Tlahui - Medic No. 31, I/2011


Usos medicinales del tianguis (Alternanthera repens (L.) Kuntze)

Estudiante: Iveth Maldonado Ortiz, y América Maribel Ortiz Martínez
Cuernavaca, Morelos, México, Octubre del 2010

Medicina Tradicional. Escuela de Enfermería
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Convenio académico con  Tlahui-Educa

Resumen

La medicina tradicional mexicana es una práctica que engloba a un conjunto de conocimientos basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales, en el siguiente documento de Usos medicinales del Tianguis (Alternanthera repens (L.) kuntze) el objetivo principal es conocer la utilización y modos de uso o de empleo del tianguis en los distintos estados de la republica Mexica de esta planta ya que ha sido muy poco estudiada, al inicio se muestra los nombres comunes, sinonimia popular, habitad y características de su distribución y al termino la fitoquímica.

Verdolaga cimarrona
Nombre científico: Alternanthera repens (L.) Kuntze
Familia: Amaranthaceae
TSN (ITIS): 20772 [1]



Verdolaga cimarrona (Alternanthera repens) de Huatecalco, Tlaltizapan, Mor., Méx.
Foto: Iveth Maldonado Ortiz, Septiembre 2010

Nombres comunes: Tianguis, Tianguispepetla, Tiaquiz- tececequi. [2]. Sinonimia popular: Verdolaga cimarrona, verdolaga de puerco; Estado de México: nxiga (otomí); Michoacán: tianguistumina; Puebla: tianguispepetla, tlalpetate (náhuatl), tianguistepetl, tianguistepetla; Chihuahua: nachcer (rarámuri); Tlaxcala: tiankispepetl (náhuatl).

Nombre y sinónimos botánicos: El nombre científico "alternanthera" es por el conjunto de estambres y pseudo estaminodios que tiene alternados. Sinonimia: Achyranthes repens L.; Alternanthera pungens Kunth; Alternanthera repens (L.) Kuntze; Alternanthera repens (L.) Link; y Alternanthera repens Steud.

Hábitat y características botánicas

Hierba rastrera, con los tallos ramificados, las hojas más largas que anchas de color verde oscuro; los grupos de flores están en cabezuelas de color blanquecino, parecen estrellitas que están colocadas entre las hojas. Probablemente originaria de América tropical y subtropical, presente en climas cálido, semicálido y templado desde el nivel del mar hasta los 2700 m. Asociada a terrenos de cultivo, bosque tropical caducifolio y subcaducifolio, bosque espinoso, matorral xerófilo, bosque mesófilo de montaña, de encino, de pino y mixto de pino-encino.

Historia

En el siglo XVI, Francisco Hernández dice que "la raíz purga todos los humores por el conducto inferior". Francisco Flores, en el siglo XIX, menciona que los chichimecas lo empleaban para combatir las heridas causadas por flechas envenenadas bebiendo los zumos de esta yerba, y agrega, que el zumo de las hojas era de utilidad para las almorranas así como en colutorios para las úlceras de la boca, en la gingivitis, cuando la inflamación no era intensa y como refrigerante para los accesos febriles.

En el siglo XX, Maximino Martínez enumera lo siguiente: anticatarral, anticrotálico, antipirético, antiséptico intestinal astringente, arroja los cálculos, desflema, diaforético, diurético, eupéptico, expulsa los gusanos de las úlceras, verrugas y vómitos de sangre. Luis Cabrera, la registra como aperitivo, diurético, para enfermedades exantemáticas, fiebre tifoidea, tifus exantemático y como tónico. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la indica sin uso contra el tabardillo. [3]

Propiedades medicinales

Se menciona que esta planta se utiliza principalmente para padecimientos febriles o calenturas primordialmente en el estado de Puebla, Veracruz, Michoacán, también es de gran importancia en malestares digestivos, dolor de estómago, estreñimiento, empacho, infección e inflamación intestinal, cólicos, vesícula sucia y diarrea. Para casos de fiebre tifoidea, se pone a hervir la raíz en suficiente agua y luego se desechan las ramas; al líquido resultante se le agrega limón, con esta preparación se practican lavados intestinales, para los niños es usando medio litro y un litro para los adultos. Además es considerado como purgante.

El tianguis kijoso es utilizado por los mixe, zapoteco y totonaco para la curación del empacho y la disentería. También puede emplearse en enfermedades como sarampión, viruela o escarlatina; para dolor de riñones, tifo, alferecía y mal de ojo, y como antiespasmódico. [4]

Familia

Nombre científico

Nombre popular

Localidad

Padecimiento y uso

Parte utilizada

Preparación

Vía de admon.

Latianques

Mazatzongo de Guerrero, Pue.

Calentura

Ramas

Cocimiento

Externa (lavados)

 

 

 

Alternanthera repens . (L) Kuntze 

 

[5]

Tianguis

 

San Miguel Regla, Hgo.

Arrojar lombrices

 

Disentería

Raiz

s/i

Cocimiento

 

 

Infusión

Rectal (lavados)

 

Oral

Tianguis

Juan Almadda, Zac.

Calentura

Ramas

Cocimiento

 

Rectal (lavativas)

 

Tianguis

San Miguel Regla, Hgo.

Estomago

s/i

s/i

s/i

Tianguispepetla

 

Xochimilco, DF.

Inflamación de intestinos

 

Tifoidea

Tallos y hojas

 

Ramas

Infusión

 

 

Hervido

Oral

 

 

Externa (baños)

Tianguispepetla

Campamento, Hgo.

Infección intestinal

Raíz

Cocimiento

s/i

Tianguispepetla

Santa Catarina del Monte, Edo. De Méx.

Sarampión

s/i

s/i

s/i

Tianguispepetla

Quimixtlan, Pue.

Diarrea

Ramas

Infusión

 

Oral

 

Tianguispepetla

Tlatempa, Ocuilán, Edo. de Méx.

Diarrea con sangre

Hojas

Infusión

 

Oral

 

Tianguispepetla

Nxiga(otomí)

San Andrés Timilpan, Edo. de Méx.

Ojos irritados

Planta

Cocimiento

Local (gotas)

Tianguispepetla

Tlalpetate

Verdolaga

Cimarrona

Mecapalaca, Pantepec, Pue.

Bajar calentura

Hojas

Cocimiento

Rectal (lavativas)

 

 

Tianguispepetla (náhuatl)

Xolotla, Pahuatlán, Pue.

 

Fiebre del estomago, mal de ojo

Planta

Cocimiento

Externa (lavados)

 

Tianguispepetla (náhuatl)

San Rafael, Tepatlaxco, Tlax.

Tifo

Planta

Infusión

 

Oral

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Usos medicinales

"Tianguis" (náhuatl, Mich.); "tumina" localización geográfica regional (Mich., Martínez, 1997). Esta hierba es usada popularmente para preparar un cocimiento que, tomándolo cuando aún está un poco caliente, sirve para combatir la fiebre intestinal en los niños. El mismo se aplica en forma de "lienzos" contra el mismo mal, directamente en la parte afectada. [6].

Tianguis, localización geográfica regional (Municipio de Xochitepec y Coatlan del Rio, Morelos, México), Tianguispepetla (Tlayacapan y Tlatempa, Morelos, México).

Crece en zonas urbanas y rurales, en pastizales y en las orillas de las corrientes de agua, Esta Hierba o arbusto crece extendiéndose sobre el suelo, muy ramificado, sus tallos blancos, suaves, algo retorcidos y no enredados, su flor es de color blanco que crecen pegadas al tallo agrupadas en cabezuelas auxiliares de aproximadamente 5 a 15mm de longitud. Esta es una especie nativa de América tropical fue introducida a Centroamérica por los españoles.

El Tianguis hervido con canela (Cinnamomum verum) y cabellos de elote (Zea mays), es recomendado para curar la diarrea, disentería o el tifo. [7]

Tianguispepetla, localización geográfica regional (San Juan Ixtenco, San Pablo Zitlaltepetl, Huamantla de Juárez, en las colonias Mariano Matamoros, Los Pilares, Zaragoza y Soltepec.).

Para los granos en la piel: se hierve un manojito de la planta en 1 litro de agua y con esta se lavan los granos, frotando con la misma hierba cocida. Para el tifo: se lava bien la planta fresca y se licua, endulzándose con azúcar cande. Este remedio se toma de preferencia en ayunas o si no, como agua de tiempo.

Causas y síntomas de la enfermedad. Los granos salen en el cuerpo, también cuando se tiene viruela y sarampión. El tifo da por comer cosas dañosas para el estómago, se siente dolor de barriga, duele la cabeza y se vuelve el estómago. [8]
Tianguis, localización geográfica regional. Sicuicho, San Isidro, Pamatácuaro, Michoacan.

Para el Sarampión: toda la planta se cose, con esto se da un baño a la persona enferma cuando empieza a tener calentura, después del baño se les da un té también con este tianguis y se rocía de alcohol con sal al enfermo. Este alcohol con sal es para calmar la comezón y el té le ayuda a sacar los granitos.

Causas y síntomas de la enfermedad. Sarampión: es una enfermedad en forma de granos en el cuerpo y en la cara. Estos granitos están llenos de agua. Comienza con calentura y estornudos, luego van saliendo los granos, es muy peligroso cuando no pueden salir los granos y es cuando el sarampión se "ensuelve". El sarampión lo ocasionan algunas epidemias, el aire es quien lo transmite porque es un virus de las grandes ciudades. [9]

El sarampión era una enfermedad grave en nuestra población mexicana, con el descubrimiento de la efectividad de las vacunas se fue alentando a la comunidad para que esta tomara las precauciones de vacunarse por eso mismo se fue poco a poco controlando la enfermedad, pero esto hizo que disminuyera el uso de esta planta medicinal.

Utilización de la planta Tianguis por algunas personas en la comunidad del centro de Tlaquiltenango, Morelos
Al realizar un pequeño recorrido por mi comunidad investigando quienes conocían esta planta , me encontré que varias de ellas las tenían en su patio , pero no todas sabían su nombre ni su uso en la medicina tradicional, de las personas que conocían el Tianguis Alternanthera repens (L.) encontré lo siguiente:

María Bernarda Barreto

Esta planta la conocí por mi mama, quien me la recomendó cuando mi hijo se enfermo de Varicela, me dijo que servía para bajar la fiebre, en ese momento conseguimos solo unas ramitas, las cuales herví y con el agua lo bañé , después le hice un té con unas ramitas que se tomo poco a poco. Considero que si dio resultado pues se le bajo la fiebre.

Luego conseguí una guía con semillas y nació ripiadamente como si fuera pasto ahora ya saben que tengo esta planta en mi casa y otras personas han venido por un poco de esta planta de ellas las que viene con mayor frecuencia son las personas que tienen Dengue, sarampión, tifoidea, etc. pues es sabido que en estas enfermedades hay cuadros de fiebre muy alta.

Maria Felix. Tlaquiltenago; Morelos, México

Yo recurrí al uso del tianguis cuando padecí de Dengue, hace aproximadamente un año, lo conocí por unos amigos a los que tiempo a tras les había escuchado decir que cuando a su hija le dio dengue le dieron un té de una planta para bajarle la fiebre, pero no me acordaba que nombre me habían dicho. Cuando me enferme los busque, en ese momento no tenían en su casa pero lo conseguí con una vecina que tiene en su jardín. Estuve tomando un té preparado con un par de ramitas de Tianguis y una raja de canela.

Genoveva García Axomulco, Tlaquiltenango, Morelos, México

Mi abuela me dijo de esta planta medicinal me dijo que se utilizaba para la fiebre tifoidea (Tifo) y que es muy fresca y se expande en la tierra muy fácilmente como si fuera pasto, el modo de utilización es el siguiente: se pone en un litro de agua un puñito de la planta y se deja hervir, ya frio se toma como agua de uso, también se pueden hacer lavados vaginales (este solamente es durante 5 o 6 días).

Otra manera de utilizarse para bajar la fiebre es poniendo a hervir mayor cantidad de agua y mayor proporción de la planta para bañarse con ella o cuando se va a terminar de bañar se enjuaga el cuerpo con el agua de la planta. Recomendación: El agua debe colarse con una servilleta para que no se pasen las semillitas.


Cuidados y precauciones

Hasta hoy en día, no se sabe del cuidado o contraindicación específica sobre el uso de esta planta en la medicina tradicional Mexicana; ya que el Tianguis (Alternanthera repens (L.) ha sido poco estudiado.

La información referida por las personas de la comunidad del centro de Tlaquiltenango Morelos menciona que no hay que manejar grandes cantidades de esta planta para preparar las infusiones debido a que esta en concentraciones mayores puede hacer daño.

Advertencia

Los beneficios potenciales que se podrían ofrecer son especialmente desde el punto de vista de la experiencia de la Comunidad de Tlahui-Educa.

No se responsabilizan de los errores u omisiones, ni tampoco de las consecuencias que pudieran derivarse de la aplicación de la información contenida en este documento en cualquier otro; por esta misma razón, no se acepta ninguna responsabilidad ni se emite garantía alguna, formal o implícita, ni de cualquier otro tipo.

Fitoquímica

De la planta completa se han aislado los siguientes compuestos químicos:

Saponina: heterósido, saponínico; carbohidratos. Glucósido activo, glucosa y ramnosa; alcaloides; esteroides alfa y beta-espinasterol: leucoantocianidinas; ácido: de nitratos, oxalatos de potasio y sodio: resina blanda de sabor amargo.
De las partes aéreas se aislaron e identificaron cuatro nuevas saponinas triterpénicas derivadas del ácido ursólico.

En el aceite esencial de las flores se aislaron monoterpenos alfa y beta-pineno, cafeno, mirceno, p-cimeno, beta-ocimeno, 1-8 cincol, alfa-tuyona, alfa-borneol, bornil acetato, alfa-terpinoleno, geraniol, alfa-terpincol, cudesmol: los sesquiterpenos alfa-curcumeno, linalol, acetato de elemol, azuleno y limoneno.

El fruto contiene antraquinonas, flavonoides, ácido olenólico, el esterol - sitosterol y dos bases cuaternarias de amonio, cloruro y acetilcolina. [10]

Información farmacológica de Alternanthera repens (L.) Kuntze

El extracto acuoso, compuesto o parte de la planta utilizada tiene actividad biológica antiperistáltica y antidiarréica en ratas wistar, y ratón.

Toxicidad: El ácido hidrociánico de Alternanthera repens (L.) Kuntze es considerado un compuesto tóxico.

Bibliografía

[1].- Integrate Taxonomic Information System. ITIS. URL: http://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt
[2].- Martínez, Maximino. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México1979, p. 880.
[3].- Atlas De Las Plantas De La Medicina Tradicional Mexicana. Biblioteca digital de la Medicina Tradicional, UNAM Tianguis: URL:http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Tianguis&id=7786 25 Septiembre 2010
[4].- Atlas de las Plantas De La Medicina Tradicional Mexicana…Op.cit
[5].- Aguilar, Abigail; Camacho, Juan Raúl. Chino Soledad; Jacquez Patricia; López María Edith. Herbario Medicinal del Instituto Mexicano del Seguro Social. 1era edición. IMSS. México 1994, p.13.
[6].- Soto Nuñez, José Carmen. Sousa S., Mario. Plantas medicinales de la cuenca del rio balsas. 1era edición. Instituto de la Biología Universidad Nacional Autónoma de México, DF1195, p. 66.
[7].- Monroy, Columba; Castillo, Patricia. Plantas utilizadas en el Estado de Morelos. 2da edición. CONABIO. Cuernavaca, Morelos, México, Octubre 2007, p. 42.
[8].- Atlas De Las Plantas De La Medicina Tradicional Mexicana. Biblioteca digital de la Medicina Tradicional UNAM: Flora Medicinal otomí de San Juan Ixtenco, Tlaxcala, Tianguispepetla, lentejilla ancha. URL:http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/flora2.php?l=4&po=otomi&te=Lentejilla_ancha&id=6667&clave_region=14. 25 Septiembre 2010.
[9].- Rojas Alba, Mario. Libros electrónicos del diplomado de herbolaria y medicina tradicional mexicana. Tlahui, 2010.

Comparte este documento


Curso de Etnomedicina y Herbolaria Mexicana
Mexican Ethnomedicine and Herbalist Course
Cours d'ethnomédecine et phytothérapie mexicaine
Diplomado en Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales
Diplomado en Temazcalli de México
Diplomado en Acupuntura y Medicina Tradicional de China
Masaje Mexicano y Reflexoterapia
Náhuatl moderno-clásico
Búsqueda en Ciencias de la Salud
Regresar a Tlahui-Medic No. 31
Go back to Tlahui-Medic No. 31
Retourner à Tlahui-Medic No. 31

Tlahui Medic 30, desde el 28 de mayo del 2011
Consultadas a Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996