Tlahui - Medic No. 32, II/2011


Preparación herbolaria y uso terapéutico del remedio casero denominado "tomas" en el pueblo de Lídice, Guerrero, México.

Estudiantes: Eunice Leyva Medina, y Nayeli Manzano Mier.
Profesor: Dr. Mario Rojas Alba
Cuernavaca, Morelos, México, Octubre del 2011

Medicina Tradicional. Escuela de Enfermería
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Convenio académico con  Tlahui-Educa

Resumen

La polifarmacia no es una expresión exclusiva de la medicina galénica, hay suficientes testimonios para suponer que la medicina prehispánica tenía preparados con fórmulas muy complejas que incluían numerosas plantas medicinales mezcladas en un solo brebaje. Se le conoce como "toma" al remedio casero y tradicional que se hace con 13 plantas medicinales: árnica mexicana (Heterotheca inuloides), guaco (Aristolochia elegans), cancerina (Hippocratea excelsa), cirián (Crescentia alata), cuachalalate (Amphiterygium adstringens), estafiate (Artemisia ludoviciana), flores de azahar (Citrus aurantium), magnolia (Magnolia grandiflora), manzanilla (Matricaria recutita), muicle (Justicia spicigera), romero (Rosmarinus officinalis), rosa (Rosa X centifolia), y ruda (Ruta chalepensis), algunas de esas especies son nativas, otras introducidas en México. Las plantas se mezclan y se ponen a hervir para agregarles enseguida un conservador (ordinariamente vino blanco, o tinto). El término "toma" es oriundo de una pequeña localidad llamada Lídice, ubicada en el Municipio General Canuto A. Neri, en el Estado de Guerrero, México. Este remedio casero ha sido utilizado por más de 30 años por la Señora Juana Ortiz y sus resultados, según su testimonio y el de otras dos personas más, han sido muy favorables hasta hoy día.


Introducción

Se le conoce como "toma" al preparado hecho a base de plantas medicinales hervidas, miel y un conservador (vino blanco/tinto). El término "Toma" es oriundo de una pequeña localidad llamada Lídice, ubicada en el Municipio General Canuto A. Neri (en el Estado de Guerrero). La toma es un remedio casero que ha utilizado por más de 30 años la señora Juana Ortiz y cuyos resultados han sido muy favorables hasta el día de hoy. Esta toma es el resultado de la experiencia adquirida a través del uso individual y colectivo de cada ingrediente de esta.

A continuación se explica de manera breve cada una de las plantas usadas en la preparación de la toma:

ÁRNICA MEXICANA
Nombre científico: Heterotheca inuloides Cass.
TSN (ITIS): 502971 [1]
Familia: Asteraceae


Árnica Mexicana (Heterotheca inuloides). Foto: Eunice Leyva, 2011


Nombre común: árnica, falsa árnica, árnica del país, árnica del campo, flor de árnica, tabaco de montaña [2]. Hierva nativa. Tradicionalmente se emplean sus hojas y flores en fomentos o en cataplasma para lavar heridas y contusiones, contra "golpes internos" y también para tratar diversos problemas hepáticos, renales, respiratorios y digestivos.[3]

GUACO
Nombre científico: Aristolochia elegans Masters
TSN (ITIS): 18329 [1]
Familia: Aristolochiaceae


Guaco seco (Aristolochia elegans). Foto: Eunice Leyva, 2011


Nombre común: guaco, Morelos: tlacopatli (náhuatl), patito, hierva de la ventosidad, itamorreal, tlacopatle, tlacopahtli [4]. Bejuco perenne, nativo de México. Se utiliza la raíz y los tallos en cocimiento para problemas de la mujer después del parto, se considera que ayuda para detener las hemorragias y que favorece la concepción. Tradicionalmente se ha empleado contra las picaduras de alacrán y las mordeduras de víboras. La flor se emplea como ornamental.

ESTAFIATE
Nombre científico: Artemisia ludoviciana Nutt.
TSN (ITIS): 35474 [1]
Familia: Asteraceae


Estafiate (Artemisia ludoviciana). Foto: Mario Rojas Alba, 2009


Sinonimia común: Ajenjo, ajenjo del país, altamiza, altaniza, artemisia, azumate de Puebla, cola de zorrillo, ensencio de mata verde, epazote de castilla, estomiate, hierba maestra, hierba maistra, incienso, incienso verde, istafiate. Estado de México: ambfe (otomí), istafiatl; Hidalgo, iztauhyaitl (planta que produce agua blanquecina) (náhuatl); Michoacán: iztauhyatl; Puebla: guietee, iztauhyatl; Quintana Roo: haway, kaway si' isimts'tsim, osomiate; Veracruz: xun; San Luís Potosí: tsakam ten huitz, ten ts'ojol (tenek); Chihuahua: ros'sabl'i (rarámuri); Puebla: kamaistra (popoloca).

Sinonimia botánica: Artemisia ghiesbreghtii Rydb., Artemisia indica var. mexicana (Willd. ex Spreng.) Besser, Artemisia ludoviciana nutt ssp. mexicana (willd) keck), Artemisia ludoviciana subsp. mexicana (Willd. ex Spreng.) D.D. Keck, Artemisia ludoviciana var. mexicana (Willd. ex Spreng.) Fernald, Artemisia mexicana Willd. ex Spreng., Artemisia muelleri Rydb., Artemisia neomexicana Greene ex Rydb., Artemisia revoluta Rydb., Artemisia vulgaris subsp. mexicana (Willd. ex Spreng.) H.M. Hall & Clem., y Oligosporus mexicanus (Willd. ex Spreng.) Less.

Descripción: Es una hierba erguida de hasta de 1 m de altura. Tiene sus ramas grisáceas o blanquecinas y sus hojas divididas en tres, con forma de listones alargados, por el envés son peludas y blanquecinas y verdes en el anverso. Las flores son amarillentas acomodadas en cabezuelas numerosas que al estrujarse despiden un olor característico.

En la actualidad, entre los múltiples usos medicinales del estafiate, es recomendado a nivel nacional como eficaz para el tratamiento del dolor de estómago, llámense retortijones, cólicos estomacales o intestinales, jibas, dolor e inflamación en la boca del estómago, etc. Este malestar es síntoma de diversas enfermedades gastrointestinales, donde también se manifiesta la presencia de gases. Se atribuye a un exceso en el comer, por alimentos considerados "fríos", introducción de frío en el cuerpo, por hacer un coraje. [5]

MANZANILLA
Nombre científico: Matricaria recutita L.
TSN (ITIS) 780435 [1]
Familia: Asteraceae


Manzanilla (Matricaria recutita). Foto: Eunice Leyva, 2011


Sinonimia común: Camomila (castellano, México, España e Hispanoamérica); amantsania (purhépecha, Michoacán, México); crown mayweed (inglés, EUA), german chamomile (inglés, EUA). Etimología: Los nombres de manzanilla y camomilla provienen de la traducción del griego chamaimelon, que significa manzana de tierra o enana, y de ahí el diminutivo manzanilla, aludiendo la forma del botón floral de la cabezuela o, según Plinio, a cierto olorcillo a manzana que despiden las flores. Matricaria se origina a su vez de matrix, la matriz, porque estas plantas se consideraron excelentes para este órgano. Esta planta posee diferentes nombres en cada región e idioma, en castellano por ejemplo se le denomina comúnmente manzanilla, manzanilla de Aragón, camomilla o mansanella.

Sinonimia botánica: Chamomilla chamomilla (L.) Rydb.; Chamomilla recutita (L.) Rauschert; Matricaria chamomilla L. 1755 & 1763 non 1753; Matricaria chamomilla var. coronata (J. Gay) Coss. et Germ.; Matricaria courrantiana DC y Matricaria suaveolens L.[6]

Hierba anual, originaria de Eurasia. Se trata de una planta cultivada, utilizada ampliamente en la medicina tradicional contra problemas digestivos como dolor de estómago, vómito, "empacho" y cólicos. También se utiliza contra padecimientos oculares y gineco-obstétricos.

CIRIÁN
Nombre científico: Crescentia alata Kunth .
TSN (ITIS): 506047 [1]
Familia: Bignoniaceae


Cirián (Crescentia alata). Foto: Mario Rojas Alba, 2009


Sinónimos comunes: Cuatecomate, guaje cirián, jícara, güiro, jícara, ayal, chokari (mayo). Nombre náhuatl: Cuautecomate (castellanizado), cojtecomat, de la etimología: kojtekomatl, koj- kuautli- árbol o madera; -tecomatl, en forma de olla o cazuela.

Sinonimia botánica: Crescentia ternata Sessé et Moc., Crescentia trifolia Blanco., Otophora paradoxa Blume, Parmentiera alata (Kunth) Miers, Parmentiera alata Kunth, y Pteromischus alatus (Kunth) Pichon.

Árbol proveniente de regiones de clima cálido en México. En la medicina tradicional se emplean sus frutos tratar para problemas respiratorios como la tos y el asma. La pulpa es utilizada en forma de cataplasma sobre golpes y "apostemas". También se utiliza para tratar diversos problemas ginecológicos, gastrointestinales y cutáneos. Los frutos son utilizados tradicionalmente en la elaboración de jícaras, maracas y juguetes artesanales.

CUACHALALATE
Nombre científico: Amphiterygium adstringens Shiede ex Schlechter.
Familia: Julianáceas


Cuachalalate (Amphiterygium adstringens). Foto: Eunice Leyva, 2011


Sinonimia común: Cuauchalalate, cuauchalalá. Etimología náhuatl: Cuachalalatl: árbol de la chuchalaca, del náhuatl, cuauitl - chachachalaca.

Sinonimia botánica: Amphiterygium adstringens Shiede ex Schlechter, Hypopterygium adstringens Schlechter, y Juliania adstringens Schlechter.

Usos en medicina tradicional: En el estado de Morelos, se emplea su corteza como cicatrizante, para lavar heridas y tratar "úlceras gástricas" y otras afecciones digestivas. Además esutilizadaparatratar"problemas de circulación", enfermedad renal y, aplicada en fomentos, se considera que "elimina tumores". Para los pulmones. Se hierve una cascara, calculando solamente "que pinte" el agua, se toma como agua de uso. Otra forma de uso: se pone a hervir un litro de agua, cuando empieza a hervir se agrega una cascarita y se toma como agua de uso. [7]

ROSA DE CASTILLA
Nombre científico: Rosa X centifolia L. (pro sp.)
TSN (ITIS): 836519 [1]
Familia: Rosaceae


Rosa (Rosa X centifolia). Foto: Mario Rojas Alba, 2009


Sinonimia botánica: Rosa centifolia L., Rosa centifolia var. centifolia L., Rosa centifolia var. cristata Prev., Rosa centifolia var. muscosa (Aiton) Ser., y Rosa gallica var. centifolia (L.) Regel

Planta introducida del Cáucaso. Es un arbusto pequeño de tallos con espinas rígidas y hojas pubescentes. Las fragantes flores son dobles con los pétalos ondulados color rosa. Esta planta es muyapreciada como ornamental. Tradicionalmente la infusión de las flores tienen propiedades medicinales y se emplean para curar "infecciones" e irritaciones de los ojos, para "el corazón", para aliviar problemas digestivos como "cólicos", dolores de estomago y es utilizada como laxante.[8]

RUDA
Nombre científico: Ruta chalepensis L.
TSN (ITIS): 29001 [1]
Familia: Rutaceae


Ruda (Ruta chalepensis). Foto: Eunice Leyva, 2011


Hierba originaria de Europa, se cultiva en los huertos familiares como planta para "la buena suerte" o la "protección para el hogar".Tradicionalmente se emplea fresca para "limpias", para tratar el "mal de ojo" y para "los aires". La infusión de las hojas se toma para "regular la regla", en la "recaída" de las parturientas y contra el dolor de cabeza. Mezclada con chocolate se le atribuye efecto contra el vómito.


MUICLE
Nombre científico: Justicia spicigera Schlecht.
TSN (ITIS): 507036 [1]
Familia: Acanthaceae


Muicle (Justicia spicigera). Foto: Eunice Leyva, 2011


Nombres comunes: Muitle, mozote, mohintli, añil de piedra, micle, mohuite, muele, muecle, muille, muite, muitle. Oaxaca: me tziña; Puebla: mouait (tepehua); San Luis Potosi: muu (tenek); Yucatan: cruz k'aax.

Hierba nativa de México, se encuentra silvestre y cultivada. En la época prehispánica era utilizada como colorante para teñir algunas fibras de usos domésticos.

Tiene propiedad depuradora además posee el efecto de fortificante. El muicle se utiliza para atender problemas de la sangre como es la anemia, mala circulación, presión arterial, para problemas de la piel como pueden ser erupciones, varices, granos, llagas, manchas, jiotes, mezquinos, verrugas. También para los nervios corajes, sistema digestivo como puede ser estreñimiento, diarrea, refrescar el estomago, vomito, dolor de estomago producido por la menstruación. Se puede utilizar para el cáncer de matriz, baños postparto, cólicos, golpes internos y externos, tumores, para la fiebre.[9]

FLOR DE MAGNOLIA
Nombre científico: Magnolia grandiflora L.
TSN (ITIS): 18074 [1]
Familia: Magnoliaceae


Magnolia (Magnolia grandiflora). Foto: Mario Rojas Alba, 2009


Sinonimia botánica: Magnolia ferruginea Z. Collins ex Raf., Magnolia foetida (L.) Sarg., Magnolia foetida fo. margaretta Ashe, Magnolia foetida fo. parvifolia Ashe, Magnolia grandiflora Moc. et Sessé, Magnolia lacunosa Raf., y Magnolia virginiana var. foetida L.

Árbol originario de Norteamérica, cultivado como ornamental por sus aromáticas flores. En la medicina tradicional se emplea sus flores combinadas con otras plantas para tratar "problemas del corazón", "nervios" y para aliviar el dolor de pies.

CANCERINA
Nombre científico: Hippocratea excelsa Kunt
Familia: Hippocrateaceae


Cancerina (Hippocratea excelsa). Foto: Eunice Leyva, 2011


Sinonimia botánica: Hemiangium excelsum (Kunth) A.C. Sm., Hippocratea chiapensis Standl., Hippocratea subintegra S.F. Blake, Hippocratea uniflora DC., Hippocratea yucatanensis Standl., Prionostemma setuliferum Miers, Semialarium mexicanum (Miers) Mennega, y Semialarium paniculatum (Mart. ex Schult.) N. Ha.

Bejuco leñoso originario de México, crece en la vegetación de Bosque Tropical Caducifolio. Su raíz se comercializa extensamente debido a que se le atribuye propiedades en la medicina tradicional para "tratar úlceras", lavar heridas y matar piojos

ROMERO
Nombre científico: Rosmarinus officinalis L
TSN (TIS): 32677 [1]
Familia: Lamiaceae


Romero (Rosmarinus officinalis). Foto: Eunice Leyva, 2011


Sinónimo botánico Salvia rosmarinus (L.) Schleid. Arbusto introducido del Mediterráneo, cultivado en huertos familiares. Tradicionalmente tiene uso condimenticio, insecticida, ritual y medicinal al emplearse el cocimiento de la planta para tratar el dolor de estómago, "la bilis" y "la vesícula biliar"; se dice que evita la caída de pelo y que propicia la fertilidad de la mujer, aplicada en baños de temazcal ayuda en la recuperación postparto. La planta fresca se emplea para "limpias".[10]

FLOR DE AZAHAR
Nombre científico: Flores de Citrus aurantium L.
Taxonomy ID: 28884
Familia: Rutaceae


Flores de azahar (Citrus aurantium). Foto: Eunice Leyva, 2011


Nombre común: flor de azahar, flor de naranjo, de naranjo agrio, de limón, de lima, flor de tzontende (amuzgo) y naraso. Sinonimia botánica: Citrus aurantiifolia (Christm.) Swingle, Citrus aurantium var. amara L., Citrus aurantium var. bigaradia Hook. f., Citrus aurantium var. voangkely H. Perrier, Citrus bigaradia Risso et Poit., Citrus hystrix H. Perrier, Citrus maxima (Burm.) Merr., y Citrus vulgaris Risso.

Originario de China, este árbol se cultiva hoy en día en varias partes de México y Estados Unidos, entre otros países. La flor de azahar se emplea como sedante suave, tranquilizante, somnífero moderado y antiespasmódico. [11]


INDICACIONES Y USOS DE LA TOMA

A continuación se describirán los usos mas frecuentes que se le dan a la toma:

Usos terapéuticos:
-Enfermedades respiratorias.
-Miomatosis uterina.
-Nervios.
-Golpes internos.
-Enfermedades gastrointestinales.
-Enfermedades renales.
-Infecciones de las vías urinarias.
-Regulador de la menstruación.
-Hemorragias internas.
-Tos.
-Asma.
-Ulcera gástrica.
-Tumores.

Pesos y medidas:
1 ramo de cada planta descrita arriba.
1 litro de miel virgen
1 litro de vino tinto y blanco
8 litros de Agua
Envases de vidrio

Modo de preparación: Se colocan un ramo de cada una de las hierbas previamente lavadas en una olla de aproximadamente 8 litros, se le agrega agua hasta que alcance el 80% de su capacidad, se coloca a fuego medio y se deja que hierva por lo menos 2 horas o hasta que el agua se haya consumido hasta el 60% de la capacidad de la olla, se le agrega la miel, los vinos tinto y blanco, se deja enfriar hasta que quede a temperatura ambiente. Se cuela y se coloca en botellas de preferencia de vidrio y se meten al refrigerador [12]. Gracias al conservador tiene una caducidad de 1ª 2 meses en refrigeración posterior a su preparación.


Plantas mezcladas y agua para cocimiento. Foto: Eunice Leyva, 2011



Plantas de la toma en cocimiento. Foto: Eunice Leyva, 2011


Posología: Una copita en la mañana, tarde y noche durante 20 días se deja descansar 20 días y se inicia nuevamente con el tratamiento.


Cocimiento colado de la toma. Foto: Eunice Leyva, 2011


Contraindicaciones: En personas diabéticas no se debe utilizar la miel.

Toxicidad: No se han observado reacciones adversas posterior a la ingesta de la toma.

TESTIMONIOS DE USO MEDICINAL DE LA TOMA

A continuación se presentan algunos testimonios de personas que se han tratado distintas enfermedades a través de tomas

Señora H.M.A
Fui a un chequeo de rutina al seguro y de ahí me mandaron a hacerme un ultrasonido, fui y el doctor me dijo que tenía unos miomas en mi matriz y que iba a necesitar que me quitaran la matriz para que no hubiera problemas más adelante, además de que nada mas servía para tener hijos. Me fui muy triste de ahí por que como me iban a quitar un pedazo de mi, yo pensaba que cuando me muriera tenía que ser completa.

Cuando llegue a la casa me encontré con mi abuelita J. O. me preguntó que tenia y pues ya le conté y ella me dijo: hija si te has de hacer un remedio te voy a decir cómo, yo le dije que sí, no tenía nada que perder, me dijo como hacer la toma y pues me la empezó a dar de tomar, tiene un sabor muy feo, pero pensaba que si me iba ayudar, tenía que tomármelo, así estuve tomándolo durante más o menos un mes y cuando fui a tomarme otro ultrasonido el doctor me dijo que yo no tenía nada y pues la verdad. cuando él me dijo eso yo no le creí, así que me hice otro ultrasonido y pues el doctor me dijo que se veían unas bolitas pero no como para que me operara, me fui muy contenta de ahí y pues ahorita (sic) trato de vez en cuando hacerme el remedio
.

Señora E. E.
Hace como dos años llegué a México por que estaba arreglando mis papeles de residencia de Estados unidos. Ya aquí me dijeron en la embajada de Ciudad Juárez que como haba entrado de ilegal a Chicago, el gobierno me había castigado, de allá me vine para Cuernavaca porque de aquí es toda mi familia, estuve acá aproximadamente un año y medio y en ese tiempo me anduve checando de todo porque allá, en mi casa, el hospital sale bien caro.

Yo fui a al doctor porque tenía mucho sangrado de mi regla, con decirte que un paquete de toallas no me alcanzaban ni para una semana, cuando fui al doctor me dijo que tenía que operarme de la matriz porque tenía miomas que me estaban causando estas hemorragias. Yo estaba bien triste porque, aunque estaba con mi familia, pues no es lo mismo, mi esposo y mi hija estaban en Chicago y me sentía muy triste, mi prima H.M me dijo que ella había tenido lo mismo y que su abuelita le había dado la receta de una toma y pues debo reconocer que yo no le tenía mucha fe a eso de las hierbas, para mí no servían, queriendo y no, pues me lo tomé como me dijo y pues una noche yo sentí como algo se me desprendía de mi matriz, fui a ver al doctor y él me dijo que ya no tenía nada, desde ahí se que las hierbas sí curan, y pues ahora ando de vacaciones por acá, disfrutando de la familia y pues aprovecho para seguir tomando el remedio
.[13]

Bibliografía

[1].- ITIS: Integrated Taxonomic Information System. Sitio: www.itis.gov.
[2].- Rojas Alba, Mario. Tratado de medicina tradicional mexicana, Bases Históricas, Teoría y practica clínica - terapéutica. TomoII. Tlahui, México 2008.
[3].- Catálogo de Plantas del Jardín Botánico de Cuernavaca. INAH, Morelos.
[4].- Rojas Alba, Mario. Tratado de medicina tradicional mexicana, op. cit.
[5].- Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana. UNAM. Octubre del 2010. URL: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx.
[6].- Hernández Bautista, Faviola. Usos medicinales de la manzanilla (matricaria recutita L.). Tlahui-medic. No. 26, II/2008. URL: www.tlahui.com/medic/medic26/manzanilla.htm.
[7].- Rojas, Alba Mario. La medicina tradicional Mexicana y sus plantas medicianales. Diplomados de Tlahui.
[8].- Catálogo de Plantas del Jardín Botánico de Cuernavaca, op. cit.
[9].- Peña Agüero, Brenda. Usos y aplicaciones del muicle (Justicia spicigera Schlecht). Tlahui-medic. No. 31, I/2011. URL: http://www.tlahui.com/medic/medic31/muicle.htm.
[10].- Catálogo de Plantas del Jardín Botánico de Cuernavaca, op. cit.
[11].- Rojas Alba, Mario. Tratado de Medicina Tradicional Mexicana, Bases Históricas, Teoría y práctica Clínica - terapéutica, Tomo II. Tlahui, México, 2008..
[12].- Leyva Medina, Eunice. Usos terapéuticos y preparación de la toma, Cuernavaca, Morelos, México, 2011.
[13].- Leyva Medina, Eunice. Entrevista sobre la eficacia de la toma, Cuernavaca, Morelos, México, 2011.
[14].- Tropicos. Sitio: www.tropicos.org.

Comparte esta nota en las redes sociales


Curso de Etnomedicina y Herbolaria Mexicana
Mexican Ethnomedicine and Herbalist Course
Cours d'ethnomédecine et phytothérapie mexicaine
Diplomado en Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales
Diplomado en Temazcalli de México
Diplomado en Acupuntura y Medicina Tradicional de China
Masaje Mexicano y Reflexoterapia
Náhuatl moderno-clásico
Búsqueda en Ciencias de la Salud
Regresar a Tlahui-Medic No. 32
Go back to Tlahui-Medic No. 32
Retourner à Tlahui-Medic No. 32

Tlahui Medic 32, desde el 19 de agosto del 2012
Consultadas a Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996