Tlahui-Medic. No. 28, II/2009


Ritual para el "levantamiento de la sombra" según la curandera Rufina Del Valle Flores, de Cocoyoc, Morelos, México

Estudiante: Rogelio González León
Cuernavaca, Morelos, México, 15 de Abril del 2009

Medicina Tradicional. Escuela de Enfermería
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Convenio académico con  Tlahui-Educa


RESUMEN

Con el objetivo de dar a conocer al público cómo es el ritual para "el levantamiento de la sombra", se entrevistó a la curandera Rufina Del Valle Flores, nativa y residente del pueblo de Cocoyoc, Morelos, México, los días 9 y 12 de abril del 2009. Previamente se expone un resumen sobre los conceptos del alma, sombra y susto, en el contexto de la medicina tradicional mexicana. Para describir el medio social, histórico y cultural de la curandera, se presentan algunas notas sobre el pueblo de Cocoyoc.

INTRODUCCIÓN

Los rituales relacionados con el "levantamiento de la sombra" forman parte de las prácticas mágico-religiosas de la medicina tradicional mexicana, por eso mismo deben ser contextualizados dentro de una visión integral de la misma. Desde que ha existido el hombre, ha tenido que enfrentarse a los peligros de la vida y a sobrevivir. Todas las sociedades humanas han tenido que enfrentarse con el problema de la enfermedad. La medicina es, precisamente, el resultado de dicha confrontación, es decir, de la tarea de luchar contra la enfermedad y a favorecer la salud [1]. De las diferentes medicinas tradicionales que existen en el mundo, por ejemplo la hindú, la china y por su puesto la mexicana, se pueden entresacar tres sustentos fundamentales: las creencias mágico-religiosas, el empirismo, y la ciencia [2]. Las primeras dos referidas fueron las primeras para enfrentarse al problema de la enfermedad, y aun lo siguen asiendo.

En la medicina basada en creencias mágico-religiosas y prácticas empíricas, es habitual distinguir dos niveles: el más simple comprende la medicina practicada en los orígenes de la humanidad, la propia de las comunidades primitivas actuales y la conservada por el pueblo en las sociedades desarrolladas; en el segundo nivel lo constituyen formas apoyadas en elaboraciones especulativas de una imagen mágica o religiosa del mundo, en e ocasiones asociada a observaciones y practicas empíricas muy desarrolladas, pero carentes de fundamento científico [3].

El surgimiento de la medicina científica no puso fin a las medicinas tradicionales o alternativas. Aun siguen siendo parte importante en la actualidad. Algunas de ellas reconocidas internacionalmente por la ONU. Gracias a las raíces tan profundas y antiguas de las medicinas tradicionales y a sus formas tan peculiares de hacer medicina. En el pasado eran las únicas existentes, aún hoy están presentes, y poco o a poco surgen para quedarse con mayor fortaleza, a pesar del etnocentrismo de la medicina científica o racional.

Centrándonos en nuestra medicina, la medicina tradicional mexicana que tenemos por definición la siguiente: "La Medicina Tradicional indígena o Clásica de México se refiere a las prácticas de salud que existían antes de la conquista española y de cierta manera subsisten hasta nuestro días, amalgamadas a las practicas medicas aportadas por los colonizadores" [4].

La medicina tradicional mexicana pudo sobrevivir al ir adoptando las ideologías de los conquistadores, y al ir integrando métodos y técnicas de la medicina grecolatina y árabe introducida por los colonizadores, a veces fue una forma de camuflaje para simular la adopción de las ideas judeocristianas y disfrazar su medicina frente al yugo que los conquistadores imponían sobre los conquistados. La medicina tradicional de raíz indígena había integrado ampliamente las creencias y santoral cristiano en los ritos y practicas medico-religiosas. El sincretismo había calado tan hondo, que la práctica de la medicina tradicional indígena logró convivir con cierto grado de paz a pesar de la censura y amenaza de la iglesia. Al terminar la Colonia, el México independiente de mediados del siglo XIX pudo establecer la libertad de creencia, con ella se vino a favorecer de manera muy importante la práctica tradicional de la medicina, la que no tenía más que soportar, de manera formal y legal, la inquisición de la iglesia [5].

Gracias a las diversas estrategias de resistencia, la medicina tradicional mexicana pudo sobrevivir, no desapareció, al contrario, se sumó y mejoró por la adopción de nuevas ideas. Pero a pesar de practicar la medicina tradicional, la política de aquellos tiempos ya empezaba hacer de las suyas; La medicina tradicional se libera de la iglesia, pero queda bajo la férula de la ley e instituciones oficiales del estado liberal, ahora tenía que hacer frente a la censura e inquisición del positivismo científico que orientaba el ejercicio de la medicina oficial [6]. La medicina científica debería reconocer el hecho de que las medicinas tradicionales continúan desempeñando un papel muy importante en la actualidad.

La situación de la medicina tradicional de México tiene algunos avances positivos nada despreciables. Me refiero a que en la Constitución Mexicana establece en su Artículo 2 (recién aprobado), la obligación institucional de aprovechar nuestra medicina mexicana. En el Estado de Morelos también hay avances oficiales de reconocimiento, tenemos nuestra propia definición de medicina tradicional, aunque la propuesta original inspirada de la definición de medicina tradicional de la ONU fue limitada por el legislador. la definición de medicina tradicional del Estado de Morelos es la siguiente: "se entiende por medicina alternativa, la atención a la salud mediante la aplicación de sistemas, técnicas o practicas basadas en avances científicos y tecnológicos, que no estén comprendidos en la formación formal de la medicina y por medicina tradicional y herbolaria, la atención a la salud, basada en el sistema de creencias, conceptos y prácticas, originada por nuestra cultura indígena y otras culturas étnicas" [7].

Es muy importante que la comunidad siga aprovechando de la medicina que nos heredó la historia. Desafortunadamente nuestra medicina no fue escrita como la medicina China, sino transmitida de generación en generación de forma oral y vivencial, hasta llegar a nuestros días; donde los curanderos aún tratan a las personas en el proceso de salud-enfermedad. Seguramente en cada pueblo de algún lugar, se practica la medicina tradicional. A cada curandero le tocó una parte de conocimiento de la medicina tradicional, que practica a la manera de cómo le fue enseñado, conocimientos que son un fragmento del rompecabezas total de la medicina tradicional.

Pretendiendo aportar algo al rescate de esos conocimientos y prácticas, el presente trabajo tiene como objetivo el dar a conocer el procedimiento de levantamiento de sombra a cargo de una curandera originaria de Cocoyoc, Morelos, México.

NOTAS HISTÓRICO-CULTURALES DE COCOYOC

Cocoyoc es un pueblito perteneciente al municipio de Yautepec, en el Estado de Morelos, México. Tiene colindancias con las ciudades de Yautepec (al poniente) y Cuautla (al oriente), y con el pueblo de Oaxtepec (por el norte). Su población aproximada es un poco mayor de los 8000 habitantes. La palabra "cocoyoc" proviene del náhuatl y quiere decir "lugar de coyotes".


Escultura en la entrada a la Hacienda Cocoyoc. Foto: Rogelio González L., 2009.

Al pueblo de Cocoyoc fue fundado por los tlahuicas hacia el siglo XI, mucho antes de que los aztecas al llegaran al Valle de México y que desde su capital Tenochtitlán, dominaran toda la región. El segundo rey de los aztecas Huitzihuitl fue el que conquisto Cocoyoc, quedó prendado del lugar, gracias a sus tierras fértiles, su amplia vegetación y su clima. Se casó con la hija del señor de la región conquistada, con quien tuvo un hijo, Moctezuma I, quien gobernó a los aztecas aproximadamente 30 años. A Moctezuma le agradaba mucho la tierra natal de su madre, de tal manera que mandó plantar jardines con árboles, arbustos, flores traídos de varias partes del país, también se construyeron baños de uso personal de Moctezuma, para relajarse en un lugar tranquilo y bonito como Cocoyoc.

Después de la conquista española, Cocoyoc formó parte del territorio de Hernán Cortes. Quién consolido sus derechos sobre las regiones casándose con Isabel, hija de Moctezuma II, quien gobernaba a los aztecas. Cocoyoc tiene a la fecha una hacienda, que su historia comienza en el año 1600. Elvira Ruiz, descendiente de Isabel, vendió tierras para cultivo en Cocoyoc. En 1614 se instaló un molino de caña movido por caballos. En 1698 la hacienda tenía 148 hectáreas de riego, casa, capilla, el trapiche y otras construcciones. Durante el siguiente siglo la hacienda vino a ser de las 12 plantaciones productoras de azúcar más importantes del país.


Los Arcos, Cocoyoc, Morelos. Foto: Rogelio González L., 2009.

A principios del siglo XIX se instaló nueva maquinaria y una rueda hidráulica, trayendo el agua por un acueducto que aún sobrevive y funciona. En 1910 en plena revolución, la hacienda de Cocoyoc siguió creciendo hasta que Emiliano Zapata Salazar, líder agrario le declaró la guerra a toda hacienda que hubiera usurpado tierras a los pueblos indígenas. A consecuencia de la revolución, la hacienda de Cocoyoc se distribuyó a campesinos y granjeros y lo que quedaba, sesenta y ocho hectáreas, fue adquirido en 1957 por Paulino Rivera Torres, quien convirtió en una porción de estas propiedades en un lugar de reposo llamado "El paraíso de América". Actualmente el pueblo de Cocoyoc es un lugar suburbano donde todavía se sigue plantando la caña de azúcar y la hacienda funciona entre muchas cosas como hotel y campo de campo de Golf, es un lugar de descanso de turistas.

Su gente es mayoritariamente católica, tienen fiestas patrias, fiestas religiosas a la Virgen María y a otros santos, acostumbran una vez al año el tradicional brinco del Chínelo, que es un carnaval donde las personas se disfrazan y van bailando al ritmo de la banda de viento, es un baile donde cada quien inventa su ritmo.

En cuanto a la salud, la comunidad acude tanto a la medicina alópata, como a la medicina tradicional mexicana, ya que aún hay muchos curanderos en el pueblo que siguen practicando la medicina tradicional y la gente hace uso de ella.

ALMA Y LEVANTAMIENTO DE LA SOMBRA

El lego se pregunta, a veces con una sonrisa burlona, pero ¿Qué es eso del levantamiento de sombra? Doña Rufina dice que se trata del "retorno del alma-sombra al cuerpo humano de la persona de la que se le ha desprendido, a causa de un susto. Es levantada, regresada al cuerpo del paciente por un curandero, por medio de un procedimiento en el que se le hacen rezos u oraciones a los latidos o pulsos del cuerpo, por medio de elementos como maíz y flores rojas" [8].

Primeramente intentaré a definir de manera sucinta qué es la sombra, qué síndromes se relacionan con la pérdida del alma, cuáles son los síntomas de cada agente que provoca espanto o susto, clasificación de síndromes, y aportaciones de síntomas de algunas etnias, acerca de la pérdida del alma. Estas son algunas definiciones de alma y la sombra: a) la sombra es la entidad anímica alojada en el cuerpo humano, al cual penetra desde el nacimiento, los daños a los que la sombra está sujeta desencadenan un síndrome morboso, ya sea porque abandonan su receptáculo corporal o bien porque se desplaza en la región anatómica donde se encuentran normalmente emigrando hacia otra [9]; b) la sombra es nuestro espíritu, que relativamente, de sorpresa una persona se espanta y así sale del cuerpo, la sombra es como calor, circulación, vida [10]; c) alma sombra es aquello que gobierna el destino y después de la muerte reside en el alma aire de noche; d) alma espiritual es aquello que da vida al individuo y va al cielo o al infierno después de la muerte; y e) el alma aire de noche (no se describe en el texto) [11].

Aquí algunos de los síndromes que tienen que ver con la persona que pierda el alma. Según Yolanda Sassoon en su estudio llamado: Síndromes relacionados con la pérdida del alma según la intensidad del susto, agentes que los provocan o paradero del alma, en la superárea mesoaméricana [12], nos describe diferentes síndromes, en los que en algunos de estos, se pierde la sombra o el alma y en otras no, también nos refiere los síntomas relacionados con la pérdida del alma de cada uno de los síndromes.

Primeramente hace una clasificación de síndromes; según intensidad, agentes que provocan el espanto, según paradero o captura del alma, aquí un resumen: a) en el susto no se pierde el alma, pero puede derivar en el susto meco; b) el susto meco es una situación más grave y el tratamiento sugiere que se trate de rescatar el alma perdida; c) en el espanto se pierde el alma; d) en el "desasombro" se pierde la sombra, sobreviniendo de una gran impresión [13].

Según los agentes que provocan el espanto: a) espanto de culebra, escorpión o camaleón; y b) el espanto de perro [14]. Según el paradero o captura del alma cuando huye: a) el espanto o mohína son estados distintos, y el alma, por lo general es capturada por la tierra; y b) la pérdida del alma por los espíritus del temazcal, donde son ellos mismos quienes capturan el alma [15].

Los síntomas de la pérdida del alma, según cada síndrome: a) en el susto ocurren una variedad de dolores (de cabeza, de piernas, etc.), se pierde el apetito y todo lo que uno come cae mal, diarrea (amarilla o verde), y somnolencia; b) los síntomas del susto meco son más acentuados y graves que los del susto; c) en el espanto se presenta fiebre, pérdida del apetito, imposibilidad para dormir, pero sin diarrea ni dolor muscular como sucede en el susto; d) en el asombro la cara se pone hinchada y la nariz gotea; e) en el espanto de culebra, de escorpión o camaleón aparece el sueño, la pérdida de apetito y flojera; f) en el espanto de perro hay "nervios", sueño, se pierde el apetito y se pone de color amarillento; g) en el espanto o mohína puede presentarse cualquier enfermedad y viene la muerte si no se recobra el alma; y h) en la pérdida del alma por los espíritus del temazcal hay dolor en la piel, reumatismo, dolores neurálgicos y parálisis en pulgares.

Otros síntomas según diferentes grupos étnicos: a) en la pérdida de sombra según los nahuas ocurre un debilitamiento del pulso hasta hacerse imperceptible [16]; b) ante pérdida del alma, según los tarahumaras se presenta temblor, maleficios frío y calientes; c) en el susto o espanto, según varios grupos indígenas y mestizos, se presenta debilidad, depresión, apatía, somnolencia, nerviosismo, durante el día la persona duerme mucho y casi no come y en la noche, el sueño es escaso e intranquilo y con sobresaltos, suelen hablar mientras duermen o soñar con el suceso que los sobresaltó y enfermó.

Según Carlos Zolla: la privación de la sombra o el tonalli, viene cuando una persona se asusta, ya sea por una noticia sorpresiva, un accidente traumático, cuando se ven personas muertas o espíritus o almas en pena. El susto es a la vez causa y enfermedad. Una persona que recibe un susto contrae este padecimiento y pierde su alma debido a una vivencia traumática [17].

Según Alfredo López Austin, el tonalli es un centro anímico que forma parte del organismo humano, donde se supone existe una concentración de fuerzas anímicas, de sustancias vitales, y en el que se generan los impulsos básicos de la dirección de los procesos que dan vida y movimiento al organismo y permiten la realización de las funciones psíquicas [18]. Yolanda Sassoon considera que el "alma-sombra" corresponde al tonalli, el alma espiritual debe corresponder al teyolia, y el alma aire de noche al ihiyotl [19].

El teyolia es otro centro anímico, el corazón es la morada de teyolia, toyolia o yolia, segunda entidad anímica, una especie de alma o espíritu que no puede abandonar el cuerpo en vida, pero si a la muerte de la persona, en este caso viaja al mas allá [20].

Elli es el centro anímico que concentra la memoria y os recuerdos. El hígado es la morada de ihiyotl, tercera entidad anímica representa el aliento primigenio insuflado por Citlalicue. El ihiyotl se concebía como un gas luminoso que tenía las propiedades de influir en otros seres en particular de atraerlos hacia la persona, animal u objeto del que emanaba, la etnología náhuatl lo presenta hoy como un gas frío durante la vida, y tras la muerte como informe y difuso, una especie de aire denso que casi se hace visible [21].

ENTREVISTA CON DOÑA RUFINA

Eran poco más de las 6:00 pm cuando llegué a la casa de la curandera Rufina Del Valle Flores. Entré a su humilde hogar, donde descansaba en una camita que se encontraba en un cuarto muy pequeño. En ese cuartito modesto le realicé la entrevista. Mientras ella me daba sus respuestas, yo escribía y observaba el cuartito que me llamó la atención, había un mueble pegado a la pared, que contenía muchas cosas, entre ellas tenía una imagen de una virgen María y otro santo, tenía un frasco con maíz amarillo y rojo, un libro y varios arreglitos. Fue una entrevista agradable. Descubrimos que somos parientes. Esa señora de cabello largo y blanco, fuerte, que se ve en buen estado de salud, me obsequió un amuleto para protegerme. Durante la entrevista le hice las siguientes preguntas:

¿Cuál es su nombre y datos personales?
R: Rufina Del Valle Flores.
Edad: 66 años.
Religión: Católica.
Domicilio: Calle Rubén Jaramillo, Colonia Vicente Guerrero, Cocoyoc, Morelos, México.
Ocupación: Ama de casa y curandera.
Origen: Cocoyoc, Morelos, México.

¿Quién le enseño a levantar la sombra?
R: Hace muchos años una señora me enseñó varios procedimientos y pues yo tengo un don, una luz. Todos pueden rezar a la sombra, pero hay personas que nacen con el don de curar.

¿Qué es para usted la sombra?
R: Es nuestro espíritu, que relativamente de sorpresa una persona se espanta y así sale del cuerpo. La sombra es como calor, circulación, vida.

¿Qué pasa si la persona no recupera su sombra?
R: Llega a su decadencia y pude hasta morir, muchas personas no creen en esto, piensan que son patrañas. Si no se cura el paciente en tres sesiones pueden ser hasta en nueve. Puede tener otra enfermedad, como: el empacho, mal de ojo y entrada de un mal aire.

¿Por qué cree usted que se pierde la sombra?
R: Porque la gente tiene sustos, sorpresas, accidentes, de esta manera la gente pierde su sombra.

¿Desde cuándo pone la sombra? R: Desde hace como 30 años.

¿Quién pierde más la sombra?
R: Todos, en toda edad se pierde la sombra.

¿Cómo sabe que alguien ha perdido la sombra?
R: La persona llega a mi casa y me dice que tuvo un susto, y aparte yo veo a la persona su semblante sin calor, la persona parece estar "muerto en vida", en el momento del espanto la circulación sanguínea se queda sin movimiento, por eso no hay calor en la piel.

¿Qué materiales o elementos se necesitan para poner la sombra?
R: Flores rojas, de preferencia tulipanes rojos cuando están en temporada, cualquier maíz, de preferencia rojo o azul, no importa el color, si no la devoción, la entrega, la fe y entregarse a su trabajo.

¿En promedio a cuántas personas atiende en un mes?
R: Más de 20 personas aproximadamente.

¿Cuánto cuesta el procedimiento de levantamiento de sombra?
R: 150 pesos por las tres sesiones.

¿Puede haber alguna molestia durante el procedimiento?
R: Al momento de poner la sombra, la persona puede tener sueño y en ocasiones se han desmayado.

¿Cuántas veces se debe hacer el procedimiento del levantamiento de sombra?
R: Lo normal es tres veces, pero si la persona tiene tiempo "arrastrando la sombra" se pone hasta nueve veces.

¿Usted aplica otros procedimientos?
R: Sí, curo del empacho, ajusto los huesos, doy masaje a mujeres embarazadas (amarres), curo el mal de ojo, levantamiento de sombra, hago limpias.

PROCEDIMIENTO DE DOÑA RUFINA

Una vez que el paciente que ha perdido su sombra, a consecuencia de un agente, que le provocó un susto, llega a la casa de la curandera Rufina y le cuenta lo que le pasó, que está asustado y que quiere que le rece para que le ponga la sombra.

Antes de describir como hace el procedimiento, primero doy una breve explicación. El paciente debe llevar un frasco o un vaso de vidrio con agua potable. La curandera refiere la existencia de 13 latidos, que son: corazón, pulso a la mitad del brazo, muñeca y palma de la mano, serian 4 y en el otro brazo 3, en la cabeza son 6 pulsos en medio de la cabeza, la sien, atrás del oído, mitad de la cabeza, atrás del oído, detrás de la sien. En estos pulsos se le reza una oración.

Para cada latido, utiliza 1 grano de maíz, rojo o azul. Se reza con cada grano de maíz a un latido, de manera que se utilizaran 13 granos de maíz.

También utiliza flores rojas, de preferencia tulipanes, dependiendo la temporada, si es que los hay. Con los tulipanes o flores rojas se le hace la oración a cada latido, igual que como con el maíz. El rezo con las flores va después del rezo con el maíz.

Primeramente el paciente se sienta en una silla o en la cama y la curandera pregunta el nombre de la persona. Inicia en el latido del corazón, con el primer grano de maíz. Después, dibujando una cruz, como cuando una persona se "persina" (sic), al mismo tiempo que le va rezando una oración. Dice entonces el nombre de la persona y a partir de ahí se dice toda la oración completa. Ejemplo: "Andrea ven acá, no te espantes, vuelve a tu centro de retorno a tu envoltura, por la voluntad de mi padre amantísimo. En seguida se inicia la oración del padre nuestro:

Padre nuestro, que estás en el cielo,
Santificado sea tu Nombre;
Venga a nosotros tu reino;
Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
Perdona nuestras ofensas,
Como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden;
No nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.
Amén.

Después de haber terminado el latido del corazón, se pasa al siguiente latido, cada que pasa al siguiente latido, la curandera va dejando el grano de maíz en el frasco con agua que llevó el paciente; la curandera vuelve a dibujar una cruz con el maíz, ahora en la boca del frasco. Después se pasa al latido que está a la mitad del brazo (fig.1), haciendo el mismo movimiento en forma de cruz y haciendo la misma oración antes mencionada. Enseguida vuelve hacer lo mismo, solo que ahora en la muñeca (fig. 2), después, sigue el latido que está en la palma de la mano (fig. 3), después se pasa al otro brazo. Inicia haciendo la misma técnica empezando por el pulso que está a la mitad del brazo, después el de la muñeca y al final el de la palma de la mano.


Fig. 1. Foto: Rogelio González L., 2009.


Fig. 2. Foto: Rogelio González L., 2009.


Fig. 3. Foto: Rogelio González L., 2009.

Se pasa ahora a los 6 latidos de la cabeza. Comienza en medio de la frente (fig.4), se pasa a ambos latidos en la sien (fig.5), después atrás de los oídos y termina en el latido a la mitad de la cabeza (fig. 6).


Fig. 3. Foto: Rogelio González L., 2009.


Fig. 4. Foto: Rogelio González L., 2009.


Fig. 5. Foto: Rogelio González L., 2009.

Esa sería la primera serie con cada uno de los maíces. A continuación se hace la misma técnica pero ahora con las flores rojas (fig.7), igual, el mismo recorrido, primero brazo izquierdo, iniciando por el latido del corazón, pasando por el latido a la mitad del brazo, después muñeca y terminando por palma de la mano, después el brazo derecho. Terminando eso se pasa a los latidos de la cabeza, solo que ahora se utilizan las flores rojas (solo utiliza la misma flor).


Fig. 7. Foto: Rogelio González L., 2009.

Al término de que la curandera ya pasó por todos los latidos del cuerpo con las flores rojas, estas también se depositan en el frasco del paciente, junto con los 13 maíces y al término del procedimiento se le da a beber al paciente tres tragos de agua de su frasco (fig.8).


Fig. 8. Foto: Rogelio González L., 2009.

Posteriormente el paciente se lleva el frasco con el agua sobrante, para que antes de dormir tome casi toda el agua. La poca que sobra se pone debajo o cerca, de donde duerme la persona. Al día siguiente el agua que sobró se desecha.


Frasco con agua, 13 maíces y flores rojas. Foto: Rogelio González L., 2009.

El procedimiento de levantamiento de sombra termina una vez que se le ha hecho el procedimiento, o puesto la sombra tres veces.

CONCLUSIÓN

La investigación y desarrollo de este tema me permitió tener un panorama un poco más amplio, de una de las prácticas de salud originarias de nuestro México prehispánico y colonial. El levantamiento de sombra es un procedimiento ancestral, donde la fe del curandero y del paciente, juega un papel muy importante en la recuperación de la salud del enfermo o de la integración de la sombra perdida en este caso; ya que en el procedimiento se involucran cosas que tal vez, no se pueden explicar o comprobar, pero conforman un conjunto de ideas, creencias, magia, religión, fe y ciencia, que bien vale respetar, e incluso estudiar y preservar.

Bibliografía

[1].- Salvat, Manuel y colaboradores. Biblioteca Salvat de Grandes Temas (GT). Salud y Enfermedad. Salvat, Estado de México, 1973 pp. 42.
[2].- Salvat, Manuel y colaboradores, ibid., p. 43.
[3].- Salvat, Manuel y colaboradores, ibid., p. 44.
[4].- Rojas Alba, Mario. Diplomados en Medicinas Tradicionales: Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales, el Temazcalli Tradicional de México. Unidad Primera del Módulo Teórico 1, p. 6.
[5].- Mario Rojas Alba. Tratado de Medicina Tradicional Mexicana. Tomo 1, 501, pp.
[6].- Mario Rojas Alba. Ibid.
[7].- Artículo 255 de la Ley de Salud del Estado de Morelos. Periódico Oficial Tierra y Libertad, Morelos, México, 19 de Enero, 2000.
[8].- González León, Rogelio. Entrevista sobre el "Levantamiento de sombra" según el procedimiento de la curandera Rufina del pueblo de Cocoyoc, Morelos, México, 2009.
[9].- Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana. INI, México, URL: http://www.cdi.gob.mx/
[10].- González León, Rogelio. La curandera Rufina Del valle Flores. Notas y opiniones personales, Cocoyoc, Morelos, México, 9 de abril del 2009.
[11].- Madsen, Williams. The Virgins Children. Life in Aztec Village Today. Austin, university of Texas Press, 1960, XV, p. 78.
[12].- Sassoon Lombardo, Yolanda. El Alma y los Síndromes Patológicos Actuales. Medicina Alternativa, IMMTTAC, México, 1986, No. 2, 208 pp.
[13].- Kelli, Isabel T. Folk practices in north Mexico. Birth costumes, folk medicine, and spiritualism in La Laguna zone. Austin, Texas, institute of Latin American studies, the university of Texas press, 1965, VII, PP. 166.
[14].- Sassoon Lombardo, Yolanda. Ibid.
[15].- Mak, Cornelia. Mixtec medical beliefs and practices. América indígena, III, V 19, Núm. 2 México, DF, 1959, P. 159.
[16].- Bonfil Batalla, Guillermo. Los que trabajan con el tiempo. Notas etnográficas sobre los graniceros de Sierra Nevada, México. Anales de Antropología, vol. V, 1968, pp. 99.
[17].- Bennett y Zinng. The Tarahumara. Chicago, 1935, pp. 259.
[18].- López Austin, Alfredo. p 197.
[19].- Sassoon Lombardo, Yolanda. Ibid.
[20].- Rojas Alba, Mario. Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales El Temazcalli Tradicional de México. Unidas Primera, p 7.
[21].- Rojas Alba, Mario. Op. cit. p. 8.


Curso de Etnomedicina y Herbolaria Mexicana
Mexican Ethnomedicine and Herbalist Course
Cours d'ethnomédecine et phytothérapie mexicaine
Diplomado en Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales
Diplomado en Temazcalli de México
Diplomado en Acupuntura y Medicina Tradicional de China
Masaje Mexicano y Reflexoterapia
Náhuatl moderno-clásico
Búsqueda en Ciencias de la Salud
Regresar a Tlahui-Medic No. 28
Go back to Tlahui-Medic No. 28
Retourner à Tlahui-Medic No. 28

Tlahui Medic 28, desde el 1 de septiembre del 2009
Consultadas a Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996