Tlahui-Medic. No. 27, I/2009


Curación para la caída de mollera y el levantamiento de la sombra en Tepalcingo, Morelos, México

Juana Luisa Gómez Juárez y Tomasa Rivera Coyote
Cuernavaca, Morelos, 6 de octubre, 2008

Medicina Tradicional. Escuela de Enfermería
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Convenio académico con  Tlahui-Educa

INTRODUCCIÓN

La importancia de la medicina tradicional para la atención y manejo de problemas de salud es innegable. Y a principios del s. XVII, el médico Marqués de Guadalcazar, virrey de Nueva España, se quejaba con amargura de que la clientela de los médicos universitarios era escasa, pues todos los indios y muchos españoles acudían con curanderos a atenderse. En la actualidad la situación no ha cambiado sino parcialmente ya que un buen de porcentaje de los mexicanos recurre de una u otra manera a la medicina tradicional. (Viesca, 1979).

El valor de la medicina tradicional es innegable. En primer término por la continuidad de su cosmovisión, lo que otorga a los pacientes la seguridad no tan solo de una práctica terapéutica. Menos consagrada por el uso sino así mismo por el respaldo de las costumbres de sus antepasados, provoca la confianza del paciente en los rituales, las oraciones, los conjuros, y demás. (1)

En este trabajo se pretende realizar una comparación entre las técnicas de las curanderas de antes y las actuales, acerca del "levantamiento de sombra" y "caída de mollera" ya que algunas varían y se van modificando a través del tiempo, recordando que nuestros antepasados contaban con un sistema de tratamiento diferente al actual basando sus conocimientos en experiencias y consejos de sus antecesores llevando acabo su practica sin causarle ningún perjuicio a la salud del paciente

En la actualidad la tecnología, los avances médicos, la investigación y la falta de credibilidad de las personas hacia los "curanderos" han llevado a la práctica y uso de estos a limitarse solamente a zonas rurales o alejadas de lo que hoy se considera la urbanización. El etnocentrismo y la idiosincrasia de algunas personas son algunos de los factores k influyen en la practica de la medicina tradicional, minimizando a personas conocedoras que pueden diagnosticar, tratar y curar varias enfermedades sin la ayuda de medicina alópata. Echando al vacío los conocimientos de estos que han adquirido de generación en generación.

El presente estudio empezó a realizarse el 4 de septiembre con la visita a la biblioteca del jardín etnobotánico para consulta de libros, posteriormente el 12 de septiembre se hace la visita y entrevista a la curandera de Tepalcingo Morelos para observar el procedimiento de caída de mollera. El 13 de septiembre se hace la visita a la segunda curandera para el levantamiento de sombra, la última consulta que se realizo fue en la biblioteca de la plaza alameda de la solidaridad el 19 de septiembre. Teniendo la información necesaria se procede a ordenarla y empezar a trabajar en la tesina.

Los métodos que se utilizaron para recabar esta información fueron: libros de consulta, búsquedas en Internet, visita a Tepalcingo.

Material utilizado: copias, cuaderno, bolígrafo, celulares con cámara.

OBJETIVO

Describir las diferentes técnicas utilizadas entre los curanderos actuales y del siglo pasado para tratar las enfermedades de caída de mollera y levantamiento de sombra, comparando el uso de la medicina tradicional, su práctica y vigencia entre la población del municipio de Tepalcingo Morelos.

TEPALCINGO

El nombre de Tepalcingo proviene de la raíz náhuatl: tekpa- tl "pedernal", tzintli "salva honor", tzinco "parte trasera de un individuo", por lo que finalmente quiere decir: tekpatzinko "abajo o detrás de los pedernales"


Se cree que fue en el barrio de la concepción donde tuvo su principio y fundación, en el año de 1272, El municipio se ubica geográficamente entre los paralelos 18°26' de latitud norte y los 98°18' de longitud oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 1,100 metros sobre el nivel del mar.

Se localiza al oriente del estado de Morelos, limita al norte con Ayala y Jonacatepec; al sur con Tlaquiltenango y el Estado de Puebla; al este con Axochiapan y Jonacatepec; y al oeste con Ayala y Tlaquiltenango.

Políticamente Tepalcingo está dividido en 20 localidades, siendo las más importantes: la cabecera municipal, Huitchila Ixtlilco el Chico, Ixtlilco, Ixtlilco el Grande, Los Sauces, El Tepehuaje, El Limón, Pitzotlán, El Pastor y Zacapalco.

Clima

La zona tiene un clima cálido subhúmedo, el más seco de los subhúmedos, con una temperatura media anual de 24.3º C; y una precipitación promedio anual de 885.3 mm3. En el pueblo de Tepalcingo, se celebra la feria del tercer viernes de cuaresma, dedicada al Señor de las tres caídas o Jesús Nazareno es el acontecimiento más importante del año, cuenta con siete iglesias, la principal es el Santuario de Jesús de Nazareno.


CAÍDA DE MOLLERA

Una de las principales afecciones infantiles registradas en México es la caída de mollera (hundimiento de la fontanela), que representó el cuarto lugar (30-75%) de las enfermedades tradicionales.

Para la medicina académica la caída de la mollera no existe, más bien es un signo de la deshidratación; la manera de atenderla se basa en la reposición de líquidos y electrolitos de acuerdo con el grado de deshidratación en el que se encuentre el enfermo y el tratamiento puede ser oral o parenteral.

Causas

Entre las posibles causas de la caída de mollera, según algunos informantes, tenemos:
a).- El trato brusco de las madres o personas que conviven con el niño, que en ocasiones juegan aventándolo hacia arriba y luego lo atrapan;
b).- El no tener cuidado al acostar o levantar al niño, ya que al levantarlo lo hacen de manera rápida;
c).- La falta de atención cuando se le da de comer al niño, pues cuando éste se encuentra succionando el pecho o el biberón y es retirado de manera brusca, se crea una fuerte presión de aire en el paladar causando que la mollera se hunda.

Incidencia

La caída de mollera no muestra preferencia por algún sexo en particular y puede presentarse en cualquier época del año; se caracteriza por hundimiento de la fontanela y el paladar blando en los bebés, y afecta a los niños desde el nacimiento hasta los doce meses.

Signos y síntomas

El principal signo que refirieron las madres de familia fue la palpación y observación del hundimiento en donde normalmente debe estar la mollera; también se mencionó que el llanto del niño era prolongado.

Entre las manifestaciones clínicas que se pueden observar en los infantes afectados por la caída de mollera figuran: el hundimiento de la fontanela; vómito, el cual se puede presentar de 3-5 veces por día; diarrea acuosa y maloliente cuya frecuencia puede ser de 8 a 15 veces por día. Otros signos de esta enfermedad son: hundimiento de de los ojos, fiebre, labios y boca resecos, llanto sin lágrimas, presencia de ronquido fuerte al respirar o mamar, ojos semiabiertos al dormir, tristeza, alteraciones en el sueño, inquietud, falta de apetito, regurgitación de alimentos, piel seca y arrugada; en algunos casos se presenta algodoncillo en la cavidad bucal (Candida albicans), dificultad al comer es decir, el paciente tiene que esforzarse para succionar el pecho o el biberón, y también se puede presentar pérdida de apetito.

Diagnóstico

Éste se realiza con base en los signos y síntomas que presenta el niño; esta enfermedad no es contagiosa.

Mecanismo de prevención

Algunas personas afirman que no hay nada para prevenirlo, pero otras aseveran que la principal prevención consiste en no mover bruscamente al niño, tener cuidado al acostarlo o levantarlo y cuidar la forma en que come para que no succione mal el pecho materno o el biberón.

Pronóstico

La caída de mollera es considerada como una enfermedad grave y que requiere ser atendida inmediatamente y en forma especializada debido a su grado de letalidad.

Tratamiento

Para la caída de mollera existen dos tipos de tratamiento: el preventivo y el curativo; en el primero se busca evitar acciones bruscas que puedan ocasionar el hundimiento de la fontanela, en el segundo debe sobarse la cabeza de los pacientes con movimientos ascendentes desde el cuello hasta la parte superior de la misma.

En el tratamiento curativo interviene personal especializado, el cual reconoce clínicamente algunos aspectos fisiopatológicos y los atiende de acuerdo con su concepción (hidratar al enfermo).

Otra forma de atención es el método usado por los médicos tradicionales o curanderos que consta de dos variables: en la primera, el terapeuta limpia con agua el lugar donde se encuentra sumida la mollera, ingiere algún tipo de líquido que puede ser agua o aguardiente, lo retiene en su boca y succiona en un momento determinado con el fin de lograr la elevación, el segundo método consiste en presionar con la punta de los dedos la zona del paladar blando, presionando hacia arriba para que la fontanela se eleve.

Otro procedimiento es colocar al niño de cabeza, sostenerlo de los tobillos y percutir sobre la planta de los pies para que la coronilla vuelva a su lugar de origen (Aramoni, 1995:55).

PÉRDIDA DE LA SOMBRA

La pérdida de la sombra forma parte de un grupo de las llamadas enfermedades folk o culturales, en las cuales se pueden incluir: el susto, pasmo, jani, espanto. Consiste en la creencia de que el individuo está compuesto de cuerpo y almas inmateriales que pueden separarse del mismo y vagar libremente, las almas pueden separarse del cuerpo mientras se sueña o a consecuencia de una secuencia de una experiencia perturbadora. Existen muchas creencias sobre las causas de la pérdida de la sombra; en general se piensa que la sombra a partir de un susto es capturada por los espíritus guardianes de la tierra, los ríos, los bosques, etc. O por la penetración de los aires de espanto y la captura del alma por los dueños. En lugares como Yalalag las almas que se pierden debido a un susto, permanecen en la tierra, en el agua y en otros como Ixtepeji (ambos de Oaxaca) permanecen en el aire.

Síntomas

Pérdida del apetito, debilidad, depresión, duerme mucho, agitación durante el sueño, etc.

Es un curandero el que cura ésta enfermedad; va a donde se produjo el accidente y allí invoca a los espíritus propiciando el regreso del alma en libertad, exhortándola a reintegrarse al cuerpo por un camino claramente indicado por el curandero, se trata de convencer el alma de que se le necesita y debe regresar al cuerpo de la persona enferma.

El susto es una enfermedad temida porque al adquirirse en caso de que el alma no pueda recuperarse, es seguro de que la víctima morirá.

Según Doña Modesta

"La sombra forma parte del ser humano, compuesto por cuerpo, espíritu y sombra). Tiene localización física, se encuentra en la muñeca al lado opuesto del pulso. Al recibir un susto, la sombra no se desprende del cuerpo sino que va caminando por el brazo hasta el corazón. Pero esto no sucede en el momento sino después del tiempo. Una impresión o un susto hace que la sombra se dañe, y la enfermedad se presenta antes o después dependiendo de la salud de la persona, mientras más saludable tarda más.

Síntomas

Decaimiento, sueño, falta de apetito, pesadez, etc. Entonces se busca la sombra, primero hasta el codo, siguiendo por el antebrazo, y se puede encontrar aquí, si no está se busca hasta el axila, esto significa que el enfermo está grave, si no se encuentra aquí ya está en el corazón y para esto ya no hay curación.

Para curar esta enfermedad se necesita una jícara roja y pétalos de flores diferentes colores para alegrar al paciente y atraer la sombra.

Las curaciones se efectúan dos veces al día, cuando sale el sol y cuando se mete, se hace así porque al sol se le recomienda para que ayude, para que refleje. Para la curación se echan flores en la jícara con agua, la que absorben por la boca, enseguida chupan al paciente desde el hombro hasta la palma de la mano. Después de tres curaciones echan a la jícara 12 maíces (maíz azul). Cuando el enfermo ya va respondiendo, los maíces empiezan a flotar, esto significa que el paciente ya va respondiendo, vuelve a tener apetito, se alegra, en el caso contrario los maíces siguen hundidos. (1977)

CAÍDA DE MOLLERA

Curandera: Antonia Coyote Solano, originaria de Tepalcingo Morelos, de 52 años de edad, a los 30 años empezó a curar, y su madre le enseño, cuando alguno de sus hermanos se enfermaban su madre los llevaba con la curandera y por necesidad aprendió ya que eran personas de bajos recursos; algunos de los padecimientos que sabe curar: caída de mollera, empacho, torceduras, estómago regado o pulso, caída de ovarios y testículos, torcedura de cuello.

La caída de mollera se debe a que el niño se cae ya sea de la cama o jugando, lastimándose la cabeza.

Síntomas cuando un niño se le cae la mollera:
- ojos hundidos
- no puede pasar los alimentos
- toca la garganta y siente muy cerrada
- diarrea (baboso, verde)
- a veces les da
- frente, palmas de las manos y panza caliente
- se ahoga con su saliva cuando come, sentado y acostado
- se pone triste
- dolor de cabeza
- calentura día y noche
- deja de comer

Cómo debe asistir el niño al curarlo: sólo tiene que ir bañado.

Material: un manojo de romero seco molido, un manojo de manzanilla seca molida, un cascarón de guajolote molido, aguardiente 50 ml, cangrejo molido, pulpa de tomate asado; se hace una mezcla de todos los ingredientes y se calienta en un bracero sin que hierva.

Romero: se utiliza porque es caliente
Manzanilla: es una planta fresca
Tomate: fresco
Aguardiente: fresco.

Procedimiento

La curandera prendió el bracero y puso a calentar todos los ingredientes mencionados, al tener el remedio cargó al niño y los sentó entre sus piernas. Posteriormente la cáscara de tomate la introdujo en su boca haciendo presión a los laterales y hacia arriba, para que la mollera se suba (ver fotos).


Después la curandera tomó un trago de aguardiente y lo retuvo en su boca, éste lo empezó a untar en las molleras del niño de adelante hacia atrás, al mismo tiempo succionando, y escupió el aguardiente.


El remedio que puso a calentar lo untó en las molleras, frente, coyunturas de muñecas, codo, rodillas y plantas de los pies (esto para que no se le suba el calor).


4.- la curandera cuelga al niño y le sopla en la boca, (para que la mollera se le suba), mientras que la mamá le pega en las plantas de los pies.


5.- por último se amarra con un paliacate la cabeza del niño porque minutos después el niño empieza a sudar y así cubierto no le pegue el aire o frío.


Cuidados después de curarlo: arroparlo muy bien hasta el siguiente día; y bañarlo hasta el tercer día con agua tibia.

Plantas utilizadas: manzanilla, romero, y tomate.


LEVANTADA DE SOMBRA

Curandera: Edelia Martínez Martínez es originaria de Tepalcingo Morelos, de 65 años de edad, a los 12 años empezó a curar, al principio empezó sola, después tomó un curso en Oaxaca, ella trabaja la brujería blanca (buena) y negra (mala), pone la sombra, compone alas personas que están embarazadas, lee las cartas, cura el empacho, purga, daño niños y adultos, cura todos los días y a la hora que sea, pero el día mas favorable para curar es el viernes porque es el mas fuerte.

Entrevista

1.- ¿Cuánto tiempo lleva curando?
2.- ¿Quién le enseño a hacerlo?
3.- ¿Qué padecimientos sabe curar?
4.- ¿Cuáles son los más frecuentes por los cuales vienen a visitarla?
5.- ¿Qué días cura y tiene algún horario?
6.- ¿Tiene alguna importancia el color de vestimenta del paciente?
7.- ¿Cómo diferencia si es caída de mollera y sombra?
8.- ¿Qué material necesita para levantar la sombra?
9. -¿Qué significado tiene cada uno?
10.- ¿Qué es la levantada de sombra?
11.- ¿Por qué se les va la sombra?
12.- ¿Por qué se les cae la mollera?
13.- ¿A quiénes les levanta con más frecuencia la sombra a niños, adultos?
14.- ¿A quiénes cura con más frecuencia la caída de mollera?
15.- ¿Cuánto tiempo se lleva en levantar la sombra?
16.- ¿Cuáles son los cuidados que deben tener al poner la sombra y curar la caída de mollera?


La levantada de sombra es el regreso de ésta al cuerpo de la persona que le pertenece, se les va la sombra porque se espantan y porque son muy débiles de espíritu.

Síntomas:
- Tiene mucho sueño
- Flojera
- Se ponen tristes
- Se espantan cuando duermen
- Ya no quieren comer
- Diarrea amarilla
- Tienen miedo
- El pulso no lo encuentran

Material y simbolismos:
- Metro y medio de listón rojo
- Media docena de claveles rojos y media de blancos
- Maíces de colores
- Agua
- Vaso transparente
- Plato
- Listón rojo, porque es un color fuerte
- Claveles rojos, alegría
- Claveles blancos, pureza
- Maíces de color
- Agua, reposada en el altar.

Procedimiento

Se inicia con un padre nuestro y después de la oración de San Luis Beltrán (Que cura todo mal). -¡Oh, señor y redentor nuestro! Yo curo y bendigo a esta tu afligida criatura, N…. en nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y una esencia verdadera, y de la Virgen María.

La curandera persigna las palmas de las manos con las flores y las coloca, haciendo una cruz, y dice: -en nombre del padre, del hijo y del espíritu santo amén; pone primero las flores blancas y encima las rojas, encima de éstas le coloca un cigarro (cual sea la marca), después se amarra con listón rojo.


Se le pone un plato y encima un vaso transparente con agua, en las piernas. Con el maíz de color se le reza al paciente en la frente y cabeza, hacia las coyunturas, en éstas se rezan y persigna 3 veces (Aves Marías), cuando termina de rezar echa el maíz al vaso con agua.


Se frota el brazo y se dice el nombre del paciente y se dice: el nombre del paciente y se le dice que venga, que éste es su cuerpo. -Tomasa ven por tu sombra, espíritu de Tomasa ven yo te llamo, ven por tu sombra no te espantes, ésta es tu sombra ven tómala, toma tu envoltura ven. Se jalan dos veces los dedos: el pulgar, padre Jesús; índice, niño Jesús doctor; medio, Lázaro; anular, Juancito Jiménez; y meñique, San Luis Beltrán; esto es en las dos manos, se le pide bálsamo de sanación para la paciente.


Se toma el agua del vaso para que sane más rápido.


Se quitan las flores de las palmas de las manos, se echan en una bolsa y se tienen que tirar al río para que se lleve la enfermedad.


Después se le da un jabón espanta muertos para que se bañe con el y donde duerme se tiene que bendecir.

Cuidados después de levantar la sombra

- No bañarse, enfriarse por dos días porque los rezos son calientes.
- Deben ir a la iglesia para que el padre le de evangelios.
- Pedir todo regalado para que le hagan comida al enfermo (mole verde con tamales de ceniza).
- No salir en mañana, tarde, noche.
- Después de esto hace su vida normal.

CONCLUSIONES

Como hemos podido apreciar, la caída de mollera y levantamiento de sombra son enfermedades comunes en algunos sectores de la sociedad, ya que éstos padecimientos fueron reconocidos por algunos entrevistados, aunque se observaron distintas maneras de concebirlas, diagnosticarlas y tratarlas, dependiendo del nivel sociocultural de la población afectada.

Encontramos registrada la causa de la caída de mollera, proveniente del hecho de que la madre retire con demasiada rapidez el pezón de la boca del niño cuando lo amamanta, así como el principal elemento del proceso terapéutico, consiste en hacer presión sobre el paladar del infante.

El curandero es el personaje que reúne la autoridad "natural", ciencia de la medida apta a restablecer el equilibrio en su comunidad y conocimiento de la tradición.

Una de las características esenciales del curanderismo es que es un servicio para la comunidad.


Bibliografía

1.- Méndez Gutiérrez, Alfonso. De la Medicina Tradicional prehispánica a la Medicina Tradicional actual (tesis). México D.F 1999, pp: 72, 77,78.
2.- Enciclopedia de los Municipios de México, Tepalcingo, Morelos. URL: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/morelos/Municipios/17019a.htm.
3.- Hernández Pérez, Faustino. Las Enfermedades Tradicionales en el estado de México. Antropología, Boletín oficial del INAH, Número, 57, enero-marzo de 2000, pp: 41, 42,43.
4.- Álvarez, Laurencia. América Indígena-vol. XXXVII, num. 2, abril-junio 1977, Instituto Indigenista Interamericano (editorial) México, D.F. pp: 457, 458, 459.
5.- Marcos, Sylvia. Cultural cuatro, Algunas notas sobre el curanderismo. Históricas y asuntos culturales del gobierno del estado de Morelos, Cuernavaca, Mor, Mayo de 1983, Año 1, número 4, publicación cultural de la dirección de Investigaciones.
6.- Olavarrieta Marenco, Marcela. Magia en los Tuxtlas, Veracruz. Instituto Nacional Indigenista, 2ª reimpresión: 1990, México DF, pp: 9-299.
7.- SAGARPA. http://w4.siap.sagarpa.gob.mx/appestado/monografias/especias/romero.html.
8.- SNITT. http://www.snitt.org.mx/pdfs/demanda/jitomate.pdf
.



Curso de Etnomedicina y Herbolaria Mexicana
Mexican Ethnomedicine and Herbalist Course
Cours d'ethnomédecine et phytothérapie mexicaine
Diplomado en Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales
Diplomado en Temazcalli de México
Diplomado en Acupuntura y Medicina Tradicional de China
Búsqueda en Ciencias de la Salud
Regresar a Tlahui-Medic No. 27
Go back to Tlahui-Medic No. 27
Retourner à Tlahui-Medic No. 27

Tlahui Medic 27, desde el 15 de febrero del 2009
Consultadas a Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996