Tlahui-Medic. No. 26, II/2008


Efectos reductivos de la albahaca, alcachofa, árnica, romero y ruda

Paloma Linares García, Marlene Galván Hernández, Rocío Botello Román, e Irlanda Maldonado Hernández
Cuernavaca, Morelos, México, a 18 de Abril, 2008

Medicina Tradicional. Escuela de Enfermería
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Convenio académico con  Tlahui-Educa

RESUMEN

El presente documento contiene una investigación elaborada por estudiantes del séptimo semestre de la licenciatura en enfermería de la UAEM, sobre la elaboración de jabones y gel a base de plantas con efecto reductivo como romero, árnica, alcachofa, ruda y albahaca utilizando 100 gr. de cada una mediante jabones y gel. Para obtener este efecto tuvimos sesiones diarias por las noches durante dos semanas. Tomamos un baño durante 15 días por las noches con el jabón preparado, dejando actuar por 5 min., enjuagando posteriormente y secando con una toalla, posteriormente se aplico el gel reductivo sobre abdomen y pelvis, se cubrió con un lienzo, se vendo y dejo actuar durante toda la noche (mínimo durante 8 horas); a la mañana siguiente tomaron un baño normal. Y por ultimo nos medimos la circunferencia abdominal y pélvica en tres ocasiones la primera fue antes de aplicarse por primera vez los productos, la segunda a 7 días después de aplicar por primera vez el producto y la tercera a los 15 días de aplicar por primera vez el producto, y fuimos anotando las cantidades en centímetros.

Es un estudio de tipo Prospectivo-transversal-experimental. La investigación se llevo a cabo durante el curso teórico práctico de Medicina Tradicional Mexicana del 7 de Enero al 18 de Abril del 2008, impartida por el profesor Mario Rojas Alba.

INTRODUCCIÓN

Una vez que el hombre aprendió a dominar el fuego, estuvo en condiciones de fabricar recipientes de arcilla, los que, endurecidos por el fuego, le servirán para calentar agua, cocinar alimentos y hacer infusiones mágicas y medicinales. De esta manera los aceites esenciales arrastrados por el vapor de agua aromatizaban la caverna y se condensaban en el techo, con lo que se separaban las sustancias químicas contenidas en las plantas. El químico primitivo encontró que los aceites esenciales no solo tenían olor agradable, sino que muchos de ellos tenían además propiedades muy útiles, como eran las de ahuyentar a los insectos y de curar algunas enfermedades.

El conocimiento de las plantas y sus propiedades seguía avanzando: ya no sólo las usaba el hombre como alimentos, combustible y material de construcción, sino también como perfume, medicinas y para obtener colorantes, que empleaba tanto para decorar su propio cuerpo y sus vestiduras, como para decorar techo y paredes de su cueva.

El uso de las plantas medicinales mexicanas se ha ido perdiendo con el paso de los años y por la negación de nuestros gobernantes de algunas plantas. Esto ha tenido como consecuencia el desconocimiento total o parcial de las plantas medicinales así como de sus efectos. "En poco más de un siglo se perdió 37% del conocimiento herbolario originado en la Sierra Tarahumara" (El Universal, Jueves 29 de noviembre de 2007). [1]

Por lo anterior, en esta tesina queremos dar a conocer al lector el efecto reductivo de algunas plantas como romero, árnica, alcachofa, ruda y albahaca utilizando 100 gr. de cada una mediante jabones y gel. Para obtener este efecto tuvimos sesiones diarias por las noches durante dos semanas, utilizando también vendas que nos cubrieran el abdomen.

El uso popular de las plantas medicinales que aquí se mencionan se ha obtenido directamente de la gente ya que son un patrimonio de la sociedad.

Las plantas medicinales mexicanas son un tesoro natural de invaluable valor.

Por otra parte actualmente los jóvenes manifiestan su preocupación hacia una determinada estética corporal impuesta por una sociedad contemporánea; esto hace que los más jóvenes presenten una preocupación excesiva por su cuerpo y lleven a cabo conductas de riesgo.

Con frecuencia los medios de comunicación, invaden con una publicidad engañosa que vende éxito y felicidad a través de un inasequible cuerpo perfecto, afectando principalmente a las mujeres, en especial a aquellas que están preocupadas por su cuerpo. Además son personas que dudan acerca de su valor y por lo tanto están más necesitadas de aprobación externa. Esta necesidad refuerza su inclinación a someterse a los dictados de la moda con respecto a su apariencia corporal. Estos pensamientos erróneos generalmente son automáticos y constituyen un poderoso factor que genera problemas y sentimientos negativos.

El culto que rinde al cuerpo nuestra sociedad es cada vez mas importante; actualmente, hay toda una industria basada en la sobrevaloración de la delgadez. Alrededor de esta, una gran publicidad presenta como ideal el ser delgado, y ofrece productos no siempre eficaces para conseguirlo y que son, a veces perjudiciales. A menudo, este mensaje viene disfrazado con conceptos que pretenden asociar delgadez con salud, o con estar en forma, o con mantenerse joven o con ideas de triunfo o poder.

Estos mensajes socioculturales impactan en el comportamiento y pensamiento del joven, induciendo conductas de riesgo para su bienestar físico y psicológico, es por ello que nos dimos a la tarea de elaborar productos reductivos que fueran naturales, económicos y que no ponen en riesgo la salud de las personas.

PLANTAS MEDICINALES EMPLEADAS

Albahaca
Nombre botánico: Ocimum basilicum L.
TSN (ITIS): 32627.
Familia: Lamiaceae

Características botánicas y hábitat. La albahaca (Ocimum basilicum L), es una especie de la familia de las lamiáceas, es una hierba aromática anual de crecimiento bajo (entre 40-60 cm) con hojas de un verde lustroso, ovales u ovadas, dentadas y de textura sedosa. Emite espigas florales terminales, con flores tubulares de color blanco o violáceo. Esta planta es muy sensible a las heladas. Se cultiva únicamente por semillas, que se pueden sembrar en semilleros o macetas en un invernadero a principios o mediados de la primavera. Requiere una posición soleada, aunque en climas de veranos muy calurosos agradece algo de sombra y suelos fértiles, permeables y húmedos.

Historia y cultura. Aspectos culturales La planta ha sido frecuentemente considerada como venenosa; mientras las leyendas africanas afirman que protege de los escorpiones, las tradiciones europeas aseveran que es un símbolo de Satanás, aunque en lugares como la India es sumamente reverenciada. De forma análoga, en la actualidad es un signo de amor en Italia, pero representaba el odio, la desgracia y la pobreza en la antigua Grecia. Se le cultiva en diferentes regiones de España. En algunas culturas caribeñas se la considera con poderes naturales que ahuyentan las malas influencias espirituales (espíritus oscuros) y atraen las corrientes positivas de los espíritus de luz. En Cuba es muy usada en sesiones espirituales y es costumbre pasar un ramo fresco por la cabeza y el cuerpo del médium. Entre espiritistas y médiums, la albahaca es la hierba más recomendada a los creyentes.

Fitoquímica y usos médicos. El aceite esencial de albahaca es rico en estragol (1-alil-4-metoxibenceno), un potente carcinógeno (para hepatomas, especialmente) y genotóxico natural, en ratones y ratas. En septiembre de 2001 el Comité Científico de la Unión Europea emitió una opinión que recomienda reducir la exposición y restringir el uso del estragol, sin poderse establecer un límite seguro para la exposición a esta toxina de acción lenta (no hay indicios de ninguna toxicidad aguda/subaguda). No se ha determinado directamente la carcinogenicidad ni la teratogenicidad de la albahaca en la dieta humana. Parece razonable desaconsejarla explícitamente a las mujeres en edad fértil y embarazadas [2].

Alcachofa
Nombre botánico: Cynara scolymus L.
TSN (ITIS): 37222.
Familia: Asteraceae.

Características botánicas y hábitat. La alcachofa o alcaucil (Cynara scolymus) es una planta cultivada como alimento en climas templados. Pertenece al género de las Cynara dentro de la familia Asteraceae. Se nombra como alcachofa, tanto la parte de la planta entera, como la inflorescencia en capítulo, cabeza floral comestible. La alcachofera es planta perenne de hasta 150 centímetros de envergadura, que vuelve a brotar de la cepa todos los años, pasado el invierno, si el frío no la heló. Echa un rosetón de hojas profundamente segmentadas aunque menos divididas que las del cardo y con pocas o ninguna espina. Las hojas tienen color verde claro en el haz y en el envés están cubiertas por unas fibrillas blanquecinas que le dan un aspecto pálido. Tanto el rabillo de la hoja como la vena principal tienen costillas longitudinales muy salientes.

Cuando la planta entallece echa un vástago más o menos alto, rollizo, pero también costilludo y asurcado con cada vez más escasa hojas. En lo alto de él, y en algunas ramas que surgen laterales traen unas cabezuelas muy gruesas, las alcachofas, cubiertas de numerosas brácteas coriáceas, en la base de las cuales está lo tierno y comestible. Al florecer, endurecen mucho las dichas brácteas y no se pueden aprovechar para comer.

Originalmente procedentes del Mediterráneo, Noroeste de África. La alcachofera es pariente muy próxima del cardo borriquero común o, lo que mayormente se llama nardo del que procede tras haber ido cambiando por numerosos años de cultivo.

Historia y cultura. Etimología El nombre de alcachofa procede del árabe al-kharshûf; el de alcaucil del árabe al-qabsíl. Esta planta podría ser originaria de Egipto o del Norte de África. La planta denominada Cynara ya era conocida por griegos y romanos. Al parecer se le otorgaban poderes afrodisíacos y toma su nombre de una muchacha seducida por Zeus, y después transformada por este en alcachofa. Fue intorducida al Continente Americano, actualmente en California los cardos han llegado a ser una auténtica plaga, ejemplo de planta invasora de un hábitat en el que no se encontraba anteriormente.

Fitoquímica y usos médicos. Después del agua, el componente mayoritario de las alcachofas son los hidratos de carbono, entre los que destaca la inulina y la fibra. Los minerales mayoritarios son el sodio, el potasio, el fósforo y el calcio; y entre las vitaminas destaca la presencia de B1, B3 y pequeñas cantidades de vitamina C. Sin embargo, lo más destacable de su composición son una serie de sustancias que se encuentran en pequeña cantidad, pero dotadas de notables efectos fisiológicos positivos:

La Cinarina: sustancia ácida con efecto colerético, es decir, con capacidad para aumentar la secreción biliar. La Cinarina además de hidrocolerético es hipocolesterolemiante y disminuye el cociente beta/alfa de las lipoproteínas. También es diurético, provoca mayor expulsión de orina.

Los Esteroles: con capacidad para limitar la absorción del colesterol en el intestino. Sus flores al igual que las del cardo contienen el fermento lab. que sirve como cuajo de la leche.

En medicina natural se utiliza profusamente para tratar la anemia, la diabetes, el estreñimiento, los cálculos de la vesícula biliar, la gota o el reuma a base de alcachofas (o del jugo resultante de la cocción de sus hojas). Además de ser digestiva, esta verdura es altamente diurética y muy rica en minerales, vitaminas y fibra. Por otro lado, su bajo contenido en calorías hace que sea especialmente aconsejable en dietas adelgazantes.

Árnica
Nombre botánico: Heterotheca inuloides Cass.
TSN (ITIS): 502971.
Familia: Asteraceae.

Características botánicas y hábitat. La árnica mexicana corresponde a la Heterotheca inuloides Cass., al menos es la especie que se encuentra en en los puestos herbolarios del mercado municipal de Cuernavaca, Morelos, México. Es una herbácea anual de unos 30 a 60 cm de altura, flores amarillas en cabezas. Se la encuentra silvestre en las tierras alta de clima frío, templado, y en las áreas de transición entre el bosque mesófilo de montaña y la selva baja caducifolia.

Historia y cultura. En México se la ha empleado desde la antiguedad con la misma intensión que la árnica europea (Arnica montana L.).

Fitoquímica y usos médicos. La gente la emplea para tratar los golpes, heridas externas, e internas (gástritis y úlcera gástricas), se le reconocen sus cualidades vulnerarias, desinflamantes, cicatrizantes, y "antisépticas". No se dispone de estudios fitoquímicos confiables de Heterotheca inuloides. Existen numerosas especies de árnica [4], todas ellas del género Arnica, algunas entre ellas contienen helenalina, una lactona que es un ingrediente esencial en preparados antiinflamatorios (en su mayoría contra las contusiones y magulladuras).


Romero
Nombre botánico: Rosmarinus officinalis L.
TSN (ITIS): 32677.
Familia: Lamiaceae

Características botánicas y hábitat. El romero es un arbusto leñoso de hojas perennes muy ramificado, y puede llegar a medir 2 metros de altura. Lo encontramos de color verde todo el año, con tallos jóvenes borrosos (aunque la borra se pierde al crecer) y tallos añosos de color rojizo y con la corteza resquebrajada. Las hojas son pequeñas y muy abundantes, presentan forma linear. Son opuestas, sésiles, enteras, con los bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras que por el envés presentan un color blanquecino y están cubiertas de pelo. En la zona de unión de la hoja con el tallo nacen los ramilletes floríferos. Las flores son de unos 5 mm de largo. Tienen la corola bilabiada de una sola pieza. El color es azul violeta pálido, rosa o blanco, con cáliz verde o algo rojizo, también bilabiado y acampanado. Son flores axilares, muy aromáticas y melíferas (contienen miel), se localizan en la cima de las ramas, tienen dos estambres encorvados que están soldados a la corola y tienen un pequeño diente. El fruto, encerrado en el fondo del cáliz, está formado por cuatro pequeñas nuececitas trasovadas, en tetraquenio, de color parduzco.

El romero o Rosmarinus officinalis es un arbusto que habita en la región mediterránea del sur de Europa, norte de África y también en Asia menor. Se la encuentra en diferentes regiones de España, fue ampliamente introducida en México. Se cría en todo tipo de suelos, preferiblemente los áridos, secos y algo arenosos y permeables, adaptándose muy bien a los suelos pobres. Crece en zonas litorales y de montaña baja (laderas y collados), desde la costa hasta 1.500 metros de altitud. A más altura, da menor rendimiento en la producción de aceite esencial. Forma parte de los matorrales que se desarrollan en los sitios secos y soleados en las zonas de encinar, zonas degradadas por la tala o quema y laderas pedregosas y erosionadas. Florece dos veces al año, en primavera y en otoño.

Historia y cultura. Los antiguos habían dado al romero el nombre de hierba de las coronas porque se el entrelazaba en éstas con el mirto y el laurel. En algunos países, se coloca aún en una ramita de romero en manos de los difuntos o se le planta sobre la tumba.
En el lenguaje de las flores, el romero es símbolo de la buena fe y la franqueza. En Andalucía, se dice que el romero prestó asilo a la Virgen María en su huida a Egipto (en vez de atribuirlo al enebro como en otras partes) y que trae suerte a las familias que perfuman con él su casa en Nochebuena [5].

Fitoquímica y usos médicos. El romero contiene: ácidos fenólicos (caefeico, clorogénico, rosmarínico); flavonoides (derivados del luteol y del epigenol); aceite esencial (pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor, limoneno) 1,2 a 2%; diterpenos (carnosol, rosmanol, rosmadial); ácidos triterpénicos (ácido ursólico) 2 a 4%; alcoholes triterpénicos (alfa y beta-amirina, betulosido. Se utilizan sobre todo las hojas y a veces, las flores. Es una planta rica en principios activos. Con el aceite esencial que se extrae directamente de las hojas, se prepara alcohol de romero, que se utiliza para prevenir las úlceras. También se emplea para tratar dolores reumáticos y lumbalgias. Se utiliza en fricciones como estimulante del cuero cabelludo (alopecia). La infusión de hojas de romero alivia la tos y es buena para el hígado y para atajar los espasmos intestinales. Debe tomarse antes o después de las comidas. El humo de romero sirve como tratamiento para el asma. El alcanfor de romero tiene efecto hipertensor (sube la tensión) y tonifica la circulación sanguínea. Por sus propiedades antisépticas, se puede aplicar por decocción sobre llagas y heridas como cicatrizante. También posee una ligera cualidad emenagoga. Además es una excelente planta de interior debido al agradable aroma que desprende.


Ruda
Nombre botánico: Ruta graveolens L.
TSN (ITIS): 29002.
Familia: Rutaceae.

Características botánicas y hábitat. La ruda o Ruta graveolens es una planta que puede vivir varios años, debido a esta longevidad se puede volver leñosa en el tallo. Alcanza alturas de entre dos a cuatro palmos y tiene las hojas de un verde claro. Las flores forman ramilletes y tienen entre cinco y cuatro pétalos, siendo de un color amarillo vivaz. Las "hojas" tienen consistencia algo carnosa, son alternas, compuestas por varios segmentos de los cuales los laterales son alargados y el terminal ovalado o blanquecino. El fruto es una especie de cápsula con cinco lóbulos. La planta entera tiene un aroma característico difícil de confundir con otros. El sabor de las hojas es ligeramente picante pero éste queda enmascarado por el intenso aroma que despide.

Historia y cultura. Se la menciona en la Biblia (Lucas 11:42-43) como peganon, el mismo nombre se continua empleando en el griego moderno como apiganos. En la taxonomía botánica actual Peganum denota un género muy lejano de la ruda denominado Zygophyllaceae. Se emplea en la cocina debido a su ligero toque entre picante y amargo, aunque su aroma es empleado en diferentes salsas o mezclas alcohólicas (Grappa por ejemplo). Se emplea mucho en Etiopía como saborizante del café y en la mezcla de especies nacional denominada berbere. Se emplea también en algunos lugares de Italia para elaborar una salsa de tomate especial elaborado con olivas y alcaparras (en conjunción con mejorana, levístico y albahaca). Cocinar con ruda se considera como algo arcaico, pero esto es así ya que hace unos siglos se empleaba las hojas de esta planta con mayor asiduidad, no obstante el toque amargo es de agradecer en vinagres aromatizados (una o dos hojas por cuarto de litro). El uso de la ruda para cocinar es peligroso por su fuerte toxicidad.

En el litoral argentino y en Paraguay, se acostumbra a tomar un vaso de caña (bebida alcohólica hecha a base de caña de azúcar) con ruda el primer día del mes de agosto. Con esto, según las creencias de la zona, se aleja la mala suerte que posee dicho mes, más comúnmente se le llama "matar al agosto". En Chile, se planta a la entrada de las casas, por detrás de la puerta, con ello se aleja a las visitas indeseadas (féminas) y que traen mala fortuna; para la misma finalidad, pero en hombres, se utiliza el romero [6].

Fitoquímica y usos médicos. Se emplean las hojas frescas. Contiene vitamina C y por esta razón se considera antiescorbútica (no es tan apropiada como la del limón). Se suele emplear en infusión como emenagoga, es decir para provocar la menstruación o para detenerla. Se debe usar una pequeña cantidad de esta planta ya que es tóxica, un gramo por taza y máximo de dos tazas por día, para tratar: amenorrea; espasmos gastrointestinales; parasitosis; varices, hemorroides; por vía externa, para tratar el vitíligo y la leucodermia. Esta contraindicada en el embarazo y lactancia.


OBJETIVO

Comprobar los efectos reductivos de la mezcla de 5 plantas, aplicadas en el abdomen de las estudiantes del séptimo semestre de la licenciatura en enfermería de la UAEM.

HIPÓTESIS

La mezcla de las plantas: albahaca, alcachofa, árnica, romero, ruda, aplicadas en jabón y gel en el abdomen tiene un efecto reductivo.


METODOLOGÍA

DISEÑO DEL ESTUDIO
El presente trabajo es un estudio prospectivo- transversal para la experimentación y comprobación de las propiedades reductivas de la mezcla de 5 plantas (albahaca, alcachofa, árnica, romero, ruda).

El trabajo experimental y la recolección de la información se realizo durante los meses enero-abril del 2008, iniciando el 7 de enero y terminando el 18 de abril durante la impartición de la materia de Medicina Tradicional Mexicana.

Se trabajo con una muestra de 4 estudiantes del sétimo semestre de la licenciatura en Enfermería, de la UAEM, quienes se encuentran entre los 21 y 22 años de edad, de complexión mediana.

Toda la información fue recolectada a través de la medición de la circunferencia abdominal (a nivel de la cicatriz umbilical), y pélvica (a nivel de las crestas iliacas).

TIPO DE ESTUDIO
Prospectivo-transversal-experimental.

PERIODO DE ESTUDIO
Inició el 7 de Enero y concluyó el 18 de Abril del 2008

POBLACIÓN DE ESTUDIO
Estudiantes de la licenciatura en enfermería de la UAEM, que cursan el séptimo semestre.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
Estudiantes que elaboraron el trabajo

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Se excluyeron los alumnos que no formaban parte de la elaboración del trabajo

CRITERIOS DE ELIMINACIÓN
Alumnas que ya no deseen participar o participantes que durante el estudio manifiesten alguna reacción alérgica al producto.

TAMAÑO DE LA MUESTRA
4 estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en Enfermería de la UAEM.

VARIABLES
Cuantitativas: edad, sexo, complexión.

TÉCNICA Y RECOLECCIÓN DE DATOS

Medición del perímetro abdominal y pélvico con la misma cinta métrica, el mismo día, la misma hora en tres ocasiones la primera fue antes de aplicarse por primera vez los productos, la segunda a 7 días después de aplicar por primera vez el producto y la tercera a los 15 días de aplicar por primera vez el producto, y fuimos anotando las cantidades en centímetros.

Se realizo una tabla que muestra las mediciones del la circunferencia abdominal y pélvica, de la muestra de estudio, antes, durante y después de la aplicación de los productos.

CUADRO DE RESULTADOS

 

PARTICIPANTES

 

PERÍMETRO

(abdominal y pélvico).

 

ANTES

 

DURANTE

 

DESPUÉS

 

PART.1

 

C.A.

C.P.

 

78 cm.

93 cm.

 

77.7 cm.

79.1 cm.

 

75 cm.

87 cm.

 

PART. 2

 

 

C.A.

C.P.

 

80 cm.

91 cm.

 

79.5 cm.

83.2 cm.

 

78 cm.

88 cm.

 

PART. 3

 

C.A.

C.P.

 

75 cm.

87 cm.

 

73 cm.

85 cm.

 

72 cm.

84 cm.

 

PART. 4

 

C.A.

C.P.

 

77 cm.

89 cm.

 

76.8 cm.

88 cm.

 

75 cm.

87 cm.


CONSIDERACIONES ÉTICAS

Sí es factible ya que es un tema de interés para la mayoría de las mujeres, ya que el tener una apariencia visualmente agradable les brinda seguridad y eleva su autoestima.

MATERIAL Y MÉTODO

MATERIAL

Gel, lienzo para cubrir el abdomen, pomadero, vendas de 30 cm, cinta métrica de 150 cm. 1 kg de jabón neutro glicerinado. Plantas medicinales: 100 g de albahaca; 100 g de alcachofa; 100 g de árnica; 100 g de ruda, 100 g de romero, y esencia de romero. Recipiente para hervir las plantas, rayador, recipiente de plástico.



MÉTODO

Cocimiento. Esta preparación sirve para las raíces y hojas secas, cortezas, tronquitos o semillas; es decir, partes duras o secas que necesitan cocerse a fin de que saquen sus propiedades. Se recomienda cocer las plantas en recipientes de barro o de peltre o acero inoxidable; hay que evitar el aluminio y el hiero ya que sueltan partículas que se pueden mezclar al cocimiento [7].

Para la elaboración de jabones:

- Se hace un cocimiento con todas las plantas (albahaca, alcachofa, árnica, romero, ruda)
- Dejar enfriar.
- Colar.
- Poner el jabón en baño maría y una vez líquido se le va agregando poco a poco el cocido de plantas.
- Se deja enfriar un poco.
- Agregar la esencia de romero.
- Vaciar en los moldes.
- Dejar enfriar dos días y quedan listos para usar.

Para la elaboración de gel:

- Coloca en un recipiente limpio el gel.
- Agregar el cocido de plantas.
- Incorporar hasta obtener la consistencia adecuada.
- Agregar la esencia de romero.
- Vaciar en un recipiente limpio (deja reposar durante 10 días).
- Dejar reposar 15 días, posteriormente ya se puede aplicar.





Procedimiento

Las alumnas se bañaron durante 15 días por las noches con el jabón preparado, se dejo reposar por 5 min., se enjuago y se dejo secar, posteriormente se aplico el gel reductivo sobre abdomen y pelvis, se cubrió con un lienzo, vendo y dejo actuar durante toda la noche (mínimo durante 8 horas); a la mañana siguiente tomaron un baño normal.

Se midieron la circunferencia abdominal y pélvica en tres ocasiones la primera fue antes de aplicarse por primera vez los productos, la segunda a 7 días después de aplicar por primera vez el producto y la tercera a los 15 días de aplicar por primera vez el producto, y fueron anotando las cantidades.



CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

 

MESES

 

7- 31 ENERO

 

1- 29 FEB.

 

1- 31 MARZO

 

1- 18 ABRIL

 

ACTIVIDADES

- Elección del tema.

- Búsqueda de información.

 

- Elaboración de jabones y gel.

- Toma de fotografías.

- Aplicación de jabón y gel.

- Primera toma de circunferencia abdominal y pélvica.

 

- Aplicación de jabón y gel.

- Segunda toma de circunferencia abdominal y pélvica.

- Tercera toma de circunferencia abdominal y pélvica.

- Recopilación de la información.

-Elaboración de tesina.


CONCLUSIÓN

Con la realización de este trabajo experimental se logro comprobar el efecto reductivo de la mezcla de estas plantas.

Además de que se comprobó que la medicina tradicional ayuda no solamente a curar enfermedades sino también puede ser usada para mejorar nuestra apariencia física, además de otros múltiples beneficios. En este caso nosotras nos enfocamos a la realización de jabones y gel reductivo, viéndonos beneficiadas ya que logramos reducir algunos centímetros de perímetro abdominal y pélvico sin causarnos ningún daño ya que ninguna de nosotras presente algún tipo de reacción secundaria.

La realización de este trabajo fue satisfactoria ya que además nos permitió ampliar aún mas nuestro panorama y como personal de salud nos permite tener conocimientos para prevenir, mantener y mejorar la salud y así no solo enfocarnos a lo clínico sino también a lo natural e incluso poder mezclar todos estos conocimientos para beneficio nuestro y de la sociedad.

ANEXO SOBRE FORMULARIO PARA EL CONSENTIMIENTO INFORMADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
ESCUELA DE ENFERMERÍA Y TLAHUI-EDUCA
CONSENTIMIENTO INFORMADO


Yo _________________________Autorizo se me realice pruebas correspondientes al proyecto de investigación que lleva el nombre de "Efectos reductivos de la albahaca, alcachofa, árnica, romero, ruda"; del cual se me dio una amplia explicación sobre los riesgos, aunque estos sean mínimos. He sido informado de que la posibilidad de que surjan reacciones alérgicas y que la hipersensibilidad es mínima.

Me han realizado las exploraciones necesarias y se me ha dado la información sobre el tratamiento reductivo y la forma de realizarlo. Todo lo anterior se me ha explicado claramente y acepto el tratamiento propuesto siendo conciente de las posibilidades de éxito y de las mínimas complicaciones por lo que firmo en señal de aceptación.

En este sentido otorgo mi más amplio consentimiento para que me sea aplicado el método reductivo, el cual me ha sido explicado ampliamente en que consiste, su forma de aplicación y los efectos de este tratamiento.

Sin mas por el momento, expedido la presente con el objeto de liberar a cualquier persona de toda responsabilidad y autorizo me sea aplicado el tratamiento reductivo.


Bibliografía

[1].- El Universal, Jueves 29 de noviembre de 2007.
[2].- http://es.wikipedia.org/wiki/Albahaca
[3].- http://es.wikipedia.org/wiki/Alcachofa
[4].- http://es.wikipedia.org/wiki/Arnica
[5].- http://es.wikipedia.org/wiki/Rosmarinus_officinalis
[6].- http://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_graveolens
[7].- Rojas Alba, Mario. Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales. Texto de la semana 6. Diplomados de Tlahui-Educa, México, Mayo, 2002, pp: 8.

 


Curso de Etnomedicina y Herbolaria Mexicana
Mexican Ethnomedicine and Herbalist Course
Cours d'ethnomédecine et phytothérapie mexicaine
Diplomado en Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales
Diplomado en Temazcalli de México
Diplomado en Acupuntura y Medicina Tradicional de China
Búsqueda en Ciencias de la Salud
Regresar a Tlahui-Medic No. 26
Go back to Tlahui-Medic No. 26
Retourner à Tlahui-Medic No. 26

Tlahui Medic 26, desde el 15 de enero del 2009
Consultadas a Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996