Tlahui-Medic. No. 25, I/2008


Notas y entrevista sobre la Caléndula (Calendula officinalis L.)

Diana Ascencio L.

Medicina Tradicional. Escuela de Enfermería
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Convenio académico con  Tlahui-Educa

INTRODUCCIÓN

Hablar de herbolaria es igual que hablar de la medicina tradicional de hace 2500 años atrás, esta tradición se encuentra en los 5 continentes del mundo, por ello comenzaré a relatar un poco de la historia de la herbolaria, de cómo se desarrolló y cómo fue que llego a nuestro país (México). Uno de los datos más antiguo que existe es de los egipcios, cuando llegó Imhotep, considerado en vida como un sabio de la medicina, el fue el primero en usar la herbolaria de manera sistemática, ya que algunos papiros existentes describen la curación de cuarenta y ocho enfermedades con plantas medicinales.

Nuestra historia continua en la antigua Grecia en donde aparecen seres míticos entre ellos; Esculapio, el cual antes de morir dejo dos hijas: Higyia considerada la diosa de la medicina y de cuyo nombre se deriva la palabra "higiene" y Panacea quien simboliza las propiedades curativas de las plantas como un remedio para cualquier mal. El uso de las plantas fue ampliamente difundido por los griegos y romanos en especial por Hipócrates y Galeno quienes son reconocidos como los padres de la medicina occidental, ellos usaron la herbolaria como un medio para establecer la salud de los enfermos y sus enseñanzas dominaron el mundo de la medicina hasta la edad media, la herbolaria paso de los griegos a los romanos y de estos hacia los países que surgieron después tales como España.

En la conquista de América, después de la caída de la Gran Tenochtitlan, los frailes acompañados de indígenas traductores realizaron un censo de todas las plantas y sus propiedades curativas, este censo se conoce con el nombre de "Códice Vadiano", sin embargo este solo es una pequeña muestra de los conocimientos que tenían nuestros antepasados acerca de las plantas medicinales, ya los Mayas, Nahuas, Mixtecos y Zapotecos por mencionar a los principales grupos de indígenas de aquella época tenían un gran conocimiento de la herbolaria.

Durante el desarrollo de la cultura mestiza, los conocimientos de la herbolaria tomaron dos caminos distintos: 1) pasó a formar parte de la teoría de los principios activos el cual con el tiempo se integró al uso de la medicina alópata u ortodoxa; y 2) cuando llega a ser parte de la cultura común y es conocida como la herbolaria tradicional. Cuando el mestizaje se consumó la herbolaria se mantuvo dentro del saber popular de los pueblos indígenas ya que son estos los que conocían las plantas silvestres y sus cualidades terapéuticas, mientras que las mujeres conocían las propiedades de las plantas que cultivaban en los huertos familiares, los cuales estaban ubicados en la parte posterior de las casas donde cultivaban vegetales comestibles y curativos.

De este modo transcurrieron casi trescientos años en los cuales toda la información de la herbolaria se iba transmitiendo de generación en generación de forma verbal. Posteriormente se produjo una importante migración de los indígenas y campesinos hacia las ciudades, estos inmigrantes llevaron consigo la tradición de la herbolaria la cual con el tiempo se fue diluyendo con la aparición de la medicina oficial, sin embargo algunas de estas familias mantuvieron la tradición de la herbolaria hasta el punto de convertirla en una profesión, gracias a esto se ha sistematizado el uso y combinación de plantas para males y padecimientos específicos. De esta manera el legado milenario de la herbolaria ha sido difundido en México para atender a la salud de todos los habitantes y cuyo efecto curativo esta al alcance de todos.

Existen muchos tipos de plantas medicinales, las cuales sirven para curar distintos padecimientos, empero la planta que en lo personal me llamó más la atención es la Caléndula, de la cual desconozco varias de sus funciones curativas y por lo mismo quisiera he realizado este artículo.

CALÉNDULA

La caléndula, o mercadela, corresponde a Calendula officinalis L. Esta planta ha sido conocida desde la antigüedad, su nombre proviene del latín calendale el cual significa calendario que designa el primer día de cada mes, algunas personas atribuyen el nombre al tiempo de los romanos, este hace referencia a la floración la cual ocurre todos los meses del año, inclusive en el tiempo de invierno si este no es extremadamente frío. Existe un hecho el cual hace que tamebin se le conozca con el nombre de solsequium lo que significa que esta planta al igual que los girasoles sigue el movimiento del sol.


Caléndula (Calendula officinalis L.)


Existen suficientes pruebas sobre su origen mediterráneo, no obstante, sin bases históricas sólidas y confundiéndola con la flor de muerto o zempaxúchitl, algunos autores sitúan su origen en México, los pioneros en utilizar esta planta y darle propiedades medicinales, mágicas y espirituales fueron los aztecas y los explotadores españoles llevaron a España algunas semillas de esta planta, ellos procuraron mantenerla cultivada en los jardines de los monasterios y de allí se cultivó en el resto de los países mediterráneos. Tanto en Latinoamérica como en distintos países europeos se utilizan las flores de la caléndula como adorno en los altares de los santos difuntos, estas se esparcen encima de las tumbas y existe una gran difusión de la misma en todos los cementerios, también se utiliza en los rituales hindúes.

En 1578 el botánico Dodoens mencionó: tiene unas flores agradables de color amarillo brillante las cuales se cierran a la caída del sol. Un famoso herborista ingles llamado Nicholas Culpeper la recomienda para fortalecer el corazon y escribió simplemente mire sus flores y su vista mejorará y usted verá cumplida su felicidad. A su vez el naturalista Linneo hace referencia a la abertura de sus flores.

Esta planta viene siendo aplicada para curar pequeñas dolencia y problemas epidérmicos las cuales pueden ser quemaduras por el sol, rasguños, golpes, por nombrar algunos, en el pasado fue utilizada para sanar varias dolencias como: fiebre, úlceras e infecciones de la piel. Actualmente los especialistas centran sus propiedades terapéuticas en el uso tópico para tratar eccemas, erupciones, ulceras, quemaduras, pieles agrietadas, picaduras de insectos, inflamaciones y otras lesiones cutáneas. La inflamación y el dolor de garganta se pueden tratar por medio de un te astringente hecho con flores secas de caléndula.

Fitoquímica. Los compuestos activos de la caléndula incluyen triterpenos los cuales son antiinflamatorios y flavonoides, algunos estudios demuestran que los pétalos de la caléndula contienen propiedades antibióticas, antivirales, antiinflamatorias, astringentes y antisépticas y pueden incluso tener acciones inmunoestimulantes.

Algunas de sus propiedades terapéuticas son:

Anti-inflamatoria: esto debido a la inhibición de la lipoxigenasa y a sus antioxidantes y captadores de radicales libres.
Antiséptica y cicatrizante: al potenciar la epitelización y regeneración de la piel dañada, estimulando la síntesis de glucoproteínas, nucleoproteínas y colágeno durante el periodo de regeneración tisular.
Acción antibacteriana y fungicida.
Antiespasmodica: combate los espasmos, las contracciones o convulsiones.
Acción emenagoga: como regulador de los periodos menstruales y calmante de los dolores propios.
Emoliente: suaviza, tonifica y hidrata la piel, de hecho ya son varios los cosméticos que utilizan la caléndula dentro de sus componentes.
Callicida: provoca la desaparición de verrugas víricas de la piel, debido a su contenido en ácido acetil-salicílico.
Colerética: estimulante de la actividad hepática, principalmente en la secreción de bilis es recomendada en infusión en casos de congestión o insuficiencia hepática.
Antiulcerosa: cicatriza úlceras de estómago y duodeno, es eficaz en gastritis, gastroenteritis y vómitos.

Los usos más comunes que se le dan a esta planta son:

Quemaduras de primer grado: Sana y alivia las quemaduras gracias a su acción antiinflamatoria, astringente, antiséptica y calmante, a la vez ayuda a una rápida cicatrización de la herida.
Pie de atleta: diversas investigaciones en laboratorios han demostrado que contiene efectos fungicidas.
Picaduras de insectos: puede reducir la inflamación y el picor producido por picaduras de insectos e incluso puede prevenir la infección por sus propiedades antimicrobianas y su acción astringente ayuda a una rápida curación.
Heridas ulcerosas: se recomienda realizar enjuagues bucales con una mezcla hecha con flores de caléndula para la inflamación y los gérmenes que causan estas molestias.
Problemas dérmicos: es conveniente para tratar problemas como acne, llagas, irritaciones cutáneas, forúnculos, absesos, dermatitis, grietas, piel seca y sensible y gingivitis.
Curación de heridas: acelera la curación de heridas y arañazos.

Las lociones y otras preparaciones tópicas de la caléndula de elaboración artesanal se siguen realizando extensamente en Europa, especialmente en tratamientos lento-curativos de la piel, muchas de estas formulas pueden encontrarse en farmacias y herboristerías de Estados Unidos.

Las contraindicaciones para el uso de la caléndula son hipersensibilidad a la misma, no se debe tomar durante el embarazo ya que podría tener consecuencias en el feto, ni durante la lactancia, no se debe tomar con medicamentos antihipertensivos ni sedantes ya que la mezcla con este tipo de medicamentos retrasa la absorción de los mismos y en gran cantidad de la caléndula provoca sedación.


ENTREVISTA A MARÍA DEL ROSARIO LÓPEZ JACOBO

¿ Cual es su nombre?
Me llamo María del Rosario López Jacobo.

¿Qué edad tiene?
Tengo 70 años.

¿A que se dedica?
Soy curandera, también sobo torceduras y hago limpias.

¿Cuánto tiempo lleva en este trabajo?
Empecé muy chica allá en mi pueblo, toda mi vida e curado de todo tipo de enfermedades.

¿Quién le enseñó?
Lo aprendí viendo como curaba primero mi abuelita y después mi mamá ella fue la que me enseño más cosas.

¿Tiene hijos?
Si tengo 6 hijos, 3 son mujeres y 3 hombres.

¿De todos ellos alguno se interesa por lo que usted hace?
Si una de mis hijas me ayuda mucho, a ella le estoy enseñando este trabajo para que lo herede y de mis hijos el más chico es el que apenas como que quiere ayudarme. Pero dos de mis nietos también les llama la atención este trabajo y me gustaría mucho que siguieran mis pasos y enseñarles este trabajo, lo bueno es que mis hijos no se oponen para que les enseñe.

¿De donde es originaria usted?
Yo nací en Guerrero pero a los 14 años me vine a vivir para acá, es que me salí de mi casa con mi marido.

¿Hasta que grado estudió?
Pues terminé la primaria contrabajos pues le ayudaba a mi mamá a cuidar a mis hermanos y a trabajar en el campo pero como me fui de mi casa pues ya no seguí estudiando, cuando llegué aquí me puse a trabajar y ya no estudié.

¿Usted cobra caro por sus trabajos?
La verdad no, a mi no se hace caro, yo digo pues, mucha gente viene a verme que yo no conozco pero me dicen que una vecina le habló de mi y pues así yo digo que les gusta mi trabajo y pues no cobro caro.

¿Es cansado su trabajo?
A mi edad ya me canso un poco por eso me ayuda mi hija pero antes ni para cuando que me cansara, no que va, tenía pues que fregarme el lomo por mis hijos, pero ahorita ya estoy sintiendo lo cansado.

¿Le gusta lo que hace? ¿Por qué?
Si me gusta, es lo que me enseñaron desde chica y le agarre el gusto desde ese entonces, me gusta que la gente me venga a buscar para que le ayude con algún problema que tenga y que me traigan a sus niños para que los cure de lo que tengan.

¿Qué es lo que utiliza para curar?
Yo utilizo muchos las hierbas, los tés, curo de empacho, de susto, de la mollera caída, sobo las anginas, acomodo a los niños cuando vienen las señoras embarazadas, sobo cuando se tuercen un pie, de todo ago yo.

Hablando de hierbas usted ¿Conoce una hierva que se llama caléndula o flor de muerto?
Sí también la utilizó cuando se necesita bajar la fiebre o en las torceduras para que se les quite lo hinchado o si tienen alguna cortada se las muelo bien y se las pongo con un paño, para que se cure más rápido la cortada y para que no se les vallan a infectar.

BIBLIOGRAFÍA

Ascencio, Diana. Entrevista con la curandera María del Rosario de la colonia Atlacomulco, Jiutepec, Morelos, México. 7 de octubre del 2006.
Rojas Alba, Mario. Tratado de Medicina Tradicional, Tomo I. Editorial Tlahui, 1ª edición; Morelos, México, 2006, 758 pp.



Curso de Etnomedicina y Herbolaria Mexicana
Mexican Ethnomedicine and Herbalist Course
Cours d'ethnomédecine et phytothérapie mexicaine
Diplomado en Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales
Diplomado en Temazcalli de México
Diplomado en Acupuntura y Medicina Tradicional de China
Búsqueda en Ciencias de la Salud
Regresar a Tlahui-Medic No. 25
Go back to Tlahui-Medic No. 25
Retourner à Tlahui-Medic No. 25



Tlahui Medic 25, 2007, desde 19 marzo, 2008
Consultadas a Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996