Presentación Tlahui ha impulsado la enseñanza y difusión de las lenguas y cultura indígena, despertando desde 1996 un enorme interés por el náhuatl entre los lectores
instruidos o comprometidos con el rescate de la cultura y tradiciones
americanas. El método Tlahui se resume así: La teoría a distancia, la práctica en el
terreno. Con la participación de la Academia de la Lengua Náhuatl Xitlatokan y el
Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahuilli,
la Revista Electrónica Tlahui ha logrado economizar
de manera eficiente el tiempo y los recursos de los estudiantes que quieren
estudiar desde la comodidad de su domicilio y en un horario que se adapte a
su tiempo disponible. Tres niveles disponibles: debutante, intermedio y avanzado. Hay un curso teórico y otro práctico por cada nivel. Con el método Tlahui, los cursos prácticos requieren de menos tiempo
que los tediosos y prolongados cursos ordinarios en las escuelas
tradicionales de tabique y cemento. El aula virtual y el “chateo” en náhuatl,
aporta divertidas prácticas
de la lengua escrita. Después del curso teórico a
distancia, los estudiantes acuden al curso práctico en comunidades nahuas de
Morelos, México, durante 10 días. Los estudiantes deben realizar una tesina sobre la temática del curso, o en su defecto presentar un examen final de conocimientos ya sea en
línea o durante los cursos prácticos. Los estudiantes pueden recibir su diploma mediante correo ordinario. |