Tlahui-Medic. No. 18, II/2004


Plantas medicinales mexicanas para tratar algunos dolores de cabeza

Tesina del Diplomado de Tlahui-Educa
Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales

Estudiante: Luis M. Luna A.
Profesor: Dr. Mario Roja Alba


México, Mayo, 2003

 

 Introducción

Mientras que la acupuntura era un hallazgo distintivo de la medicina tradicional china, la herbolaria china tenia sus paralelos y es parte de esta pregunta general, de la efectividad de las formulas herbarias para el tratamiento de enfermedades. Se puede establecer que las investigaciones dieron inicio antes de la aparición de  los seres humanos, se ha encontrado que los animales utilizaban las hierbas no solo para alimentarse (en el caso de los herbívoros),  si no de manera instintiva empleaban a las hierbas, ya sea ingiriéndolas, frotándoselas, mascándolas, etc., trataban de resolver sus alteraciones, es mas los animales ocasionalmente buscaban en forma por demás particular una o varias hierbas. Ya en la actualidad, estudios realizados, en el comportamiento animal, han demostrado que los animales por instinto, se conducen de cierta forma para localizar y encontrar las necesidades de las plantas que requieren para sanar sus males.


Las vacas lecheras en pastoreo en estado de gestación, buscan con cierto interés aquellas hierbas ricas en calcio y fósforo. El mismo ganado vacuno, es fácil observar a la orilla de la carretera como lamen las rocas, y consumen las hiervas que ahí crecen, esto dando a conocer la necesidad de minerales que en esos lugares se encuentran. Aun en el ganado porcino, es muy fácil ver a los cerdos masticar piedras hasta dejarlas muy pequeñas, pues estas piedras son las que contienen una gran cantidad de minerales, mismos que son necesarios para ellos. Los animales son diferentes al hombre, tenemos menos instinto y una capacidad mayor para el tratamiento de los padecimientos. Nosotros al sentirnos enfermos acudimos al medico, indicándole nuestros sintamos, etc.

 

Aparece el hombre, origen de la herbolaria como medicina

El hombre primitivo reconoció su dependencia sobre la naturaleza, tanto en la salud como en la enfermedad. Llevados por su instinto, el color, el sabor, su naturaleza y sobre toda su experiencia, nuestros ancestros hombres y mujeres utilizaron las plantas, partes de animales y minerales que no eran parte de su habito alimenticio. Las tribus nativas de diferentes partes del mundo, saben y reconocen las hierbas medicinales  de su habitad, que pueden llegar a ser tóxicas y/o venenosas, como pueden ser el curare, la ouababaina, la veracricina. Pero del mismo modo han aprendido como contrarrestar a esas hierbas tóxicas y poder emplearlas como medicina, ya sea neutralizando la toxina o bien disminuyendo su efecto. El jugo lechoso de la hierba Manihot utilissima, contiene ácido hidrociánico, que es mortal, pero si la raíz de esta planta el debidamente levada y propiamente cocida esta produce tapioca.

 

Durante el siglo XIX y parte del XX, mucha de la farmacopea de la medicina científica, era derivada   de la herbolaria de la gente primitiva. La estricnina, proteína, estrofantina, emetina, cocaína, ergotamina, etc., tienen su origen en la herbolaria. Se ha establecido que más de un cuarto de las recetas dispensadas por las farmacias comunitarias, en los E.U.A., contienen al menos un ingrediente activo derivado de un material vegetal.

 

Las investigaciones sobre la edad en que se empezó a emplear los remedios herbolarios van mas allá de los 60,000 anos, llegando al descubrimiento del hombre del Neanderthal (1960). En el actual Norte de Irak, Paleontólogos y antropólogos descubrieron restos humanos. En una evaluación de la tierra alrededor de la osamenta, revelo cantidades extraordinarias de polen de plantas, que no pudo haber sido introducidos accidentalmente en ese sitio de entierro. Alguien o varias personas de aquella comunidad, que conocían de hierbas, sabían que colocaban 8 diferentes especies de plantas alrededor del cadáver, referido. Se determinó que 7 de esas 8 plantas eran medicinales, que aun hoy en día son empleadas en la herbolaria, incluyendo a una variedad del este medio, que es la Efedra (mu huang).

 

El Este Medio en el inicio

 

Por medio de la escritura, fue como se pudo hacer del conocimiento de la herbolaria acumularse y crecer. Los Papiros de Ebers, él más importante de todos los manuscritos Egipcios que aun se preservan (1500 A.C.) Contiene 876 recetas hechas por mas de 500 diferentes sustancias. Algunas hierbas que son empleadas actualmente en la medicina tradicional china como Genciana (long dan cao), Hoja Sen (fan xie ye), Mirra (mo yao), Incienso (ru xiang), Amapola (ying si ke), Zábila (lu huin), Menta (bo he), Canela fina (rou gui), Flor de Cártamo (hong hua), Flor de Loto (lian fang).

También se incluyen una gran variedad de productos y sub productos de origen animal, en donde se incluyen heces de muchos animales del Nilo. Los minerales que también son descritos, incluyen varias formas del hierro, plomo, magnesio, sodio, nitro.

Las partes de las plantas y de los animales son cuidadosamente descritos, sus indicaciones, la dosis indicada y la vía de administración mas adecuada. Los métodos de preparación, incluyen infusiones, decocciones, maceraciones, fumigaciones, inhalaciones, gargarismos, inyecciones, píldoras, polvos, emplastos, mixturas y cataplasmas.

Documentos médicos antiguos Mesopotámicos, son informes mas numeroso pero más cortos. Un inventario realizado 1000 A.C. enlista 250 sustancias, que son muy similares a las empleadas en Egipto.

De gran interés es ver que las hierbas registradas en Egipto y Mesopotamia, se asemejan mucho en la forma en que descritas, en los documentos médicos descubiertos en la tumba de Ma Huang Dui en China. No dejando de lado los hechizos, rituales, amuletos y encantos que acompañaban a las recetas herbarias.

El Occidente experimento un cambio transitivo, entre el conocimiento herbolario esotérico y la herbolaria racional, que es similar a la forma en que se presento en China.

El primero en satanizar a los brujos, curanderos etc., fue Hipócrates (460 A.C.), este estableció que “todas las enfermedades tienen un origen natural”. Todos sus ensayos se relacionan con él pronostico, él diagnostico, la teoría y la ética. Pero con todo y su satanización incluyo cerca de 250 hierbas medicinales y comestibles, además de 400 sustancias. Se puede decir como lo establece el “Clásico de la Medicina Interna”, el modelo básico del pensamiento es que las fuerzas naturales o los humores operan en el macrocosmos del universo y en el microcosmos del ser humano.

Herbolaria Greco – Romana

Se tiene descrito que la materia medica mas temprana, que fue escrita en Grecia fue la de Diocles de Caryatos, quien fue alumno de Aristóteles y que se llamaba Rhizotomiko, desafortunadamente esta obra esta perdida.

La obra más importante para el mundo Griego – Romano fue la de Dioscorides (1 D.C.), que es conocida con su nombre en latín De Materia Medica. La influencia de esta obra en el Oeste fue tan grande como la del Clásico de Materia Medica en China. Este documento contiene 950 sustancias medicinales, de las cuales 600 corresponden a productos derivados de las plantas o ellas mismas, y el resto son productos y sub – productos de origen animal o bien minerales. Cada planta registrada en esta obra, tiene su dibujo, una descripción de la misma, una relación de las cualidades medicas, métodos de preparación, contraindicaciones y efectos secundarios. Remedios que se pueden tachar de mágicos, son muy pocos, y como en el Clásico de la Materia Medica, ambos textos carecen de una unión teórica con las propiedades humorales.

Galeno de Pérgamo (130 – 201 D.C.), se le considera como el padre de la terapéutica sistémica en el Oeste. Este personaje se le ha comparado con Zhang ZhongJing en China. El trabajo de Galeno es muy similar al de Dioscórides, con la excepción de que Galeno le asigno a cada hierba sus cualidades humorales

El primer grupo de cualidades fueron caliente – frío, con mucha similitud al Clásico de la Materia Medica, a demás de húmedo y seco. Estas 4 cualidades caliente – frío – húmedo – seco se combinan para dar a otras secundarias: sabor – olor – dureza – blandura, humedad – frío y sequedad – calor. El tercer grupo de cualidades llamado la totasubstantia, fueron los efectos de las hierbas en los procesos del cuerpo, y los síntomas.

El primer grado de trabajo “sin respuesta”.
El segundo grado de trabajo “abiertamente”.
El tercer grado de trabajo “intensamente o violentamente”.
El cuarto grado de trabajo “completamente o destructivamente”.

Esto se considera la base para la herbolaria occidental, hasta el Renacimiento y la Revolución científica.

Herbolaria Musulmana

Los Musulmanes árabes, asimilaron e incrementaron los conocimientos herbolarios Greco – Romanos. Pero además de sus viajes a tierras lejanas, aprendieron nuevos remedios e introdujeron al Oeste la practica China de preparación clínica de los minerales.

El árabe Rhazes (860 – 932 D.C.), estudio los efectos del Mercurio, Plomo, Arsénico y compuestos del Zinc en los simios y fue el iniciador de su uso en el Oeste.

La primera Materia Medica Musulmana el libro de Jami de al  Baitar (1248), documento que cita cerca de 2000 sustancias medicinales, incluyendo 145 minerales y 130 de origen animal. Posteriormente este texto fue llevado a Europa para su traducción, que fue iniciada por Constantinus Africanus (1020 – 1087 D.C.), y que fue continuado por varios cientos de años.

La medicina Tradicional de la India del este

Región localizada entre China y el Occidente, la medicina tradicional India, paso por una transición de su medicina. Antes de la aparición de la Medicina Ayurvédica, sus curaciones eran similares a la medicina tradicional Egipcia y China.

El Rig Veda como libro religioso, dice que los dioses castigaban los pecados de los humanos con enfermedades o bien le permitían a los demonios de cada enfermedad trabajar a su voluntad. Con las filosofías Upanishads y Budistas nace una nueva medicina. En donde la medicina se basaba en 5 principios básicos, (tierra, agua, fuego, aire, éter), dos cualidades (calor – frío), seis elementos del cuerpo (jugos digestivos, sangre, carne, huesos, medula, semen) y una fuerza vital (prana).

Los tres doshas (pitta, vayu, kapha), son las cualidades primarias de las configuraciones  o los humores de la Medicina Ayurvédica.

El principal texto de esta medicina es el Characka Samhita, en el se describen 582 hierbas, 350 son plantas, 177 son animales y 60 son minerales. El principal libro de cirugía es el Susruta Samhita, donde se relacionan 600 remedios herbolarios, junto con 125 instrumentos quirúrgicos. Se cree que este clásico Hindú fue escrito por ahí hace 2000 anos. Tal como sucedió en China conforme el paso de los anos el numero de hierbas estudiadas se incremento. La Materia Medica India publicada en 1908 hace una lista de 2982 plantas. Aunque esta materia medica, ya omite a los animales y minerales de la lista de sustancias medicinales.

La herbolaria es puesta en segundo termino en Occidente

Durante los últimos 300 anos la herbolaria no ha estado al frente, la medicina occidental ortodoxa la ha estado desplazando. La medicina moderna o actual no tiene ningún respeto por su pasado histórico. El sistema de enseñanza y practica de la medicina, es un sistema donde la información que ya sobre pasa los 5 anos y no se diga de los 10 anos, se considera vieja, atrasada, obsoleta, con mayor razón, todo lo referente a siglos anteriores, en donde es tachada de sospechosa y fuera de lugar.

Paracelso (1493 – 1541), fue el iniciador del rompimiento de la medicina tradicional y la medicina moderna. Paracelso fue un mago del Renacimiento, busco la esencia, atrás de la apariencia burda de las cosas. Empleo la Alquimia para buscar las fuerzas invisibles ocultas de este mundo. Utilizo preparaciones clínicas con minerales tales como el Arsénico, Sulfur, Plomo, Cobre, Hierro, Plata, Oro, Mercurio y Antimonio. Paracelso inicio una nueva Materia Medica. Es un hecho que este investigador tomo los minerales que los Musulmanes habían tomado de los Chinos, y los empleo para tratar padecimientos de la piel, y enfermedades internas.

Paracelso estableció que la acción de un remedio no dependía de sus cualidades “hipotéticas”, como son el calor y el frío, sino más bien de sus virtudes curativas especificas. Por lo tanto el empleo de hierbas era una imprecisión. Introdujo la idea de que las enfermedades especificas debían de ser tratadas, mas que los desequilibrios humorales. También dejo bien establecido que para cada enfermedad existía una droga, para su tratamiento en espera de ser descubierta. Esto se puede considerar como un sincretismo, un tanto diferente del como tratar una enfermedad, y como aun hoy en día los estudioso, médicos, etc., de la época pensaron que no era una forma muy lejana de los principios utilizados por los curanderos tradicionales, solo que en estos tiempos ese pensamiento a caído en extremos.

De lo establecido por Paracelso, con ayuda de la nueva medicina de las Américas, fue haciendo a un lado a la tradición herbolaria. Aparecieron nuevas hierbas como la Cina (cinchona succiruba) para tratar la malaria, Ipecacuana para la disentería, Guaiaca y  Zarzaparrilla par la Sífilis, y la Cocaína para el dolor. Estas hierbas demostraron el poder de las plantas, ellas jugaron un papel de importancia para el empleo negligente de la herbolaria, ya que fue usual el querer emplear a las hierbas para tratar enfermedades en particular. Las hierbas ya mencionadas y otras mas fueron blandidas como espadas para demostrar que el camino herbario del equilibrio, era mucho menos efectivo que el uso de sustancias especificas para tratar sustancias especificas.

Los cambios que se han presentado en el campo de los tratamientos, fueron en parte debidos al abandono en que quedaron los investigadores y a la adopción de las teorías mecanicistas por parte de la comunidad medica.

El eliminar a la herbolaria de la medicina fue solo parte de los cambios sufridos. Con la aparición de la anatomía de Andreas Vesalius (1453) y el descubrimiento de la circulación sanguínea por William Harvey (1616), se dio inicio a la revolución científica en la medicina.

La teoría Humoral pregonada por los Griegos fue puesta en el olvido, la naturaleza de las hierbas como es el calor y el frío fue reemplazado  por las teorías cuantitativas y los productos químicos. Las hierbas fueron consideradas como imprecisas, la potencia difícil de estandarizar y los métodos de combinación de muchas hierbas iban en contra de las teorías mecanicistas de la medicina. Entonces la nueva generación de científicos, el empleo de las hierbas formaban parte de las teorías Griegas antiguas. Nadie aprobaba o reprobaba su efectividad: simplemente ya no formaban parte del nuevo cientificismo medico.

Para el Oeste la medicina tradicional solo se pudo mantener como una tradición folklórica para aquellos que se interesaban por las hierbas. El que se puede decir mantenedor o bien iniciador de esa tradición fue Nicolas Culpepeer (1616 – 1645), con su libro Medico Ingles (1653), en muchas formas inicio una nueva tradición herbaria para el Occidente. Este texto fue dirigido a aquellos no profesionales de la salud, gente “no educada y pobre”. En el se critica ese nuevo estilo de abordaje clínico, los remedios  extravagantes y las complicadas prescripciones de los galenistas que usaban para equilibrar los humores. Decía que las hierbas eran en extremo baratas “para el nuevo sistema de abordaje medico”... “no era necesario ir o envía por ellas al Este salvaje, cuando podían ser cultivada en cualquier jardín”.

Culpepeer, retomo y amplio sobre la naturaleza frío – calor, funciones y cantidades. Paralelo a sus investigaciones herbarias incremento el saber popular en la astrología.

Con el texto de Culpepeer las hierbas en el Occidente se convirtieron en algo curioso, inocente, folklórico y agradable. Y además dejo que la herbolaria no se mantuviera en el abandono.

Para la nueva medicina de Occidente, paso por muchas revoluciones durante los últimos 300 anos.  A principios del siglo XX Paul Erhilch y su quimioterapia, las sulfas (1930) y los antibióticos (1940). Dando la apariencia de que la teoría bioquímica de la medicina seria la solución de las enfermedades.  No deja de dudarse que con estas revoluciones, se llego a un grado muy alto del entendimiento y el uso de los productos farmacéuticos. Pero a su vez también se sentía una molestia creciente, ya que todos los factores se dirigían a la enfermedad,  haciéndola tan precisa que no dejaba un solo hueco para ver los factores sutiles e interrelaciones que siempre están presentes en una enfermedad que deteriora la salud humana.

La teoría mecanicista de la medicina libro una amplia batalla contra las enfermedades infecciosas en donde ha tenido grandes victorias. Pero entonces se presentan las enfermedades degenerativas que se han multiplicado con la tecnología, y con la prevención  de las enfermedades, que hace que una alta proporción de la gente se preocupe. En donde estos campos no son el fuerte de la medicina moderna. Esta es una razón muy fuerte para que sé este presentando otra vez el interés por la medicina tradicional por el mundo moderno e industrializado de Occidente.  

Para finales del siglo XIX, tanto China como Japón también sintieron la influencia de la medicina occidental.

Hasta antes de que llegara al poder el partido comunista (1949), el apoyo de los gobernantes era hacia la medicina occidental, aunque este apoyo un fuese del contento de todas las gentes.

Muchos de los practicantes de la medicina tradicional continuaron su trabajo, sin el apoyo gubernamental entonces la medicina tradicional china fue colocada entre la clase educada de nivel bajo. Una vez que el comunismo llega a China, este retomo el apoyo hacia la medicina tradicional. La OMS para el ano de 1979 le solicita al Gobierno Chino que abra sus fronteras a la Acupuntura al mundo occidental. De ahí en adelante el Gobierno Chino le rescato fuertemente todo lo relacionado a la medicina tradicional.

Por otro lado en Japón la batalla casi ha sido perdida por la medicina tradicional, solamente los graduados al estilo Occidental en las escuelas medicas pueden recibir su licencia como médicos.

No hace mucho en Asia del Este, como en otras partes del mundo, se ha incrementado el interés de la medicina herbaria en todas las tradiciones. Esto ha sido en parte a los problemas ya descritos con la biomedicina moderna y en parte debido al renacimiento cultural seguido a la era del colonización.

La herbolaria en México

La herbolaria es la terapéutica más antigua e importante. Misma que el propio hombre a ha aprovechado para el tratamiento y control de sus padecimientos. Para hoy en día, la herbolaria  sigue siendo: una terapia alternativa, medicina tradicional y /o complementaria que es buscada por la población en general. Para Europa se sabe que más de un 48% de la población se trata con este tipo de terapias, para el caso de América la estadística se divide en 2 para U.S.A. cerca del 58% de su población la emplea y para México se estima que por ahí del 60% de la población aun se mantiene usándola. Ya sea desde el punto de vista de los indicadores económicos o bien de la estadística, sigue siendo una gran fuente de productos útiles, variados, económicos, ampliamente distribuidos y con mucha accesibilidad a una muy buena parte de la población mundial.

 

México cuenta con una muy pero muy rica variedad de plantas medicinales, mismas que tiene una tradición de uso. Tan solo en el libro: Plantas medicinales del Estado de Veracruz (1979), recopilan cerca de 500 plantas medicinales de ese estado, y dando referencia a otras 8,000 que se tienen conocidas y registradas. El interés en el estudio de la herbolaria, en México, es de mucha importancia, el simple  hecho de contar con una amplia variedad de hierbas medicinales, hace y crea la necesidad de investigar todas las posibilidades de empleo de las plantas en la clínica, de forma razonada, racional y con un instrumento que guíe su aplicación.

 

El continuar el estudio de las plantas, no es solo labor de Biólogos, Antropólogos, Etnobotánicos,  más profesionales de las ciencias biológicas y en particular del medico, que debe de abrirse hacia la herbolaria, en primera instancia como un recurso alternativo y posteriormente como una herramienta terapéutica indispensable.

 

Para los que se dedican a la medicina tradicional china y por razones practicas se han dedicado exclusivamente a la acupuntura, y no han dado el sencillo paso hacia la herbolaria, es mucho más sencillo que para el mundo en general, ya que la diferencia estriba en cambiar un punto de acupuntura por una planta, asunto que no es difícil, siempre y cuando se tengan los conocimientos relacionados a la fisiología y la diferenciación sindromática de la medicina tradicional china.

 

La norma para la aplicación de la puntología en acupuntura, es muy similar a la utilización de plantas.

 

El problema a que se enfrenta el que quiere aplicar la herbolaria china es la obtención de los productos medicinales, que en su gran mayoría son importados de China.

 

En México se sabe que cuenta con una gran variedad de recursos, en lo referente a plantas medicinales, sin embargo la información sobre el uso es escasa, en comparación con otros piases. En este campo me permito citar a Abigail Aguilar (1994), diciendo:

En México el primer autor que ordeno las especies por su uso medicinal es Martín de la Cruz (1552), quien agrupa a las especies según la parte del cuerpo afectada, comenzando por los malestares de la cabeza, pasando por el pecho hasta terminar con las afecciones de miembros inferiores.

Destacan tres fuentes sobre plantas medicinales en el siglo XVI:

El trabajo de Fray Bernardino de Sahagún, Con su Códice Florentino (1950 – 1969), e Historia general de las cosas de la Nueva España (1956).

Martín de la Cruz con el códice Badiano (1964).

Francisco Hernandez con La Historia de las Plantas de la Nueva España. Estas investigaciones sirvieron a Ximenez (1615) para realizar en una forma sintetizada y modificada. Aunque también esta es la base para otras ediciones como las de Recho (1649) y Gómez Ortega (1970).

Es de mencionarse a Nicolás Monardes que describió el uso de plantas medicinales y que a su vez formo un jardín botánico con los ejemplares que recibía de las Indias (1565).

Por desgracia durante el resto de la colonia no se siguieron llevando a cabo investigaciones como las anteriores. Solo se menciona El Florilegio medicinal de Steinhoffer (1712), que es una mezcla de ciencia y superstición europea y con alguna influencia indígena.

En los albores del siglo antepasado surge de nuevo la idea del estudio de las plantas medicinales con las expediciones predominantemente botánicas de Sesse y Mocino, que se inspiran en la edición de Hernández de 1790, aunque sus resultados se editaron hasta casi finales del siglo (1893). En esa misma época también existen algunas investigaciones de Antonio Alzate. Al término de la Independencia mexicana se edita Ensayo para la materia médica de México en Puebla (1832) y las primeras Farmacopeas Mexicanas (Cal y Bracho (1889). A partir de estas farmacopeas se editaron otras farmacopeas para la Sociedad Farmacéutica de México (1846, 1874, 1884, 1896, 1904, 1925, 1952). La ultima edición la de 1952 tiene su importancia por cubrir los medicamentos vegetales de uso antiguo y  sus múltiples formas de preparación.

Este orden se uso en los siglos XVI y XVII, en los textos realizados por médicos de la época como Gregorio López (1674).

Ya para los siglos XVIII, XIX y principios del XX, se ve en México que las plantas medicinales son agrupadas en diversas obras de diferente manera, por orden Filogénico o por orden Alfabético de nombre popular, formando las primeras farmacopeas, algunos ejemplos son las obras de Vicente Cervantes (1789 – 1832), las farmacopeas (1895), los documentos del Instituto Medico Nacional (1889 – 1917), su fundador el Dr. Fernando Altamirano, conjunta un equipo de trabajo multi – disciplinario que dejo mucha investigación escrita: El estudio (1889 – 1893), Anales del Instituto Medico Nacional (1894 – 1912), Datos de la materia medica mexicana (1894 – 1913). Muchos de esos investigadores científicos publicaron información sobre plantas medicinales en la revista de la Sociedad de Historia Natural llamada La Naturaleza (1870 – 1910). Tanto el Dr. Altamirano (1896), como QFB Herrera (1921) presentan obras individuales que muestran lo profundo de sus investigaciones. En el ano de 1917 es clausurado el Instituto, desde entonces solo se puede destacar  la obra de Maximino Martínez (1933). Este investigador compilo información sobre platas medicinales conocidas desde el siglo XVI (1934), y datos de Cabrera (1943) en menor grado.

 

En mediados del siglo XX, las plantas medicinales son ordenadas en las diversas fuentes bibliográficas por los padecimientos para los cuales son utilizadas, lo que fue llamado una visión moderna, para esto están las obras de Díaz (1976), y la tesis dirigidas pos el M. En C. Rafael Martín del Campo, de los anos 1973 a 1987.

 

él articulo publicado en 1979:  “Notas sobre el uso de las plantas medicinales en las comunidades rurales del Estado de Nuevo León” de Mauricio González y Leonor González. Es la primera obra en donde aparece la mención de un cuadro básico de plantas, pero esto obedeció a las platicas entre los autores con los investigadores del Instituto Mexicano para el estudio de las plantas medicinales (IMEPLAM). Esta forma de agrupar a las plantas por aparatos y sistemas toma fuerza cuando se forma la Unidad de Investigación Biomédica en Medicina tradicional y Herbolaria del IMSS, con las obras de Aguilar y Camacho (1984 – 1985) sé esta afinando la labor etnobotánica de clasificación para dar la información más cercana a las demandas de los médicos del IMSS.

 

Con este ordenamiento el IMSS maneja a su manera la estadística de cuales son las especies mas empleadas en México para padecimientos del aparato digestivo y aparato respiratorio. En ese Instituto es donde por primera vez en un recinto oficial se aplican los primeros medicamentos de origen herbario, en su forma natural: como anti – diarreico las hojas de Guayaba Psidium guajaba y como expectorante las flores de Gordolobo Gnaphalium spp.

 

Esta forma de ordenamiento se siguió aplicando en las diferentes tesis de Etnobotánica sobre plantas medicinales dirigidas por Abigail Aguilar en el herbario del IMSS de 1983 a 1994).

 

Sin embargo el conocimiento tan amplio, del uso de las plantas medicinales que tenían nuestros antepasados, no ha sido tomado en cuenta. Ellos nos legaron un tesoro que se debe de explotar y explorar, basaban gran parte de su esquema terapéutico en la utilización de plantas medicinales, así como de la asimilación de la medicina colonial, que por un momento interrumpió la evolución natural de la medicina mexicana. Aunque después esta misma se fue enriqueciendo  con los productos, procedimientos terapéuticos y conceptos provenientes de la medicina árabe y europea.

 

La Bencaología

 

Para estudiar los productos medicinales mexicanos tal y como se estudian por la herbolaria tradicional china, es un deseo que estoy iniciando y que ya algunos aventureros lo están haciendo. La medicina tradicional china desde hace mucho tiempo, ha venido utilizando la herbolaria, estructurando un procedimiento que se basa en la utilización de productos de los tres reinos de la naturaleza (actualmente se reconocen cinco reinos), de esta manera conformando lo que se conoce como Bencaología .

 

La cultura china es una de las más antiguas del mundo, por lo tanto el estudio de la herbolaria es muy pretérita, ella misma ha desarrollado un sistema de empleo de las hierbas en una forma efectiva y considero, que es un instrumento que puede aplicarse a la herbolaria mexicana, con la idea de incrementar su efectividad terapéutica.

 

El objetivo del presente documento sobre medicina tradicional mexicana, es plantear en un nivel teórico y hasta practico sobre el uso de las plantas medicinales mexicanas de acuerdo al esquema que plantea la medicina tradicional china. En otras palabras, se pretende deducir cual es el sabor, la naturaleza, el tropismo especifico sobre canales de acupuntura, la función, la clasificación, posibles combinaciones, contra indicaciones e interacciones de las plantas mexicanas mas comúnmente utilizadas,

 

El estudio de los productos medicinales que maneja la medicina tradicional china, se hace de mucho interés, sobre todo el observar los efectos clínicos que se pueden obtener con ellos, ha sido motivo de asombro y estudio para muchos occidentales que hemos podido asistir a China.

 

Los países asiáticos, como Japón, Corea, Singapur, Tailandia, Filipinas, Indonesia y otros mas, los han incorporado casi de manera tácita, Sin embargo, en países como México la situación es diferente, ante la dificultad de importación y frente a la riqueza de productos medicinales de que disponemos, amerita otro enfoque. Creo que es necesario, que tomando como base los conocimientos que ya se tiene de los productos medicinales mexicanos poder investigar los diversos aspectos que tiene nuestras hierbas de acuerdo a los elementos de estudio de la Bencaologia y así poder incorporarlos a nuestra practica clínica.

 

Materiales y métodos

 

Tomando como base, la Tesis de grado sobre tratamiento de la cefalea, de acuerdo a la Medicina Tradicional China, en su aspecto sobre herbolaria, este documento re – toma el mismo tema solo que utilizando algunas hierbas de la Medicina Tradicional Mexicana.

 

Se procedió a revisar la bibliografía relacionada con el tratamiento del dolor de cabeza, tratado con herbolaria mexicana. De esa revisión se encontraron mas de 250 plantas que podrían ser empleadas en el tratamiento del dolor de cabeza. Varias de ellas se encontraban repetidas, ya que en las diferentes regiones geográficas de México, se les reconoce con un nombre vulgar regional, siendo la misma en otras regiones solo cambiando ese nombre por otro. Otra razón, fue que son plantas que muy pocas veces se emplean en la cefalea.

 

 

Plantas empleadas en el tratamiento del dolor de cabeza

 

Generalidades

 

Hojas de naranjo, raíz de genciana, hojas de damiana, hojas de espino blanco, hojas de romero, fruto del escaramujo, flores de hibisco, flores de mate, flores de jengibre, flores de ginseng, flor de manzanilla, flor de tila, flor de lavanda, flor de violeta, flor de matricaria, flor de albahaca, y flor de mejorana.

 

Plantas empleadas para el dolor de cabeza por cansancio: Genciana, Damiana, Escormujo, Romero, Ginseng.

 

Plantas empleadas para el dolor de cabeza e insomnio: Tila, Manzanilla, Amapola, Violeta, Miel.

 

Plantas empleadas para tratar la migraña nerviosa: Manzanilla, Albahaca, Mejorana, Romero, Miel.

 

Otras plantas utilizadas para tratar el dolor de cabeza: Aguacate, alcanforero, calta palustre, escormujo amargo, gelsemio, guarana, helicristo, hierba mora, matricaria, tilo, valeriana, ylang – ylang, agrimonia, achicoria, tomillo, diente de león, poleo, bollo, heleno, ajenjo, melliza, cardo mariano, lavanda, alcachofa.

 

De acuerdo a la Medicina Tradicional China, se establece que gran parte del origen de las cefaleas es el hígado, estómago, riñón, bazo e intestinos. En la revisión sobre “el susto”, se observó que este síndrome también tiene su origen en los mismos órganos, de tal manera se seleccionaron aquellas hierbas que actuarían sobre estos cinco órganos y vísceras. Con esta información se llego a la selección arriba mencionada, solo que aun se consideraron que eran demasiadas, así que una vez mas se realizó otra revisión para dejar solo aquellas plantas que podrían tener alguna relación con los dolores de cabeza con relación a los síndromes de la Medicina Tradicional China, de esta manera solo quedaron 21 hierbas que a nuestro parecer podrían emplearse para el tratamiento de la cefalea, son de fácil obtención y su nombre casi es conocido en todo el país.

 

Se seleccionaron algunas formulas de la Herbolaria China, para el tratamiento de la cefalea, de ahí se busco la forma de que alguna hierba mexicana se pudiera introducir a la formula, sustituyendo a una o varias hierbas chinas. La forma de selección de las plantas medicinales mexicanas para el posible tratamiento de la cefalea fue, de acuerdo a las indicaciones comunes de acuerdo a  los textos revisados. Otro punto que se utilizo fue su posible sabor, naturaleza, tropismo especifico al canal de acupuntura e indicaciones de acuerdo a la M.T. Ch. Por último se tomó en cuenta sus componentes químicos.

 


 

 

ACHICORIA

 

Nombre común: Achicoria.

Nombre científico: Chicorium intybus.

Acciones: Es un diurético, limpia y purifica la sangre (depurativo). útil en casos de digestión difícil, cólicos, estreñimiento. Purifica los riñones.

Funciones: En algunos piases se emplea la raíz para elaborar algo parecido al café. Tiene un sabor amargo. Es tónico, aperitivo y diurética. Antianémica, laxante, vermífuga, febrífuga, disuelve los cálculos biliares, es de gran ayuda a la diabetes ya que posee inulina, que actúa bajando la glucosa.

Indicaciones: Esta indicada en anorexia, anemia, estreñimiento, gota, artritis, cólicos hepáticos, cuando el aparato digestivo y el estómago son perezosos, en infecciones urinarias, insuficiencia biliar y dermatosis.

Preparación: se hace una infusión de 30 gramos de la planta, en 1 litro de agua, se hierve por 5 minutos, se cuela y se toma una taza antes de cada comida.

 

Nombre común: Achicoria.

Nombre científico: Chicorium intybus.

Parte utilizada: La raíz.

Sabor y naturaleza: Amargo ligeramente dulce. Fría.

Tropismo especifico: Bazo, hígado, vesícula biliar, corazón, intestino grueso, riñones.

Acciones: Anti – neurálgica, Tonifica y equilibra al bazo y estómago. Estimulante del apetito. Dispersa y mueve el Qi estancado, drena el calor del hígado, hipotensora, bradicardizante y anti – arrítmica. Diurética, colerética, anti – tóxica, laxante ligero.

Indicaciones: Dolor de cabeza causado por el estancamiento de alimentos. Dispepsias, alteraciones hepáticas causadas por fuego en el hígado. Hipertensión, alteraciones cardiacas como taquicardias, arritmias, etc. Constiparon.

Acciones farmacologicas: La raíz contiene una gran cantidad de inula (fructosano), ácido clorogénico (ácido fenol), principios amargos como la lactucina y lactucopricrina, que son unas lactonas sesquiterpénicas similares a la de la lechuga. También contiene alcoholes tri – terpenicos (lactuceroles), azucares, lípidos, prótidos y principios activos semejantes a la quinidina (alcaloide) que le confiere propiedades estimulantes del apetito. El ácido clorogénico tiene una acción bacteriostática sobre todo hacia Brucellas y Salmonellas. La inula le da un poder hipotensor, bradicardizante y antitóxico. Es ligeramente laxante.

 


AGRIMONIA

Nombre común: Agrimonia.

Nombre científico: Agrimonia eupatoria.

Parte empleada: La planta entera.

Sabor y naturaleza: Amargo – agrio. Fría.

Tropismo especifico: Hígado, vesícula biliar, bazo, corazón.

Acciones: Astringente, ya que previene la fuga de sustancias y energía. Anti – inflamatoria, cicatrizante, anti – reumática. Tonifica y equilibra al bazo. Activa la circulación, diurética, cura llagas y heridas (vulneraria), colagogo, hepato –protector.

Indicaciones: Para colitis crónicas, trastornos de la vesícula biliar, alteraciones cardiacas, alergias, problemas de la piel. Afecciones de la garganta y boca. Funciones anormales de hígado y vesícula biliar. Ulceras varicosas. En gargarismos se emplea en catarros nasofaríngeos, ronquera y dolor con inflamación de la garganta. En su empleo tópico como emplasto se utiliza en ulceras y heridas.

Contraindicaciones: A grandes dosis tiene un efecto hipotensor y vasoconstrictor coronario.

Acciones farmacologicas: Su aceite esencial contiene una gran cantidad de Taninos, que le confieren una acción astringente y anti – inflamatoria ya sea por vía externa o interna. Sus derivados flavónicos le dan una gran importancia a esta hierba hacia favorecer la circulación, antirreumática y anti – inflamatoria. Sus principios amargos le dan una acción estimulante del apetito y sobre todo reguladora de la función hepato – biliar e intestinal.

Diversas investigaciones han encontrado que el querdetol –3 – galactósido, tiene una acción hipotensora, vasodilatadora coronaria en dosis relativamente bajas.

Comentario: La German Federal Gazzete le da a la tintura de agrimonia su principal indicación en bronquitis.

 


AJENJO 

Nombre común: Ajenjo, alosna, hierba santa.

Nombre científico: Artemisa absinthium.

Parte empleada: La planta entera.

Sabor y naturaleza: Picante ligeramente amarga y es caliente.

Tropismo especifico: Hígado, vesícula biliar, estómago, bazo y tal vez pulmón.

Acciones: Es una hierba que se remonta hasta la Grecia antigua. Un té en ayunas es recomendable en casos de anorexia, parasitosis, disentería, atonía intestinal. También se recomienda en halitosis.

Hernández (1959) la compara por sus propiedades, con el ajenjo de las Indias o Iztauhyatl latifolio, conocido actualmente como estafiate (de la Cruz y Badiano 1964). Sahagún (1979) y Martínez (1969) no lo mencionan.

Se emplea casi siempre en combinación con el Estafiate (Artemisa mexicana), y sirve para la bilis y el estómago. Cuando se recomiendo su uso como baño, para quitar las ronchas se emplea junto con Capulín, Manrrubio, Albahaca, Ruda, Hojas de zapote blanco, zoapatle y ajenjo. Se deben de hacer baños por tres días seguidos. Aunque esta misma formulación se recomienda también, para su uso en baños de amargo, para contrarrestar enfermedades de tipo biliar.

A esta planta se le considera con una naturaleza muy caliente. Regula la dinámica de la energía (favorece el proceso shu xie del hígado). Elimina la humedad. Favorece la superfiscalización del exantema.

Indicaciones: Trastornos hepatobiliares, estancamiento de alimentos, dispepsia atónica. Malaria. Paludismo. Resfriado y gripe con fiebre. Diarrea. Anorexia. Helmintiasis. Dismenorreas. En su empleo externo es insecticida, ahuyenta a los mosquitos y las polillas.

Contraindicaciones: Ya que contiene Tuyona, y esta a su vez le da una acción anticonvulcivante y neurotóxica, al consumir a grandes dosis reproduce sus efectos.

Acciones farmacológicas: Su aceite esencial contiene Absintol, Tuyol y ácido Isovalérico; sesquiterpenos amargos, flavonoides, glúcidos (Absintina).

Explicación: Ya que se recomienda para la bilis y el estómago, se puede decir que tiene una acción sobre la excreción de la bilis, y desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, favorece el proceso depurativo (shu xie) del hígado a través de una de sus funciones, la de eliminar la bilis y con esto favorecer la digestión y por consecuencia ayuda al estómago.

Para la Medicina Tradicional Mexicana, cuando se habla de estómago se refiriere al abdomen en general, y para referirse al epigastrio se indica como “boca del estómago” y al hipogastrio se refiere como vientre. Por lo tanto cuando una persona dice: “Estoy malo del estómago” se refiere en general, a tener diarrea o a trastornos de la evacuación, pero no a estreñimiento.

Por lo tanto, el término bilis dentro del concepto popular se refiere a por lo menos dos aspectos:

1. Aquella persona que tiene bilis, a aquella que persona irritable, con mucha ira.
2. Aquella persona que tiene sabor amargo en la boca.
 

Para la Medicina Tradicional China, esto se considera como un síndrome de calor en la vesícula biliar.

Tomando como base este razonamiento, Ajenjo se puede ubicar dentro de los medicamentos que regulan la dinámica de la energía (ji qi yao), como lo hace la cáscara de tangerina (chen pi), la naranja agria (zhishi), inula (mu xiang) o ajuncia (xiang fu), etc.

Cuando a Ajenjo se le da la función de uso como “baño para quitar ronchas”, se le puede comparar con cilantro (hu sui), que en  baños se emplea para el tratamiento del exantema del sarampión y rubéola, por lo tanto libera la superficie de las energías patógenas viento.

Desde el punto de vista de la Becaología y de los usos populares, Ajenjo se puede emplear en aquellos padecimientos relacionados con el Síndrome de sobre – dominancia del hígado (madera) sobre estómago (bazo), Gan mu ke tu. Entonces aquellos pacientes que se quejan de dolor y distensión abdominal, sobre todo por las mañanas, heces fecales pastosas, sensación de pesantez de todo el cuerpo, cansancio físico que se presenta a intervalos durante el día, el pulso esta resbaladizo y cordialis, la lengua esta obesa con marcas dentales, la aburra es gruesa y grasosa, que todos los síntomas se agravan al presentarse alguna emoción fuerte e intensa que se acompaña con dolor en la región costal o sub costal, además de síntomas de estancamiento de energía del hígado: Ajenjo puede ser muy útil.

Comentarios: El Ajenjo especialmente actúa sobre el endodermo, en particular en los niños, puede estar presente un buen apetito, pero se puede presentar emaciación. La manera en que se desarrolla esta emaciación es de abajo hacia arriba, por lo tanto inicia en las piernas. El crecimiento se frena, se presenta una debilidad de los músculos y articulaciones, dando una apariencia de envejecimiento, se pueden desarrollar hemorroides, y que las heces fecales se acompañen con sangre. Esta es una típica vicariación progresiva entre los dolores reumáticos y una diarrea. Esto es: si un proceso diarreico es suprimido en forma violenta, entonces se presentaran los dolores reumáticos. Cabe mencionar que este tipo de supresión de la diarrea parece ser que es d tipo humedad – frío. Puede estar presente un tropismo gotoso sobre todo en las manos y en los pies con una debilidad en el cuello y espalda, el ejemplo mas claro se encuentra en la enfermedad de Scheuermann.

Ajenjo es de gran utilidad en peritonitis crónica, pleuritis con efusión, y de otros padecimientos exudativos. También se puede incluir los beneficios de Ajenjo sobre los efectos posteriores a la cirugía del tórax, por hidrotorax o empiema. En los niños una indicación es el hidrocele: rostro arrugado y pálido, piel reseca, ojos tristes sin brillo y con un anillo que les rodea, al que se le llama “halo” de los ojos, tal y como se puede encontrar en el tratamiento retóxico de alguna enfermedad como debilitante como sucede en la Influenza.

En los niños tiene una marcada tendencia a la epistaxis. El dolor de estómago empeora por las noches, con una sensación de que el estómago esta flotando en agua.

Se alterna diarrea y constiparon y puede que hasta esteatorrea. Hay vómito, con grandes cantidades de liquido corrompidos, con flatulencia y distensión abdominal. Las características de este remedio son las dificultades respiratorias con sequedad, tos persistente con sensación de desgano. Hipersensibilidad a las corrientes de aire, frío mismas que causaran afonía.

Ajenjo es la elección en marasmo y en fases de retoxificación después de terapias supresoras de sintamos como gota y reumatismo, en pleuresía con efusión, osteocondrosis y emaciación con especial énfasis cuando los síntomas están en su fase aguda.

La German Federal Gazzete recomienda a ajenjo en excesiva perdida de peso, con crecimiento anormal, también en inflamaciones crónicas, desordenes de la piel, gota.

 


ALCACHOFA

Nombre común: Alcachofa.

Nombre científico: Cynara scolymus.

Parte empleada: Las hojas.

Tropismo especifico: Vesícula biliar, riñón, corazón, hígado.

Acciones: Descongestiona el hígado y desinflama la Vesícula. Disuelve cálculos biliares. Contiene mucho hierro, por lo que el agua que se emplea en su cocimiento, beberla en aquellos pacientes anémicos. Contiene también insulina por consecuencia tiene una acción hipoglucemiante.

Desciende el Qi rebelde y ancla al Yang del hígado. Estimula las funciones de la vesícula biliar. Regenera la célula hepática y tiene una profunda acción detoxificante del hígado. Drena y disminuye la concentración de colesterol. Por su acción diurética es hipotensora. Laxante ligero.

Indicaciones: Alteraciones hepátobiliares, hepatitis, hígado graso, insuficiencia hepática, ictericia, colé litiasis, hipercolesterolemia, cirrosis. En cefaleas por ascenso del Yang o fuego del hígado. Afecciones reumáticas.

Contraindicaciones: Lactación.

Acciones farmacológicas: Las hojas de la alcachofa contienen cynaria, que es un diester del ácido cafeico que actúa sobre la vesícula biliar. Se ha encontrado también cynaropicrina, que es un compuesto químico al que se le han encontrado una acción anti – tumoral. Otro químico que es componente de esta hierba es una lactona sesquiterpénica del grupo de los guaianólicos, la cual posee una equivalencia similar al Diente de León. Posee numerosos ácidos polifenólicos que tienen una actividad hepato – renal, colé rética y diurética, aunque esta última acción se ve beneficiada por las sales de potasio y los flavonoides que derivan de la luteolina, cinarósido, escolomósido y cinaratrósido. Contiene una enzima, que transforma a la insulina en levulosa.

Comentario: La German Federal Gazzete, menciona como principal indicación de la alcachofa en enfermedades hepátobiliares crónicas.


 

BOLDO

Nombre común: Boldo.

Nombre científico: Peumus boldo Molina

Parte empleada: Las hojas.

Sabor y naturaleza: Amarga ligeramente dulce, fría.

Tropismo especifico: Vesícula biliar, hígado, estómago, riñón, corazón, pulmón.

Acciones: Es una de las hierbas de mayor empleo en México, por su eficiencia para disolver cálculos biliares y en general como depurativo y digestivo. Elimina las impurezas de la sangre que se acumulan por el mal funcionamiento de los riñones o del hígado. Ayuda a la expulsión de la bilis, acumulada en la vesícula biliar, Para fines medicinales se emplean las flores.

Elimina el viento – calor y controla al Yang  ascendente del hígado. Sedante del sistema nervioso. Diurética, drenante, carminativa, colagoga y colé rética. Tonifica y estimula al bazo y estómago, estimulante de la digestión. Antihelmíntica.

Acciones farmacológicas: Se le han detectado cerca de 20 alcaloides, que derivan de la aporfina. De entre estos alcaloides destaca la Boldina que representa un 30% del total. Por este químico se dice que esta hierba puede tener un efecto sedante sobre el sistema nervioso. Otro derivado de importancia farmacológica es el Ascaridol, que funciona como antihelmíntico.

Indicaciones: Digestión lenta o retardada, flatulencias. Trastornos hepato-biliares, litiasis biliar, insomnio de las madrugada, cefalea. Parásitos intestinales. Reumatismo.

Contraindicaciones: A dosis altas puede producir vomito, diarrea y alteraciones del sistema nervioso. Su empleo en forma extensiva puede llevar a estados hipnóticos. No se debe de emplear durante el embarazo, la lactancia, en niños y ancianos.


 

CARDO MARIANAO

Nombre común: Cardo mariano.

Nombre científico: Silybum marianus Gaertn.

Parte empleada: Las semillas.

Sabor y naturaleza: Amargo y frió.

Tropismo especifico: Hígado, vesícula biliar, corazón.

Acciones: Drena al hígado  y vesícula biliar, detoxificante, colé rética, colagoga. Controla el Qi rebelde del hígado y ancla su Yang. Tiene una acción hipotensora. Regenera la célula hepática. Tónico cardiaco.

Acciones farmacológicas: Su componente mas importante es la Silimarina o Silybina. Es un compuesto flavonoide amargo, que tiene una acción marcadamente detoxificante. A su vez esta sustancia, tiene una afinidad sobre el hepatocito, que le brinda un efecto regenerador sobre la célula hepática. Esta hierba tiene influencia sobre la velocidad de expulsión de sustancias extrañas del organismo. En forma experimenta se ha empleado a esta hierba en accesos de tos con sensación de piquetes en los costados, en afecciones de la pleura y del peritoneo y en estados congestivos y sangrados anormales del útero.

Indicaciones: Trastornos hepáticos funcionales, traumáticos, tóxicos, virales. Hepatitis tipo A, B. Alcoholismo, cirrosis hepática, adicciones. Alergias. Cefaleas. Diarrea y/o constipación, ictericia, cólicos por litiasis biliar. Remedio suplementario a ascitis.

Contraindicaciones: Hipertensión esencial.

Comentarios: La German Federal Gazzete, indica que las principales indicaciones de Carduus Marinus son: Afecciones del hígado y vesícula biliar. Hemorroides y contracciones espasmódicas (calambres), reumatismo de los hombros y caderas.


 

CELIDONIA

Nombre común: Celidonia.

Nombre científico: Chelidonium majus.

Parte empleada: La planta entera, incluida su raíz.

Sabor y naturaleza: Amargo a agrio y caliente.

Tropismo especifico: Vesícula biliar, hígado, pulmón.

Acciones: Antiespasmódico, Drena las sales biliares y hepáticas, colé rético, colagogo. Hipoglucemiante, en síndrome Kie ko, equilibra el Yin del bazo y estómago. Calma al espíritu, sedante del sistema nervioso central, hipnótico. Analgésico. Antitusivo de acción central, antiasmático, por exceso de frió en pulmón.

Acciones farmacológicas: Contiene ácido chelidónico, que es un alcaloide, con efecto antiespasmódico, colé rético y colagogo, hipolipidemiante, sedante del sistema nervioso central. Este mismo alcaloide es un antitusivo de acción central. Por sus componentes como sanguinaria y chelidonia, celidonia puede tener un efecto antiasmático, antivírico y antimicótico. Contiene coptisina que tiene un efecto cito-toxico y anti – micótico, a grandes dosis.

Indicaciones: Disquinesias de las vías biliares, con perdida del apetito, nauseas y vomito bilioso, sabor amargo en la boca, saburra amarillenta, con orina obscura. Colangitis, colecistitis. Ictericia por  obstrucción de las vías biliares. Dolor debajo de la articulación del hombro derecho, que se extiende hacia el costado del mismo lado, con disminución del movimiento del hombro y de la región costal derecha. Cólico biliar, que mejora con el consumo de bebidas calientes. Síntomas reumáticos en el brazo derecho y dolores neurálgicos sobre el ojo derecho. Dolor tipo migraña, del lado derecho de la cabeza sobre todo después de haber comido en forma abundante o en estados depresivos. El pie derecho se siente frió, mientras que el izquierdo esta a temperatura normal y con circulación adecuada.

Bronquitis con tendencia al lado derecho por sobre dominancia del hígado. Asma, tos imitativa.

Contraindicaciones: En altas dosis provoca somnolencia, parálisis de las terminaciones nerviosas sensitivas y bradicardia. 

Comentarios; Las disquinesias hepátobiliares que se mencionan, patológicamente se les puede atribuir casi siempre, al consumo continuo de suo   - toxinas. Esta hierba es el remedio mas importante para el tipo de consumo abundante de carnes de origen porcino, que en su mayor parte, hoy en día hace la mayoría de la población.

La German Federal Gazzete indica que Celidonia, esta indicada para afecciones crónicas, inflamaciones y litiasis del sistema hepatobiliar, inflamaciones de los órganos respiratorios, pleuresía, reumatismo.

 


DIENTE DE LEÓN

Nombre común: Diente de león.

Nombre científico: Taraxacum officinale.

Nombre farmacéutico: Herba taraxaci.

Parte empleada: La planta entera.

Sabor y naturaleza: Dulce, amargo y frió.

Tropismo especifico: Hígado y estómago.

Acciones: Es el depurativo de sangre mas eficaz. Aperitivo, depurativo, laxante, colagogo y diurético. Una taza de te dé Diente de león, tomada en ayunas purifica al hígado y Riñones, limpia la urea de la sangre y se recomienda además para anoréxicos.

Elimina el calor y el fuego toxico: se emplea especialmente han calor del hígado, con ojos rojos, inflamados y dolorosos. Aunque también se puede usar en cualquier alteración por calor. Elimina abscesos y disipa los nódulos: se emplea en abscesos y llagas que estén firmes y duros, sobre todo en los localizados en el pecho e intestinos, se puede emplear tanto internamente como externamente. Favorece la lactación: en aquellos casos donde la lactación es insuficiente debido a calor. Elimina el calor y la humedad: ictericia por humedad – calor y alteraciones urinarias dolorosas. 

Acciones farmacológicas: Sus principios amargos se le atribuyen a la lactupicrina y a taraxacina. Desde un punto de vista químico es una lactona sesquiterpénica del grupo de los guaianólidos. Además de flavonoides como el luteloxido y el cosmosiosido, contiene una mezcla de otros componentes como la inula, derivados triterpenicos penta cíclicos ( taraxenol, taraxaterol), carotenoides (taraxantina), y una resina ácida (taraxerina), ácido 3 – 4 – dioxicinamico, ácido cítrico, ácido feniloxalacético, vitamina B2, cisterol, cumastrol, vitaminas A y C, calcio, potasio, hierro, fósforo, magnesio, selenio, manganeso, enzimas, ácidos grasos, taninos.

In Vitro sus hojas han demostrado tener un efecto anti – viral. Acción antibacteriana ya que inhibe el crecimiento de estafilococos áureos, estreptococos, neumococos, meningococos, B. Disentérica, B. Typhi, C. Difteria, proteus, etc. Acción colagogo ya que se emplea en el tratamiento de cálculos y espasmos de la vesícula biliar. Acción diurética por su concentración de potasio. Es un laxante medio. Incrementa la secreción de leche de las glándulas mamarias.

Indicaciones: Insuficiencia y congestión hepato – biliar. Preventivo de litiasis biliares.  Ictericia, digestión lenta, cefalea, jaqueca, ojos rojos e inflamados y con dolor. Estreñimiento. Oliguria, alteraciones urinarias dolorosas. Gota, obesidad, arterio – esclerosis. Enfermedades de la piel como acne, eccemas, furúnculos, herpes, mastitis, etc.

Contraindicaciones: Síntomas de humedad – calor. El embarazo, el abuso de su ingestión puede causar diarrea. Diente de león es una hierba muy segura, con un LD 50 de 59g/Kg. En el ratón y los registros de pocos efectos secundarios colaterales. Aunque puede presentarse acidez a la administración por vía oral. Las reacciones alérgicas son raras en su administración intra – venosa.

Comentarios: La German Federal Gazzete menciona que sus principales indicaciones son: inflamaciones y enfermedades del sistema hepato – biliar.


 

FUMARIA

Nombre común: Fumaria.

Nombre científico: Fumaria officinalis.

Parte empleada: La planta entera en floración.

Sabor y naturaleza: Amarga ligeramente picante y fría.

Tropismo especifico: Pulmón, riñón, hígado, vesícula biliar, Corazo, bazo.

Acciones: Anti – tóxica, elimina el calor interno. Anti – arrítmica, ancla al Yang rebelde. Anti – inflamatoria, diurética, anti – asmática.

Indicaciones: Cefalea por estancamiento de alimentos. Ictericia. Palpitaciones cardiacas causadas por fuego del hígado. Disturbios funcionales hepáticos. Trastornos cutáneos, eczema, alergias. Herpes. Remedio de limpieza de sangre por sobre carga homotóxica. Tuberculosis.

Contraindicaciones: No se conocen.

Acciones farmacológicas: Por su contenido de protopina y fumaria tiene una acción anti – arrítmica, anti – histaminica, anti – asmática y anti – inflamatoria. Al  contenido de ácidos alifílicos como el fumárico, cítrico, glicólico, láctico, málico y succínico le dan una acción anti – tóxica. En diversos estudios controlados, se le ha encontrado un efecto similar a la Papaverina, en su efecto hipotensor y sobre los efectos cardiovasculares. Aunque una variedad de fumaria, la Fumaria vaillantii, esta si tiene un efecto hipotensor.

Comentarios: La German Federal Gazzete tiene indicaciones en eczema prurítico, asociado con desordenes hepáticos.


 

HELICRISTO

Nombre común: Helicristo, helicriso.

Nombre científico: Helicrysum italicum.

Parte empleada: Las flores.

Sabor y naturaleza: Amargo y caliente.

Tropismo especifico: Vesícula biliar, hígado, pulmón, corazón.

Acciones: Elimina el viento y ancla al Yang del hígado, hepato – protectora. Diurético, hipotensor. Drena excesos, colagogo y colé rético. Antitóxico hepático. Anti – inflamatorio.

Indicaciones: Alergias de origen hepático. Hepatitis. Cefalea por estancamiento de Qi de hígado. Urticaria.
Psoriasis. Eczema. Dermatosis. Asma de tipo calor. Bronquitis por calor en el pulmón.

Acciones farmacológicas: Su aceite esencial contiene una gran cantidad de flavonoides, que le otorgan sus propiedades hepatoprotectoras, colagogas, colé réticas y diuréticas. Otros componentes son el kaemferol, natriugenol e isohelicrisina, que en conjunto producen un aumento de la coleresis. El quecetol le brinda su acción anti – tóxica.


 

HELENIO

Nombre común: Helenio, enula.

Nombre científico: Inula helenium.

Parte empleada: La raíz.

Sabor y naturaleza: Amargo, picante y caliente.

Tropismo especifico: Pulmón, riñón, vesícula biliar, estómago, corazón.

Acciones: Drenante, colé rético. Diurético. Expectorante. Broncodilatador, redirecciona el Qi rebelde del pulmón, dispersa el calor. Antitusivo. Antiséptico urinario.

Indicaciones: Disfunciones biliares y gastrointestinales. Hipertensión. Catarro de los órganos respiratorios, tos irritativa, traqueitis, bronquitis, asma, etc. Falta de apetito. Parásitos intestinales. Hongos en la piel.

Contraindicaciones: A dosis altas se producirá vomito y dolores de estómago.

Acciones farmacológicas: la Helenia que es su aceite esencial, es una mezcla de lactonas sesquipertenicas, de estas la mas importante es la Alntolactona, le sigue Isoalantolactona y Dihidroalantolactona. Tambien se encuentran contenidas lactonas derivadas del timol, Inulina (fructosano), un principio amargo (Alantopricina), esteroles (stigmasterol), alcoholes triterpenicos (Dammaraldienol), fitomelanos (resinas) y elementos minerales.

Su aceite esencial, por su contenido de Helenia le da propiedades bactericidas, antivirales, antihelmínticas, antifungicas, que se le puede comparar con la Nistatina. A Inula le da la acción diurética, colé rética, tónica y estimulante del apetito. El Timol le da la acción expectorante, bronquidilatador y antitisiva.

Comentarios:

Esta hierba esta indicada en catarros laringeos violentos, con inflamación seguida de estornudo, que se agrava al estar acostado o bien durante la noche. Se indica tambien en bronquitis catarral crónica con expectoración de moco. Otra indicación de inula, es los dolores fuertes que aumentan con la presión en los órganos pélvicos y con una sensación de calambre, que corre hacia la pierna, siendo de larga duración y que se establece alrededor de los genitales. Dolores violentos en la zona lumbar, que urgen el orinar o defecar, aunque al orinar solo se expulsen unas gotas y con esto disminuye el dolor.

La German Federal Gazzete indica que inula es eficaz para tos crónica, ulceras gástricas y descargas abdominales.


 

LAMPAZO MAYOR
 
Nombre común: Lampazo mayor, bardana.
Nombre científico: Arcticum lappa.
Parte utilizada: La raíz.
Sabor y naturaleza: Amarga ligeramente agria, fría.
Tropismo especifico: Riñón, hígado, vesícula biliar, san Jiao.
 

Acciones:
Drenante, depurativa, colé rética.
Astringente, previene la fuga de sustancias y energía en deficiencia de Yin.
Diurética.
Hipoglucemiante, previene la perdida anómala de liquidos, mueve el Qi.
Antitumoral.
Antibacteriana.


Indicaciones:
Síndrome Kie ko, con emaciación excesiva.
Enfermos prediabeticos con furunculosis de repetición.
Reumatismo gotoso.
Antrax.
Acne
Dermatosis.
Eczema
Micosis cutáneas.
 

Acciones farmacológicas:
En su raíz se encuentran gran cantidad de nitratos de potasio y una gran cantidad de Insulina (glusido) que le da una acción diurética. Compuestos insaturados como polienos y poli-inos, con especial énfasis el dieno – tetreino, que en su conjunto tienen una acción bactericida, antifungica, antibiótica (estafilococos) y anti dermatocica.


Comentarios:
Lampazo mayor no solo se recomienda para erisipelas calientes, sino para las crónicas y el prolapso uterino. Se emplea tambien en excesiva transpiración axilar odorífera.


La German Federal Gazzete indica para Lampazo mayor, erupciones de la piel, prolapso del útero y reumatismo.
 
 


 


LAVANDA
 
Nombre común: Lavanda.
Nombre científico: Lavanda officinalis y/o angustifolia.
Parte empleada:: Las flores.
Sabor y naturaleza: Dulce y fresca.
Tropismo especifico: Hígado, vesícula biliar, corazón, riñón, pulmón.
 

Acciones:
Antiespasmódico.
Colé rético, colagogo.
Hipotensor., vaso dilatador arterial.
Diurético.
Anti – infeccioso, bactericida.
Simpático lítico.
 

Indicaciones:
Irritabilidad, insomnio.
Enfermedades infecciosas.
Taquicardias, hipertensión.
Dispepsias, afecciones hepáticas.
Jaquecas.
Afecciones respiratorias.
En su empleo externo: bactericida, antiséptico y cicatrizante.



 
 
MANZANILLA DULCE
 
Nombre común: Manzanilla dulce.
Nombre científico: Matricaria chamomilla.
Parte empleada:: Las flores.
Sabor y naturaleza: Dulce, ligeramente amarga, caliente.
Tropismo especifico: Hígado, vesícula biliar, Intestinos.


Acciones:
Dispersa y elimina el frió interno, febrífuga.
Drena sales biliares, hepáticas y ácidos estomacales, emagoga, estoma quico, carminativo, colé rético.
Diurético.
Anti ulceroso, anti – inflamatorio, anti – espasmódico, anti – neurálgico, para cefalea por frió.
 

Indicaciones:
Gastritis, ulceras duodenales, espasmos gastrointestinales.
Vomito, digestiones lentes, con fenómenos fermentativos, meteorismo.
Dispepsia biliar.
Enteritis.
Nerviosismo con insomnio.
En su empleo externo: estomatitis, glositis, conjuntivitis, blefaritis, eczema, vaginitis.


Acciones farmacológicas:
El camazuelo, que es su aceite esencial, le da su acción antibiótica y antimicrobiana sobre estafilococos.
El mismo camazuelo y la matricaria en conjunto le dan su efecto antifungico y antitóxico.
El camazuelo y sus flavenoides le dan un efecto ligeramente hipnótico.



 
 
MELISA
 
Nombre común: Melisa.
Nombre científico: Melisa officinalis.
Parte empleada: Las hojas frescas.
Sabor y naturaleza: Dulce ligeramente amarga, fría.
Tropismo especifico: Estómago, bazo, pulmón, corazón.


Acciones:
Drenante, colé rética.
Anti – infecciosa, antiviral.
Anti – inflamatoria de las mucosas.
Equilibra la digestión, es digestiva.
Antineurálgico por calor interno.
Antimigrañoso, por calor en el estómago.
Cicatrizante.


Indicaciones:
Trastornos digestivos y cardiacos de origen nervioso.
Insomnio, intranquilidad con nerviosismo.



 
 
MENTA
 
Nombre común: Menta.
Nombre científico: Mentha piperina.
Nombre botánico: Menta haplocalux Briq.
Nombre farmacéutico: Hierba menta.
Familia: Labiata.
Parte empleada: Las hojas o la hierba completa.
Sabor y naturaleza: Picante y fría.
Tropismo especifico: Pulmón e hígado.


Acciones:
1. Elimina viento y calor, favorece a la cabeza y los ojos; dispersa viento – calor en síndromes de viento - -calor con fiebre, cefalea y tos. Favorece a la cabeza y a los ojos y beneficia a la garganta; en síndromes de viento – calor con molestias de garganta, ojos rojos y cefalea.
2. Favorece la erupción de enfermedades exantemáticas. Elimina el Rash en su fase temprana, ya que induce a que este se presente en la superficie y por lo tanto se presente una recuperación más rápida.
3. Alivia es estancamiento del Qi del hígado; Permite que el Qi del hígado fluya libremente. En síndromes de estancamiento de Qi del hígado con: Presión en el pecho o los flancos, inestabilidad emocional y problemas ginecológicos.


Indicaciones:
1. Resfriado común causado por viento y calor.
2. Cefalea, faringitis, conjuntivitis.
3. Estado inicial de enfermedades exantemáticas.
4. Sensación de plenitud en el pecho y región costal.


Contraindicaciones:
Deficiencia de sangre por calor, causado por deficiencia de Yin; con exceso de Yang de hígado; con sudoración espontanea.


Acciones farmacológicas:
 

1. Antibacteriana.
2. Antipirética (diaforética), dilata los capilares de la piel y disminuye la temperatura del cuerpo.
3. Analgésico.
4. Anti – inflamatorio.
5. Anti espasmódico.
6. Estoma quico.
7. Anti pruritico.
 

Mentol:
1. Analgésico: para cefalea y neuralgia.
2. Antipirético.
3. Preservativo.
4. Elimina la mucosidad del tracto respiratorio, desinflamarte del tracto respiratorio.
5. Efectos refrescantes sobre la piel: causa una sensación refleja de frescura en las terminales periféricas de la piel y la mucosa.
 

Menthone:
De acción mas fuerte que el mentol.
1. Antiespasmódico, anti – inflamatorio.
2. Incrementa la secreción de bilis y sales biliares.
3. Elimina la producción de moco en el tracto respiratorio.
 

Comentario:
La menta debe ser agregada al final, del proceso de decocción, esto por su contenido de aceites volátiles.



 
 
MILENRAMA
 
Nombre común: Milenrama.
Nombre científico: Achilea millefolium L.
Parte empleada: Las flores.
Sabor y naturaleza: Amargo – picante y un poco agrio. Caliente.
Tropismo especifico: Hígado, vesícula biliar, bazo, estómago, riñón, pulmón.


Acciones:
Calma al espíritu, ancla al Yang y moviliza el Qi.
Parasimpaticolitica.
Antineurálgica, antipirética, antiinflamatoria.
Drenante, colé rética, emagoga, carminativa.
Antiespasmódica, en calor acumulado en el estómago e intestinos.
Astringente, antihemorroidal, antihemorragica.
Antirreumática, para frió en el trayecto del canal de vesícula biliar.


Indicaciones:
Cefaleas por movimiento erróneo de la sangre.
Dismenorreas. Espasmos uterinos.
Espasmos digestivos.
Fiebre.
Neurosis menopausicas.
Estimulación de la secreción gástrica.
Reumatismo gotoso.
Litiasis biliares.
Trastornos de la circulación periférica.
Hemorragias de color rojo brillante, hemoptisis, hemorroides sangrantes.
En su empleo externo, el jugo de la planta fresca se usa eficazmente en el tratamiento de ulceras y hemorroides.


Contraindicaciones: El embarazo. Su empleo extensivo puede provocar cefalea con vértigo.


Acciones farmacológicas:
Sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes se las da un fitoconstituyente que forma parte de su aceite esencial, el sesquiterpeno de color azul o camazuelo, que es semejante a la manzanilla. El propio aceite esencial contiene Cineol, Acetato de bornilo, Pieno, Borneol y Alcanfor.
Dentro de los componentes de su aceite esencial, tambien se encuentra la alquilicina, que es la que le da su sabor amargo, es una lactona sesquipertenica de tipo guainolico, que le da tambien propiedades anti – inflamatorias, antihemorragicas y cicatrizantes. Las flavonas como apigenol, luteolol y sus glucidos le dan propiedades antiespasmódicas.


Comentario: La German Federal Gazete recomienda a Milenrama para tratar hemorragias de color rojo brillante, venas varicosas, dolores espasmódicos.



 
ORTIGA VERDE


Nombre común: Ortiga.
Nombre científico: Urtica dioica L.
Parte empleada: La planta.


Usos:
Se recomienda para quitar las reumas, en forma de friegas con una solución de alcoholatura de Ortiga, reposada por varios dias, y se unta por las tardes antes de acostarse. Para la circulación tallar la planta.
Esta planta se considera de naturaleza muy caliente.


Nombre común: Ortiga verde.
Nombre científico: Urtica dioica.
Parte empleada: La planta entera.
Sabor y naturaleza: Picante y caliente.
Tropismo especifico: Bazo, pulmón.


Indicaciones:
Dispersa energía patógena viento – frió y humedad.
Grupo probable: Medicamentos que eliminan viento y humedad (antirreumáticos).


Acciones farmacológicas:
Las hojas y la planta frescas, contienen gran cantidad de clorofila, sales minerales (hierro, calcio, sílice, potasio, manganeso), que la de una acción mineralizante, reconstituyente, antianemica y antiateromatosa. En su conjunto las sales minerales, ácidos grasos (fórmico, acético), la histamina, la acetilcolina y los taninos son los responsables de su acción diurética, colagoga, antitóxica (sobre todo en el consumo de moluscos y/o crustáceos marinos), antihemorragica, astringente, antirreumática gotosa, galactogena e hipoglucemiante.
Las hojas de esta hierba se encuentran cubiertas de pequeños filamentos pilosos que contienen una sustancia liquida urticante, que esta compuesta de acetilcolina e histamina, que al contacto de la piel causa irritación.


Comentarios:

“Las reumas” para la medicina tradicional China es un Síndrome Bi obstructivo:
 
“La invasión conjunta de las energías patógenas viento, frió y humedad, que obstruyen la circulación de la sangre y la energía, producen el síndrome Bi obstructivo. Cuando hay predominio de le energía patógena viento, se producirá un síndrome Bi obstructivo migratorio; cuando hay predominio de la energía patógena frió se produce un tipo de síndrome Bi obstructivo doloroso; y cuando hay predominio de le energia patogena humedad se produce un sindrome bi obstructivo reticente.”
 
Para el caso de Ortiga, el síndrome bi obstructivo es el dolorosa, en donde esta el predominio de la energía patógena frió, de ahí que se considere como un medicamento muy caliente.
La meta terapéutica para el tratamiento del síndrome Bi obstructivo, es tambien drenar los canales ( de las energía patógenas y eliminar la obstrucción) y avivar los colaterales.
Los procedimientos que se emplean para aliviar el adormecimiento y pesadez de las extremidades, que la gente entiende, se le considera como alteraciones de la circulación, tienen la función de “avivar los colaterales”, por lo tanto Ortiga tambien entra en los tratamientos de “problemas de circulación.”


La German Federal Gazzete, menciona que Urtica dioica esta indicada en enfermedades de la piel, desordenes renales, gota.



 
POLEO


Nombre común: Poleo.
Nombre científico:
Nombre común: Poleo.
Nombre científico: Mentha pulegium.
Parte empleada: La planta entera.
Sabor y naturaleza: Dulce un poco picante y fresca.
Tropismo especifico: Intestino grueso, riñón, estómago, bazo e hígado.


Acciones:
Drena, dispersa, elimina la acumulación de gases en intestinos.
Refrescante, febrífuga.
Secante, diurética al eliminar calor.
Desinflamante.
Antitóxico, enfría el interior.
Tonifica y equilibra al bazo y estómago, estimula el apetito, digestivo.
Antiséptico.


Indicaciones:
Influenza.
Cefalea.
Tos por calor en los Pulmones.
Erupción incompleta del sarampión.
Faringitis, conjuntivitis.
Edema del Beri – beri.
Prurito.
Halitosis por exceso de calor en estómago e Intestinos.
Dolor de muela.
Cólicos infantiles.
En su empleo externo: emplastos de esta hierba en V.b. 1 como chiqueadores y en la frente mejoran la cefalea por calor en la cabeza.



 
ROMERO


Nombre común: Romero.
Nombre científico: Rosmarinus Officinalis L.
Parte empleada: La Planta.


Usos:
Martínez (1969) se usa para la bilis, como estoma quico, tomando una infusión al 2%; en cocimiento para lavados vaginales; macerados en alcohol se usa para untar dos veces al día: sirve para evitar la caída del pelo.
En la actualidad se recomienda para la orzuela y la caída del pelo en infusión después de lavarse el pelo. En el tratamiento de la fertilidad de la mujer se toman baños en combinación con ruda, malva, árnica, tronadora, té de monte, tata lecho, santa Maria, hediondilla, estafiate, poleo, espuela, nogal madreselva, pinguica, epazote del zorrillo, eucalipto y ramo de pirul.
Esta hierba se considera de naturaleza caliente.


Parte empleada: La planta
Sabor y naturaleza: Amargo un poco dulce, caliente.
Tropismo especifico: bazo, corazón, estómago, hígado, vesícula biliar, riñón.
Funciones:
· Favorece el proceso depurativo del hígado.
· Elimina la humedad y calienta el frió del Jiao Inferior.
· Tonifica la sangre del hígado.
· Restablece la armonía entre el hígado y estómago.
Grupo probable:
Avivan la sangre y eliminan el estancamiento sanguíneo.
 

Contraindicaciones: El embarazo.

Explicación:
El concepto bilis corresponde a patologías resultante de la alteración del proceso depurativo del hígado. Con síntomas como fácil enojo, cefalea, ojos rojos, insomnio, boca amarga especialmente al despertarse, vértigo o mareo, pulso cordalis, la lengua temblorosa. La energía del hígado, al estancarse, este no depurara las emociones y alterara el proceso de descenso de la energía del estómago, por lo que se presentara de inoperancia del hígado y estómago. Romero al favorecer la depuración, evitara la desarmonia y por lo tanto tiene una acción estomáquica.
Desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, la potencia de la sangre del hígado es uno de los elementos importantes para la fertilidad, cuando esta es deficiente la fertilidad se ve afectada en el tratamiento de la dificultad a la concepción, uno de los elementos que se debe tratar es la deficiencia de sangre y en especial la del hígado.
Por otro lado, él ultimo sitio donde circula la sangre es el pelo de la cabeza, el fortalecer la sangre es uno d los principales elementos que evitan su caída. Este mecanismo tambien puede ser por vía de tonificar la energía jing esencial, es muy seguro que Romero se puede utilizar en el tratamiento de tinnitus, disminución de la agudeza visual y auditiva, amnesia, etc.


Acciones farmacológicas:
Su concentración de aceites esenciales como el pieno, canfeno, borneol y alcanfor le confieren una acción tónica y estimulante del sistema nervioso, circulatorio y del corazón.
 
 


 
TOMILLO
 
Nombre común: Tomillo.
Nombre científico: Thymus vulgaris.
Parte empleada: Las hojas y las flores.
Tropismo especifico: Pulmón, riñón, Intestino grueso, vesícula biliar, bazo.


Acciones:
Antiespasmódico drenante para obstrucciones intestinales.
Redirecciona el Qi, ancla al Yang, calma el espíritu, inhibe el acceso del sistema nervioso simpático.
Tonifica y equilibra al bazo, estimulante de la circulación periférica.
Estimulante del sistema nervioso central.
Dispersa el calor en Pulmones, antitusigeno y expectorante.
Eupéptico, colé rético.
Antibiótico, antiviral, antifungica.
Anti – inflamatoria, cicatrizante.
En su empleo externo es antiséptico, bactericida, vermífugo, cicatrizante, antitóxico, parasiticida, antipútrido y antirreumático.


Indicaciones:
Excesos fermentativos intestinales.
Asma por frió, bronquitis, gripa, catarro, tos.
Heces fétidas y/o diarrea.
Antiespasmódico digestivo.
Reumatismo articular y muscular.
En su empleo externo: infecciones por hongos, lombrices intestinales, dermatosis, furúnculos, heridas leves, leucorrea, desinfección cutánea, cuidado de los dientes y encias, caída del cabello, piojos. Mediante gargarismos e inhalaciones para afecciones respiratorias.
Contraindicaciones:
El embarazo y la lactancia.


Acciones farmacológicas:
Su aceite esencial contiene un 60% de timol y carcacrol, treptenos (terpieno, cimeno), alcoholes (borneol, linaloi) .
 
RESULTADOS
 
Después de analizar 6 fórmulas de la Medicina Tradicional China, que son empleadas para el tratamiento del dolor de cabeza, se sustituyeron algunos de sus componentes por remedios de la Medicina Tradicional Mexicana.
 
 
Fórmula para tratar el Ascenso del Yang de hígado:
Gastrodia.
Eucomia.
Diente de León
Poleo
Achirantes.
Boldo.
Peonía blanca.
Orozuz.
 
 
Fórmula de Genciana para drenar al hígado:
Genciana.
Estelaria.
Escutelaria.
Cardo Mariano.
Boldo.
Bupléurum.
Orozuz.
 
 
Fórmula para tratar el estancamiento del hígado:
Helenio.
Milenrama.
Fumaria.
Angélica Dang Gui.
Peonía.
Atractilodis.
Hueso de Dragón.
Orozuz.
 
 
Fórmula para eliminar la húmedad:
Celidonia.
Manzanilla.
Lavanda.
Alcachofa.
Chuangxiong.
Orozuz tostado.
Poria.
 
 
Fórmula para tratar la cefalea por estancamiento de alimentos:
Agrimonia.
Achicoria.
Tomillo.
Poleo.
Diente de León.
 
 
Fórmula para tratar la cefalea por calor de estómago:
Rehmannia cruda.
Angélica Dang Gui.
Poleo.
Yeso.
Chuangxiong.
Estelaria.
Crisantemo.
Angélica Bai Zhi.
Felodendro.
Menta.
 

 


Anexo.......

Ver la continuidad con el anexo sobre herbolaria mexicana....  


 

BIBLIOGRAFÍA

 

1.      -Altamirano, F.: Memorial Terapéutico de plantas mexicanas. Imprenta del Gobierno en el Ex – Arzobispado. México, 1896.

2.      -Cabrera, L.L.: Plantas curativas de México. Ed. Cicerón. México, 1943. (Ultima edición, 1958).

3.      -Cal y Bracho, A.: Ensayo para la materia médica mexicana. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. México 1889.

4.      -De la cruz, M.: Libelus de medicinalibus indorum herbis. Manuscrito azteca de 1552. IMSS. Mexico, 1964.

5.      -Emmart, E. W.: The Badianus Manuscript. The Johns Hopkins Press. Baltimore, 1940.

6.      -Esteyneffer, J.D.: Florilegio medicinal. Herederos de Juan Joseph Guillena Carrascoso. México, 1712.

7.      -Guerra, F.: Bibliografía de la materia medica mexicana. La Prensa Médica Mexicana. México 1950.

8.      -Hernandez, F.: Rerum medicarum Novae Hispaniae Thesaurus, seu plantarum, animalium, mexicanorum historia, relationibus in ipsa mexicana urbe conscriptis. ---A.A. Recho. J. Mascardi. Roma, 1649

9.      Hernandez, F.: Opera cum editatum inedita, ad autographi fidem et integratem expresa. Ivarra Heredum. Matriti, 1790.

10. -Hernandez, F.: Historia  de las plantas de la Nueva España. Instituto de Biología – UNAM. Imprenta Universitaria. México, 1942,1943 y 1946. 3 Vol.

11. -Instituto Medico Nacional :Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento.

12. -Herrera, A. L.: Farmacopea latino americana. Talleres Gráficos de Herrero Hermanos. México, 1921.

13. -Monografías mexicanas de materia médica. México I (1890). II (1891).

14. -Instituto Medico Nacional: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento. El Estudio. Mexico, I (1889), II(1890), III (1890).

15. Instituto Medico Nacional. : Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento.  

16. -Anales del Instituto Medico Nacional. México, I (1894), II(1896), III(1897), IV(1900), V (1902), VI (1903), VII (1905), VIII (1906), IX (1907), X (1908), XI (1911), XII (1912).

17. -Instituto Médico Nacional : Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. Datos para la materia médica mexicana. México, I (1894), II (1898).

18. -Langman, I.K.: A selected guide to the literature on the flowering plants of Mexico. University of Pennsylvania Press. Philadelphia, 1964.

19. -Martinez, M.: Plantas Medicinales de México. Ed. Botas, 1934, (ultima edición 1969)

20. -Monardes, N.: Dos libros, el uno que trata de todas las cosas que se tratan de nuestras Indias Orientales, que sirven al uso de medicina, y el otro que se trata de la piedra bazza y de la yerba escuerconera. Sebastian Trigillo. Sevilla, 1565.

21. -Noriega, J.M.: Compendio de historia de las drogas. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento, 1902. Edición Moderna. Porrua, 1941.

22. -Pozo, E.C.D.: Fuentes Históricas de las drogas vegetales mexicanas. En Plantas alucinógenas de Latinoamérica. (Diaz, J.L. ed). Cuaderno científico No. 4 Centro Mexicano de Estudios en Farmacodependencia, 1975

23. -Rouleau, E.: Guide to Index Kewensis and its supplements. Montreal, 1970.

24. -Secretaria de Fomento, Colonialización, Industria y Comercio. Documentos relativos a la creación de un Instituto Medico Nacional en la Cd. De México. Oficina Tipográfica de la secretaria de Fomento. México, 1888.

25. -Sahagún, Fray B. De.: Florentin Codex. Traducido por C.E. Bibble y A.J. O. Anderson. The School of American Research and The University of Utah. Santa Fe, New Mexico, 1950 – 1969.

26. -Sahagun, Fray B. De.: Historia General de las cosas de la Nueva España. 3 tomos. Ed Porrua. México 1956.

27. -Sesse. M. Et Mocino, J.M.: Plantae Novae Hispaniea mexicana. Oficina Tipografica de la Secretaria de Fomento. México, 1893.

27. -Sociedad Farmacéutica de México. Nueva farmacopea mexicana. Ignacio Escalante. México, 1874.

28. -Sociedad Farmacéutica de México. : Nueva Farmacopea mexicana. Francisco Días de León. México, 1884.

29. -Sociedad Farmacéutica de México. : Nueva Farmacopea mexicana. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. México, 1896.

30. -Sociedad Farmacéutica de México. : Apéndice a la 2ª. Edición de la Nueva Farmacopea mexicana. Francisco Díaz de León. México, 1890.

31. - Sociedad Farmacéutica de México. : Primer suplemento a la 4ª. Edición de la Nueva Farmacopea mexicana. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. Mexico, 1905.

32. -Schultes, R.E. y Hofmann, A.: The botany and chemistry of hallucinogens. C.C. Thomas Publisher. Sprinfield Illinois, 1973.

33. -Sociedad Farmacéutica de México. : Nueva Farmacopea Mexicana. Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. México, 1904.

34-Sociedad Farmacéutica  de México. : Nueva Farmacopea Mexicana. Adrián Morales. México, 1952.

35-Sociedad Mexicana de Historia Natural.: La Naturaleza. México. Primera serie, I (1870), II(1873), III (1876), IV (1879), V (1882), Vi (1884). Segunda serie, I (1891), II (1897), III (1903). Tercera serie, II (1910)

36-Ximenez, F.: Quatro libros de la naturaleza y virtudes de las plantas y animales que están recluidos en el uso de Medicina en la Nueva España, y el método y corrección y preparación, que para administrarlos se requiere. Imp. En casa de laVda. De Diego López Davalos. México, 1615.

37- Barquin C.M. Historia de la Medicina. Ed. Francisco Méndez Oteo, México 1984.

38- Lain – Entralgo P. Historia de la Medicina. Ed. Masson – Salvat. 1ª Edicion 1978.

39- Somolinos – Placencia J. Panaceas y Talismanes. Gaceta Médica México. 1992; 128 (2).

40- Memorias Maestría en Herbolaria China. Ed. INMTCH.  Febrero 2000 – Junio 2001. México.

41- Claussen Claus F. Homotoxicologia. El Núcleo de un planteamiento Holístico y probiótico de la medicina. Ed. Aurelia – Verlag. Baden – Baden Germany. 1986.

42- Neff Nancy, M.D. The concept of illness. Assistant professor, Department of community medicine. Baylor College of Medicine. Folk Medicine in Hispaniacs in the Southwestern. Texas, U.S.A. 2000.

43- Seminario Nacional de Acupuntura, temas selectos de Acupuntura. V, 1999. Ed. INMTCH. México, 1999.

44- Hernández M. Galli JUL. Plantas Medicinales de México. Ed. Botas, 7ª Reimpresión, México. 1981.

45- Reckeweg. H.H. Materia Medica Homeophatia – Antihomotoxic, Vol. 1. A selective pharmacology, third, revised English Edition 1996. Ed. Aurelia – Verlag. Baden – Baden. Germany.

46- Manual chino de plantas medicinales, usos y dosificación; Ed Concepto 2ª reimpresión, 1982. Mexico.

47- Ali M.B. Salih W.M. Mohamed A.H. Homeida A.M. Investigation of the antispasmodic potential of Hibiscus sabdarffa. Journal of Ethnopharmacol, 1991; 31 (2): 249 - -57.

48- Haji Farjil M. Haji Tarkhani A. The effect of sour tea (Hibiscus sabdaffar), on essential hypertension. Journal of ethnopharmacol, 1999; 65 (3); 231 – 57.

49- Jonadet M. Bastide J. Bastide P. , et. al . Effect in vitro enzyme inhibitory and in vivo cardio protective activities of Hibiscus sabdaffar. Journal of Pharmacia. Belgium 1990; 45 (2); 120 – 24.

50- Strehl E. Schneider W. Elstenr E.F. Inhibition of dihydrofolate reductase activity by alcoholic extract from Franxinus excelsior, Populus tremela and Solidago virgaurea. Arneimittel forrschung 1995; 45 (2): 172 – 3.

51- Tseng T.H. Kao E.S. Chu C.Y.  Et al. Protective effects of died flower extract of Hibiscus sabdaffar, again oxidative stress in rat primary hepatocytes. Food chem. Toxicology 1997; 35 (12); 1159 – 64.

52- Heine H. Homotoxicologia: Una síntesis de las orientaciones medicas, basadas en las ciencias naturales. Ed. Aurelia – Verlag. Baden – Baden, Germany, 1998.

53- Bianchi I. Homeopathic – Homotoxicological repertory; Homotoxicological materia medica. 1996.

54- González y G. R. La medicina china del frió y el calor. Ed. Grijalvo, biblioteca salud, 1998. México.

55- Luna L.M. Medicina tradicional china y medicina tradicional mexicana en el tratamiento de las cefaleas, Tesis de grado. INMTCH, 2001. México.

Anexo.......

Ver la continuidad con el anexo sobre herbolaria mexicana....  


Curso de Etnomedicina y Herbolaria Mexicana
Mexican Ethnomedicine and Herbalist Course
Cours d'ethnomédecine et phytothérapie mexicaine
Diplomado en Medicina Tradicional de México y sus Plantas Medicinales
Diplomado en Temazcalli de México
Diplomado en Acupuntura y Medicina Tradicional de China
Búsqueda en Ciencias de la Salud
Regresar a Tlahui-Medic No. 18
Go back to Tlahui-Medic No. 18
Retourner à Tlahui-Medic No. 18



Estadísticas/Statistics/StatistiquesVisitas a esta página desde el 14 de diciembre, 2004
www.cgiforme.comVisitas a Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996



 
Medicinas Tradicionales y Alternativas - Traditional and Alternative Medicines - Médecines traditionnelles et douces. Herbolaria - Herbalist - Erboriste - Etnomedicina - Ethnomedicine - Ethnomédecine. Temazcalli - Temzcal. Biblioteca Virtual de Tlahui - Virtual Library - Bibliotheque Virtuelle - Libro Digital - Libro Electrónico - e-books - libro-e - livres - libros digitalizados - bajar - download - bibliothek - librose - consulta - linea - tlahui - digital - librairie

medicos, indigenas, tradicionales, historia, clinica, signos, sintomas, molestias, padecimiento, enfermedad, dolencia, sintomas, signos, clinica, susto, espanto, mal, ojo, embrujamiento, alimentos, padecimientos, enfermedad, enfermedades, consultorio, consultorios, cabinet, salon, medico, medicos, medical, medecin, doctor, docteur, physician, medecin, virtual, curandero, healer, shaman, men, arztlich, doktor, arzt, mediziner, medizinmann, heiler, sorcier, guerisseur, consulta, consult, consulter, consejo, conseil, conseil, confer, refer, orientacion, asesoramiento, opinion, tip, hinweis, rat, ratschlag, suggestion, tuyau, avis, advice, counsel, bet, feeling, view, belief, mind, veredict, heranziehen, nachschlagen, konsultieren, befragen. consultation, reference, practice, consultation, meeting, conference, beratung, zum, nachschlagen, nformierung, beratung, praxis, arztliche, konferenz, tlahui, medic, medicina, medica, medicinal, medicine, medicament, medecine, medizin, medication, medicament, health, natural, tradicional, traditional, traditionnelle, alternative, ciencias, salud integral, acupuntura, acuponcture, homeopatia, naturopatia, reflexoterapia, quiropractica, medikament, arznei, arzneimittel, drug, cure, hierbas, herbs, herbolaria, herbalist, erboriste, plantas, plant, plante, plantes, plants, yerbas, fitoterapia, phytotherapy, phytotherapie, botanica, etnobotanica, ethnobobotany, pflanze, gewachs, etnomedicina, ethnomedicine, ethnomedecine, etnologia, ethnology, ethnologie, volkerkunde, temascal, temazcal, temazcalli, temascalli, antropologia, tradicional, ciencias, salud, sante, anthropology, anthropologie, mexico, mexique, cultura