ayala, N.; y Ochoa C. Hongos de Baja California. Universidad Autónoma de Baja California, México, 1998, 161 pp.
Ayala, N.; y Guzmán, G. Los Hongos de la Península de Baja California. Las Especies Conocidas. Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología, 1984, pp: 73-92.
Brizuela, M.A.; García, L.; Pérez, L.; y M. Mansur. Basidiomicetos: nueva fuente de metabolitos secundarios. Rev. Iberoam. Micol., 1998; 15: pp: 69-74.
Borchers, A.T.; y Stern, J.S. Mushrooms, tumors, and immunity. Proc. Soc. Exp. Biol. Med., 1999 Sep; 221 (4): 281-93.
Carod Artal, F.J. Síndromes neurológicos asociados con el consumo de hongos y plantas alucinógenos. 2005.
Caso, Alfonso. Representaciones de hongos en los Códices. Estudios de Cultura Nahuatl, 1963, vol. 4, pp. 26-38.
Códice Vindobonensis. Libro explicativo del llamado Códice Vindobonensis. URL: www.arqueomex.com/S2N3nCODICE81.html.
Chacon, S.; Gastón, G.; Montoya, L.; y Bandala, V. Guía Ilustrada de los Hongos del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijo de Xalapa, Veracruz y Áreas Circunvecinas, México, 1995, 137 pp.
Díaz, B.; y P. Peri. Ajuste de técnica de ensayo de la durabilidad de madera de Poppulus nigra en el laboratorio. Metodologías para el cálculo de la pérdida de peso. Argentina, 1999, 8 pp.
Doníz Padilla, L.M.; Acosta Rodríguez, I.; y Moctezuma Zárate, M. G. Centro de Investigación y de Estudios de Posgrado. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
Dubovoy, 1968, citado por Guzmán, H. G. 1978. Hongos. 194 pp.
Estudio e identificación de hongos macromicetos en la estación "Las Palomas" de la ciudad de Guanajuato, México.
FAMSI - Akademische Druck - u. Verlagsanstalt - Graz - Códice... Códice Vindobonensis Mexicanus 1. Contado como el más bello y detallado de los libros mixtecos pintado a mano este tesoro de México antiguo ha estado en la...
URL: www.famsi.org/spanish/research/graz/vindobonensis/index.html.
Fullerton, S.A.; Samadi, A.A.; Tortorelis, D.G. Induction of apoptosis in human prostatic cancer cells with beta-glucan (Maitake mushroom polysaccharide). Mol Urol 2000 Spring; 4 (1): 7-13.
García Alvarado, J. Phallales ¿Que Determina su Distribucion? Centro de Genetica Forestal U.V.; notas técnicas
Num. 4, Febrero de 1993.
Gómez Hernández, M. A. Hongos medicinales. México, 2000, URL: cucba.udg.mx/informacinacademica/micologia/hongos_med.htm.
Guzmán, D. L.; y Trujillo F. Hongos del Estado de Jalisco. Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología, 1984, pp: 319-326.
Guzmán, G. Los Hongos de la Península de Yucatán. II Nuevas Exploraciones y Adiciones Micológicas. Rev. Biótica, 1978, Vol. 8. pp: 71-100.
Guzmán, G. Los hongos en la medicina tradicional de Mesoamérica y México. Ed. Iberoamericana. México, 1994.
¿Hongos en una iglesia de Zongolica, Ver. México? Hongos comestibles y medicinales de México. Posada, México, D.F., 228 pp.
Nahuas de Zongolica. Perfil indígena de México, CIESA, 1999 21 pp., URL: www.scribd.com/doc/40583/hongos-en-una-iglesia-de-zongolica-ver-mexico-.
Hongos en el Estado de Veracruz, del folklore a la taxonomía numérica, hongos comestibles y medicinales de mexico. Posada, México, D.F. URL: www.scribd.com/doc/53609/HONGOS.
Álvarez Burgos, Laura; y Lara Hidalgo, Miguel (Directores de Agroalternativos). Hongos en el tapete. Oportunidades y riesgos de una producción de alto valor, consulta en línea.
Horio, H.; y Ohtsuru, M. Maitake (Grifola frondosa) improve glucose tolerance of experimental diabetic rats. J Nutr Sci Vitaminol (Tokyo) 2001 Feb; 47 (1): 57-63.
Kidd, P. M. 2000. Use of mushroom glucans and proteoglycans in cancer treatment. Altern Med Rev 2000 Feb; 5 (1): 4-27.
Kubo, K.; y Nanba, H. The effect of maitake on liver and serum lipids. Altern Ther Health Med 1996 Sep; 2(5): 62-6.
Kurashige, S.; Akuzawa, Y.; y Endo, F. Effects of Lentinus edodes, Grifola frondosa and Pleurotus ostreatus administration on cancer outbreak, and activities of macrophages and lymphocytes in mice treated with a carcinogen, N-butyl-N-butanolnitrosoamine. Immunopharmacol Immunotoxicol 1997 May; 19(2): 175-83.
López Ramirez, A. Hongos del estado de Veracruz: del Folklore a la taxonomia numérica. Instituto de Genética Forestal, Ver. Fac. de Estadística e Informática, Univ. Veracruzana, 2005, 5 pp.
Mayell, M. Maitake extracts and their therapeutic potential. Altern Med Rev 2001 Feb; 6(1): 48-60.
Mizuno, T. Chemistry and Biochemistry of Mushrooms, pp. 35-45, 211-221 (1992), Gakkai Shuppan Center, Tokyo. 5. Mizuno, T.: Reishi Mushroom, Recent Development of Physiologically Functional Food, pp. 319-330 (1996), CMC Co. Ltd., Tokyo.
Mizuno, T. Food Function and Medicinal Effects of Mushroom Fungi, pp. 1-170, (1994), Laboratory of Biochemistry, Faculty of Agriculture, Shizuoka University, Shizuoka.
Nanba, H.; y Kubo, K. Effect of Maitake D-fraction on cancer prevention. Ann. N. Y. Acad. Sci., 1997 Dec., 29; 833: 204-7.
Nanba, H. Activity of maitake D-fraction to inhibit carcinogenesis and metastasis. Ann N Y Acad Sci 1995 Sep 30; 768: 243-5.
Ohno, N.; Adachi, Y.; Suzuki, I. Antitumor activity of a beta-1,3-glucan obtained from liquid cultured mycelium of Grifola frondosa. J Pharmacobiodyn 1986 Oct; 9(10): 861-4.
Reishi Shiitake, Yambushitake Turkey Tail Maitake, URL: http://www.emperorsteamix.com/.
Rincón López, C.E. y A. Ríos Hurtado. 2002. Potencial medicinal de las setas nativas urbanas en el municipio de Quibdó, Choco, Colombia. Universidad Tecnológica del Chocó, Grupo de Recursos Vegetales. Consulta en línea.
Suzuki, I.; Itani, T.; y Ohno, N. Antitumor activity of a polysaccharide fraction extracted from cultured fruiting bodies of Grifola frondosa. J Pharmacobiodyn 1984, Jul; 7(7): 492-500.
Takeyama, T.; Suzuki, I.; y Ohno, N. Host-mediated antitumor effect of grifolan NMF-5N, a polysaccharide obtained from Grifola frondosa. J Pharmacobiodyn, 1987 Nov; 10(11): 644-51.
Villareal, L. Los hongos comestibles silvestres de México, un enfoque integral en Micologia Neotropical. Bol. Inf. Micol. Mx., 1989.



Curso de Etnomedicina y Herbolaria Mexicana
Mexican Ethnomedicine and Herbalist Course
Cours d'ethnomédecine et phytothérapie mexicaine
Diplomado en Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales
Diplomado en Temazcalli de México
Diplomado en Acupuntura y Medicina Tradicional de China
Búsqueda en Ciencias de la Salud
Regresar a Tlahui-Medic No. 24
Go back to Tlahui-Medic No. 24
Retourner à Tlahui-Medic No. 24



Tlahui Medic 24, 2007, desde 25 Septiembre, 2007
Consultadas a Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996