Tlahui-Medic. No. 3, I/1997


PLANTAS MEDICINALES DE ATLAUTLA ESTADO DE MÉXICO

Ing. Aída Heras Medina
Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahuilli A.C.


CONOCIMIENTO SOBRE PLANTAS MEDICINALES EN UNA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE ATLAUTLA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA ENTREVISTA-ENCUESTA PARA DETECTAR EL CONOCIMIENTO Y USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DEL CBTa. No. 35, EXTENSIÓN DE ATLAUTLA, ESTADO DE MÉXICO.







AGRADECIMIENTOS

El autor hace patente su agradecimiento al M.C. Guadalupe Peña Chora, investigador del Departamento de Parasitología vegetal del Centro de Investigaciones Biológicas de la UAEM, del presente trabajo.

A la Biol. Belinda Maldonado Almanza por su apoyo en la revisión taxonómica de las plantas medicinales que se describen en está investigación.

Al Dr. Mario Rojas Alba, por la edición en HTML para la Internet

A la Sra. Guadalupe Loredo por su apoyo en la captura y del trabajo.

A todos los estudiantes del CBTa Extensión Atlautla por su apoyo, colaboración y conocimientos para poder realizar la presente investigación.

Al Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales, Tlahuilli por compartir 15 años de trabajo comunitario en el rescate y conservación de la Medicina Tradicional.

A la Revista Electrónica Tlahui, por permitir la difusión de la investigación.


INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 35, Ext. Atlautla, Estado de México.
Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales, Tlahuilli, A.C.
A la Revista Electrónica Tlahui.
Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Expresión Gráfica.




I. PRESENTACIÓN

Después de nuestra primera evaluación en Tlalpizahuac, el año pasado (datos sin publicar) , creímos oportuno comparar los resultados obtenidos de jóvenes urbanos que estudian la Agricultura, a pesar del sobresalto que la ciudad hace a las áreas verdes con la construcción de placas de cemento; con jóvenes que tuvieran una comunicación directa con el campo y sobre todo con el conocimiento y producción de las plantas medicinales.

Se seleccionó la comunidad de Atlautla, porque forma parte de las regiones más importantes en la recolección , producción y comercialización de las plantas medicinales frescas de clima templado, para comprobarlo solo basta visitar los días martes el Mercado de Ozumba, que se encuentra a 3 Km. del poblado de Atlautla, donde el colorido, olor y sabor de frutos, hortalizas, flores y hierbas, nos muestran la biodiversidad vegetal tan amplia de la región, que es demandada por la comunidad para satisfacer sus necesidades de alimentación. Es importante reflexionar que poco ha sido el caso que hemos prestado en relación al gran conocimiento que se tiene de la flora mexicana por los diversos especialistas tradicionales que han sustentado al pueblo de México, dándonos la pauta para una "Agricultura del Futuro".



II. OBJETIVO

Detectar el conocimiento que tienen los alumnos del C.B.T.a. No. 35 de la Extensión de Atlautla sobre las plantas que son usadas en la Medicina Tradicional.

III. META

Sistetematizar la información obtenida en la encuesta para justificar la propuesta del "PROGRAMA DE PLANTAS MEDICINALES" que antepone la Coordinación Estatal.

IV. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

4.1. MEDIO FÍSICO

4.1.1.Ubicación del Municipio. El Municipio (015) se encuentra ubicado al sudoeste de la faja volcánica Transmexicana, enclavado en las cuencas de los Ríos Moctezuma, Pánuco y Balsas, a 70 Km. del Distrito Federal. Sus coordenadas geográficas son5,8,9,14,15,17:


Latitud-Longitud
Mínima
Máxima
Latitud Norte 98° 37' 21" 98° 49' 37"
Longitud Oeste 18° 56' 12" 19° 5' 11"


El Municipio de Atlautla cuenta con una extensión total de 165.02 km2, la cabecera municipal se encuentra a 2460 msnm.y limita con los siguientes Municipios y Estados ( Ver Mapa 1 ):


    Norte: Limita con el Municipio de Amecameca.
    Sur: Limita con el Municipio de Ecatzingo y el Edo. de Morelos.
    Este: Limita con los Estados de Puebla y Morelos.
    Oeste: Limita con los Municipios de Ozumba y Tepetlixpa.


4.1.2. Localización de la Unidad Educativa.- La Extensión del CBTa No. 35 se localiza en la continuación de la calle Emilio Carranza, en el Barrio de San Lorenzo; a un costado del panteón municipal.

4.1.3. División política Municipal.- Atlautla pertenece al Distrito Judicial de Chalco y Rentístico de Amecameca, enclavado en la Región estatal III, Texcoco 17. Para efectos políticos forma parte del XVIII Distrito Electoral Federal, con cabecera en Chalco; y al XV Distrito Electoral Local, con cede en Amecameca 17.

Las localidades del Mpio. de Atlautla están conformadas de la siguiente manera 17: La Cabecera Municipal: Atlautla, comprende los siguientes barrios: Natividad, San Pedro, Santo Domingo, San Jacinto, San Lorenzo, San Francisco, San Martín, San Bartolomé y Santiago. Por los pueblos: San Juan Tehuixtitlán: Frente al templo; San Andrés Tlalamac, nombre de la planta llamada trébol o carretillo; San Juan Tepecoculco: Cerro curvo o torcido. Por las colonias: Guadalupe Hidalgo, Popo Park, Las Delicias.

4.1.4.Orografía.- El municipio ocupa parte de los terrenos que constituyen el Volcán Popocatépetl, los que se caracterizan su marcada irregularidad, tienen alturas variables que van desde los 5,438 msnm, que corresponde a uno de los picos mas elevados de la República, y aunque la cumbre pertenece al Estado de Puebla, los terrenos del Estado de México inician en la curva de nivel con cota de 5,000 msnm, justamente en el Municipio de Atlautla5,14,15,17.

Las elevaciones más importantes que tiene el Municipio (inferiores a los 4,500 msnm.) son: Olotepec, Yoloxochitl, La Mina, Techalotepec, Ventorrillo, Hualciutepatl, Tlalpizatepetl, Tepeixtle, Tesanto14.

4.1.5. Hidrografía.- El municipio de Atlautla se encuentra enclavado dentro de la región: 18 R.H. Río Balsas, Cuenca Hidrológica 18F Río Grande Amacuzac. Corresponde además a la subcuenca del Río Cuautla que esta formada por las siguientes afluentes: Río Atlautla- Ozumba y el Río Ecatzingo17.

Antiguamente existían dos ríos de cauce constante, pero al ser canalizadas estos para la obtención de agua potable, se les resto caudal, al grado que solo en época de lluvias es notoria su presencia. Estos ríos han sido sustituidos por los arroyos de Nexpayantla, Cocoyoc, Hueyatlaco, Tecamacapa, Tezozolco, Huiclasioc y por el acueducto que corre de noreste a sudoeste17. En cuanto a los manantiales destacan : Malacaxco, Camautila, Tequisquiala, Cuauxahue, que sirven en muchas de las veces como abrevaderos del ganado. Cuaxolo, Huitzilac, Tecuancalco y Nexpayamtla, son manantiales que se emplean para la obtención del agua potable6. En general se puede concluir que el municipio no cuenta con recursos hidrológicos adecuados que le permitan autosuficiencia en este rubro.

4.1.6. Clima.- El clima predominante de la región es de tipo Wbg templado (según Koppen, modificados por Enriqueta García) 8,9. La temperatura media es de 14.1 0C, la máxima de 21.7 0C y la mínima 0.0 0C 5,14,17. La precipitación pluvial es de 1,300.6 mm. El inicio del periodo de lluvias es aproximadamente entre la tercera y cuarta semana de Abril y finalizan en el mes de octubre. La temporada de heladas en la región está comprendida en el periodo de octubre a marzo 6



4.2. MEDIO NATURAL

4.2.1. Suelo.- La clasificación de los suelos de acuerdo a las localidades del Municipio, es17: El área que corresponde a Popo Park, Delicias, San Juan Tehuixtitlán, la Cabecera Municipal y una porción de montañas; está clasificada como Regasol. El área que corresponde a las faldas del Volcán Popocatépetl; esta clasificada como Litosol. El área de San Juan Tepecoculco, San Andrés Tlalamac y la Col. Guadalupe Hidalgo; es Andasol.

4.2.2. Clasificación del uso del suelo.- Están designados de la siguiente manera:



SUPERFICIE
(HA)
%
Agrícola 3,955 23.89
Pecuario 20 0.12
Forestal 9,518 57.50
Urbano 641 3.87
Otros 2,418 14.60
Total 16,552 100.00

4.2.3. Tenencia y Regulación del suelo.- En su mayoría son terrenos comunales, en segundo termino son ejidos y en tercero son terrenos de pequeña propiedad.

4.2.4. Flora.- Las especies más importantes son las forestales y las que representan a la región son: el pino, ocote, oyamel, cedro y encino5,6,14,17.

4.2.5. Fauna.- Las especies silvestres más sobresalientes son: ardilla rojiza, armadillos, conejos, venados, cacomixtle, coyote, rata de campo, tuza, tlacuaches, zorrillos, víboras, tejón, así como diversas especies de aves como: gorrión, zenzontle, codorniz, correcaminos, colibrí, gavilán, etc.5,6,14,17.

4.2.6. Agricultura.- Por la topografía del lugar, se practica la Agricultura de tracción animal. Por el clima es una Agricultura de Temporal y de subsistencia. Las principales especies que se cultivan son: maíz, frijol, haba, chícharo, calabaza, chilacayote, ebol, avena, trigo, cebada, chayote; como cultivos ornamentales se encuentran la nube, alelí y cempaxuchitl 5,6,14,17.

Dentro de la zona urbana en los solares de las casa se pueden apreciar arboles de frutales como: capulín, ciruelo, durazno, aguacate, níspero, peral , tejocote, nogal y limón.

De las plantas medicinales que se reportaron son: yerbabuena, romero, ruda, manzanilla, cedrón, te de monte (tochil), alfilerillo, borraja, jarilla, gordolobo, itamo real, iztafiate, malva, marrubio, santamaría, etc.5 ,14.

Con relación al ciclo agrícola primavera - verano 1989, se registraron los siguientes datos 17:



Ciclo Agrícola 1989
Hectáreas
%
Hectáreas disponibles 3,955 100
Hectáreas sembradas 3,816 95.5
Hectáreas con maíz 3,048 80.0
Sembradas con jitomate 190 4.8
Aguacate 120 3.03
Pera 110 2.79

4.2.7. Forestal.- De las 9,518 has. municipales, 8,471 has. son de uso forestal, de las cuales el 83% corresponden al bosque de pino -encino, y el resto de la superficie son especies arbustivas. La explotación que se realiza en la actualidad es moderada 5 ,14.

4.2.8. Ganadería.- La producción de bovinos es la que predomina, pero también se puede apreciar la cría de traspatio con especies de equinos, ovinos, porcinos y aves5 ,14.


4.3. POBLACIÓN

4.3.1. Número de habitantes.- De acuerdo con el Censo de Población y vivienda 1990, se registro una población de 18,993 habitantes; y para 1992 se registraron 19,7558,9,17.

4.3.2. Población escolar del Municipio de Atlautla en el período 1994.- La educación es un elemento básico y determinante en el desarrollo de un pueblo, para tal caso el Municipio de Atlautla cubre hasta el nivel medio superior con la Extensión del CBTa No. 35 6.

La siguiente tabla muestra los niveles de escolaridad de la población 6,8,9,:



NIVEL ALUMNOS
ALUMNOS INSCRITOS
ALUMNOS APROBADOS
ALUMNOS EGRESADOS
No. DE ESCUELAS
Preescolar
659
631
35
1
Primaria
4024
3431
442
11
Secundaria
979
83
27
5
Medio Superior (Ext. Atlauta)
162
90
53
1

4.3.3.- Actividades económicas de la población.- En el municipio, las actividades agronómicas tienen mayor importancia y son 9,230 los individuos que conforman la población económicamente activa (8, 9, 17).

4.3.4.- División del trabajo 6,8,9,17:



    El 55 % se dedica a la Agricultura.
    El 20 % al comercio.
    El 15 % a la ganadería.
    El 5 % son profesionistas.
    El 5 % realizan trabajos diversos fuera del municipio.


V. HISTORIA DEL MUNICIPIO DE ATLAUTLA

Atlautla es una palabra de origen náhuatl, el significado de Atlauhtli es: Barranca, Agujero profundo o Pozo; la partícula Tla, significa abundante por lo que la palabra se puede traducir al castellano como Lugar Barrancoso 5,14,15.



La historia de Atlautla se encuentra estrechamente relacionada a la del Municipio de Ozumba. Por diversas fuentes se considera que la cabecera municipal fue fundada en el año 1552 por el Cacique Cuaupoltecall 6. Según las relaciones originales de Chalco Amaquemecan, los primeros habitantes pertenecieron al grupo llamado Tlayllotlacas Atlauhtecas, siendo la cabecera Tzacualtitlán Tenanco Atlauhtlán; este grupo junto con otros, tenían un centro político en Chalco-Amaquemecan y pertenecían a la gran nación Otomí5. Según lo referido en las relaciones, parece ser que los primeros pobladores de Otzompa (Ozumba) fueron tributarios de una de las 25 ciudades importantes sometidas por el imperio azteca5. Después de la caída de la Gran Tenochtitlán, el 13 de Agosto de 1521, los españoles extendieron sus dominios en la Meseta del Anáhuac, abarcando el Municipio de Atlautla, donde recibe el nombre de San Miguel de Atlautla 5,6.

El 9 de Octubre de 1874, por Decreto del Congreso del Estado se erigió el Municipio de Atlautla, nombrando como cabecera municipal al poblado de Atlautla de Victoria (nombre que recibe en memoria del Gral. Guadalupe Victoria, primer Presidente de México) 5,6,14,17.


VI. ANTECEDENTES DE LA EXTENSIÓN DEL CBTa No. 35

Bajo un interés de progresar los campesinos de Altlautla realizaron una visita al CBTa No. 35 de Tlalpizahuac con el fin de conocer las instalaciones y proyectos de la institución en el Sector Pecuario, el 9 de mayo de 1987. Fueron atendidos por el director en turno Ing. Eleuterio Astorga Ch., quien les dio a conocer la posibilidad de crear una Unidad Educativa Agropecuaria en su comunidad. A partir de entonces los campesinos se dieron a la tarea de reunir todos los requisitos y trámites necesarios para lograr el objetivo de instalar un Centro de Bachillerato Agropecuario para la juventud campesina de la región.

El 13 de Octubre del mismo año, en el oficio no. 1169, el Dr. Rolando de Lasse Macias giró instrucciones de aceptación para establecer la Extensión del CBTa No. 35 en el poblado de Atlautla de Victoria, Estado de México.

Las clases se iniciaron en el mismo período semestral en aulas provisionales dentro de la antigua Presidencia Municipal y la Parroquia de la propia comunidad*2, 6. No fue hasta 1990, después de gestiones y convenios que la escuela contó con sus propias instalaciones (en su primera fase), en un terreno de 3 has., donado por los comuneros forestales del pueblo para la educación e investigación agropecuaria. En este mismo año, la Extensión dio la certificación de la primera generación de egresados de Bachillerato. La matricula estudiantil en este semestre es de 158*3 alumnos, distribuidos en 2 especialidades: Técnico Agropecuario y Técnico en Informática Agropecuaria, que son atendidos académicamente por 20 docentes, 5 administrativos. El personal de mantenimiento está comprendido por: 1 manual, 1 intendente y 2 veladores*4 .

La infraestructura de la escuela hoy en día esta comprendida por 6 aulas (equipadas con mobiliario), 1 edificio administrativo, 1 edificio para biblioteca, 1 núcleo de sanitarios, 1 cisterna, 1 fosa séptica y 2 canchas de uso múltiple; las cuales comprenden una superficie aproximada de construcción de 1268 m2 6. La superficie total, de la institución, actualmente es de 9 has. distribuidas en: 1 ha. para la educación, 1.5 ha. para el deporte, 0.5 ha. para la producción agrícola, 1 ha. de huertos frutícolas y 5 has. de bosque que fue designada como reserva ecológica 6.



VII. METODOLOGÍA

Se utilizó el método de Exploración Etnobotánica Participativa (un método desarrolado por el Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahuilli A.C.) y para realizar la búsqueda específica de la información necesaria, se realizó una encuesta de 31 preguntas (ver cuestionario) en el que se detectó el conocimiento, la frecuencia y uso de las plantas medicinales en la comunidad estudiantil. Se entrevistó y se encuestó a cada grupo, haciendo una breve explicación del objetivo del cuestionario, así como la importancia que tienen las plantas medicinales en su comunidad.

Después de hacer la encuesta en toda la institución, nos dispusimos a sistematizar la información de la siguiente manera: De la pregunta No. 1 a la pregunta No. 6, ayudaron a detectar el servicio médico con que cuenta la comunidad; así como el número de alumnos que tiene servicio médico oficial.

De la 6 a la 10, sirvieron para detectar el número de curanderos al que recurren los estudiantes, información que servirá de base para esta investigación, no solo por los conocimientos terapéuticos que tienen los curanderos de las plantas medicinales, sino por el gran conocimiento que tienen de la flora del lugar.

Las preguntas 10, 11, 12 y 16 las utilizamos de apoyo para detectar las yerberías o mercados a donde recurre el curandero o los pacientes, para obtener las plantas para curarse. Es importante aclarar que estos lugares han sido los únicos que han mantenido el conocimiento tradicional vigente, de las plantas para la salud del pueblo mexicano, después de la invasión española.

La pregunta No. 13 nos ayudó a determinar el uso del Temaxcal (baño tradicional antiguo), por la comunidad en las diferentes terapias de curación. La pregunta No. 14 se encaminó para saber si algún familiar del estudiante practicaba la Medicina Tradicional. Las preguntas 15, 17 y 18 sirvieron para detectar los remedios caseros que son usados en la comunidad, así como las enfermedades que solucionan con los tratamientos que ellos mismos describen. Con las preguntas 15, 16, 17, 18, 19, 20, 23 y 26, describimos el número de plantas que conocen los estudiantes. En la pregunta No. 18 se determinó la comercialización , demanda y cultivo de las plantas medicinales que realizan los familiares de los estudiantes.

Con las preguntas 19 a la 22, conocimos las plantas que se propagan en los jardines familiares. La pregunta. 23 no tuvo éxito en la información sobre las especies medicinales de recolección silvestre. Ya que se confundió la frase de recolección de especies silvestres con la de cosecha o corte de plantas cultivadas en los jardines.

En la pregunta 24 tampoco tuvimos éxito en la respuesta esperada, ya que el estudiante no le dio importancia a la forma de aplicación de la planta en el cuerpo humano. Con las preguntas 25 a la 31 fueron encaminadas para sensibilizar a los estudiantes en su participación dentro del Proyecto de Plantas Medicinales, por lo que enumeramos las actividades más importantes que se necesitan para llevar a cabo este trabajo dentro de la institución.



VIII. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA - ENCUESTA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE LA EXTENSIÓN DE ATLAUTLA

Después de los resultados obtenidos durante la primera evaluación del conocimiento de las plantas usadas en la Medicina Tradicional de la comunidad estudiantil del CBTa No. 35 de Tlalpizahuac, que se encuentra comprendido en el área conurbana de la ciudad más grande del mundo; nos dimos a la tarea de realizar una comparación del conocimiento con alumnos de la zona rural; por lo que escogimos a la escuela que tuviera una influencia directa con el uso de las Plantas Medicinales como es el caso de la Extensión de Atlautla, que se encuentra enclavada en una lo los lugares más importantes de México en la producción, recolección y comercialización de plantas medicinales frescas de clima templado.

Como todos los martes el Mercado de Ozumba ( Lugar de Cuevas ) reúne a todos los pueblos de la región para comercializar sus productos, donde se puede admirar el colorido y fragancia de frutas, hortalizas, flores y hierbas medicinales que llegan a este lugar para ser intercambiadas "trueque" por víveres o utensilios necesarios para la vida cotidiana. La mujer campesina es quien se da a la tarea de cosechar de sus jardines las yerbas medicinales que prepara en manojos para vender en el mercado y así apoyar en la economía familiar. Al mismo tiempo es asombroso ver llegar camionetas de productores o recolectores repletas de yerbas para ser comercializadas en el mercado, de acuerdo a la demanda de la población.

Las encuestas fueron distribuidas en los 8 grupos con que cuenta la institución, evaluando a 128 alumnos, de 14 a 19 años de edad, en el mes de mayo, en el que se detectó que sólo el 25% de los estudiantes cuentan con servicio médico institucional (ver Gráfica No.1).

En este análisis los alumnos reportaron conocer 92 plantas medicinales que se describieron en el cuadro No. 1, con el nombre común, nombre científico, familia a la que pertenecen (asignados por comparación bibliográfica, 1,2,3,4,7,10,11,12,13, así como el número de alumnos que reporta conocerla. El 70.3 % de los estudiantes comentó conocer a los curanderos de su comunidad, porcentaje de 90 alumnos que pueden apoyar como medios informantes para la conexión con los terapeutas tradicionales de los pueblos que comprenden el área de influencia de la institución.

Al parecer no todos los estudiantes que conocen al curandero asiste a él, porque sólo el 39.06% reporta haber acudido al curandero para solucionar sus problemas de salud. En una de las preguntas se busco saber sí algún estudiante ha estado cerca del arte tradicional de curar, y se encontró que de cada 4 estudiantes alguien de su familia da servicio a la comunidad en salud (datos que fueron comparados en la Gráfica No.1).

Las enfermedades por la que los jóvenes acuden al curandero de acuerdo a las afecciones de su edad, fueron las " TORCIDAS Y EMPACHOS", enfermedades que no son atendidas por el servicio médico, ya que en muchas de las veces son consideradas como "ENFERMEDADES CULTURALES" que requieren del "Don de curar" (Cuadro No. 3), es por ello que los HIERBEROS Y HUESEROS O SOBADORES, siguen siendo los terapeutas tradicionales más visitados por las comunidades, y no solo por ser una medicina barata o de pobres como muchas personas la describen, sino por su efectividad y misticismo, heredada de un gran conocimiento que ha permanecido de generación en generación para bien de los mexicanos y de todo aquel que lo solicita.

El 75% de la comunidad estudiantil reporto conocer el temaxcal, baño de vapor de uso antiguo en el que se usan con hierbas que sirven para la depuración física, psíquica y espiritual del cuerpo humano.

El conocimiento que tiene la familia sobre Medicina Tradicional es sorprendente porque el 89.06% de los estudiantes reporto haber tomado "REMEDIOS CASEROS", en su mayoría preparados por las amas de casa, o por las abuelas; quienes ayudan en el cuidado y salud de la familia, manteniendo su propia farmacia a través de sus jardines, que no solo muestran la hermosura de sus flores, sino la fragancia de todas aquellas yerbas que propagan, y que han conservado en el pasar de los años. Conocimientos que se afirma al encontrar que los alumnos mencionan 67 enfermedades; solucionándolas con 150 tratamientos con plantas medicinales (Cuadro No. 4).

El microclima de la región de Atlautla, hace que la vegetación crezca en forma abundante en especies medicinales de clima fresco , por ello la recolección silvestre ha sido una práctica milenaria que se sigue realizando hoy en día en esta región; el cultivo de plantas de uso medicinal se ha conservando en los jardines familiares y en menor escala como cultivo extensivo, sin bases agronómicas que den respaldo a la eficacia de los principios activos necesarios para la farmacopea, pero que sin embargo para la Medicina Tradicional no ha sido una limitante, ya que no sólo usan las yerbas para realizar las curaciones, sino que implica una serie de movimientos o rituales que involucran la cosmovisión de la comunidad.

Fueron 77 plantas reportadas como cultivadas en los jardines familiares, de los cuales describimos los usos múltiples que desempeñan en la actividad cotidiana de la familia (Cuadro No. 5).

En el Cuadro No. 6 describimos 21 plantas reportadas como "COMPRADAS" por los familiares de los estudiantes. Plantas que de alguna manera se realiza su cultivo o recolección para poder ser obtenidas en el mercado de Ozumba, donde la gente acude a los "YERBEROS" a comprar o intercambiar las plantas medicinales.

En la encuesta encontramos que el 61.9% de las especies que se comercializan son de origen Europeo, 14.2% son originarias de América y el 23.8% son especies mexicanas basadas en la recolección silvestre (Comparación bibliográfica 1,2,3,4,7,10,11,12,13.

Una de las preguntas de la encuesta, estuvo dirigida para obtener información sobre el cultivo de plantas medicinales que se realiza en las comunidades de influencia de la institución. Y encontramos 38 especies que usadas en la producción y comercialización, (Comparación bibliográfica 1,2,3,4,7,10,11,12,13, y Cuadro No.7), de las cuales encontramos el 31.5% de las plantas producidas son de origen mexicano, que han sido cultivadas en los jardines familiares o en el campo, donde los campesinos han probado infinidad de practicas culturales tradicionales para desarrollar el cultivo de estas especies. De las 10 plantas reportadas por los alumnos con mayor demanda en el mercado, sólo 2 de ellas son mexicanas, una de ellas es de recolección silvestre, y la otra de alguna manera ya se realiza el cultivo (Cuadro No. 6).



Gráfica No. 1


COMPARACIÓN SOBRE LA FRECUENCIA DEL USO DE LA MEDICINA TRADICIONAL Y EL SERVICIO MÉDICO INSTITUCIONAL EN LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DEL CBTa No. 35, EXTENSIÓN ATLAUTLA
A
]]]]]]]]]]]]] 25%
B
]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] 89%
C
]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] 70%
D
]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] 39%
E
]]]]]]]]]]]]] 26%
F
]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] 75%



        A % De alumnos que cuentan con servicio médico institucional
        B % De alumnos que reportan tomar remedios caseros
        C % De alumnos que conocen al curandero
        D % De alumnos que acuden al curandero
        E % De alumnos que tienen algún familiar curandero
        F % De alumnos que reportaron conocer el temaxcal


IX. CONCLUSIÓN

Como trabajadores del campo debemos reconocer que la producción de alimentos es la principal preocupación para atender las necesidades básicas de todo ser humano, pero poco hemos hecho en la demanda que se tiene en el sector salud basada en la Medicina Tradicional y que se encuentra resolviendo el 66% de esta problemática de los países en vías de desarrollo. Y que la recolección silvestre así como el conocimiento de ellas como medicina ha sido menospreciado para dar paso a modelos diferentes ajenos a la comunidad. Sin nosotros el campo mexicano ha seguido seleccionando sus bancos de germoplasma, no solo para una generación futura, sino que esta solucionando el presente en esta época de crisis económica que hace pobre al más pobre. Por lo que es importante echar una mirada a todo esté enorme potencial de biodiversidad vegetal y cultural que tenemos y que ha sido el sustento del pueblo mexicano.

De la investigación que realizamos para justificar el estudio de las plantas medicinales en el Sistema de DGTA 8 especies de origen mexicano tienen demanda comercial; plantas en las que basaremos nuestra investigación agronómica:



    PLANTAS DE ESTUDIO

    TORONJIL: Agastache mexicana (Kunth) L& E
    GORDOLOBO: Gnaphallium sp.
    PIRUL: Schinus molle L.
    ÁRNICA: Heterotheca inuloides Cass.
    MUICLE: Jacobinia spicigera (Schl)B.1
    ESTAFIATE: Artemisia mexicana Willd.
    ZAPOTE: Casimora edulis Llave y Lex.
    CEDRÓN*5: Lippia triphyll






X. NOTAS Y BIBLIOGRAFÍA

Notas:

*1 Investigador-Docente de Plantas Medicinales y Desarrollo Sustentable de la Coordinación de Educación Tecnologica Agropecuaria en el Estado de México, DGETA.
*2 Comentarios del Profr. Luis Martínez Bautista miembro fundador de la Ext. Atlautla.
*3 Fuente del Archivo del Departamento de Control Escolar.
*4 Fuente del Archivo del Departamento de Recursos Humanos.

*5 Originaria de Argentina y Chile, con gran adaptación en diversas regiones de México y se puede encontrar en casi todos los jardines del área de estudio.



Bibliografía

1. Avilés, M. y Suárez, G. 1994. Catálogo de plantas medicinales. Jardín Etnobotánico. INAH, Morelos. 47 p.
2. Baytelman, B. 1993. Acerca de plantas y curanderos. Etnobotánica y Antropología médica , 1a. Ed. SEP. INAH. 452 p
3. Bye, R. y Lanares, M.E. 1987. Usos pasados y presentes de algunas plantas medicinales encontradas en los mercados mexicanos. América indígena. Vol. XLVII, No.12.

4. Estrada, L.E. 1995. Plantas medicinales de México ( Lecturas para el diplomado internacional ), 2a. Ed., UACH., Chapingo, Méx. 580 p.
5. Fragoso, R.S. 1987. Monografía del Mpio. de Atlautla. Gobierno del Edo. de México. 66 p.
6. Gorostiola, T.A., Martínez, B.L., Rodríguez, P.D., Dobler, l.J. 1993. Monografía de la Ext. Atlautla. Atlautla Mex. 10 p.

7. IMMTTAC 1988. Medicina Alternativa. Trimestral, Edit. Janis, Méx. 241 p.
8. INEGI. 1987. Síntesis Geográfica Nomenclator y Anexo Cartográfico del Edo. de México. INEGI. Méx. 223 p.
9. INEGI. 1994. Anuario Estadístico del Edo. de Méx. Ins. de Informática e Investigación Geográfica Estadística, Catastral. INEGI. Gobierno del Edo. Méx. 427 p.
10. INI. 1994. Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional mexicana, Tomo I, 1a. Ed., México. 1- 583 p.
11. INI. 1994. Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional mexicana, Tomo II, 1a. Ed., México. 584-1193 p.
12. INI. 1994. Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional mexicana, Tomo III, 1a. Ed., México. 1194-1786.
13. Martínez, M. 1993. Las plantas medicinales de México. 6a. De. Botas, Méx. 656 p.
14. - Monografía del Apio. de Atlautla. 1974. Gobierno del Edo. de México. 47 p.
15. - Plan de desarrollo Urbano del Mpio. de Atlautla 1976. Gobierno del Edo. de México
16. - 1994. La población de los municipios de México. 1950 - 1990. 125 p.
17. - Plan de desarrollo de Atlautla 1994 - 1996. Gobierno del Edo. de México. H. Ayuntamiento de Atlautla. 160 p.




Regresar al índice. Plantas Medicinales de Atlautla
Cursos de Etnomedicina y Herbolaria Mexicana
Regresar al Índice de Tlahui-Medic No. 3



Tlahui Medic 3, 1997, desde el 25 de Agosto, 2006
Consultadas a Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996



Medicinas Tradicionales y Alternativas - Traditional and Alternative Medicines - Médecines traditionnelles et douces. Herbolaria - Herbalist - Erboriste - Etnomedicina - Ethnomedicine - Ethnomédecine. Temazcalli - Temzcal. Biblioteca Virtual de Tlahui - Virtual Library - Bibliotheque Virtuelle - Libro Digital - Libro Electrónico - e-books - libro-e - livres - libros digitalizados - bajar - download - bibliothek - librose - consulta - linea - tlahui - digital - librairie

medicos, indigenas, tradicionales, historia, clinica, signos, sintomas, molestias, padecimiento, enfermedad, dolencia, sintomas, signos, clinica, susto, espanto, mal, ojo, embrujamiento, alimentos, padecimientos, enfermedad, enfermedades, consultorio, consultorios, cabinet, salon, medico, medicos, medical, medecin, doctor, docteur, physician, medecin, virtual, curandero, healer, shaman, men, arztlich, doktor, arzt, mediziner, medizinmann, heiler, sorcier, guerisseur, consulta, consult, consulter, consejo, conseil, conseil, confer, refer, orientacion, asesoramiento, opinion, tip, hinweis, rat, ratschlag, suggestion, tuyau, avis, advice, counsel, bet, feeling, view, belief, mind, veredict, heranziehen, nachschlagen, konsultieren, befragen. consultation, reference, practice, consultation, meeting, conference, beratung, zum, nachschlagen, nformierung, beratung, praxis, arztliche, konferenz, tlahui, medic, medicina, medica, medicinal, medicine, medicament, medecine, medizin, medication, medicament, health, natural, tradicional, traditional, traditionnelle, alternative, ciencias, salud integral, acupuntura, acuponcture, homeopatia, naturopatia, reflexoterapia, quiropractica, medikament, arznei, arzneimittel, drug, cure, hierbas, herbs, herbolaria, herbalist, erboriste, plantas, plant, plante, plantes, plants, yerbas, fitoterapia, phytotherapy, phytotherapie, botanica, etnobotanica, ethnobobotany, pflanze, gewachs, etnomedicina, ethnomedicine, ethnomedecine, etnologia, ethnology, ethnologie, volkerkunde, temascal, temazcal, temazcalli, temascalli, antropologia, tradicional, ciencias, salud, sante, anthropology, anthropologie, mexico, mexique, cultura