Tlahui - Medic No. 32, II/2011


Caso clínico de cicatrización de úlcera de pie diabético con miel de abeja.

Estudiante: Brenda Iris Ramírez Mañón
Profesor: Dr. Mario Rojas Alba
Cuautla, Morelos, México, Marzo del 2011

Medicina Tradicional. Escuela de Enfermería
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Convenio académico con  Tlahui-Educa

Resumen

Paciente masculino de 69 años de edad, diabético tipo 2 desde hace 7 años, en el último se complicó con pie diabéticos y produciéndose una úlcera en el miembro inferior derecho misma que se agravó hasta la amputación de su dedo pulgar. La intensión de este trabajo fue beneficiar al paciente con las propiedades curativas de la miel, y favorecer la buena cicatrización de herida de la amputación, la alternativa se justificó debido a que no se había obtenido resultados con otros tratamientos médicos, además refirió que no veían ninguna mejora y que aparte eran muy caros los medicamentos y las consultas que tenía con un médico particular, así que optó por experimentar el tratamiento a base de miel virgen. Se le hicieron curaciones con aplicación de miel virgen, aunque el proceso fue lento (cinco semanas), la cicatrización fue más efectiva. Se tendrán que estudiar más casos, no obstante, por los resultados obtenidos en el presente, se puede recomendar la aplicación de la miel en las úlceras del pie diabético. .


INTRODUCCIÓN

El pie diabético es un trastorno de los pies de los diabéticos provocado por la enfermedad de las arterias periféricas que irrigan el pie, complicado a menudo por daño de los nervios periféricos del pie e infección. Debido a la oclusión de las arterias que llevan sangre a los pies se produce gangrena. El pie del paciente diabético es muy sensible a todas formas de traumatismos: el talón y las prominencias óseas resultan especialmente vulnerables (1). Al menos alguien ha conocido a alguna persona con diabetes, ya sea, que tenga controlada su enfermedad o con alguna complicación de esta. Sin embargo en nuestra cultura no hemos adaptado la prevención de enfermedades, ya que, con nuestro estilo de vida y tipo de alimentación no solo tenemos el riesgo de ser diabéticos, sino que también otras enfermedades como, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, obesidad, entre otras.

La diabetes como sabemos es una enfermedad la cual la podemos obtener por nuestros antecedentes familiares, pero es muy importante saber, que no porque tengamos un familiar con diabetes, estemos resignados a que la vamos a tener y a que nos vamos a morir por eso. Por lo mismo debemos estar consientes de mantener una alimentación equilibrada y un buen estilo de vida, para evitar alguna complicación de esta enfermedad.

Desde el momento que se le diagnostica diabetes a una persona, se necesitara de un equipo de salud multidisciplinario para evitar complicaciones y mantener un buen estado de salud, independientemente de ser diabético, dentro del equipo multidisciplinario debemos tener en cuenta a un Endocrinólogo, un Podólogo, un Angiólogo-Cirujano Vascular, un Nutriólogo, una Enfermera, de acuerdo a como vaya evolucionando la enfermedad se irán incrementando más personal de salud y a la vez tendrá un tratamiento farmacológico para la diabetes.También alguno de nosotros tenemos conocimientos sobre los remedios caseros que nos han enseñado o dicho nuestros abuelos o padres y que los ponemos en práctica. Lo cual el objetivo de esta tesina va hacer demostrar las propiedades de la miel que favorecerán a la buena cicatrización del pie diabético.

Por lo cual en este trabajo, presentare un caso clínico de pie diabético donde las propiedades de la miel demostraron ser efectivas en la buena cicatrización de la herida del pie diabético.


Pie diabético del paciente en estudio.
Foto: Brenda Iris Ramírez Mañón, Marzo del 2011.

OBJETIVOS

Generales: Corroborar el beneficio terapéutico de la miel de abeja (Virgen), sobre la cicatrización de úlcera de pie diabético, valorando al paciente de forma holística, de acuerdo a los resultados, establecer un plan de intervención y tratamiento adecuado.

Específicos: Demostrar el proceso de la cicatrización de su pie diabético, que se puede dar gracias a las propiedades curativas de la miel virgen; mencionar medidas preventivas para el pie diabético; y diferenciar el tratamiento médico a base de antibióticos que se le dio al Sr. Guadalupe para la curación y cicatrización de su pie diabético, contra el tratamiento a base de la medicina alternativa que lleva actualmente con tan solo miel.

MARCO TEÓRICO

En México la mortalidad por diabetes mellitus (DM) ha mostrado un incremento sostenido durante las últimas décadas. La prevalencia de la DM en la población de 20 a 69 años de edad es del 10.7%. La diabetes mellitus constituye un grupo de trastornos metabólicos caracterizados por niveles elevados de glucosa en la sangre (hiperglucemia) ocasionados por defectos de la secreción o la acción de la insulina, o ambas.

Hay varios tipos de DM que difieren en cuanto a su causa, curso clínico y tratamiento. Las principales son:
Tipo 1 (diabetes mellitus insulino dependientes).
Tipo 2 (diabetes mellitus no insulino dependientes).

Las muertes que ocurren cada año en México a causa de la diabetes mellitus están relacionadas fundamentalmente con las complicaciones, entre las que destacan: esteatosis hepática, hipokalemia, macroangiopatia, microangiopatía, nefropatías, pie diabético, polineuropatía, procesos infecciosos, y retinopatía diabética.

FISIOPATOLOGÍA

La diabetes mellitus se reconoce por el aumento crónico de la concentración de glucosa en la sangre (hiperglucemia). El pie diabético es una alteración multisistémica, neurológica, vascular, osteoarticular, que si no es precozmente diagnosticada y tratada, conlleva un elevado porcentaje de amputaciones, con gran repercusión personal y laboral para el paciente y un elevado coste sanitario y social.

Es conocida su escasa prevención a nivel sanitario y del propio individuo y su inicio, en muchas ocasiones banal, condicionan que las actuaciones necesarias se dilaten en el tiempo y cuando el paciente es finalmente tratado, ya existan lesiones irreversibles que podrían haberse evitado o, al menos, minimizado. La DM forma parte de los cuatro factores de riesgo clásicos de las enfermedades arterioscleróticas, junto al tabaquismo, la hipertensión y la hipercolesterolemia.El riesgo de que un paciente diabético sufra una amputación menor y/o mayor es elevado. Entre el 40-50% de los enfermos diabéticos desarrollan a lo largo de su vida ulcera en el pie, que en un 20% es causa de la amputación de la extremidad. Una úlcera en el pie de un paciente diabético, en relación a uno no diabético, tiene menos posibilidades de cicatrizar con facilidad: es más posible que se infecte y también lo es que esta infección difunda y por tanto, que conduzca a una gangrena que comporte finalmente la amputación. Ante estos datos qué duda cabe que el mejor tratamiento es la prevención y que ésta la deben de llevar a cabo el Endocrinólogo, el Podólogo y el Angiólogo-Cirujano Vascular realizando un diagnóstico precoz, controlando periódicamente y tratando enérgicamente los primeros signos o síntomas de alarma. (2)

La úlcera del pie diabético es una llaga o herida abierta que en general se produce en la planta del pie en aproximadamente el 15 por ciento de los pacientes con diabetes. Un seis por ciento de los diabéticos que presentan una úlcera en el pie, deben ser hospitalizados debido a una infección u otra complicación relacionada con la úlcera.

¿Cómo se forman las úlceras del pie diabético?

Las úlceras se forman debido a una combinación de factores, como la falta de sensibilidad en el pie, la mala circulación, deformaciones en el pie, irritación (a causa de fricción o presión) y traumatismos, así como también el tiempo que lleva padeciendo diabetes. Los pacientes que hace muchos años tienen diabetes pueden sufrir una neuropatía, la disminución o pérdida total de la sensibilidad en los pies como consecuencia de un daño nervioso provocado por la hiperglucemia (altas concentraciones de glucosa sanguínea) a lo largo de los años. El daño nervioso a menudo se produce sin dolor y de esa manera el problema puede pasar desapercibido. El podólogo puede examinar sus pies en busca de neuropatía con una herramienta simple e indolora conocida como monofilamento. Una enfermedad vascular puede complicar una úlcera en el pie, al disminuir la capacidad de cicatrización del organismo y aumentar el riesgo de infección. La hiperglucemia puede disminuir la capacidad del organismo para defenderse de una posible infección e incluso retrasar la cicatrización. (9)

ESTADÍSTICAS

Según datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud - OMS, en el año 2000 el mundo contaba con 171 millones de personas diabéticas y se espera que para el año 2030, la suma se incremente a 366 millones.

¿A qué se debe esto, si antes la diabetes era considerada casi exclusivamente una enfermedad hereditaria o desarrollada ya en la vejez? La respuesta es muy sencilla: los diversos cambios a los cuales nos hemos enfrentado durante los últimos años, conllevaron a descuidar nuestra salud.

La Diabetes Mellitus es una de las enfermedades más comunes de nuestros tiempos, producida principalmente por los malos hábitos alimenticios que la población ha adoptado debido a las variaciones constantes del quehacer diario, situación que ha traído consigo el no tener un cuidado adecuado por la alimentación. (3)

En el mundo hay más de 220 millones de personas con diabetes.
Se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de personas como consecuencias del exceso de azúcar en la sangre.
Más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios.
Casi la mitad de esas muertes corresponden a personas de menos de 70 años, y un 55% a mujeres.
La OMS prevé que las muertes por diabetes se multipliquen por dos entre 2005 y 2030.
La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la evitación del consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. (4)

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA MIEL

La miel como remedio fue descubierta por nuestros antepasados de forma empírica y desde hace mucho tiempo se conocen, entre otras, sus propiedades antisépticas, dietéticas, edulcorantes, tonificantes, calmantes, laxantes y diuréticas. La miel posee un gran poder antibiótico y emoliente, por lo que ha sido utilizada desde siempre en el tratamiento de heridas, quemaduras, úlceras, etc., debido a su contenido en una sustancia de efecto antimicrobiano denominada inhibina (Dolci, Du & Dziao, l937). En los papiros de Eberts y Smith, que datan de antes del año 1500 a. C. ya se aconsejaba tratar con miel las heridas. Hipócrates, en su obra "Consideraciones sobre el tratamiento de las heridas", recomienda curarlas con miel. Avicena, en su libro "Cánones de la medicina", escribe sobre la eficacia de la miel en el tratamiento de las úlceras profundas infectadas. Plinio el Viejo (28-70, d. C) considera que la mezcla de miel con aceite de hígado de bacalao es el mejor remedio para tratar las heridas.

Según loirish (1985), el Dr. Lücke en 1933 propone tratar las heridas infectadas con un ungüento a base de miel y aceite de hígado de bacalao. El autor parte del hecho de que la miel actúa favorablemente sobre la desinfección y cicatrización de heridas infectadas, mientras que el aceite de hígado de bacalao contribuye a la regeneración del epitelio. También cita las experiencias del cirujano ruso Krinitski, que obtuvo buenos resultados al tratar 52 casos con este mismo ungüento de miel y aceite de hígado de bacalao. Doce enfermos presentaban osteomielitis, 7 estaban afectados de hidradermitis, 3 sufrían paranefritis y 30 mostraban quemaduras. Según sus observaciones clínicas, la presencia de miel en la herida condujo a una elevación brusca del glutatión en el humor de la herida, jugando un papel importante en los procesos redox del organismo. Por tanto, se estimula la división y el crecimiento de las células y, en consecuencia, favorece la cristalización.

Loirish (1985) también cita el caso de un médico ucraniano que utilizaba la miel en el tratamiento de heridas y úlceras rebeldes que cicatrizaban con dificultad. Relata el caso de un paciente mutilado de 25 años que tenía en el reverso de la planta del pie derecho una gran cicatriz. En el centro de ésta tenía una úlcera de 3 x 5 cm con un fondo profundo, de color gris brillante y con bordes necrosados. Este estado persistía desde hacía meses, y después de aplicarle un ungüento a partir de miel la herida cicatrizó al cabo de 22 días.

Heinerman (1988) recomienda la aplicación de miel en el tratamiento de úlceras, lesiones herpéticas, grietas y llagas. Indica que de 50 casos de ulceraciones de la piel tratadas con miel, del 38-76% se curaron completamente, del 10-20% sufrieron curaciones parciales y sólo del 2-4% no tuvieron ninguna mejoría, cosa que demuestra la gran actividad cicatrizante de la miel en estas afecciones y confirma la utilización de la miel incluso en cirugía hospitalaria.


La miel tiene una acción benéfica sobre la piel a causa de las propiedades nutritivas, emolientes y bactericidas que posee y que la convierten en un excelente cicatrizante, como hemos indicado. La miel también nutre los tejidos epiteliales y las ramificaciones nerviosas subcutáneas. Así, la miel tiene buenas aplicaciones en cosmética a causa de sus propiedades calmantes, demulcentes, antiinflamatorias, epitelizantes, emolientes, hidratantes, refrescantes y tonificantes. Se puede utilizar en forma de lociones, geles, emulsiones, soluciones, cremas, jabones, ungüentos, stiks y pastas, entre otras formas, como indica Propersino (1988).

Se considera a la miel como un buen remedio para las arrugas, según Heinerman (1988), ya que proporciona suavidad y frescor a la piel. Recomienda su aplicación en forma de mascarillas y es un buen remedio para las pieles secas. Antiguamente, ya Hipócrates y Avicena señalaban las propiedades de la miel para otorgar a la piel del rostro matices de frescor y juventud. Como se ha indicado, la miel no sólo suaviza la piel, sino que además la nutre. Gracias a su propiedad higroscópica, absorbe las secreciones cutáneas y actúa como desinfectante. Del mismo modo, la miel proporciona elasticidad y tersor a la piel, borrando arrugas y asperezas. (7)

PROPIEDADES DE LA MIEL

Como todos sabemos el pie diabético, es una gran complicación de la Diabetes Mellitus, esto derivado, al déficit de autocuidado, ya sea por ignorancia o por descuido, llegando a tal la amputación de algún miembro, tal como le sucedió al Sr. Guadalupe, la lesión que le salió en su dedo pulgar del pie derecho, el cual por descuido se le fue infectando debido a la falta de higiene que tenia, llego a la amputación completa de su dedo.

Para poder utilizar la miel es necesario saber sus propiedades, ya que servirá, para saber que esperamos de ésta. Algunos de los poderes curativos de la miel es que actúa como antiséptico, fortificante, calmante, laxante, diurético y bactericida, entre otras aplicaciones terapéuticas. La miel es un elemento que contiene diversas propiedades beneficiosas para nuestro organismo con poderes curativos muy eficaces, que han sido probados científicamente.

Una de las aplicaciones de la miel seria que tiene propiedades asépticas en heridas, por su facilidad de aplicación y porque no es irritante. La miel se elabora a partir de la recolección de néctar realizado por las abejas obreras, quienes lo transportan en el buche de la miel. Aquí se mezcla con saliva con lo que se aportan a la miel numerosas enzimas. Una vez en el panal las abejas depositan la miel en forma de pequeñas gotitas dentro de las celdillas. Al contactar estas gotitas con el aire caliente existente en el interior de la colmena pierden humedad.

La miel en este momento recibe el nombre de "miel semimadura". Esta miel permanece en las celdillas de dos a tres días, con lo que la humedad se reduce hasta el 20%. Esta miel se denomina "miel madura" y es la que consumimos. La reducción de humedad en la miel tiene enorme importancia para su conservación ya que por encima de este porcentaje se podrían llevar a cabo alteraciones por colonización microbiana.

Características de la miel

Color de la miel. El color es variable está determinado por la flora donde las abejas recolecten: el ámbar resulta de las labiadas; el blanco-amarillo de la colza y crucíferas; el blanco del azahar; el verde de las coníferas; y el amarillo-dorado de las leguminosas.

Aspecto. La miel recién extraída del panal presenta un aspecto viscoso. Con el tiempo, la miel tiende a cristalizarse no afectando de ninguna manera a sus características organolépticas. Si se quisiera devolver la miel a su aspecto natural, bastaría con someterla al baño maría.

Aroma: Las más olorosas son las labiadas y las de azahar. Sabor: Las más dulces también son las labiadas y las de azahar. Por el contrario, las de coníferas son las más amargas. (8)

Usos medicinales

En 1985 Crane refiere que la miel tiene efectos antibacteriales sobre Salmonella, Staphilococcus aureus, Micrococcus flavus y Bacillus cereus. Al ponerse en contacto con cualquier fluido, la miel se diluye; la enzima glucoxidasa que contiene reacciona entonces con la glucosa para producir glucolactona y peróxido de hidrógeno. El peróxido de hidrógeno es inestable y se descompone, pero su continua producción le da a la solución de miel una propiedad bactericida (6:154).

CICATRIZACIÓN DEL PIE DIABÉTICO

La cicatrización es el mecanismo mediante el cual se reparan los tejidos lesionados. En algunas áreas el cierre es más lento que en otras según el grosor de la piel. En los pies por ejemplo, es más lenta la reparación en general por la limitación en la circulación, en relación a otras partes del cuerpo, que están mejor irrigadas de sangre. En los pacientes diabéticos se conoce extensamente que la cicatrización es anormal y que el cierre de los tejidos es más lento que en personas sanas, esto ha sido motivo de la gran cantidad de amputaciones innecesarias que se han realizado en estos pacientes, por presentar una herida que no cicatriza fácilmente y conlleva a una amputación de los dedos, el pie o la pierna, e inclusive hasta desarticulación de la cadera, eventos que se podrían evitar si conocemos las razones por las que la cicatrización se ve afectada en los pacientes diabéticos y modificamos estos puntos para su beneficio.

Primeramente hay una reacción inflamatoria temprana inhibida o deteriorada, con limitación de la respuesta ante las agresiones del medio externo, disminución de la capacidad de liberación de factores de crecimiento y de las citocinas (sustancias de comunicación intercelulares, con diversas funciones benéficas). Hay disminución de la calidad del estado de granulación (cicatrización desde el fondo hacia la superficie), y de la formación de colágeno, tanto en su síntesis como en la resistencia a la ruptura. La migración de las células de reparación y de limpieza está disminuida y esto entorpece la reparación celular en general. En el paciente diabético se agrega la microangiopatía diabética (obstrucción de los vasos sanguíneos parcial o totalmente) en las extremidades inferiores, con lo que se reduce la capacidad de transporte y reparación de los tejidos a través de la sangre.

Posteriormente, el fenómeno de epitelización ( cierre de la piel de la periferia hacia el centro) se encuentra bloqueado por la falta de factores de crecimiento, entre ellos están el factor de crecimiento de los queratinocitos, el factor derivado de plaquetas, y el factor de crecimiento tipo insulina o somatomedina C, que intervienen directamente en el proceso de epitelización. Todo esto en conjunto favorece que el cierre de las lesiones sea en forma más lenta de lo deseable, que haya mayor susceptibilidad para desarrollar infecciones, 5 veces más frecuentes que en pacientes sanos, ocasionado a su vez por la falta de respuesta de los neutrófilos (células de defensa altamente especializados de los glóbulos blancos).

Por estos motivos, lo que debemos hacer es llevar un adecuado control metabólico del azúcar en sangre de 80 a 120 mg/dl, ya sea con hipoglucemiantes orales o con insulina, según sea el caso, efectuar una adecuada vigilancia periódica de los pies, y en caso de Heridas, recibir la atención oportuna y limpiar los tejidos afectados tratando de evitar la infección de éstos, promoviendo la cicatrización según sea lo necesario, para que se desinflame, granule, epitelice o madure adecuadamente la herida para cobrar fuerza y resistencia. En fin, tratar a los pacientes diabéticos es todo un reto, pero es mayor la satisfacción al ver como logramos su cicatrización. (6)

HISTORIA CLÍNICA

El paciente inicia con lesiones en su dedo pulgar del pie derecho, debido al uso de huaraches que le apretaban, sin embargo, hizo caso omiso de dicha lesión comentando que "no sabía la gravedad de dicha lesión, ya que solo se veía al principio como una mancha negra de una circunferencia aproximadamente de 1 cm".

Paso así cuatro meses hasta que fue con su médico familiar al IMSS, porque la mancha negra que él decía que le salió, estaba ya en todo su dedo pulgar, le realizaron una revisión y lo mandaron a que se realizara curaciones una vez al día a la clínica 20 del IMSS, para después examinarlo y decidir la fecha para amputarle todo el pie a la altura de la rodilla.

Solo se realizaron 3 curaciones las cuales fueron el 23, 24 y 25 de Junio del 2010, estas realizadas con isodine espuma, agua estéril, cloranfenicol, mencionaba que lo lastimaban, el sábado 26 de Junio del 2010, amaneció con su pie edematizado y con un intenso dolor en el dedo pulgar, por lo cual decidieron sus hijos llevarlo a una clínica particular porque la clínica 20 del IMSS solo abre de lunes a viernes.

Ya estando en la clínica particular ubicada en la Col. Palmas en Cuernavaca, pasaron con el médico, para que le revisaran su pie y le dieran un tratamiento para evitar que le amputaran todo el pie, por lo que le dijo el médico que iba a tratar de salvar todo el pie, ya que, su dedo pulgar de la pierna derecha, ya estaba necrosado e infectado, y que probablemente solo amputaría dicho dedo.

Así que le realizo curaciones diarias el 26, 27 y 28 de Junio del 2010, logrando así controlar la infección, para que posteriormente le realizara la operación el 29 de Junio de dicho año, amputándole solo el dedo pulgar del pie derecho, ese mismo día se fue a su casa y regreso hasta el 01 de Julio del 2010, para que le revisaran y le hicieran curación con Cloranfenicol y Debrisan (Dextranómero 25 g), a partir de ese día las curaciones fueron cada tercer día con el médico.

A partir del 02 de Agosto empecé hacerle curaciones diarias junto con la esposa del paciente y el médico le revisaba y le hacía curación ahora por semana, hasta el 03 de Enero del 2011, siendo este el ultimo día, ya que el paciente cambió de médico.

El 04 de Enero del 2011, acudió con el un médico naturista y homeópata, a consulta y para cambiar de tratamiento, debido al costo de la consulta y curación que le realizaba el médico anterior. El tratamiento que le dio el médico naturista fue que la curación se le realizara diaria con agua oxigenada, sábila, miel y propoleo, solo la primeras 2 semanas las realizo con todo lo anterior, a partir de las 3 semanas (19 - 01 - 11) se realizó la curación agregándole solo miel, la cual ha sido favorable hasta el momento.

CURACIÓN DEL PIE DIABÉTICO
(Material y Procedimiento)


Materiales. Foto: Brenda Iris Ramírez Mañón, Marzo del 2011.


Procedimiento
1.- Despejar el área de curación, manteniéndola limpia.
2.- Tener el material listo sobre la cama, que es ahí donde se realizara la curación del pie derecho del Sr. Guadalupe.
3.- Lavado de manos.
4.- Colocar el pie derecho del Sr. Guadalupe en la bandeja, para poder descubrirlo, quitándole la venda y gasas.


Posición adecuada del pie.
Foto: Brenda Iris Ramírez Mañón, Marzo del 2011.


5.- Lavado de manos.
6.- Se coloca un guante en la mano dominante, para que con la otra mano no dominante se pueda manejar todo el material no estéril.
7.- Lavar el pie con abundante agua previamente hervida y con jabón neutro, con una gasa se limpiara su pie afectado teniendo en cuenta los principios de asepsia, para eliminar los residuos que pudieran encontrarse.


Lavado del pie.
Foto: Brenda Iris Ramírez Mañón, Marzo del 2011.

8.- Desechar la gasa y utilizar otra dependiendo los residuos a eliminar.
9.- Se enjuaga con abundante agua eliminando cualquier residuo que quede, posteriormente secar para evitar que el pie permanezca húmedo y se proliferen microorganismos.


Eliminar residuos del pie.
Foto: Brenda Iris Ramírez Mañón, Marzo del 2011.


10.- Secar perfectamente con una gasa el pie.


Secado del pie.
Foto: Brenda Iris Ramírez Mañón, Marzo del 2011.


11.- Ya que esté seco el pie, se colocaran 2 gotas de miel sobre la úlcera del pie, se esparcirá por toda la úlcera con la mano donde se encuentra el guante.


Aplicación de la miel.
Foto: Brenda Iris Ramírez Mañón, Marzo del 2011.


12.- Se colocara una gasa sobre el pie, para que se le oree por 2 horas.


Aplicación de la gasa.
Foto: Brenda Iris Ramírez Mañón, Marzo del 2011.


13.- Mientras tanto se desechara todo el material sucio y el agua restante.
14.- Después de estas 2 horas, se quitara la gasa anterior y se pondrá otra nueva para poder colocarle el vendaje en forma de muñón y poder fijarla.
15.- El vendaje en forma de muñón se realizara de la siguiente manera con una venda de 7.5 cm x 5 m:
-Se comienza con dos circulares a nivel del metatarso.
-Luego se procede a cubrir los dedos con movimientos de abajo hacia arriba, tratando de cubrir todos los dedos, ya que se cubrieron los dedos se realizan 2 vueltas a nivel del metatarso, para poder fijar la venda con esta misma, evitando que se desprenda los pliegues que cubren los dedos.
-Luego, se procede a efectuar varias vueltas en 8 que abarquen alternativamente el metatarso y el tobillo, remontando de la parte distal hacia la proximal, para terminar con dos vueltas circulares a la altura del tobillo y la fijación de la venda con tela adhesiva.
-No debe apretarse excesivamente pues, dado que si no se dejan descubiertos los dedos, es imposible el control de circulación sanguínea de los mismos.

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

Tipo de investigación: Experimental, descriptivo.
Tipo de estudio: Un caso clínico.
Universo: Adulto mayor de 60 años.
Muestra: 1
Criterios de Inclusión: Mayores de 60 años de edad, con diabetes mellitus tipo 2, teniendo como complicación Pie Diabético.
Criterios de Exclusión: Aquellos que tengan más de 60 años de edad y tengan Diabetes Mellitus tipo 2, pero no tengan Pie Diabético.
Criterios de Eliminación: Personas menores de 60 años y personas sin Diabetes Mellitus tipo 2 y sin Pie Diabético.
Instrumentos de Medición: Valoración de úlceras de Pie Diabético.
Procedimiento: Se realizo con previo consentimiento informado.
Implementaciones éticas: La presente tesina se realiza únicamente con fines experimentales, las respuestas proporcionadas se procesaran confidencialmente y quedaran en anonimato.

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

Valoración de úlceras de pie diabético. Para valorar las úlceras de pie diabético se utilizará el "Diagrama de Valoración de las Ulceras de Pie Diabético", que otorga un puntaje de acuerdo al cual se planifica la atención de enfermería a entregar, permitiendo evaluar la evolución de la úlcera desde su inicio hasta su cicatrización. (5)

El diagrama establece 10 parámetros de evaluación, cada uno de los cuales se valoriza en una escala de 1 al 5:


Diagrama de valoración de las úlceras del pie diabético.
Imágen: Brenda I. Ramírez M., tomado de Cecilia Leal, adaptado por Isabel Aburto y Patricia Morgado.

Este diagrama servirá de guía, para ir viendo la secuencia y/o proceso de la cicatrización del pie diabético del paciente a base de la miel virgen, al igual para ver que no exista alguna complicación.

OPERACIÓN DE LAS VARIABLES

No obstante que este estudio se limita a un caso clínico, es conveniente mencionar resumidamente la identidad y manejo de las variables.

1.- Diabetes. Descripción conceptual. Dependiente: La úlcera del pie diabético es una llaga o herida abierta que en general se produce en la planta del pie en aproximadamente el 15 por ciento de los pacientes con diabetes. Un seis por ciento de los diabéticos que presentan una úlcera en el pie, deben ser hospitalizados debido a una infección u otra complicación relacionada con la úlcera. (9)
Definición: Las úlceras se forman debido a una combinación de factores, como la falta de sensibilidad en el pie, la mala circulación, deformaciones en el pie, irritación (a causa de fricción o presión) y traumatismos, así como también el tiempo que lleva padeciendo diabetes.
Descripción operacional: Grado I, Grado II, Grado III, Grado IV, Grado V.
Indicador: 1, 2, 3, 4, 5.
Tipo de variable: Cualitativa ordinal politómica.

2.- Úlcera del pie diabético. Descripción conceptual. Independiente: "Diagrama de Valoración de las Ulceras de Pie Diabético". (5)
Definición: Escala para valorar el grado de lesión de la piel ocasiona por una ulcera de pie diabético.
Descripción operacional: Aspecto, mayor extensión, profundidad, exudado calidad, exudado cantidad, tejido necrótico, tejido granulatorio, edema, dolor, piel circundante.
Indicador: Grado 1, Grado 2, Grado 3, Grado 4, Grado 5.
Tipo de variable: Cuantitativa discreta.

3.- Edad. Descripción conceptual. Independiente: Edad: Es el termino que se utiliza para hacer mención al tiempo que ha vivido un ser vivo. (10)
Definición: En este estudio se toma en cuenta a una persona con 69 años de edad.
Descripción operacional: 69.
Indicador: 1.
Tipo de variable: Cuantitativa discreta.

4.- Género. Descripción conceptual. Independiente: Sexo: Es el conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes y la clase o tipo a que pertenecen personas. (11)
Definición: Comportamiento aprendido y socialmente determinado. Un enfoque en las relaciones desiguales entre hombres y mujeres. (Femenino y Masculino).
Descripción operacional: Femenino, Masculino.
Indicador: 1, 2.
Tipo de variable: Cualitativa ordinal dicotómica.

5.- Estado nutricional. Descripción conceptual. Independiente: Nutrición: Es el proceso biológico en el que los organismos asimilan y utilizan los alimentos y los líquidos para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de las funciones normales. (12)
Definición: Estado en el cual el individuo puede realizar sus funciones en optimas condiciones por medio de su alimentación.
Descripción operacional: Desnutrición, Obesidad.
Indicador: 1, 2.
Tipo de variable: Cualitativa ordinal dicotómica.

6.- Condición de la piel. Descripción conceptual. Independiente: Humectación de la piel: Lubricación de sustancia sólida, semisólida o líquida, de origen animal, mineral o sintético que, puesto entre dos piezas con movimiento entre ellas, reduce el rozamiento y facilita el movimiento de la piel. (13)
Definición: Es una situación necesaria para mantenerla en condiciones saludables y protegerla frente a la posibilidad agresiones externas.
Descripción operacional: Normal, Grasa, Seca.
Indicador: 1, 2, 3.
Tipo de variable: Cualitativa nominal.

Secuencia del proceso de cicatrización del pie diabético del paciente, durante 5 semanas.


Evolución en la primera semana.
Foto: Brenda Iris Ramírez Mañón, Marzo del 2011.


Evolución en la segunda semana.
Foto: Brenda Iris Ramírez Mañón, Marzo del 2011.


Evolución en la tercera semana.
Foto: Brenda Iris Ramírez Mañón, Marzo del 2011.


Evolución en la cuarta semana.
Foto: Brenda Iris Ramírez Mañón, Marzo del 2011.


Al inicio del estudio de acuerdo a mi valoración de la úlcera del pie diabético del paciente, la encontré entre el grado 3 y 4, de acuerdo al "Diagrama de valoración de úlceras de pie diabético", cuyas características fueron las siguientes; el aspecto se encontraba de un color amarillo pálido y su entorno necrótico grisáceo, su extensión era de 10 cm, cuya profundidad era 3 cm, con exudado turbio moderado, el tejido necrótico se encontraba en un 50%, mientras tanto el tejido granulatorio con 40%, tenia edema de +++ y de acuerdo al dolor me refirió del 1 al 10, le dolía "6", la piel circundante la tenía macerada.

La valoración final (5 semanas después) que realice, encontré cambios significativos, la úlcera del pie diabético del paciente se encontraba entre el grado 1 y 2, teniendo como aspecto la úlcera un color rojo, la extensión solo disminuyó 1 cm, teniendo así 9 cm, la profundidad de 2.5 cm, encontrándole exudado escaso (seroso), el tejido necrótico con un porcentaje de 35% y el tejido granulatorio de 70%, no se encontraba edematizado y el dolor se había reducido hasta 1, teniendo la piel circundante descamada, por lo cual se sigue humectando la piel.

DISCUSIÓN

El pie diabético es un problema que se presenta a nivel mundial, ya que es una gran complicación de la Diabetes Mellitus. La curación que se realizo a base de miel virgen, obtuvo buenos resultados. En las primeras dos semanas las características de la úlcera del pie diabético del paciente se encontraba con tejido necrótico moderado alrededor de la úlcera, en el lecho tenia forma de esfacelos (tejido blando, fibrinoso en forma de hilos de color amarillo grisáceo). En la tercera semana el lecho de la úlcera se percibía de color rosado sin aspecto fibrinoso. En la cuarta semana el lecho de la úlcera se percibía de color rojo brillante y vivo, con aspecto carnoso. En la quinta semana aparece tejido epitelial de color rosa aperlado.

Por lo cual los resultados fueron muy gratificantes para el paciente, para sus familiares y para mí, ya que en estas 5 semanas que la curación se realizo a base de miel virgen, el aspecto de la úlcera de su pie tuvo mejoría, evolucionando de tal forma inesperada debido a que es un pie diabético y de cierta forma esperaba que los resultados fueran lentos, sin embargo la piel reaccionó de manera adecuada y favorable, por lo tanto, le daré el seguimiento adecuado, realizando la curación a base de miel virgen hasta el cierre de la úlcera.

Por lo tanto, ha mejorado el aspecto de la úlcera del pie diabético del paciente con la curación a base de miel, que con la que se le venía realizando anteriormente, a base de Debrisan con cloranfenicol.

CONCLUSIONES

La valoración del resultado de esta tesina, sirve como herramienta para conocer las propiedades curativas de la miel virgen en personas diabéticos, cuya complicación es el pie diabético y las medidas preventivas que se deben de tener para obtener esta o demás complicaciones de la Diabetes Mellitus.

Los factores de riesgos para que las personas diabéticas puedan presentar esta complicación es la falta de higiene, la falta de conocimientos sobre el cuidado de sus pies, las presiones extremas en sus pies, caminar con pies descalzos. Por lo cual es necesario implementar intervenciones, como lo son las medidas preventivas, ya antes mencionadas, para evitar alguna complicación de la Diabetes Mellitus, debido a la incidencia que se ha tenido en nuestro país.

Todo lo anteriormente expuesto nos indica que la valoración del riesgo de personas diabéticas que presentan pie diabético es alta, por lo cual es necesario desarrollar acciones preventivas acordes a las características de la persona y/o posteriormente un tratamiento adecuado.

Los resultados de los factores de riesgo que ocasiona el pie diabético, puede medirse periódicamente, en base a la incidencia y prevalencia que se ha tenido en personas diabéticas.

SUGERENCIAS

La mayoría de los casos referente al pie diabético pueden prevenirse, por lo que es importante disponer de estrategias de prevención basadas en las mejores evidencias científicas disponibles. A continuación se detallan algunas sugerencias generales que le di al Sr. Guadalupe y a su familia, para la prevención acerca del pie diabético, para evitar que suceda lo mismo con su pie izquierdo y para mantener su pie derecho en óptimas condiciones.

Para evitar LESIONES DE PIE DIABÉTICO, se tomara en cuenta los siguientes cuidados rutinarios de su pie izquierdo:

-Cada día, su pie izquierdo deberá ser lavado (aunque no empapado) en agua caliente, cuya temperatura ha sido probada previamente con la mano. Se debe secar con meticulosidad, prestando una atención especial a los espacios interdigitales (entre los dedos).

-Las uñas de los pies deben cortarse con cuidado. Los pacientes con mala vista o manos temblorosas deben pedir a otras personas que se las corten. Las uñas no deben ser más cortas que el extremo del dedo. Para mayor seguridad en vez de cortarlas, se limaran.

-Los pies se deben inspeccionar con frecuencia, buscando detenidamente zonas resecas y fisuras en la piel, sobre todo alrededor de las uñas y en los espacios interdigitales. Deben espolvorearse con talco, si la piel está húmeda, o recubrirse con crema hidratante, si la piel está seca. Las plantas deben ser inspeccionadas con un espejo o por otra persona. Debe tenerse un cuidado especial con los callos y las durezas, que deben ser atendidas por un podólogo. No se deben utilizar antisépticos potentes (yodo), ni callicidas.

-Si aparecen ampollas o infecciones, debe consultarse inmediatamente al médico.
-Los zapatos deben ajustar bien (sin apretar) y ser confortables, dejando espacio para que los dedos descansen en su posición natural.
-Los zapatos nuevos deben calzarse progresivamente, cada vez durante un tiempo un poco más largo.
-Se deben utilizar calcetines de algodón o lana, mejor que de nylon. Deben ser de la talla adecuada y no tener zurcidos ni costuras que puedan producir presiones. Deben cambiarse diariamente.
-Caminar con los pies descalzos es peligroso, ya que una pequeña herida puede tardar mucho en curarse.
-Dejar de fumar. El tabaco es muy perjudicial para los diabéticos, porque produce vasoconstricción.
-Otro aspecto de la prevención que merece cierta atención, es el diseño de calzado a medida para los diabéticos con pies muy vulnerables. Estos zapatos deben estar diseñados para redistribuir las fuerzas que soporta el pie.

CUIDADO DE LAS LESIONES YA EXISTENTES

-Se debe hacer un examen detallado en su pie derecho con una inspección cuidadosa de los talones y los espacios interdigitales.
-El estado de la circulación, y sensibilidad deben evaluarse con detalle.
-Deben tenerse en cuenta la temperatura y el color de la piel, la respuesta vascular a la elevación del miembro, es decir si se producen cambios en el color según la postura de la extremidad, el cambio en la cantidad de pelo de la pierna.
-Seguir con su tratamiento farmacológico, para el control de su enfermedad.
-Seguir con sus curaciones de su pie derecho a base de miel virgen, para la pronta cicatrización.
-Lo único que queda pendiente, es la cicatrización completa de la úlcera del pie diabético del Sr. Guadalupe, por lo cual seguiré de cerca la evolución que tenga y al igual, evitar que se le infecte y esto pueda retrasar la cicatrización.

Bibliografía

[1].- Geosalud. URL: http://geosalud.com/diabetesmellitus/piediabetico.htm.
[2].- Ozonoterapia. URL: http://www.ozonoterapia.net/web/patologias/pie.htm.
[3].- Mintra. URL: http://www.mintra.gob.pe/contenidos/discapacidad/estudio_diabetes_mellitus.pdf.
[4].- WHO. URL: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.html.
[5].- Redsal. URL: http://www.redsalud.gov.cl/portal/url/item/75fdaca24166f51ae04001011f016991.pdf.
[6].- Visión Médica. URL: http://visionmedica.com/index.php/noticias-de-la-medicina/114-cicatrizacion-en-el-paciente-diabetico.
[7].- Beekeeping. URL: http://www.beekeeping.com/articulos/propiedades_curativas.htm.
[8].- Servisalud. URL: http://www.servisalud.com/elpensa/nutricion23.htm.
[9].- Podiatrists. URL: http://www.podiatrists.org/visitors/foothealth/espanol/diabetic_wound/.
[10].- Definición. URL: http://definicion.de/edad/.
[11].- RAE. URL: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=g%C3%A9nero&origen=RAE.
[12].- El Portal de Nutrición. URL: http://www.elportaldenutricion.com/la-nutricion.
[13].- Revista Ciencias. URL: http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EpZkZFlpuEiEWDZiLe.php.

Comparte esta nota en las redes sociales


Curso de Etnomedicina y Herbolaria Mexicana
Mexican Ethnomedicine and Herbalist Course
Cours d'ethnomédecine et phytothérapie mexicaine
Diplomado en Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales
Diplomado en Temazcalli de México
Diplomado en Acupuntura y Medicina Tradicional de China
Masaje Mexicano y Reflexoterapia
Náhuatl moderno-clásico
Búsqueda en Ciencias de la Salud
Regresar a Tlahui-Medic No. 32
Go back to Tlahui-Medic No. 32
Retourner à Tlahui-Medic No. 32

Tlahui Medic 32, desde el 19 de agosto del 2012
Consultadas a Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996