Tlahui - Medic No. 32, II/2011


Uso medicinal de la lentejilla (Lepidium virginicum L.) y entrevista a la Sra. Rosa Martínez

Estudiantes: Andrea América Ávila Bravo y Karen Margarita Saavedra Barrera
Cuernavaca, Morelos, México, Octubre del 2011

Medicina Tradicional. Escuela de Enfermería
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Convenio académico con  Tlahui-Educa

Resumen

Se presenta la identidad botánica de la lentejilla (Lepidium virginicum L.), sus usos medicinales tradicionales y su aplicación según la experiencia la experiencia de la Sra. Rosa Martínez de Martínez, de Cuautla, Morelos, México.

LENTEJILLA

Nombre científico: Lepidium virginicum L.
Familia: Brassicaceae
TSN (ITIS): 22955


Lentejilla (Lepidium virginicum L.), Cuautla, Mor., Méx. Foto: América Ávila Bravo

Sinónimos latinos y subespecies

Conocardamum virginicum (L.) Webb
Crucifera virginica (L.) E.H.L. Krause
Iberis virginica (L.) Fisch. & C.A. Mey.
Lepidium diandrum Medik.
Lepidium gerloffianum Vatke ex Thell.
Lepidium horstii Johow ex Skottsb.
Lepidium majus Darracq
Lepidium micropterum Miq.
Lepidium praecox DC.
Nasturtium majus Kuntze
Nasturtium virginicum (L.) Kuntze
Thlaspi virginicum (L.) Cav.

Subespecies:
Lepidium virginicum ssp. menziesii (DC.) Thell.
Lepidium virginicum ssp. virginicum L.

Nombres comunes

Castellano: El nombre lentejilla es ampliamente usado para esta especie común en los valles centrales de México. Pero, hay otras especies parecidas del género Lepidium con el mismo nombre común; también especies de Lemna se denominan lentejilla. Así que se propone el nombre "lentejilla de campo" para esta especie. Otro nombre común en español que se reporta es "comida de parajito" (Jalisco) (Martínez, 1979).[7]

Idiomas indígenas de México: Chilacaquilitl (náhuatl): "quelite delgado colorado"; Ajonjolillo, chilillo, cola de zorrillo, cupapayo, hierba del pajarito, lentejuela, mastuerzo, pepita, pierna de vieja, verbena; Estado de México: yo-hi (mazahua); Michoacán: kuitiski, kuitsikindasi(purhépecha), cuitzikandai, lentukura; Morelos: chilacaquilitl, mexixi (náhuatl), meshishi, mishishi; Oaxaca: yuku kue eni, yuku; Puebla: lipajna shla San José (totonaco); Yucatán: kabal puut, puut xiw, xpuut kan; San Luis Potosi: tsakam utsun, utsun ts'ojol (tenek); Quintana Roo: x-cabal pul (maya).[7]

Inglés: Virginia pepperweed, Virginian peppercress, poorman's pepper, poorman's pepperwort, pepperweed, peppercress.[7]

Habitad y características botánicas

Es una hierba que mide de 15 a 70cm de altura, con el tallo comúnmente ramificado y con vellosidades. Las hojas, cercanas a las raíces, tienen muchos dientes en el borde; las que están en la parte superior de la planta son pequeñas como hilitos con pocos dientes. Las flores son pequeñas y en espigas, de color blanco. Sus frutos son casi esféricos y comprimidos, como lentejas, con dos semillas; son de color verde, se tornan anaranjado y café conforme maduran.[2]

Es originaria de Estados Unidos de América y México. Habita en climas cálido, semicálido, semiseco y templado, entre el nivel del mar y los 3100m sobre el nivel del mar. Crece en terrenos de cultivo abandonados, a la orilla de caminos con vegetación perturbada o en zonas urbanas, adaptada a casi todos los tipos climáticos, observada en bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio y subperennifolio, matorral xerófilo, pastizal, bosques mesófilo de montaña, de encino, de pino, mixto de pino-encino y bosque de junípero.[2]

Propiedades medicinales

El extracto etanólico de la hoja y el extracto acetónico del tallo de L. virginicum ejercen una actividad antibiótica contra el hongo Neurospora crassa.[2]

Fitoquimica y farmacología

Contiene bencil-glucosinolatos. El género elabora amidas (macamidas), alcaloides (lepidilinas A y B, macaridina), esteroles y polifenoles. L. latifolium elabora esencia sulfurada con bencil-glucosinolato y la semilla contiene mirosina. L. sativum contiene alcaloides, ácidos araquídico, ascórbico, behénico, D-galactourónico, erúcico, sinápico, ?-tocoferol, bencil-cianido, bencil-isotiocianato, beta-sitosterol, dialilsulfuro, sinapina, etc.[3]

Los glucosinolatos que contiene la lentejilla se utilizan para crear aceite esencial de esta planta, las aminas ayudan en nuestro cuerpo a expulsar el amoniaco, los alcaloides en bajas concentraciones tienen efectos curativos para nuestro cuerpo.[4]

Contiene flavonoides (ácido clorogénico, ácido caféico, vitexina, luteolina, hiperósido, myrcetina y quercetina). Contiene una esencia sulfurada en toda la planta.[4]

Forma de empleo y usos medicinales

La enfermedad para la que se utiliza con más frecuencia esta planta, es para la diarrea así como otros padecimientos digestivos como la disentería, dolor de estómago, flatulencia, cólicos gastrointestinales, para "niños enlechados", vómito, inflación de estómago, indigestión, cólicos de bebés (cólico del recién nacido), "abotigamiento", empacho, amibas, lombrices intestinales y como purgante. En Quintana Roo y Yucatán se usa exclusivamente cuando se padece de catarro, asma o tos.[2]

Para tratar la mayoría de las enfermedades se prepara una infusión o decocción de toda la planta y se suministra en forma de té. En ocasiones se le agrega durante la preparación alborda (Fouquieria splendens) y se toma en casos de problemas menstruales; o bien, se complementa con pelos de elote (Zea mays) para atender trastornos renales; para aliviar el catarro, esta misma infusión se endulza al gusto y se toma caliente por dos noche. Algunas veces la planta macerada en agua con alcohol, durante poco tiempo, se inhala para descongestionar la nariz. Una infusión con las hojas sirve para bañar a los que sufren de susto. Las hojas se maceran y con este líquido se lavan las rozaduras. Para tratar la anorexia (falta de hambre), se estrujan las hojas, se hace una pelotita y se administra a manera de supositorio.[2]

Se emplea también para lavados vaginales, chincualo, dolores musculares, quemaduras úlceras, tumores, para abrir el apetito, reumas, dolor de piernas, fríos, urticarias, alergias, salpullido, apretarlas encías, escorbuto, en baños para después del parto, diabetes, tiricia y para ayudar a controlar la baba de los niños (empacho de baba).[2]

Otra forma de empleo es moler unas ramitas y dejarlas en agua y después del baño se enjuaga el cabello y esto servirá para evitar la caída.[5]

Es antilitiásico (disuelven los cálculos renales especialmente de Oxalato cálcico), diurético y antiinflamatorio.

También es aperitiva y tónica estomacal.


  • Cálculos del riñón y vías urinarias.
  • Inflamación de Próstata, Hipertrofia protática y Adenoma de próstata.
  • Gota e hiperuricemia.[6]

Sirve para los jiotes en la cabeza, en la cara o en las manos.[2]

Cuidados y contraindicaciones

Se deberá tener cuidado al ingerir fuertes cantidades de semilla ya que se presentan trastornos como: enteritis hemorrágica, dolores abdominales, orina con sangre, en ocasiones provoca abortos, parálisis de los órganos respiratorios y del corazón.[1]

Se deberá tener mayor cuidado en embarazadas y lactantes.[1]
No se conocen efectos secundarios ni contraindicaciones.
Se recomienda su uso en tratamientos discontinuos.[2]


Sra. Rosa Martínez de Martínez, Cuautla, Mor., Méx. Foto: América Ávila Bravo

ENTREVISTA A LA SEÑORA ROSA MARTÍNEZ DE MARTÍNEZ

Cuando era una chamaca mi hermana mayor usaba esa agüita conmigo y mis otras dos hermanas pal cabello paŽ que no se nos cayera y estuviera suavecito y desenredado, eso huy ya tiene muchos años como casi 58 pues fue cuando yo vivía Huajuapan de León en el pueblito San Jerónimo en el Estado de Oaxaca.

Mi hermana nos decía cuando íbamos a las milpas "miren esa hierva sirve pa` el cabello" y si la cortaba y nos la ponía en las noches antes de dormir
.[5]

Posología y Recetas:

Para evitar la caída del cabello:


  • Se lavan de 4 a 5 ramas de lentejilla.
  • Se lavan bien por el polvo.
  • Se muelen en petate o licuadora con una taza de agua.
  • Ya hecha la mezcla se unta en el cabello limpio y se deja hasta el otro día.[5]

Para la enlechada en el bebe:

  • Se utilizan 2 ramitas lavadas de la lentejilla
  • Se utilizan los retoños de guayabo unos 2 (hojas tiernas)
  • Agua.
  • Se pone a hervir todo unos 5 min.
  • Se deja enfriar y se da a beber con miel para bebe unas 3 onzas hasta que disminuya las evacuaciones liquidas.
  • Se deberá tomar unos dos días pero según se vea el bebe.[8]

Para los cálculos del riñón y vías urinarias:

  • Se ocupara el extracto fluido; 25 gotas, 3 veces al día.[6]


Para curar los jiotes:

  • Se muelen las hojas y se aplica sobre las manchas.
  • Se debe hacer diariamente por cinco días.
  • Se debe lavar con agua y jabón, cada vez que se va a curar, antes de aplicar la medicina.[2]
Bibliografía

[1].- Lentejilla, Lepidium virginitum, artículos, plantas toxicas, http:unionganaderanl.com.mx.
[2].- Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana, Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. URL: http:medicinatradicionalmexicana.unam.mx.
[3].- Articulo de revisión, Revistas medicas mexicanas: Algunas plantas utilizadas para el tratamiento del asma. URL: http://nietoeditores.com.mx
[4].- Robert K. Murray, Bioquímica, Editorial McGraw-Hill Año: 2010 Edición: 28a ED, pag.704.
[5].- Ávila Bravo Andrea América: Entrevista a la señora Rosa Martínez de Martínez, Cuautla, morelos.2011.
[6].- Propiedades medicinales de la Rompepiedras (Lepidium latifolium o Lepidium virginicum). URL: http:// trucosnaturales.com.mx
[7].- Brassicaceae = Cruciferae, Lepidium virginicum L. Lentejilla de campo (sugerido), Malezas de México. URL: http://conabio.com.mx.
[8].- Ávila Bravo Andrea América. Entrevista a la señora Natalia Pérez Lucero, Cuautla, Morelos, 2011.
[9].- Rojas Alba, Mario. Libros electrónicos del diplomado de Herbolaria Y Medicina Tradicional Mexicana. Tlahui, 2010.

Comparte esta nota en las redes sociales


Curso de Etnomedicina y Herbolaria Mexicana
Mexican Ethnomedicine and Herbalist Course
Cours d'ethnomédecine et phytothérapie mexicaine
Diplomado en Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales
Diplomado en Temazcalli de México
Diplomado en Acupuntura y Medicina Tradicional de China
Masaje Mexicano y Reflexoterapia
Náhuatl moderno-clásico
Búsqueda en Ciencias de la Salud
Regresar a Tlahui-Medic No. 32
Go back to Tlahui-Medic No. 32
Retourner à Tlahui-Medic No. 32

Tlahui Medic 32, desde el 19 de agosto del 2012
Consultadas a Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996