Tlahui - Medic No. 29, I/2010


Manejo del insomnio mediante terapias alternativas.

Estudiantes: Yasmin Ocampo Reynoso y Crissel Valle Ramírez
Cuernavaca, Morelos, México, 19 Agosto del 2009

Medicina Tradicional. Escuela de Enfermería
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Convenio académico con  Tlahui-Educa


INTRODUCCIÓN

Una de las formas de promover la salud es evitar el insomnio ya que es un problema que está presente en la vida de muchas personas y la falta de descanso que se deriva de él, influye negativamente en múltiples áreas de la vida diaria. Sin embargo, el insomnio no es una enfermedad, sino un indicio de algún mal funcionamiento en el paciente de índole físico, mental o emocional. En este trabajo se presenta una propuesta para coadyuvar en la solución del problema y de ese modo mejorar la calidad de vida de las personas que padecen insomnio. En primer lugar se presentan los fundamentos de la investigación, mostrando el marco de referencia teórico que se utilizó. En seguida se presenta el planteamiento del problema, que incluye su definición, su ubicación dentro de su contexto específico, los objetivos del estudio y los beneficios que se espera con su realización.

A continuación se presenta la metodología seguida para realizar la investigación, el enfoque del estudio y las terapias alternativas que se utilizaron. En la parte correspondiente al análisis de resultados se muestran los datos que se encontraron al aplicar los tratamientos elegidos. Finalmente se muestran las conclusiones a las que se llegó con el estudio y algunas recomendaciones que se consideran pertinentes respecto a cómo se puede lograr que una persona logre dormir bien.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Antecedentes

Dormir y soñar son una parte de la vida y transcurren durante un período del que no guardamos memoria, excepto aquellos restos de nuestros sueños que emergen en nuestra conciencia. Saber qué ocurre durante esa parte de la vida es algo que ayuda a valorar el tiempo del reposo y la trascendencia que tiene el ocuparse de ello.

Bestard y Arrébola [1] indican que diversos autores definen las fases del sueño. Cada uno de esas fases presenta ciertas características en el sujeto relacionadas con su actividad cerebral, el movimiento de sus ojos y el tono muscular. López Luengo [2] menciona que el sueño fisiológico tiene una estructura específica, que se caracteriza por la sucesión de 4 o 5 ciclos de 90 a 120 minutos cada uno. Un ciclo se compone, en función de las ondas rítmicas emitidas por el cerebro, de 5 fases de duración desigual. Las fases comprendidas entre la I y la IV corresponden al sueño lento (NREM, non rapid eye movement) y la fase V corresponde al sueño rápido (REM, rapid eye movement o MOR) también llamado sueño paradójico.

Los cuatro estadíos o fases del sueño de ondas lentas (NREM) se caracterizan por la profundidad del sueño y son: 1. adormecimiento; 2. sueño ligero; 3. sueño lento profundo; y 4. sueño lento muy profundo. Este sueño abarca del 75 al 80% del tiempo total del sueño. Las diferentes fases del sueño se alternan cíclicamente a lo largo de la noche, durante la primera parte del sueño predomina el sueño NREM y durante la segunda los periodos REM se van haciendo más largos.

La dificultad para dormir puede estar asociada con causas diversas y requiere una evaluación clínica adecuada, puesto que el insomne puede o no padecer alguna enfermedad que se debe diagnosticar con estudios complementarios. Por ello, no existe un tratamiento para el insomnio sino un tratamiento para cada paciente que sufre de insomnio. El afirmar otra cosa es crear expectativas ante una situación muy difícil para quien la padece. Muchas personas padecen alguno de estos trastornos y desconocen la importancia de su problema. Dormir bien es fundamental tanto para el bienestar del paciente como para el de aquellos que lo rodean, pero ¿cómo lograrlo?

Cuando el insomnio se presenta muchas personas acuden al médico para que los medique y según Mirta Averbuch [3] , directora del Centro Integrativo de Medicina del Sueño "Las personas vulnerables, sean hombres o mujeres en edad adulta, desarrollan en esa etapa trastornos en el sueño y lo más frecuente es que los médicos indiquen psicofármacos sin haber estudiado la causa del insomnio. Medican sólo el síntoma y las personas siguen auto administrándose los fármacos por años. Las terapias alternativas de nueva generación son un buen aliado, y en poco tiempo se ven los resultados para aliviar los síntomas cuando están bien administradas"

Marco Teórico

Conceptos básicos

El sueño de acuerdo con López Luengo [2] es un estado fisiológico, caracterizado por una disminución del nivel de vigilia durante el cual el individuo descansa. Es un proceso activo en el que se produce una disminución de las secreciones básales, de la frecuencia cardiaca y respiratoria, se ralentiza el metabolismo y se reduce la temperatura corporal. Además, tiene lugar el procesamiento de la información y de las emociones diurnas.

La función del sueño es permitir que el sistema nervioso se recupere de su fatiga durante el estado de vigilia. Es indispensable para el desarrollo de la actividad normal, hasta el punto que la privación del sueño por espacio superior a las 55-60 horas provoca irritabilidad, incapacidad para concentrarse, visión borrosa y alucinaciones.

De acuerdo con Bestard y Arrébola [1], cuando se habla de dificultades para conciliar el sueño se está hablando de disomnias que son trastornos de la cantidad, la calidad o la temporalidad del sueño, es decir, son trastornos primarios del sueño o del despertar. Las dispomnias son: Insomnio primario, hipersomnia primaria, Narcolepsia, Trastorno del sueño relacionado con la respiración y Trastorno del ritmo circadiano. A continuación se explican brevemente cada una de las dipsomnias.

Insomnio primario. Dificultad para iniciar o mantener el sueño, o no tener un sueño reparador. Los individuos con insomnio primario presentan a menudo una combinación de dificultades para dormir y despertarse varias veces durante la noche.

Hipersomnia primaria. Se reconoce por la presencia de somnolencia excesiva como mínimo un mes, tal y como ponen de evidencia episodios prolongados de sueño nocturno o episodios de sueño diurno que tienen lugar casi cada día. Provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social y laboral.

Narcolepsia. Se define por una somnolencia diurna excesiva y por la aparición recurrente e irresistible de sueño reparador, cataplejía e intrusiones de elementos característicos de la fase REM en el período de transición sueño - vigilia.

Trastorno del sueño relacionado con la respiración. La somnolencia diurna o la perturbación del sueño por la noche se deben a problemas respiratorios, ya que al interrumpirse la respiración durante el sueño, la persona se despierta por períodos breves numerosas veces a lo largo de la noche. Esto puede asociarse al hecho de roncar. Entre las alteraciones respiratorias que tienen lugar durante el sueño se incluyen:

- Las apneas: episodios de interrupción de la respiración.
- Hipoapneas: respiración anormalmente lenta o superficial.
- Hipoventilación: la respiración se constriñe demasiado y puede resultar muy dificultosa, relacionado con niveles de oxígeno y dióxido de carbono anormales.

Trastorno del ritmo circadiano. Se caracteriza por una perturbación del sueño (insomnio/hipersomnia) generada por la incapacidad del cerebro de sincronizar sus patrones de sueño con las pautas actuales del día y la noche. En ocasiones ocurre por los turnos rotatorios de trabajo o por los viajes interoceánicos.

Otros trastornos asociados con el insomnio por relacionarse con problemas para dormir, son el síndrome de piernas inquietas y el sonambulismo. Los niños también tienen problemas para dormir por pesadillas, terrores nocturnos o enuresis del sueño y, en ocasiones, los trastornos de conducta o de aprendizaje escolar, pueden estar asociados a la falta de sueño. En la menopausia una de cada cuatro mujeres recurre a pastillas para poder dormir ya que el sueño se vuelve más ligero y puede llegar al insomnio.

Diferentes perspectivas del insomnio

Según Bestard y Arrébola [1] el insomnio es la dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido. En función del momento del sueño en el que se presente el insomnio López Luengo [2] indica que se puede clasificar en:

­ Insomnio inicial o de primera hora.
­ Insomnio medio o de sueño interrumpido.
­ Insomnio terminal o de segunda hora.

Otra clasificación a tener en cuenta es la que distingue los diferentes tipos de insomnio en función de la duración de los síntomas. Según este criterio se distingue:

­ Insomnio transitorio (2-3 días).
­ Insomnio a corto plazo (de 3 días a 3 semanas), se presentan cansancio, descenso de la atención y falta de concentración.
­ Insomnio a largo plazo o crónico (más de 3 semanas).

Etiología del insomnio

En el documento Insomnio [4], se consideran como causas del insomnio, las siguientes:

- Trastornos emocionales, como ansiedad, nerviosismo, depresión o temor.
- Uso de estimulantes como cafeína y nicotina o de algunos medicamentos.
- Cambios en el ambiente u horario de trabajo.
- Uso de somníferos durante periodos prolongados.
- La edad avanzada, ya que a medida que las personas envejecen presentan alteraciones en el sueño.

Sintomatología del insomnio

Son síntomas del insomnio:
- Dificultad para conciliar el sueño durante varios días.
- Sensación de que no se descansó durante el sueño.
- Despertarse en la madrugada y no poder dormir después.
- Falta de energía, irritabilidad, bajo rendimiento y ojeras.

Osuna (2004) menciona también los siguientes síntomas en el paciente:
- Sólo tiene cortos periodos de sueño profundo en lugar de tener largos periodos de sueño profundo.
- Su sueño profundo llega más bien hacia el fin de la noche y no desde el principio de la noche.
- Su sueño rápido es inferior al 20% del sueño total mientras que la persona que duerme bien tiene aproximadamente el 25%.
- Sueña poco, y quien duerme bien sueña mucho.
- Tarda en promedio 59 minutos para quedar dormido, mientras que el que duerme bien suele necesitar 7 minutos en promedio.
- Se despierta varias veces.
- Su sueño es poco profundo, su temperatura está entre 36.5° y 36.7°C, mientras que una persona que duerme bien tiene una temperatura promedio de 36.1°C.
- Su frecuencia cardiaca promedio es de 60.5, mientras que la de una persona de sueño normal es de 56.6.

Aspectos médicos del insomnio

El correcto tratamiento del insomnio sólo es posible si se determina de manera precisa su origen. En Enfermedades neurológicas [5] se dice que para realizar un diagnóstico preciso, en primer lugar se debe descartar, mediante exploración física y examen psicológico, cualquier patología que pueda causar el insomnio.

Entre los tratamientos que se recomiendan para el insomnio hay dos principales, que a su vez se pueden combinar y estos son: Reeducación del sueño: Consiste en mejorar la higiene del sueño, controlar los estímulos que provocan insomnio y regular los horarios, incluye:

- No ir a la cama hasta tener sueño.
- Evitar siestas por la tarde.
- No ver la televisión, leer o comer en la cama.
- Separación mínima de una hora entre la última ingesta y acostarse.
- Evitar las comidas copiosas.
- Eliminar el alcohol ya que, a pesar de inducir el sueño, produce despertares precoces y reduce el tiempo total de sueño.
- Reducir el consumo de cafeína y tabaco.
- Practicar ejercicio físico regular, pero nunca antes de acostarse.
- Mejorar las condiciones ambientales, reducir los ruidos y evitar las temperaturas extremas.
- Restricción del sueño: acortar el tiempo de cama al tiempo de sueño real y posteriormente se ir adelantando a la hora de acostarse de 15 a 30 minutos.
- Terapias de relajación.
- Establecer una rutina horaria para fijar el reloj biológico.
- Darse un baño dos horas antes de dormir.

El tratamiento farmacológico consiste en el uso de fármacos, los cuales son empleados para tratar los síntomas del insomnio o las enfermedades, físicas o psicológicas, que lo originan. En el primer caso se administran hipnóticos antes de acostarse y en el segundo ansiolíticos, antidepresivos o neurolépticos. El tratamiento debe ser establecido por el médico, quien valorará la necesidad de administrarlos en virtud del origen y la gravedad del trastorno.

Psicoterapia. En la actualidad se ofrece cada vez más una tercera alternativa para corregir los trastornos del sueño, y es la psicoterapia que puede ayudar al paciente. Después de descartar mediante un proceso diagnóstico diferencial otras condiciones físicas como el hipertiroidismo, anemia, enfermedades crónicas dolorosas, psiquiátricas como la ansiedad o depresión y/o desórdenes primarios del sueño como movimiento periódico de piernas o apneas del sueño que pueden producir insomnio, el paciente puede ser derivado a un grupo de psico-educación para el insomnio. Uno de los tratamientos integrales de psicoterapia lo presenta Averbuch [3] e indica las experiencias sobre el tratamiento médico del insomnio crónico. El tratamiento que recomienda se enfoca en lo siguiente:

- Combatir los estilos de vida negativos y las creencias disfuncionales que favorecen el mal dormir
- La integración social a grupos de pacientes que comparten el problema.
- Identificar y combatir a todas las sustancias y actividades que impiden dormir, como cafeína o analgésicos, alcohol, la hiperactividad, la preocupación inoportuna, las actividades excitantes, etc.
- La creación de un diario personal del estrés.
- Higiene del sueño: ó preparación para conseguir las mejores condiciones fisiológicas para dormir que se obtienen practicando pequeños "rituales".
- Crear un ambiente adecuado, controlando de los estímulos físicos negativos como ruidos, luz, temperatura, la comodidad personal, los hábitos regulares.
- La desactivación física logrando la relajación neurobiológica del paciente.
- La desactivación cognitiva que consiste en aprender a manejar las preocupaciones y el estrés en una forma más adecuada.
- El reconocimiento de los pensamientos disfuncionales.
- Los estímulos para formar capacidades psico-sociales, para que el paciente se sienta apoyado y reconocido.

Sin embargo, surge la pregunta ¿Se cura el insomnio? Este trabajo intenta contestarla de manera afirmativa utilizando varios métodos de terapias alternativas que son altamente exitosos en el tratamiento contra el insomnio para lograr con ello un ciclo circadiano normal.

ENTREVISTA A UNA PROFESIONAL DE LA SALUD DE CUERNAVACA

Para saber algo más sobre el insomnio se entrevistó a la Psicóloga Diana Beatriz Torres Salinas, profesionista radicada en Cuernavaca, Morelos, México. Se exponen aquí sus respuestas al cuestionario que se le presentó [18].

P: ¿Existe aquí en Morelos la especialidad médica de la Medicina del Sueño?
R: Sí, solo como práctica, no como Academia.

P: ¿Qué otras especialidades se han enfocado a esa práctica para combatirlo?
R: La Psiquiatría, Psicología, y la Neurología.

P: ¿El usos de aparatos (Juegos de Video, Internet, etc.) a influido en la patología presentada por los pacientes?
R: Afecta solo en caso de que exista una disfuncionalidad neurológica.

P: ¿Cómo abordar en la práctica clínicamente, el problema y su tratamiento?
R: Como prevención de malos hábitos y alimentación, como por ejemplo: afianzamiento en una relación no conveniente, alcoholismo, drogadicción, etc.

P: ¿Qué factores son los más frecuentes que indican los pacientes de su problema?
R: Generalmente es un factor de tipo emocional, ocasionado básicamente por presiones económicas.

P: ¿El cambio de horario ha tenido una repercusión en el Ritmo Circadiano de la población?
R: No por padecer de Insomnio sino por las costumbres que tiene uno en su horario de dormir, y al cambiar este no afecta, pero si a la larga.

P: ¿Qué población presenta insomnio crónico?
R: Solamente lo padecen personas con problemas de esquizofrenia.

P: ¿Qué personas presentan terrores nocturnos?
R: Generalmente lo padecen los niños que son muy inquietos.

P: ¿Quiénes o qué tipo de personas presentan Apnea?
R: En los últimos años (de 10 a 15) a aumentado mucho, las principales causas son por problemas de obesidad, ansiedad (stress), y problemas cardiacos.

P: ¿Qué porcentaje presenta piernas inquietas?
R: Aproximadamente un 60 %.

P: ¿Cree que el insomnio está asociado con algunas enfermedades cardiovasculares, respiratorias, gastrointestinales, renales o musculoesqueléticas?
R: Sí, especialmente en enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

P: ¿Las enfermedades psiquiátricas repercuten en el insomnio de los individuos?
R: Sí, en los casos crónicos.

P: ¿Recomienda el uso de la medicina alternativa para combatir el insomnio y qué tan efectiva puede resultar?
R: Sí, considero que en las etapas iniciales, sin llegar al crónico, es muy efectivo.


En resumen: La Psicóloga Diana Beatriz Torres Salinas comentó que en Cuernavaca no se cuenta con Clínicas del Sueño, solo se han enfocado para ayudar combatirlo las especialidades de la Psiquiatría, Psicología, y la Neurología.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Contexto

El equipo de trabajo se interesó en el tema debido a que familiares y allegados de las integrantes consideran que el insomnio ha sido un impedimento para lograr una mejor calidad de vida.

En la ciudad de Cuernavaca el estrés al que está sometida la población es cada día más notorio y la falta un adecuado descanso se refleja en los problemas físicos, emocionales, y sociales que resultan de la interacción con personas que se sienten alteradas en algún aspecto. Hay quienes llevan muchos años padeciendo de insomnio y lo consideran algo normal y ya no buscan una cura, porque según ellos no padecen ningún problema. Algunos otros buscan una mejora a la falta o mala calidad del sueño y optan por la automedicación o los remedios caseros, algunos más recurren a los médicos para solucionar su problema, pero en muchas ocasiones no reciben un tratamiento integral sino solo algún medicamento que les permite conciliar el sueño y cuyo efecto es solo a corto plazo pero que a largo plazo resulta contraproducente. Para tener una idea de la dimensión del problema en el entorno de las integrantes del equipo, se decidió realizar una encuesta que permitiera conocer si el insomnio se considera un problema que se requiere solucionar.

En este ambiente se localizaron a tres personas conocidas de las integrantes del equipo de trabajo quienes amablemente se ofrecieron a convertirse en pacientes para darles un tratamiento y ayudarles a dormir mejor. Definición del problema

El problema fundamental que se intentó resolver fue el que tres pacientes recuperaran su periodo de sueño normal y pudieran descansar adecuadamente sin sentir el cansancio crónico que manifestaban, el cual era uno de sus síntomas comunes. Para poder encontrar la solución al problema planteado, en primer lugar se tuvieron que definir las terapias alternativas que se utilizarían.

Objetivos

Objetivo general: Lograr que las personas tratadas mediante terapias alternativas, recuperen un periodo normal del sueño.

Objetivo específico: Conocer, a través de un cuestionario, qué tan generalizado está el problema del insomnio en el entorno de las integrantes del equipo. Que los paciente logren cumplir adecuadamente con su ritmo circadiano normal (reloj biológico).

Beneficios esperados

Al término del estudio se espera poder afirmar que los pacientes tratados resolvieron su problema de insomnio y han logrado recuperar su ritmo circadiano. También se espera contar con elementos que permitan generalizar el tratamiento del insomnio a otros pacientes.


METODOLOGÍA

Tipo de estudio

Según Mancuso (1999) toda investigación se desarrolla en tres etapas lógicas: una de búsqueda del material que se va a investigar, un análisis e interpretación del material encontrado y una exposición de las conclusiones extraídas del material analizado.

Fue necesario entonces, definir cuál va iba a ser la metodología a seguir para desarrollar estas etapas. Hernández, Fernández y Baptista [6]mencionan que se debe definir si se va a utilizar un enfoque cualitativo o uno cuantitativo. Definen el enfoque cualitativo como aquél que: "utiliza recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación" . Este enfoque se basa en un esquema inductivo, es posible que se prueben o no hipótesis; con frecuencia se basan en métodos de recolección de datos sin medición numérica como descripciones y observaciones. Utiliza entrevistas abiertas y observaciones no estructuradas

La metodología cualitativa, de acuerdo con Rist [7], "consiste en más que un conjunto de técnicas para recoger datos. Es un modo de encarar el mundo empírico".

Respecto al enfoque cuantitativo de una investigación, se fundamenta en un esquema deductivo y lógico, formula y prueba hipótesis de investigación y utiliza encuestas basadas en cuestionarios estructurados.

Grinnall [8] señala que tanto el enfoque cualitativo como el cuantitativo utilizan cinco fases similares y relacionadas entre sí: observan y evalúan fenómenos; establecen suposiciones o ideas como consecuencia de las observaciones y las evaluaciones; prueban y demuestran el grado en que las suposiciones e ideas tienen fundamento; revisan las suposiciones e ideas sobre la base de las pruebas o el análisis; y proponen nuevas observaciones y evaluaciones para aclarar, modificar, cimentar o fundamentar las suposiciones e ideas.

En este trabajo se utilizó un modelo mixto. El enfoque cuantitativo se aplicó durante la recolección de datos de los cuestionarios aplicados, mientras que el cualitativo se utilizó en las observaciones directas a los pacientes y en las entrevistas abiertas para conocer el resultado de las terapias aplicadas.

Definición de las terapias que se aplicaron a los pacientes

En cada una de las hojas clínicas que aparecen como en el Anexo B, se mencionan los tratamientos de cada paciente, su evolución y los resultados que se iban obteniendo a través de los cuatro meses que se trabajó con ellos. Aunque las terapias alternativas no excluyen el tratamiento médico tradicional, para efectos de esta investigación ninguno de los pacientes tomó medicamentos de patente para conciliar el sueño. A continuación se señalan las terapias alternativas que se utilizaron para el manejo de los pacientes, aunque no todas ellas se les aplicaron a cada uno de ellos.

Masaje

Los masajes son una experiencia relajante y terapéutica. Sus efectos no solo son a nivel físico, la mente también responde al toque humano. Dado que la mente y el cuerpo están interrelacionados, los efectos emocionales de un masaje donde se encuentran involucrados los sentidos del paciente y se perciben aromas, luz y música, al ser dado por un profesional sensible a energías sutiles, suele llevar a un estado de relajación profunda, similar a la meditación.

Un masaje de relajación ayuda a relajar el cuerpo, se mejora la circulación y se ayuda a eliminar toxinas como el ácido láctico, calma el dolor muscular, ayuda a estimular el sistema glandular, lo que estabiliza las hormonas. Alivia la presión en la espalda, el cuello y las articulaciones causado por mala la postura o debilidad muscular y por consiguiente permiten dormir mejor.

El drenaje linfático permite aumentar el flujo linfático superficial y profundo, activar los mecanorreceptores y células inhibidoras del dolor, potenciar la funcionalidad neurovegetativa parasimpática produciendo sensación de relajación y bienestar, regular la hipertonía muscular, estimular el peristaltismo intestinal y de los angiones, es auxiliar en la función del sistema venoso y aumenta la diuresis por la movilización de líquidos.

Los masajes se deben evitar cuando: hay infección, existen problemas de la piel como eczema, se acaba de salir de una cirugía, existen venas varicosas, se tienen problemas severos en la espalda, es el primer día del periodo menstrual y también inmediatamente después de ponerse vacunas.

Flujo de energía

Las enfermedades y las dolencias son producto de un estado de desequilibrio en el correcto fluir de la energía vital. Más allá de las causas puntuales que puedan ocasionar determinado síntoma, los trastornos de salud pueden definirse como una "desviación" del recorrido energético por nuestro cuerpo. Por eso, es tan importante aprender a volver esa corriente a la normalidad, a fin de recuperar el estado de bienestar psicofísico lo cual se puede lograr con un masaje.

Los bloqueos en el flujo de energía pueden estar relacionados con causas físicas tales como una alimentación inadecuada, la ingesta de drogas u otros elementos tóxicos, los traumatismos por accidente, pero también se relacionan con toxinas emocionales tales como la tristeza, el estrés, la angustia, el miedo y el pensamiento negativo en sus distintas facetas.

Los efectos saludables de la transmisión de energía no dependen de la creencia en la eficacia del método; no es equiparable a las sanaciones psíquicas, donde la fe es de indudable importancia.

La terapia que se aplicó a dos de los pacientes fue el Reiki que de acuerdo con Curso de Reiki [9] es una técnica curativa ancestral, que consiste en la imposición de manos sobre una persona, facilitando así la transmisión de energía curativa. Está profundamente ligado con los conceptos orientales de energía vital (ki, chi, prana, etc.), energía universal, y flujo de energía a través de los chakras, puntos y canales energéticos presentes en el ser humano. El Reiki se refiere tanto a la energía curativa como al sistema de canalización. Es compatible con otros métodos de curación y no está contraindicado en ningún caso. De hecho, aumenta la eficacia de otros tratamientos utilizados al mismo tiempo.

Los pacientes reciben energía básicamente a través de las manos del terapeuta. Esta energía es percibida por la persona que la recibe, y utilizada como mejor la necesita.

No existen contraindicaciones para los tratamientos de energía, siempre y cuando el paciente esté de acuerdo. No hay límite de edad ni de condición física o mental. En cualquier situación, toda persona puede beneficiarse con la aplicación de energía.

Reflexología podal

La reflexología podal es una técnica muy antigua nacida hace más de 5000 años y practicada en zonas todo el mundo, desde Corea hasta la India, China, Egipto o Sri Lanka. En el siglo XX el ilustre doctor en otorrinolaringología D. William H. Fitzgerald y posteriormente la fisioterapeuta Eunice Ingham reencontraron la reflexología.

La reflexología podal parte de la idea de que los pies representan una imagen esquemática de la totalidad del cuerpo y sus órganos. A sus diversas partes corresponden zonas muy determinadas de los pies. Mediante el masaje de estas partes puede influirse a nivel reflejo sobre los correspondientes órganos y vísceras. Es un excelente método para tratar dolencias, masajeando ciertos puntos del pie que están comprendidos dentro de un mapa cartográfico de relación con todo el organismo.

Son muchos los problemas a los que se puede hacer frente con esta técnica, por citar algunos: insomnio, ansiedad, angustia, migrañas, lumbalgias, problemas digestivos, problemas locomotores y un largo etcétera del que nos sorprenderíamos.

Digitopresión

El concepto de digitopresión es distinto al de la acupuntura. No se hace la digitopresión en un punto para curar un problema en un órgano, sino que se hace en forma más general para ayudar al cuerpo, por ejemplo, para dolores de cabeza se hace la digitopresión en el cráneo. La digitopresión ayuda al sistema muscular a liberarse de una contractura, es un principio de estimulación local. Se aplica una presión moderada con la punta del dedo en músculos, tendones y ligamentos. Al existir una contractura en un músculo y al ejercer presión, se crea un efecto de mininflamación y al quitar la presión se creará la liberación de fluidos (efecto manguera).

La digitopresión se trabaja con presión local, es una técnica de conservación profiláctica y de sostén. Cuando se produce el dolor lo que se ocasiona es una inflamación y el cerebro envía defensas. Al soltar la presión, se libera el músculo presionada y actúa todo lo que envió el cerebro.

Algunos de los efectos terapéuticos: Mejora la circulación, elimina la fatiga muscular y la sensación de cansancio, relaja el sistema nervioso, regula el funcionamiento de los órganos, favorece los mecanismos de eliminación del organismo (actividad intestinal, etc.), reequilibra la energía vital, alivia el dolor y elimina el insomnio y el stress, es placentero, da bienestar, y mejora el estado de ánimo.

Aromaterapia

La aromaterapia está muy ligada al sentido del olfato debido a que la capacidad de la nariz para absorber la energía de los olores permite utilizarla terapéuticamente para la curación de enfermedades, puesto que los nervios olfativos están conectados a los meridianos de la energía. Se utilizan aceites esenciales de plantas aromáticas para curar dolencias específicas, porque las fragancias ejercen un efecto terapéutico en las células y tejidos del organismo. "En la aromaterapia funcionan únicamente los aromas o fragancias derivadas de fuentes naturales vivas, llevando una carga importante de energía, ya que las fuentes sintéticas no poseen energía".

Los tratamientos que se realizaron fueron utilizando las esencias en los aceites para masajes, como aromatizantes de baños completos o de pediluvios así como utilizados en difusores en la recámara antes de dormir. En particular, para el insomnio se recomiendan los siguientes aceites esenciales, los cuales fueron utilizados durante el tratamiento de los pacientes:

- Lavanda: se utiliza como sedativo, antidepresivo y antiséptico. Es recomendable en casos de estrés, enfermedades digestivas, dolores de cabeza, migraña, quemaduras, picaduras y acné.
- Flores de naranja (neroli): se utiliza como sedativo, antidepresivo y anti-inflamatorio. Es recomendado en casos de depresión, baja autoestima, insomnio, estrés y síndrome premenstrual.
- Manzanilla: se utiliza como sedante, antiespasmódico, anti-inflamatorio y antidepresivo. Es recomendado para alergias, estrés, insomnio, dolores de cabeza, acné, cólicos, flatulencia e indigestión.
- Sándalo: se utiliza como sedante, antiséptico, expectorante y antidepresivo. Es recomendado en casos de eccemas, psoriasis, estrés, insomnio, depresión y síndrome premenstrual.
- Eucalipto: se utiliza como antiséptico, anti-alérgico y antidepresivo. Se recomienda en casos de acné, alergias, estrés, dolores de cabeza, insomnio, síndrome premenstrual, depresión, esguinces, dolores, achaques y gripe.
- Rosa: se utiliza como antiséptico, sedativo y antidepresivo. Se recomienda en casos de congestión de los senos nasales, estrés, depresión, anorexia nerviosa, debilidad capilar, mala circulación, insomnio, problemas menstruales y problemas relacionados con la menopausia.
- Melisa: Se utiliza como calmante para los nervios y para combatir el dolor de cabeza. Contra los dolores menstruales, contra algunos virus por su contenido de polifenoles y taninos.

Dietética y nutrición

En la mitad de los casos de personas con insomnio, la causa es psicológica; la depresión, el estrés laboral, y los problemas de pareja pueden producir insomnio. La alimentación resulta fundamental para afectar el sueño de manera positiva o negativa.

Una forma de evitar el insomnio es desayunando de forma más variada y generosa, y con cenas más moderadas, para entrar en armonía con el reloj interno, pues es por la mañana cuando todos los órganos están pletóricos y necesitados de un buen desayuno, y es a partir de las siete de la tarde que todo nuestro organismo se empieza a preparar para el reposo, alentándose el metabolismo.

Un antiguo refrán refleja con mucha gracia y sabiduría este concepto: "desayunar como un príncipe, comer como un burgués y cenar como un mendigo". Además de cenar moderadamente, cenar temprano garantiza una mejor digestión y asimilación de los alimentos, evitando sobrecargar al hígado, padecer hinchazones y flatulencias y trastornos del sueño.

Comer más a menudo mantiene el nivel de glucosa en sangre más constante, evitando los momentos de desánimo y cansancio que a veces se tienen unas horas después de comer, es necesario para ello parar un momento y hacer un bocadito a media mañana y otro a media tarde aparte de las tres comidas principales.

El hábito de merendar una pieza de fruta, un puñadito de nueces y avellanas, y/o un yogurt, permite sentirse con más ánimos durante la tarde y resulta más fácil cenar menos cantidad. Es aconsejable escoger frutas de la estación, lo más maduras posibles con yogurt, o un poco de pan tostado con requesón. Es la alternativa más sana y depurativa, ideal para personas que necesitan eliminar líquidos y desintoxicar el organismo.

Los cereales integrales ayudarán a conciliar el sueño, por su riqueza en vitaminas B nutren y calman el sistema nervioso, siendo el grupo de alimentos recomendable en caso de nerviosismo o dificultades para dormir. El cereal más dormilón es la avena. Existe en forma de sémola o en copos, y se pueden hacer ricas sopas con ella. Una fórmula infalible para combatir el insomnio es hervir copos de avena en leche de avena (de venta en tiendas de productos naturales), a fuego lento, cuando ya están cocidos se toma esta sopa para cenar, es muy relajante e inductora del sueño.

El arroz integral es una perfecta opción para la cena, es un buen diurético natural y combinado con un poco de ensalada es un plato muy equilibrado. Los cereales consumidos en grano (mijo, quínoa , trigo, etc.) nutren y no engordan, sobretodo si respetamos la máxima de "masticar los líquidos y beber los sólidos", cada bocado de cereal puede ser masticado de treinta a cuarenta veces, contar las veces mientras se mastica es una forma de tomar conciencia de ello. Y al masticar mejor se necesita comer menos para sentirse saciado.

Entre los alimentos que ayudan a conciliar el sueño están:

- Lechuga, contiene una sustancia sedante, llamada lactucario. Por este motivo es útil comer una ensalada de lechuga antes de ir a acostarse.
- Té de manzanilla, de tilo, de azahar o de flor de manita: pueden ayudar a calmar el sistema nervioso, preparándolo para el sueño.
Taza de leche caliente: hay que tomarla antes de acostarse. Siempre fue un remedio popular contra el insomnio (por su contenido en triptofano, un aminoácido responsable de ayudarnos a conciliar el sueño).
- Se deben evitar: café, bebidas cola, te, chocolate, jarabes contra el catarro ya que todas estas bebidas contienen cafeína. Se sabe que la cafeína quita el sueño, la cual es estimulante del sistema nervioso y puede provocar trastornos al momento de ir a dormir. Algunas personas con insomnio son tan sensibles a la cafeína, que basta con tomar 1 o 2 tazas de café por día para que no puedan dormir. Tomar una copa de alcohol antes de irse a la cama es uno de los remedios mas antiguos para combatir el insomnio, pero aunque lo ayude a conciliar el sueño antes, puede hacer que se despierte durante la noche.
- Manteca, margarina, aceites, galletitas, fritos deben reducirse al mínimo, sobretodo por aquellas las personas que padecen apnea. Se debe acabar con el habito de levantarse de noche para picar algo, en caso extremo es recomendable tener a la mano un yogurt, o cereales con leche. Esto calmará el ataque de hambre nocturna.

Tinturas y microdosis

Es una forma de tratamiento con medicamentos de origen vegetal, animal, de patente o sustancias químicas; en cantidades muy pequeñas (de mil a quince mil veces menores de las generalmente utilizadas), disueltas en un vehículo hidroalcohólico, y aplicadas en las terminaciones sensoriales, principalmente de la lengua.

Para las microdosis se usan:

- Plantas medicinales.
- Medicina alópata (de patente).
- Órganos y Glándulas de animales como becerros, tiburón, cerdo.
- Tejidos, como la placenta humana, que debe provenir de una mujer sana que no haya tomado anticonceptivos por 15 años.
- Aceites esenciales.
- Sustancias Químicas.

Se hacen preparados llamados:
- Tinturas. Proviene de plantas medicinales frescas. (1/3 agua y 2/3 alcohol).
- Bases. Son preparados con medicina alópata (50% agua, 50% alcohol).
- Extractos. Son preparados de órganos, glándulas y tejidos. Es muy concentrado. Para el extracto se usa la dilución mayor de 15,000.

Las microdosis que se prepararon y utilizaron para el tratamiento de los pacientes fueron de las siguientes plantas medicinales:

- Flor de manita (Chiranthodendron pentadactylon), de acuerdo con Herboterapia [10] ésta planta tiene las siguientes características: es un árbol de hojas con bordes puntiagudos, flor roja verdosa al que se le encuentra en el Norte, centro y sur de México. Se utiliza para el sistema nervioso, para controlar la epilepsia, por su efecto cardiotónico ya que disminuye palpitaciones anormales del corazón. Regula la presión, quita el dolor de cabeza y sirve para controlar los mareos. También calma las inflamaciones de los ojos y controla el dolor causado por las hemorroides.

- Flor de azahar (Citrus aurantium). En Salud: Medicina Natural [11] se menciona que el nombre de esta flor proviene del árabe al-azahar que significa flor blanca. La flor del naranjo tiene propiedades sedantes y ligeramente hipnóticas, se puede usar para calmar los nervios, conciliar el sueño, quitar los dolores premestruales, los dolores de estómago y los de cabeza. Sol Natural [12] indica que las flores de azahar tienen un efecto antiespasmódico, sedante y ligeramente somnífero. Se utiliza como tranquilizante de nervios, cólicos, dolor de oídos e irritaciones cutáneas.

- Flor de tilo (Tila cordata). En Hierbas Fórmulas y Remedios [13] se refieren a la flor de tilo como un árbol ornamental de hasta 30 metros de alto, hojas alternas con bordes dentados en forma de corazón, flores perfumadas con 5 pétalos amarillos agrupados en ramas de 10 a 15, florece en junio y julio. frutos de única semilla. Se recolecta el ramal entero de las flores. Tiene propiedades emolientes antiespasmódicas ansiolíticas, sedantes, diuréticas hipotensivas, sudoríferas, lenitivas, contra la jaqueca y cefaleas. También sirve contra inflamaciones de la boca, piel y garganta. Calma la excitación nerviosa, también se usa para combatir los enfriamientos y constipados nasales y pectorales. Es anticatarral, antiespasmódica y sedante.

En Infojardín [14] se menciona que sus propiedades medicinales se las da su carácter hipnótico, antitusivo, antiespasmódico, su capacidad sedante, muy útil en estados de excitación nerviosa e inquietud, como calmante de la tos y estados febriles. Puede administrarse sin problemas a los niños nerviosos o que no duermen bien, ya que su consumo no presenta efectos secundarios.

- Melisa (Melisa officinalis), también llamada cedrón, toronjil, tontoronjil. Su nombre proviene del griego "melitta" que significa "miel". En Infojardín [14] se menciona que es una planta perenne (dura varios años) conocida por el agradable y característico olor a limón que desprenden en verano. Se usa como hierba medicinal ya que es relajante y buena para el corazón. Un sedante para los problemas nerviosos debidos al stress de la vida cotidiana. Calma los nervios y los dolores de cabeza. Facilita la digestión, sobre todo en ciertos estados nerviosos, en las menstruaciones difíciles, estimula el período y alivia los dolores menstruales. La infusión caliente de las hojas es sudorífera para usarse en caso de resfríos y gripe, además posee efecto antivirus comprobado, gracias a los polifenoles y taninos. Eficaz contra paperas, herpes labial (Herpes simplex) y otros virus.

Botanical on line [15] señala que la melisa además de calmar los nervios tiene propiedades narcóticas que combaten el insomnio. Incrementa la producción de bilis. Sirve para combatir las flatulencias y para evitar las contracciones uterinas dolorosas. En Anarkasis [16] se indica que Paracelso, denominaba a la melisa como el "elixir de la vida". Los árabes, la usaban contra cualquier alteración cardiaca, "...para regular el latido", se recomendaba para reponerse del "mal de amores", de la tristeza, de los desánimos,... es decir de forma general contra la depresión. A principios del siglo XVII, los carmelitas descalzos obtuvieron a partir de la melisa, la conocida Agua del Carmen, un efectivo licor contra las crisis nerviosas. Se utiliza como aperitivo, digestivo, carminativo, espasmolítico, ligeramente sedante, antiséptico, antiviral, colerético, balsámico, cicatrizante. 3 o mas tazas al día. Como vía externa se use en para curar heridas, equimosis, picaduras de insectos, herpes labial. Se aplica directamente el jugo fresco de la planta. Es un sedante natural para bebes se diluye la leche en polvo del último biberón del día en una infusión reciente de melisa.

Contraindicaciones: No se debe mezclar con excitantes como el café, el té. No administrar durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas, ni aplicar tópicamente a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales.

- Pasiflora (Passiflora incarnata) también conocida como flor de la pasión, pasionaria, burucuyá, granadilla. Es un excelente sedante que provoca un sueño natural, por lo que está indicado en los casos de insomnio y ansiedad, especialmente en caso de padecer frecuentes despertares nocturnos. No crea hábito, ni dependencia. Además, constituye un excelente medio de deshabituamiento y un sustituto de los clásicos hipnóticos, cuyos catastróficos efectos, a largo plazo, nos son sobradamente conocidos.

De acuerdo con Infojardin [14] se usa de forma eficaz contra el insomnio nervioso, el nerviosismo general, los diversos estados de excitación, la epilepsia y el tétanos. Refuerza asimismo el tratamiento de las neurosis cardiacas, de las irregularidades circulatorias y de la tensión ligeramente alta. Ejerce una acción positiva sobre los trastornos del sueño, especialmente junto con valeriana, lúpulo y el hipérico.

Es sedante, antiespasmódica, analgésica. Es uno de los mejores remedios contra el insomnio. Provoca un sueño natural y reparador. También indicada en nerviosismo, ansiedad, palpitaciones, migrañas y tensión alta de origen nervioso.

Contraindicaciones: Incompatible con el consumo de drogas y alcohol. Conviene evitar su consumo durante el embarazo y la lactancia.

Temazcal

La piel es el órgano más grande y más complejo después del cerebro. Por su gran función eliminadora, algunos médicos le llaman el tercer riñón. La naturaleza de nuestro cuerpo eleva la temperatura para combatir virus y bacterias. Las altas temperaturas también facilitan la revitalización y reparación celular.

Según Mundo Maya. Temazcal [17]. El temazcal estimula al sistema glandular, en particular a las glándulas pineal y pituitaria, conocidas como las glándulas maestras, ya que rigen la actividad glandular de todo el cuerpo; tiroides, adrenales, hormonales, sexuales etc. y "casualmente" para los orientales estas glándulas son el asiento del alma.

El agua es el conductor por excelencia de la electricidad, si a la piel no le ayudamos y en vez de eso entorpecemos sus funciones, los desechos celulares obstruirán la respiración de esta dejando una piel reseca y sin energía puesto que la electricidad de nuestro cuerpo se manifiesta mejor donde hay agua.

Uno de los sistemas que se estimulan en el temazcal es el linfático. El Sistema Linfático es uno de los responsables de la limpieza y depuración del cuerpo, Hipócrates se refería a el cómo "la sangre blanca" y Aristóteles como un liquido incoloro que viajaba paralelamente al torrente sanguíneo. El caso es que el sistema linfático es de suma importancia por su función depurativa para el cuerpo y las líneas ortodoxas de tratamiento y estudio médico no le han prestado la suficiente atención.

El vapor que se produce del agua arrojada en las piedras volcánicas al rojo vivo crea una ionización muy abundante de carga negativa dentro del temazcal. La vitalidad del aire no la obtenemos de los átomos de oxigeno ni del nitrógeno, sino de los iones, minúsculos y sumamente activos fragmentos moleculares con carga negativa equivalente a la de un electrón.

Dentro del temazcal se eleva la temperatura a 100° produciendo un fortalecimiento del corazón pues esto crea un mayor flujo de energía y líquidos. La alta temperatura del temazcal hace que el cuerpo sude, la humedad no permite que el sudor se evapore, por lo que el sistema de autorregulación del cuerpo (sistema simpático y parasimpático) responde (homeostasis) acelerando la circulación y sudando aún más por lo que la eliminación de toxinas se da al máximo, inclusive aún más que haciendo cualquier ejercicio. La eliminación de toxinas se puede comparar con lo que pasa con las pequeñas bolsas del té.

El temazcal utilizado médicamente ha sido maravilloso en el tratamiento de desordenes femeninos. Durante y después del temazcal el metabolismo del cuerpo alcanza un ritmo semejante a correr o nadar durante mucho tiempo. Cuando el cuerpo tiene contacto con el calor dentro del temazcal terminaciones nerviosas sensitivas al calor producen acetilcolina, un bioquímico neurotransmisor del cuerpo que alerta y estimula la acción de las 2.3 millones de glándulas sudoríparas de la piel.

El temazcal ayuda a la eliminación de ácido úrico, ácido láctico y en general equilibra el Ph ácido-alcalino de la sangre y contribuye a la eliminación de metales pesados que son absorbidos en las sociedades modernas; cinc, mercurio, cobre, plomo etc. El temazcal tiene efectos en la piel, en el aparato respiratorio, el sistema circulatorio y para efectos del presente trabajo, lo más importante, en el sistema nervioso.

Durante el baño se produce un efecto relajante y estimulante del organismo, por lo que ayuda a tratar problemas del estrés, insomnio, tensión nerviosa, etc. Además, actúa a nivel psicológico, permitiéndose sacar sus emociones y problemas personales. Elimina el cansancio crónico físico y mental, problemas de mal digestión, dolores estomacales, descongestiona el sistema linfático y produce notable mejoría en la calidad de vida de las personas que sufren de diabetes e hipertensión.

Tratamiento de los pacientes

El tratamiento de cada paciente se detalla en su hoja clínica, aquí se presenta un resumen general. Primero se les pidió a los pacientes que acudieran a un médico para descartar alguna enfermedad cuyo síntoma fuera el insomnio. Dos de ellos ya habían ido al médico y el tercero acudió a visitarlo. A ninguno de ellos les diagnosticó el doctor ninguna enfermedad.

El tratamiento que se les dio a todos los pacientes durante 6 semanas fue:
- Masajes de relajación una vez por semana.
- Masaje linfático una vez al mes.
- Reflexología podal una vez cada 8 o 15 días.
- Digitopresión una vez cada 15 días.

Durante todo el tratamiento se les dieron microdosis de las siguientes plantas de las cuales se prepararon tinturas: pasiflora, flor de azahar, melisa, flor de tilo o flor de manita. Se les cambiaron las microdosis cada 15 días.

El uso de la aromaterapia fue diario antes de dormirse, ya que se les recomendó que dedicaran un tiempo para relajarse, usando al mismo tiempo un difusor con aceite esencial de alguna de las siguientes plantas: lavanda, neroli, manzanilla, sándalo, eucalipto, rosa o melisa. Ocasionalmente se dieron baños con alguno de los aceites antes mencionados o bien pediluvios.

Respecto a la nutrición, se les recomendó que cenaran temprano y ligero y que evitaran café, chocolate o bebidas de cola al menos por la tarde. Se les recomendó tomar una taza de leche caliente o te antes de dormir. No hacer comidas demasiado abundantes. Incluir en la dieta yogurt con frutas, cereales integrales, lechuga, algún te relajante como te de manzanilla, de tilo, de azahar o de flor de manita.

Lo distinto en el tratamiento de los pacientes fue lo siguiente: - A dos de los pacientes se les aplicó Reiki después de los masajes de relajación. - A otro además, tomo tres baños de temazcal y meditación frecuente.


ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados de las encuestas y los resultados del tratamiento de los pacientes. Al realizar el procesamiento de los datos obtenidos con los cuestionarios aplicados se encontró lo siguiente: En encuestas realizadas Cuernavaca, Mor., demuestra la grafica siguiente, los resultados obtenidos, determinándose que en el Estado de Morelos se vive todavía una vida medianamente tranquila, por esto no debemos descuidar nuestra salud adoptando medidas preventivas y con esto evitar el cometer los errores de las grandes urbes y padecer de insomnio crónico.


Resultados de la encuesta sobre insomnio, Cuernavaca, Mor., México, 2009

En los resultados del tratamiento de los pacientes fueron los siguientes:

- Los masajes de relajación y los masajes linfáticos, resultaron en todos los casos inductores del sueño, algunas veces los pacientes se quedaron dormidos durante los masajes o bien, reportaron que el día del masaje y el día posterior habían dormido muy bien.

- Como el Reiki se realizó después de los masajes, se puede considerar que también ayudó a mejorar la condición del insomnio.

- La aromaterapia resultó positiva, sobre todo porque se asoció con la relajación antes de dormir y se considera que sí es un inductor del sueño, sobre todo cuando se tomaban baños de tina con aceites esenciales.

- Con la reflexología los pacientes reportaron que se sentían muy relajados después del masaje y consideraron que si les permitía dormir mejor.

- Las microdosis fueron utilizadas por los pacientes desde el principio del tratamiento. Un paciente tomó solo pasiflora 1 mese y después solo azahar y le funcionaron bien. Los otros pacientes tomaron pasiflora, flor de azahar y flor de tilo al principio y los pacientes creen que sí les ayudaron a conciliar el sueño. En estos casos se utilizó el escopetazo, que consiste en tomar distintas microdosis, pero cada una en un gotero independiente y con un tiempo mínimo de 3 minutos entre una toma y otra. De las microdosis los pacientes tomaron dos gotas cuatro veces al día.

- La digitopresión resultó útil para quitar dolores de cabeza, pero no se asociaron en todos los casos con la inducción al sueño.
- El paciente que recibió el temazcal considera que le permite meditar y relajarse de forma tal que le ayudó a dormir mejor.
- Respecto a las recomendaciones de nutrición no fueron seguidas en forma sistemática por los pacientes, por lo que no es posible valorar su utilidad.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Los tres pacientes tratados mejoraron sus periodos de sueño nocturno y su estado de ánimo.
- El síntoma de cansancio crónico también disminuyo o se retiro, permitiéndoles sentirse de mejor humor y con más paciencia.
- Se considera que el estudio permitió conocer las terapias más adecuadas para lograr un buen sueño.

Un tratamiento útil para tratar a un paciente con insomnio es el siguiente:
- Primero acudir a un médico para descartar al insomnio como un síntoma de alguna otra enfermedad.
- Masajes de relajación una vez por semana.
- Masaje linfático una vez al mes.
- Reflexología podal una vez cada 8 a 15 días.
- Microdosis de pasiflora durante un mes, después cambiarla por flor de tila y al tercer mes cambiarla por flor de azahar. Después del tercer mes sería recomendable cambiar la microdosis por melisa o flor de manita e ir retirando la microdosis para evitar una dependencia psicológica.
- Recomendar la aromaterapia tanto para relajarse antes de dormir usando un difusor, como en baños completos o pediluvios.
- Insistir a los pacientes la necesidad de tener buenos hábitos alimenticios que los lleven a una buena nutrición, evitando comidas y bebidas excitantes.
- Usar el Reiki cuando el paciente se siente en desequilibrio con su entorno.
- Si el paciente lo desea y le gusta, recomendarle ir a baños de temazcal.

TEST DE INSOMNIO Anexo A

Para el estudio del insomnio se aplicó el siguiente test:

Por favor, marque lo que mejor se adapte a su caso.

1) En el último mes: ¿cómo ha sido su sueño?
1. Muy bueno
2. Bueno
3. Regular
4. Malo

2) En el último mes: ¿cuántos minutos tardó en quedarse dormido, una vez que apagó la luz?
1. De 0-20 min.
2. De 21-30 min.
3. De 31-60 min.
4. De más de 60 min.

3) Durante el último mes: ¿cuántas veces se ha despertado por noche?
1. Ninguna
2. 1-3
3. 4-5
4. Más de 5

4) Durante el último mes ¿cuántas horas ha dormido realmente al día, sin contar el tiempo que permaneció despierto?
1. 8 hs.
2. 6-7 hs.
3. 5-6 hs.
4. Menos de 5 hs.

5) Durante el último mes, ¿se ha sentido somnoliento (bosteza) durante el día?
1. Nunca
2. Algunas veces
3. Muchas veces
4. Todo el tiempo

6) En el pasado mes, ¿cuántas veces tuvo que tomar algún producto de venta libre (tes, infusiones, preparados de homeopatía, extractos de hierbas en comprimidos o en gotas) para poder dormir?
1. Nunca
2. 1-7
3. 8-20
4. Más de 20

7) En el pasado mes ¿cuántas veces ha tomado medicamentos sedantes o hipnóticos de venta bajo receta para dormir?
1. Nunca
2. 1-7
3. 8-20
4. Más de 20

Ahora, sume los puntos que corresponden a los números que ha marcado.
Si el puntaje total es:
De 7 a 9: no padece de insomnio
De 9 a 14: insomnio leve
De 14 a 21: insomnio moderado
De 21 a 28: insomnio severo
** Si entre sus respuestas ha contestado afirmativamente en el No. 4 más de tres veces, padece usted de un trastorno crónico para dormir; consulte a un especialista en insomnio.

Referencias bibliográficas

[1].- Bestard y Arrébola.
[2].- López Luengo, María Tránsito. El insomnio. Plantas medicinales con efecto sedante. OFFARM, 3 (20). http://external.doyma.es/pdf/4/4v20n03a10022016pdf001.pdf.
[3].- Averbuch M. Tratamiento grupal del insomnio crónico. Recuperado el día 3 de enero de 2008 de http://www.dormirmejor.com/tratamiento.php?s=novedades.
[4].- Insomnio. Recuperado el día 3 de enero de 2008 de http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=34
[5].- Enfermedades neurológicas. Insomnio. Recuperado el 7 de noviembre de 2007 de http://www.dmedicina.com/salud/neurologicas/insomnio.html
[6].- Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª. ed.). Distrito Federal, México: McGraw-Hill.
[9].- Curso de Reiki Recuperado el 2 de enero de 2008 de http://www.biocyber.com.mx/curso-reiki.htm
[10].- Herboterapia Recuperado el día 31 de octubre de 2007 de http://www.herboterapia.com/index.php?categoryid=25&p2000_articleid=3
[11].- Salud: Medicina Natural. Recuperado el 30 de octubre de 2007 de http://www.solonosotras.com/archivo/04/sal-mnat-120900.htm
[12].- Sol Natural. Recuperado el día 29 de octubre de 2007 de http://www.solnatural.com/herbolaria.html
[13].- Hierbas, Fórmulas y Remedios. Recuperado el 1 de noviembre de 2007 de http://www.anarkasis.com/plantas_medicinales/
[14].- Infojardín Recuperado el 30 de octubre de http://fichas.infojardin.com/arboles/casimiroa-edulis-zapote-blanco-pera-mexicana.htm
[14].- Infojardín . Recuperado el día 3 de noviembre de 2007 de http://articulos.infojardin.com/aromaticas/Fichas/Melisa.htm
[14].- Infojardín Recuperado el 30 de octubre de 2007 de http://www.infojardin.net/fichas/plantas-medicinales/tilia-cordata.htm
[15].- Botanical on line . Recuperado el día 3 de noviembre de 2007 de http://www.botanical-online.com/medicinalsmelisa.htm
[16].- Anarkasis . Recuperado el día 3 de noviembre de 2007 de http://www.anarkasis.com/plantas_medicinales/melisa/melisa.htm
[17].- Mundo Maya. Temascal. Recuperado el 4 de noviembre de 2007 de http://www.mundomaya.com.mx/temascal/cientifica.htm
[18].- Ocampo Reynoso, Yasmin; y Valle Ramírez, Crissel. Entrevista sobre el insomnio a la Psic. Diana Beatriz Torres Salinas, Cuernavaca, Morelos, México, 2009.


Curso de Etnomedicina y Herbolaria Mexicana
Mexican Ethnomedicine and Herbalist Course
Cours d'ethnomédecine et phytothérapie mexicaine
Diplomado en Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales
Diplomado en Temazcalli de México
Diplomado en Acupuntura y Medicina Tradicional de China
Masaje Mexicano y Reflexoterapia
Náhuatl moderno-clásico
Búsqueda en Ciencias de la Salud
Regresar a Tlahui-Medic No. 29
Go back to Tlahui-Medic No. 29
Retourner à Tlahui-Medic No. 29

Tlahui Medic 29, desde el 1 de marzo del 2010
Consultadas a Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996