Tlahui-Medic. No. 25, I/2008


Notas etnográficas y entrevista sobre la caída de mollera

Berenice Torres Ortiz; Luis Miguel Gonzáles Bermúdez; y Aliosha Arellano Ahumada Antonio

Medicina Tradicional. Escuela de Enfermería
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Convenio académico con  Tlahui-Educa

INTRODUCCIÓN

No es otra cosa que la caída de la fontanela, o de los espacios que en los bebes media entre algunos huesos del cráneo. Esta suele presentarse como un problema serio, si el paciente no es atendido debidamente y a tiempo. Los signos clínicos son por lo general deshidratación. Desde la medida oficial la causa del problema es la deshidratación.

Según la concepción medica tradicional, esta se da porque el bebe sufrió un sentón, cuando es movido y se le agita fuertemente, o cuando se le deja de dar leche (del seno de la madre) violentamente.

El examen consiste en la palpación del cielo de la boca introduciendo dos dedos a fin de ver los grados de hundimiento. Además de observar los síntomas; como; si la criatura vomita, si hay diarrea, ojos sumidos, lagrimeo, perdida del apetito, entre otros elementos.

Para levantar la mollera se utilizan procedimientos mecánicos preventivos, curativos y también diagnósticos, cuya finalidad es levantar la depresión de la fontanela anterior mediante masajes y emplastos.

El tratamiento es realizado por una persona con experiencia. En algunas comunidades rurales, hay terapeutas tradicionales, sobre todo mujeres, que conocen de este oficio. Introducen dos dedos en el paladar del bebe, empujando fuertemente hacia arriba; suelen, además, poner de cabeza al paciente, golpeándole las plantitas de los pies a fin de que la mollera regrese a su lugar. También se soba la cabecita de abajo hacia arriba.

En la época prehispánica se creía que la salida del tonalli provocaba una depresión del cráneo y una falta de luminosidad en la mirada. La curación era brutal pues solían colgar al niño con la cabeza hacia abajo y lo sacudían con violencia, presionándole el paladar con fuerza, llegando a punzarlo con la intención de empujar la bóveda palatina hacia arriba.

A continuación se presenta una descripción acerca de los métodos terapéuticos tradicionales empleados en algunas culturas indígenas para el tratamiento o la cura de la caída de mollera, y al final del artículo el resumen de la entrevista realizada a María de la Luz Ahumada Castro, y María Eugenia Arellano Arce, en Cuernavaca, y Emiliano Zapata, Morelos, México.

KITSÉ CHA' TNIO (CHATINOS)

Autonómico: Los chatinos se dicen así mismos kitsé cha' tnio, kitwe cha´ tña, kitwe tsa´ joya, que significa "palabra trabajosa", "palabra difícil", "trabajo de las palabras". Taxonomicamente el chatino pertenece a la familia Zapotecano, del grupo Otomangue, y se encuentra muy emparentada con el Zapoteco.

Según datos proporcionados por el XI censo de INEGI (1990) señalan una población chatina de 33,241 individuos. La region que ocupa esta etnia se localiza en el estado de Oaxaca al suroeste, y abarca una franca costera y otra de la sierra madre sur. Los asentamientos se ubican en tierras bajas a 800 msnm, donde la vegetación es la típica de los trópicos, representadas por selvas y manglares. La zona de mediana de 1600 msnm con asociaciones boscosas de pinos y encinos, el clima varía del calido húmedo al calido subhúmedo en las zonas de menor elevación, y del templado húmedo al templado subhúmedo en la región serrana.

Para esa cultura la salud juega un papel primordial y es tratada por un personaje que se le atribuye un "don" de la curación denominado hierbero, ya que cuando se enfrentaba a la enfermedad buscaba determinar cual era el remedio que debe utilizar, el efecto esperado de las hierbas, todo aquello con ayuda de la "iluminación divina de dios". En el caso de la vocación de las parteras esta era rebelada a través de los sueños, (si se soñaba con alguna santa o un ser divino su destino era ser partera).

Caída de mollera

Enfermedad común entre la población infantil de las comunidades indígenas, además de ser un padecimiento frecuente, constituye una seria causa de muerte entre los niños de corta edad. El mal se produce por caídas o golpes y se reconoce "por un pequeño pocito que se le forma en la cabeza", el cual, a demás, presenta dificultades para respirar, ya que "se le tapa la nariz". Los procedimientos para tratar la enfermedad tienen la finalidad de hacer subir nuevamente la mollera a su posición original. Para lograrlo, la practica empleada con mas frecuencia consiste en tomar al niño por los tobillos y levantarlo, para que quede con la cabeza colgando sobre una pequeña tina con agua, y sacudirlo hacia arriba y abajo varias veces, de modo que su cabeza toque ligeramente el agua; según los terapeutas, esta maniobra hace que la "mollera baje". Los informantes refieren que en las localidades chatinas, la forma para prevenir la enfermedad consiste en pasar un lienzo caliente por la cabeza del niño.

HAMAISPINI (TEPEHUAS)

Autonómico: Los tepehuas se dicen así mismos hamaispini, o kitndnkanmakalkaman, que significa "dueños del cerro" y "nosotros somos de idioma tepehua" respectivamente.

Según el INEGI en el XI ceno general de la población y vivienda de 1990 existen un total de 8,702 tepehuas mayores de cinco años de edad: 5,742 residen en el estado de Veracruz, 2001 en Hidalgo y 377 en el estado de Puebla. El territorio donde viven estos indígenas forman parte de la sierra madre oriental y comprende el norte de puebla y regiones colindantes de Veracruz e Hidalgo. El clima es tropical y subtropical, lo cual favorece lluvias, neblina y humedad constante. Existe un alto grado de aculturación, pues el 87% es bilingüe; es decir, habla tanto el tepehua como el castellano, el 60% de la población mayores de 15 años saben leer y escribir.

Los recursos humanos de la medicina tradicional tepehua son distribuidos en dos grupos: los curanderos y las parteras. Para asignar al curandero se emplea la expresión jalaka sakna' y su especialidad suele ser chupador (kaxan jalaka sakna), alumbrador (jala´ts´ijunun) y practicante de limpias (apathlana).

El otro grupo es el de las parteras que se designan con el nombre de jat' akunu y no solo tiende a mujeres en la etapa de la preñez y al momento del parto, sino que se ocupa de padecimientos típicos de la infancia como la caída de la mollera.

Terapéutica para caída de mollera

La "caída de mollera" y la "caída de campanilla" son dos expresiones que designan la misma enfermedad en dos grupos etéreos distintos. Mientras que la primera se emplea para indicar la afección en la población infantil, la segunda se utiliza para señalar el mismo padecimiento entre los adultos. En los niños de las comunidades tepehuas es una d las enfermedades más frecuentes; en cambio las personas maduras la contraen excepcionalmente. Los terapeutas tradicionales que atienden a los enfermos que padecen caída de mollera son los curanderos-chupadores y las parteras, principalmente; entre estas ultimas existe un tipo de especialista, la akapich'apana' -termino que significa "paladear" -, que trata esta enfermedad mediante el procedimiento queda precisamente el nombre a la especialidad.

La causa del padecimiento es, en los pequeños una sacudida, y en los adultos, un golpe recibido en la cabeza. En los primeros, la sacudida produce el hundimiento de la mollera; si se trata de un lactante, la madre se percata de lo ocurrido cuando el niño deja de mamar por la dificultad que tiene para deglutir la leche, además de sentirse molesto y llorar sin causa alguna. En los adultos, la enfermedad se manifiesta también mediante la aparición de problemas para tragar; "se le cae la saliva". En ambos casos, este entorpecimiento que presenta el paciente se debe a la caída de la campanilla, es decir, al descenso de la zona posterior del paladar, la región de la campanilla (úvula palatina), precisamente. Además de tener en consideración los síntomas que presenta el enfermo, en los niños el diagnostico se establece observándoles la mollera y palpándoles el paladar, el cual se encuentra inflamado.

Según los terapeutas, la enfermedad se cura si se logro llevar la mollera caída nuevamente a su lugar original, lo cual se consigue si se sube la región del paladar caído. El tratamiento en el niño es más complejo y comprende una serie de maniobras que tienden a lograr el objetivo propuesto. El curandero chupa la mollera hundida directamente con su boca llena d agua y, enseguida, coloca un emplasto que se prepara mezclando clara de huevo con harina. También paladea al paciente, es decir, se le da un masaje rápido en el paladar tratando de subirlo; para esta maniobra, el terapeuta emplea tomate o ungüento, con el cual se unta el dedo con el que practica el procedimiento. Por ultimo, lo toma por los pies de modo que quede cabeza abajo, y le da tres palmadas en las plantas. Para tratar la enfermedad en los adultos solo se recurre a uno de estos procedimientos "se les sostiene la cabeza y se le dan varias palmadas en las plantas de los pies".

CHOCHOS, CHOCHONES O CHOCHOLTECAS

De acuerdo con el XI censo de población, el total de habitantes de idioma chocho mayores de cinco años que habitan en Oaxaca es de 1202, de los cuales solo el 3.66% es monolingüe. Los chochos se encuentran en un reducido territorio, en el norte de la Mixteca alta del Estado de Oaxaca. El clima de a región se clasifica como templado subhúmedo con temperaturas medias anuales de 10 a 20°C y precipitaciones de 900 mm.

En esta comunidad las personas dedicadas a la medicina tradicional, se dividen en tres especialidades, la mas frecuente es la hierbera (coyoa tushuaha y cayud) y enseguida dos que son ejercidas en conjunto: adivina- "barajera" nombres que en la lengua local corresponden a nichushua, la primera de ellas tiene la habilidad de atender la mollera caída.

Terapéutica para caída de mollera

Según los médicos tradicionales, existen dos molleras, una en el arca superior de la mollera y otra en la nuca, y ambas pueden caerse, es decir sumirse, solo que cuando el problema afecta a la fontanela posterior el padecimiento no tiene curación. Según los terapeutas la mollera se cae como consecuencia de un golpe en la región de las fontanelas, golpe que ocurre siempre como consecuencia de alguna caída. Se considera que las caídas no son nunca fortuitas sino que son el resultado de los "malos aires", por ejemplo, si espantan al caballo donde viaja la victima, provocando que tropiece y que el enfermo caiga y se golpee. No todas las personas son objeto de maldad de estos aires, solo aquellos de "sangre débil".

En ocasiones además de sufrir caída de mollera, el sujeto contre "mal aire" por lo que su estado se complica, según los terapeutas la caída de mollera provoca la caída del paladar, en consecuencia al enfermo se le inflaman las paredes de la garganta y las anginas "se le hacen bolas" lo que produce un intenso dolor en toda la zona, así como dificultad para respirar, el paciente adulto manifiesta además intolerancia a los ruidos, en tanto que los niños "se ponen chillones" en estos últimos la fontanela anterior se sume, dejando una especie de hueco, fenómeno que permite al terapeuta diagnosticar con facilidad. Cuando el sujeto también a sido afectado con mal aire "siente que la cabeza la tiene como llena, no oye y llora sin querer".

El tratamiento destinado a curar al niño con la mollera caída, consiste en frotarle en la zona hundida con una mezcla de tomate y azúcar, la cual, al terminar el procedimiento, se deja en el lugar de la fontanela a modo de emplasto, se estima que si la mollera regresa a su lugar el paladar también.

La terapia indicada para el paciente adulto es diferente, en este caso la terapeuta procede a sobarle, con aceite las paredes de la garganta y el paladar, con el objeto de desinflamar la zona y "alzar el paladar".

WINIKON BA LOJON (CHOLES)

El chole es una lengua mayense que se habla principalmente en los municipios del norte del Estado de Chiapas y zonas colindantes con Tabasco. El termino "chol" parece ser uno de los nombres con el cual los españoles denominador a los indígenas asentados en la selva Chiapaneca, conocida desde la época colonial como la lacandona. Sin embargo, quienes han recibió este gentilicio, se llaman así mismos (winikon ba lojon), "nosotros los hombres".

Dentro de la medicina tradicional, se cuenta con curanderos, parteras, hierberos, hechiceros, constituyen los cuatro tipos de curanderos tradicionales. En el caso de os curanderos espiritistas, el aprendizaje se realiza a través de métodos que le permiten al sujeto utilizar su cuerpo como intermediario, entre el paciente y el espíritu de otra persona, ya fallecida, poseedora de los conocimientos médicos de su tradición cultural. Los curanderos pulsadores o adivinos, tienen como característica distintiva la capacidad de diagnosticar cualquier enfermedad a través del pulso de un enfermo.

Caída de mollera (malest subeñon yaal)

La caída de mollera es un padecimiento característico de los niños muy pequeños, el cual se produce como consecuencia de caídas, golpes, o bien por haber sufrido un espanto. El síntoma mas relevante de la enfermedad es el hundimiento de la fontanela anterior, fenómeno que se acompaña de diarrea y calentura. La caída de mollera, normalmente, es tratada por las parteras, muchas de las causas son cosh ben ya al (expresión que literalmente significa levanta mollera), es decir, verdaderas especialistas en curar este mal. Para tratar este problema la parteras choles recomiendan bañar al niño, ya sea con un cocimiento de torrilla quemada y aceite, al que se le agrega alcohol o loción y vick vaporub, o con uno de cempoal al que también se le añade alcohol y vick vaporub, después del baño se le deben dar al niño dos o tres frotadas vigorosas. El tratamiento comprende, además, la ingesta de un preparado que se elabora con el jugo de la hoja de maguey, mezclado con aceite, el cual debe ser administrado en pequeñas porciones, varias veces al día.

CHUJES

El idioma Cluj esta catalogado dentro del grupo Maya-Totonaco, tronco y familia Mayense, subfamilia Yax en el estado de Chiapas. En esta población se señala que la profesión mas frecuente son las parteras (jaix partera) ejercida únicamente por mujeres, muchas veces ancianas, o bien, conocidas como "comadronas" (betd bajun, en Cluj).

Caída de mollera (o' kante pena aij yukioa)

La caída de mollera es un padecimiento que afecta con frecuencia a la población infantil, particularmente a los recién nacidos, aunque suele presentarse en niños hasta los doce años. En los primeros de los cuales se dice que "están tiernitos", el padecimiento se atribuye a ciertos movimientos bruscos, tales como sangoloteos y caídas. En el caso de los niños mayores, l mollera se cae debido a que cargan objetos muy pesados.

Quien atiende esta afección son las parteras, quienes para diagnosticarla se basan fundamentalmente en el hundimiento (caída) de la fontanela anterior (mollera) del niño, que a decir "se siente sumida y suave al tatearla (tocarla), y en la cual se siente una zanjita"; además, el enfermo, presenta diarrea, vomito con rastros de leche y el paladar "ligoso"; en caso de no tratarse oportunamente, "el niño se hincha y se pone amarillo porque se apaga su sangre".

Los tratamientos están encaminados a nivelar o subir la mollera mediante procedimientos mecánicos. Uno de estos consiste, por un lado, en chupar la mollera del paciente (soplarla), y por otro, en eliminar la diarrea y el vomito, para lo cual le dan un te de manzanilla con media cucharadita de aceite de oliva, dos veces al día por dos días. Otro tratamiento consignado consiste en soplar los orificios nasales del niño, que debe estar boca abajo, cuatro veces al día durante cuatro días, procedimiento que se acompaña de una oración en lengua mame "para pedir a los santos el favor de curar al enfermo.

ENTREVISTA A MARÍA DE LA LUZ AHUMADA CASTRO

¿Cuál es su nombre?
María de la Luz Ahumada Castro.

¿Cuál es su edad?
46 años.

¿Cómo se entero del procedimiento?
Por medio de mis abuelos.

¿Quién le enseño a hacerlo?
Mi madre.

¿Tomo mucho tiempo en aprender?
No.

¿Para que sirve este procedimiento?
Para levantar la mollera.

¿Qué evita con esto?
Eliminar diarrea y vomito.

¿Como se siento el niño después de esto?
Mejor, por que ya come.

¿Hasta que edad se le puede aplicar este procedimiento?
8 meses.

¿Por qué se les cae la mollera?
Por que el niño nace con su mollera abierta y cualquier golpe o succión fuerte se le cae.

¿Cómo identifica que el niño sufre de mollera caída?
Por que no come y le da diarrea.

¿Qué medida alimenticia se les debe proporcionar?
Solo ingestión de líquidos.

¿Cómo detecta físicamente la caída de mollera?
Al niño se le ve hundido en la parte superior de la cabeza.

¿Cómo previenen que al niño no se le caiga la mollera?
Una de las formas es que el pecho no se le dé sin sostenérsele o el biberón sin apoyo.

¿Cómo se realiza este procedimiento?
Se le paladea con el dedo sin mucha presión, son dos a tres paladeadas, esto durante tres días, y después es una diario, hasta que se le sienta en la parte superior más abultadito.

BIBLIOGRAFÍA

Mata, Soledad; et al. Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana. Dos Tomos. INI, México, 1994, pp: 917 pp.
Pueblos Indígenas de México (Serie Monografías). CNDPI (anterior INI), Portal: http://www.cdi.gob.mx/ini/.
Rodarte, Elena; et al. Nueva bibliografía de la medicina tradicional mexicana. INI (1° edición), Octubre de 1994 México.
María de la Luz Ahumada Castro de 46 años de edad, domicilio calle: Fernando Montes de Oca Manzana 300 Lote 14. Colonia Ciudad Chapultepec municipio Cuernavaca, Morelos
María Eugenia Arellano Arce de 55 años de edad, domicilio calle: Modesto Rangel número 11 colonia centro de Tepetzingo, municipio Emiliano Zapata, Morelos.
Adrián Urióstegui Flores. Nosología popular, enfermedades científicas y tratamientos ancestrales en Taxco de Alarcón. Tesis Doctoral del Instituto de Geografía, UNAM, México, 2007, 38 pp.



Curso de Etnomedicina y Herbolaria Mexicana
Mexican Ethnomedicine and Herbalist Course
Cours d'ethnomédecine et phytothérapie mexicaine
Diplomado en Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales
Diplomado en Temazcalli de México
Diplomado en Acupuntura y Medicina Tradicional de China
Búsqueda en Ciencias de la Salud
Regresar a Tlahui-Medic No. 25
Go back to Tlahui-Medic No. 25
Retourner à Tlahui-Medic No. 25



Tlahui Medic 25, 2007, desde 19 marzo, 2008
Consultadas a Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996